Foro- Ciudad.com

Valencia de Alcántara - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valencia de Alcántara
18-01-11 23:15 #6897104
Por:fmanega

Adios a los muflones en el Tajo Internacional
https://ww.abc.es/20110118/sociedad/abci-exterminio-autorizado-muflon-extremadura-201101181238.html

Probablemente lo correcto sea erradicarlos pues no es una especie autoctona del Parque, pero es una pena que acaben con un animal tan bello.
Puntos:
19-01-11 09:41 #6898220 -> 6897104
Por:trigomonte

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
La verdad es que ahora, como dices, es una pena acabar con ellos, pero es como si soltamos cocodrilos en el tajo!!. Son animales que se han adaptado, pero no pertenecen a nuestro ecosistema.En la sierra del Millaron tambien soltaron algunas parejas hace tiempo, para uso y disfrute de cazarlos luego, y se han reproducido muchisimo, rompiendo con muchisimos plantas silvestres y haciendo daño a nuestro medio ambiente.
Ahora da pena, si, pero si queremos conservar lo nuestro, creo que debe ser así, aunque no se si habria otros medios para erradicarlos.....
Puntos:
19-01-11 14:52 #6899866 -> 6898220
Por:Rakel SAKURA

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Confundido ¿Trasladarlos?...
Siempre lo solucionamos todo pegando tiros, por lo menos espero que alguien se los coma.
Puntos:
19-01-11 18:27 #6901130 -> 6899866
Por:elculebras

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Yo lo veo bien que los hagan desaparecer, ya que no son autóctonos, por que lo siguiente sería soltar avestruces, que por cierto hay muchos por aquí.-
Espero que los estudiosos de este tema no sean cazadores, y se apunten a la causa del exterminio.-

Saludos.-
Chulillo
Puntos:
19-01-11 19:56 #6901828 -> 6901130
Por:montetrigo

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Bueno, como ya me he manifestado extremadamente taurino, también me manifiesto algo cazador. ¡Ah! ¡Y encima fumo!. Desde luego, soy un proscrito total.

El tema de los muflones, aunque da pena que se dejen de ver, si que es cierto que no es una especie autóctona. Pero tampoco es tan dramático aunque suene de esa manera. Los muflones seguirán estando en las fincas cercadas (llámense Millarón, Casillas, La Quesera...) y tenderán a desaparecer en las fincas abiertas que están bajo la influencia del Tajo Internacional, ahora bien, en esa zona raramente se han visto muflones, con lo cual, tampoco pensemos que esto es un exterminio masivo de una especie.

La noticia dice que se autorizará a abatirlos en monterías de esa zona para poder erradicarlos. Pero evidentemente en fincas como las anteriormente mencionadas existe lo que se llama "cupo", es decir, un limite de animales por puesto. Nadie que tenga muflones en su finca va a acabar con ellos. Cinegéticamente es una especie "suculenta".

Un saludo.
Puntos:
19-01-11 21:49 #6902860 -> 6901828
Por:NÍVEALEÓN

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Siento ir de "palurdilla", pero no sé qué son los muflones, a qué especie pertenecen y me llama la atención que sean comestibles, con lo cual, los cazadores lo tienen a piñón.

Uffffff, lo siento, la caza no va conmigo, sean muflones o simples pajarillos víctimas de escopetas de perdigones que, por cierto, cuando era joven y ennoviada, el noviete y mi hermano eran especialistas en ir por la carretera de la Ribera con los dichosos perdigones y mi cuñada y yo con un tirachinas escondidos lanzándolos contra los árboles cuando ellos apuntaban. Excuso deciros qué ocurrió cuando nos descubrieron. Nooooooo, no se liaron a perdigonazos con nosotras, pero sí salían algunas bombitas por sus bocas.

Perdón, no pretendo bromear con este tema, me parece serio. Por favor, si alguien es tan amable, que me explique qué es un muflón, a qué se parece...etc.

Gracias. Nívea.
Puntos:
20-01-11 22:07 #6908903 -> 6901828
Por:fre

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
El plan puesto en marcha PRETENDE acabar con esta especie y devolver el equilibrio ecológico a la zona, lo verdaderamente sorprendente seria que se consiguiese.

Como dice Montetrigo los muflones están en numerosas fincas cercadas, en las cuales será difícil su exterminio, por uno u otros motivos, y en fincas abiertas, es decir no cercadas, últimamente también se dejan de ver, por lo que cada día que pase se hará mas numerosa su población.

Siempre se esta hablando mal de los cazadores y me extraña que estos se presten a semejante acción, si, tiraran o tiraremos los machos, pero las hembras, me da, como que no.

La verdad que nuestros bosques y ríos, están repoblados con bastantes especies foráneas, y no sabiéndose quien ha sido el autor de tal hecho, habrán venido solitas.

Por ejemplo en nuestros ríos tenemos, lucios, blak bass, lucios percas, percasoles, pez gato, siluros, carpas, cangrejos americanos, etc. etc.,. que también habría que acabar con ellos, pues de nuestros ríos, han desaparecido prácticamente casi en su totalidad, nuestras tencas, pardillas, anguilas, cangrejos, y algunos mas, y que me digan quien es el guapo que acaba ahora con estos invasores.

Lo dicho una cosa es pretender algo como esto y otra muy diferente será poder conseguirlo, lo cual dudo mucho.

Saludos.
Puntos:
20-01-11 22:25 #6909010 -> 6908903
Por:fre

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Ovis orientalis musimo

Clasificación científica
Familia:Bovidae
Subfamilia:Caprinae
Género:Ovis

El muflón común o europeo (Ovis orientalis musimon) es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que se puede encontrar en muchas partes de Europa. Curiosamente, se extinguió hace milenios de este continente debido a la caza excesiva y los cambios climáticos, y quedó relegado a las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, habiendo sido introducido con fines cinegéticos en esta última isla durante el Neolítico. En siglos posteriores volvió al continente de mano del hombre, donde se adaptó perfectamente y hoy en día es una especie en expansión, sobre todo en las zonas montañosas. En tiempos recientes se ha llevado también a las islas Canarias, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Hawái y numerosos cotos de caza en todo el mundo, incluso en lugares tan lejanos como Chile.

El muflón es un animal bastante grande que puede pesar hasta 50 kilos. Se asemeja a una oveja estilizada de patas y cuello proporcionalmente más largos. La lana es mucho más corta y de color pardo oscuro, volviéndose blanquecina en morro, ojos, mitad inferior de las patas, glúteos y vientre. Los machos son más grandes y robustos que las hembras y están dotados de grandes cuernos que se curvan a ambos lados de la cabeza; las hembras, en cambio, no presentan cuernos o los tienen de muy escasa longitud. En invierno, los machos desarrollan en los costados unas manchas blancas que no aparecen en los individuos del otro sexo.

Se trata de un animal social que vive en pequeños grupos familiares en el caso de las hembras y sus crías (una por parto), a los que se agrega un macho en la época de celo que es solitario el resto del año. Para poder incorporarse a una de estas manadas, los machos deben medir antes sus fuerzas con otros rivales, entrechocando sus cuernos violentamente. La bóveda craneana está reforzada para disminuir los efectos del impacto, pero esto no logra evitar un leve aturdimiento de los contendientes tras un golpe especialmente potente.
La alimentación es puramente vegetariana, y suele realizarse por la noche, cuando el muflón es más activo. Sus enemigos más peligrosos son los lobos y en menor medida los osos, mientras que los linces y águilas suelen depredar sobre los individuos más jóvenes
Puntos:
20-01-11 23:03 #6909241 -> 6909010
Por:NÍVEALEÓN

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Gracias, fre, para mí es toda una novedad este animal, cierto que podía haberlo mirado en google, pero prefiero que se me responda en el foro, así todos participamos de alguna forma. Voy a mirar si consigo una foto del animalito, tengo verdadera curiosidad.

De nuevo, gracias.
Puntos:
20-01-11 23:06 #6909264 -> 6909010
Por:NÍVEALEÓN

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Ya lo he visto, fre, es curioso, si me hubiera encontrado con alguno o bien verlo de alguna manera, lo habría confundido con una cabra montesa o similar, lo que es el desconocimiento.

Gran refrán el que dice que no te acostarás sin aprender algo nuevo.
Puntos:
20-01-11 23:23 #6909383 -> 6909010
Por:fmanega

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Gracias por la detallada explicacion sobre las especies invasoras que existen en nuestro territorio, fre.

Particularmente no tengo nada en contra de la caza, a pesar de no ser cazador. Mi padre si lo es, asi como lo son algunos buenos amigos y se que los cazadores amais la naturaleza mucho mas que los 'antis' (que en su mayoria no han pisado el campo en su vida). No era por tanto mi intencion el entrar en un debate 'caza si, caza no' cuando abri este hilo.

En realidad mi preocupacion venia mas bien por el hecho de que este animal que considero muy hermoso deje de estar presente en nuestros campos. De tu explicacion se deduce que el muflon fue introducido en practicamente toda Europa tras estar extinguido, por tanto no veo en que puede ser perjudicial para nuestro entorno. Si alguien me lo aclara, se lo agradecere.

En Sierra Espuña (Murcia) se introdujo con fines cinegeticos hace casi medio siglo un animal similar, el arrui, que ni siquiera tenia presencia en ningun sitio de Europa, pues su habitat es el Atlas. Se adapto tan bien que su poblacion ha crecido considerablemente, extendiendose a sierras vecinas. Y a pesar de que hay voces en contra de su presencia no creo que nadie se plantee seriamente el acabar con ellos a dia de hoy.
Puntos:
21-01-11 00:37 #6909892 -> 6909010
Por:dimelo1

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
En el fondo,el arrui¿es un muflon?
Amenazaba un pelin a la montesa en un principio,pero ya ...se adaptaron divinamente¿No?
Puntos:
22-01-11 17:49 #6918477 -> 6909010
Por:fmanega

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
Si, es parecido a un muflon. Aqui tienes alguna foto:

https://s.wikipedia.org/wiki/Ammotragus_lervia

En Sierra Espuña no hay demasiados problemas, pero a algunas zonas donde se ha extendido si que compiten con las cabras montesas. Aunque donde lo quieren erradicar es de la isla de La Palma, pues parece que causa problemas a la vegetacion autoctona.
Puntos:
22-01-11 18:43 #6918758 -> 6909010
Por:dimelo1

RE: Adios a los muflones en el Tajo Internacional
A veces ,a todos les parecen especies igualitarias,congeneres,pero despues de un tiempo llegan los problemas de enfermedades endemicas,de alimentacion partitiva,ete.,de pronto el listo que introduce un "animalito"cae en la cuenta que no es tan igual al endemico.
Como percha,contare una batallita de un ayuntamiento muy principal "perteneciente a la Comunidad de Madrid;aceptaron un reglito de la ciudad de Monterrey(Mex),eran unos pececitos divinos;tan divinos que se comieron a los existentes en el lago y mataron a los patos que pululaban por el laguito.Se monto una carniceria de primer grado,por no saber llevar el tema ,un altercado entre veterinarios y biologos de cada pais¡Un jari de cuidao!Alas puertas de confilicto de embajadas por una estupidez.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Feria Internacional del Corcho Por: SANVIIIIII 04-04-13 23:24
Maria_Jara
2
Adiós, amigo Por: johnny99 21-06-11 20:29
johnny99
3
ADIOS A BERLANGA Por: NÍVEALEÓN 14-11-10 05:03
Rakel Sakura
1
ADIOS A MERCEDES SOSA Por: NÍVEALEÓN 11-10-09 13:53
NÍVEALEÓN
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com