30-03-10 22:04 | #5004500 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
31-03-10 00:56 | #5005684 -> 5004500 |
Por:Maria_Jara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Piedra no se de que sería Creo que sí Rosa, que se trata efectivamente de una piedra de molino o Aceña. Aquí os dejo un copia-pega que he encontrado en internet que lo explica mucho mejor de lo que lo haría yo... Dejad de moler, oh mujeres que trabajáis en el molino. seguid durmiendo , aunque los gallos canten la llegada del alba Demeter a ordenado a las ninfas del agua que hagan ellas vuestra tarea . Saltando en la rueda, hacen girar el eje que hace moverse las grandes piedras trituradoras. Con estos versos se refería el poeta griego Antipater de Tesalónica al uso ya conocido en su época del agua como motor de fuerza en los molinos. En la época romana Vitrubio en su libro X nos describe el molino de rueda vertical (aceña). Posteriormente los arabes lo perfeccionan e introducen un nuevo elemento el Arubah, parte importante en el molino de cubo (en este caso la rueda que mueve el eje es horizontal). DIFERENCIA ENTRE ACEÑA Y MOLINO HARINERO La palabra Aceña procede el árabe Al-saniya, en este caso la rueda o mecanismo que mueve el eje es vertical a la corriente del agua, en el caso del molino es horizontal. La Aceña se sitúa en los grandes cursos de agua su producción es mayor que la del molino, este en cambio se ubica en pequeños cursos de agua, captándola de forma ingeniosa. Ambos precisan por lo general de una presa o pesquera que capta y desvía las aguas. Pero existe una diferencia mayor que la estructural entre ambos sistemas, y es que como veremos mas adelante la Aceña al construirse en grandes cursos de agua y desarrollar mas potencia que el molino (su construcción es mas compleja) y por lo tanto mayor rentabilidad necesita en un principio de un poder señorial o abacial que la construya y al tiempo la usa como un elemento mas de detracción campesina. Más en https://eb.madritel.es/personales1/saturcalde/ACENAS/acenas.htm Ahora ya sabemos (bueno yo ya lo sabía) de dónde le viene el nombre a La Aceña de la Borrega, bueno en realidad no, porque a mi me falta saber por qué se llama ...de la Borrega. Si alguien lo sabe que por favor lo cuente.. porfa, porfa ![]() | |
Puntos: |
31-03-10 20:13 | #5008854 -> 5005684 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
10-05-10 04:07 | #5269333 -> 5008854 |
Por:AntonioC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Piedra no se de que sería Creo que puede ser el contrapeso de una prensa olearia. | |
Puntos: |
02-04-10 13:47 | #5014179 -> 5004500 |
Por:elcasera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Piedra no se de que sería Yo creo que no es nada de los molinos,mas bien parece una piedra para los ejes de las cancillas,o puertas grandes y pesadas,porque las piedras de molinos el gujero,como dicen en mi pueblo del medio pasa de un lado para el otro, si me equiboco que me corrijan, saludos elcasera | |
Puntos: |
02-04-10 15:56 | #5014477 -> 5014179 |
Por:azukita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Piedra no se de que sería que bien quedaria esa piedra encima de la tele,jajajajaja | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Palabras RELACIONADAS Por: Maria_Jara | 14-01-14 13:29 Maravilla2000 | 277 | |
Un bonito gesto Por: VENDAVAL | 29-10-12 23:28 carabu | 32 | |
ESTO ESTA MUY PARADO Por: CUCARACHA1969 | 18-09-10 11:20 NÍVEALEÓN | 6 | |
OTRA HERENCIA HISTORICA PERDIDA Por: FCM 73 | 27-05-09 22:52 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |