EL CIBERACOSO Es de suponer que los Sres que se amparan en algunos nicks YQUE están creando conflictos en este foro, es de suponer, digo, que saben que están identificados en su correspondientes IP, por muchos nicks que utilicen, por si se precisare recurrir ala legalidad vigente. Bien, a poco de entrar en este foro, algunos de vosotros recordaréis que tuve que poner un AVISO A NAVEGANTES por una ilegalidad que intentó cometerse con mi nicks, recordando en el delito que se intentaba incurrir y su responsabilidad pena, por educación y principios, previo a tomar las correspondientes medidas legales, pongo igualmente en este hilo un AVISO A NAVEGANTES YA CONOCIDOS, para que se plaanteen una de estas tres situaciones: -Abandonar voluntariamente el foro. -Pedir disculpas públicas por el malestar causado -Comportarse con el respeto y educación debida. Caso que no se cumplan estos requisitos, les recuerdo que existen leyes sancionadoras de sus comportamientos, no sólo leyes de redes sociales, también recogidas en el Código Penal. Voy a dar una pequeña pista, para que entiendan la gravedad de lo que están haciendo, todo lo demás que quieran saber, que lo estudien o se rasquen el bolsillo y consulten a un abogado. Lo anterior no es una amenaza, sí UNA DEFERENCIA en base a mi educación y normas de conductas,y esperando reflexionen en su comportamiento. Dejo un PEGADO PARCIAL sobre un tema de infracciones cibernéticas, teniendo en cuenta que en mi persona y otros participantes en este foro, se está practicando el CYBERBULLYING, hecho quizás desconocido por estos personajes. NOTA PARA LOS NO ALUDIDOS.- Agradecería se omitiera cualquier comentario en este hilo. Creo todo queda bien claro y también creo que no debería ser objeto de debate, pero sois libres, obviamente. Saludos. Nívea. ----------------------- ES UN COPIADO PARCIAL ----------------------- CIBERACOSO es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales U OTROS MEDIOS. Puede constituir un DELITO PENAL. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El CIBERACOSO puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El término CIBERACOSO fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey.Otros términos para CIBERACOSO son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acoso móvil" "acoso en línea"..... CARACTERÍSTICAS DEL CIBERACOSO Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. Ésta información la obtiene principalmente de foros informáticos. Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él. A menudo monitorizarán las actividades de la víctima e intentarán rastrear su dirección de IP en un intento de obtener más información sobre ésta. Manipulan a otros para que acosen a la víctima. La mayoría tratan de implicar a terceros en el hostigamiento. Repetición: quiere decir que el ataque no es un sólo un incidente aislado. Repetición es la clave del acoso en línea. Es un modo de acoso encubierto. Es un acto de crueldad encubierta El acoso se hace público, se abre a más personas rápidamente No es necesaria la proximidad física con la víctima. El CIBERACOSO es un tipo de acoso psicológico que se puede perpretar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo. La omnipresencia y difusón instantánea de internet provoca que el CIBERACOSO pueda llegar a ser tan o más traumático que el acoso físico. Por otro lado, "la fácil agrupación de hostigadores, a quienes se puede pedir su colaboración de manera fácil y económica, sean personas conocidas o no y la cómoda reproducción y distribución de contenidos de carácter audiovisual son otros factores que en determinadas circunstancias resultan determinantes para que surja o se consolide una situación de CIBERACOSO. El CIBERACOSO, al tratarse de una forma de acoso indirecto y no presencial, el agresor no tiene contacto con la víctima, no ve su cara, sus ojos, su dolor, su pena, con lo cual difícilmente podrá llegar a empatizar o despertar su compasión por el otro. El ciberaacosador obtiene satisfacción en la elaboración del acto violento y de imaginar el daño ocasionado en el otro, ya que no puede vivirlo in situ. La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet EL ACOSADOR: Según Antonio Chacón Medina, autor de "Una nueva cara de Internet: El acoso", <<el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida. El acosador disfruta y muestra su poder persiguiendo y dañando psicológicamente a esa persona ANONIMATO El acosador se siente en una posición de poder desde el anonimato que se percibe mientras se está “en línea”. Durante todo ese tiempo va recopilando toda la información posible acerca de su víctima Su motivación para el acoso siempre gira en torno Al odio, la envidia, la venganza o la incapacidad de aceptar un rechazo..... etc CARENCIA DE PRNCIPIOS Según Iñaki Piñuel y Zabala, los acosadores son "personas que tienen una profunda alteración de la personalidad. Son sujetos que carecen de norma moral interna; que no dudan en eliminar a un posible competidor. El acosador también puede ser un individuo narcisista, con un profundo complejo de inferioridad; pero que, ante los demás, siempre está diciendo lo mucho que vale. Estos sujetos tienden a rodearse de personas mediocres o sumisas que confirman esta idea que tienen de sí mismos. En realidad, suelen ser personas poco brillantes; pero muy hábiles en la manipulación de los otros, tanto para conseguir su colaboración anónima y silenciosa, como para maltratar. Son expertos en debilidades humanas. Son auténticos psicópatas; carecen de capacidad para ponerse en el lugar de los otros. Su mente, además, funciona al revés El acosador psicológico carece de las habilidades emocionales que sus víctimas tienen, piensa que al destruir a su víctima puede asimilar de alguna forma sus competencias interpersonales. El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia. Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder. Se considera especial y único. Tiene una necesidad excesiva de ser admirado. Piensa que la víctima se le debe todo. Explota al otro en sus relaciones interpersonales. Inmadurez emocional. Carece de empatía (no se siente culpable) aunque pueden ser muy brillantes socialmente. Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás. Tiene actitudes y comportamientos arrogantes. Se siente acomplejado respecto a la víctima. COBARDÍA En el caso de CIBERACOSO, se añade la característica de cobarde, ya que se oculta tras el aparente anonimato y falsificación de identidad que proporciona internet. EUCACIÓN Los acosadores provienen de cualquier capa de la sociedad, según los expertos, pero todos tienen una serie de rasgos en común. Todos han sido educados con valores como la sumisión y la prepotencia, y no en la igualdad, y están acostumbrados a avasallar. En el sitio Web de wiredpatrol, se describe de forma clara el perfil de un acosador, en sus cuatro tipos: obsesivo-simple, amor obsesivo – desilusionado, erotomaníaco y síndrome de víctima falso. La mayoría de agresores y testigos del acoso o CIBERACOSO, tienden a relativizar e infravalorar las consecuencias de sus acciones, considerándolas meramente como una BROMA PESADA. MEDIOS USADOS POR EL ACOSADOR PARA OBTENER INFOR5MACIÓN Los ciberacosadores encuentran a sus víctimas mediante el uso de buscadores, foros, chats, y más recientemente, a través de redes sociales. El acosador necesita crear un estado de opinión y para ello se sirve de la manipulación del Lenguaje. CONSECUENCIAS SOBRE EL CIBERACOSADOR Los efectos del acoso no son exclusivamente dañinos para víctima, sino que el propio acosador entra en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar, y es precisamente, esta propia dinámica de agresión la que va destruyendo poco a poco su vida, lo más profundo de su personalidad: los valores que lo constituyen como persona. Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género CONSECUENCIAS SI NO SE ACTÚA CONTRA EL ACOSO Si no se actúa contra el CIBERACOSO, esto servirá como refuerzo de esta estrategia acosadora, con lo que es probable que el acosador vuelva a hacer uso de esa técnica que le ha sido tan provechosa para él y con ello que se instaure el acoso. CÓDIGO PENAL Sobre ataques informáticos, el Gobierno de España aprobó en Noviembre de 2009 el Proyecto de Reforma del Código Penal según la cual, los ataques informáticos pasarían a considerarse un delito que está tipificado hasta con penas de cárcel. AQUI LO DEJO SRES. ESPERO QUE TODO ELLO LES HAGA REFLEXIONAR. |