04-07-09 15:53 | #2637507 -> 2637493 |
Por:Rakel SAKURA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
EL TOCADO FEMENINO PEINARSE A LO "MEDIEVAL" PARA ELLAS La particularidad de la época en el peinado femenino era que la frente se destacaba sobremanera. El pelo se estiraba hacia atrás, e incluso la mujer se rapaba parte de su frente para tener aún más, y por supuesto el color de piel distinguia a las de la alta sociedad de las campesinas, pues estas últimas no podían evitar que el sol las diferenciara. Se llevaban mucho las trenzas encintadas, pero tenían truco, porque a veces se ponía relleno entre la trenza para hacerla más gruesa y por último se encintaba cuidando de cruzar las cintas artísticamente para hacer un efecto "cesta". Y son preciosas. Las mujeres de la alta sociedad, si tenían que salir durante el día, se colocaban un pañito que les tapaba desde la frente hasta la nuca, sujeto con alfileres, que se llevaba suelto en época de calor y enrollado al cuello durante el frío. Herencia sin duda del pañuelo musulman, pero adaptado al gusto de la España de la época. También se utilizaban sombreritos redondos y planos, decorados con joyas y metales, que se usaban combinando o no los pañitos, o decorándolos con velos traseros. Estos sombreritos podían ser altos o bajos, y a medida que su uso se fue imponiendo, se jugó con las formas de los velos, creando un montón de posibilidades de colocación, que dejo a vuestra imaginación, si os da por utilizarlos. Si tengo tiempo y para los interesados haré fichas de varios modelos. También se utilizaba mucho la redecilla gruesa, decorada a veces con perlas, que tapaban moños, recogidos, moños dobles laterales (como los de la princesa Leia de la guerra de las galaxias pero menos exagerados). A veces se combinaban con cintas anchas decoradas que los sujetaban de lado a lado por encima de la cabeza y alrededor. También se usaba un tocado tipo "churro" que se ponía como una diadema, de oreja a oreja, que podía ser ancho o más fino, decorado con perlas, joyas, velos y cintas, combinándolas todas o sólo algunas. Estos tocados podian tener formas más anchas arriba, o a los lados, jugando un poco con las diferencias para conseguir distintos resultados. Experimentad, que os reireis mucho adaptando formas. Los "churros" también podían implementarse en los sombreros, para así hacerlos más grandes y más llamativos, y siempre teniendo en cuenta la decoración final. Y los sombreros podian llevarse redondos, con forma de corazón, o de la nuca a la frente, con ala o sin ella, con muchas posibilidades de formas y decoración. El sombrero cono podía llevarse en pico o plano, con velo o sin él, liso o con relieves, con bordes de pelo animal o de cinta. El sombrero cono plano tiene muchas más posibilidades de decoración que el de punta, así se le puede añadir un ala o vuelo que lo rodee por la frente y caiga por las orejas, jugando con los rígidos para conseguir formas diferentes. Las diademas con vuelo, de distinto ancho, también son originarias de la época y además de fáciles de hacer se pueden decorar de un montón de formas. Con este tocado el pelo se lleva principalmente suelto, más las mujeres jóvenes, pero también queda muy elegante con recogidos que eran más preferidos por las de más edad. Por último las cintas y las coronas, que se colocaban sobre el pelo pero quedaban en mitad de la frente, podían ser metálicas o vegetales, llevar joyas o ser más sencillas, trenzadas o bordadas, y también se usaban tiras de cuero decoradas o trenzadas. Eran más habituales con el pelo suelto, pero también se usan en los recogidos. | |
Puntos: |
04-07-09 15:55 | #2637522 -> 2637507 |
Por:Rakel SAKURA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TOCADO MASCULINO PARA ELLOS: El hombre utilizaba básicamente sombrero, que dependiendo del nivel adquisitivo era más ostentoso o más sencillo. La clase alta usaba sombreros redondos, altos o bajos, decorados con plumas y joyas (las mujeres no usaban normalmente la pluma para decorar los sombreros), sus formas son muy diversas y difíciles de describir, pero si mirais cuadros de la época vereis la variedad de formas. Podian tener varias alturas, ala ancha o estrecha, algunos eran muy parecidos a los femeninos, sobre todo los bajos, pero ellos NUNCA, llevaban velos enteros, algunos usaban un medio velo que salía de la oreja derecha y podía cruzarse hasta el hombro izquierdo tapando el cuello. La decoración del sombrero masculino era más lateral que frontal, aunque también se usaban joyas sobre la frente, pero nunca ambas juntas, o lateral, o frontal. Se utilizaban sombreros ladeados, colocados tapando una oreja y dejando la otra al descubierto, y era en esta zona donde se colocaba el adorno. Las plumas pueden ser largas y exuberantes, o cortas y finas, y siempre de colores naturales (por favor, nada de colores chillones). También usaban el modelo barca de pico, que es como el de Peter Pan, con pluma o sin ella. La clase media utilizaba sombreros parecidos a los de la alta, pero con bastante más variedad de formas y tamaños, pues incluian también algunas formas utilizadas por las clases más bajas, adaptadas a sus gustos con telas o pieles. Era común el sombrero cónico plano parecido al de la mujer, que podía tener ala, ancha o estrecha, esta estar decorada con pieles o una joya, y llevar o no pluma. Usaban también el redondo con ala o sin ella, ancha o estrecha, muy similar al femenino, y decorado o no. Alguno usaba cintas alrededor de la cabeza, como las femeninas pero sin decorar, más finas y de cuero, mayormente. Tenían el pelo largo, por debajo de las orejas y sin llegar a los hombros, de corte recto y con flequillo. Tened en cuenta a Cristóbal Colón para situaros en el tocado masculino y en las formas de los sombreros. Los colores de todos los sombreros eran principalmente oscuros, aunque las clases altas si que utilizaban los colores claros. En las capuchas de las clases bajas o del clero también era común el uso de colores claros y neutros. Las clases más bajas utilizaban gorros de tela o piel de construcción muy simple, uno de los modelos más utilizados era el de barca de pico, (para situaros, el de Peter Pan) que era el utilizado más para la celebración y copiado de la clase alta pero fabricado de cuero o tela. Además que resultaba poco práctico para el trabajo. Se solía usar gorros simples de tela que cubrían el pelo y la cabeza para protegerlos del sol o del frío, sencillos y sin decorar. También se usaban las capuchas, pero con el calor de agosto no os recomiendo las que bajaban hasta los hombros, había un modelo corto que terminaba pasando las orejas. Algunos modelos tenían el pico de la capucha exageradamente largo que se doblaba y caía hacia la espalda. El sombrero negro de ala, tipo cordobés pero con diferente forma, es otro recurso muy apañao y muy fácil de fabricar, y creo que alguno ví en las fiestas de otros años. Aunque este tostón es larguísimo, y espero que lo aprecie quien lo tenga que apreciar y que se abstenga al que el tema no le interese, tengo que deciros que obviamente esto es un pequeñisimo resumen de lo que es la indumentaria de esta época, y os emplazo a documentaros viendo pelis que la recrean, como por ejemplo la de "1492: la conquista del paraíso" de Riddley Scott año 1992, cualquiera de los reyes católicos, e incluso en la peli de "Alatriste", que aunque la historia se desarolla en un siglo posterior, también contiene buenos ejemplos. Ojalá os sirva de algo la información. Un saludo. | |
Puntos: |
05-07-09 03:26 | #2640991 -> 2637522 |
Por:No Registrado | |
RE: EL TOCADO MASCULINO ![]() | |
Puntos: |
05-07-09 12:41 | #2642009 -> 2640991 |
Por:Rakel Sakura ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TOCADO MASCULINO Chico o chica? ![]() | |
Puntos: |
05-07-09 19:22 | #2644391 -> 2637493 |
Por:maens ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: BODA REGIA 2009 ya falta menos EL VESTIDO Y EL PEINADO hola me podrias informar en que fechas son esas fiestas si no recuerdo mal son aprimeros de agosto verdad lo pregunto por que estare en el pueblo en esas fechas y me gustaria mucho ver esas bodas gracias (((( una valenciana que esta fuera de su pueblo )))) Marcela | |
Puntos: |
05-07-09 22:24 | #2645644 -> 2644391 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
08-07-09 11:44 | #2664039 -> 2645644 |
Por:No Registrado | |
RE: BODA REGIA 2009 ya falta menos EL VESTIDO Y EL PEINADO La boda regia es la bobada valentina. | |
Puntos: |
10-07-09 13:48 | #2681082 -> 2664039 |
Por:No Registrado | |
RE: BODA REGIA 2009 ya falta menos EL VESTIDO Y EL PEINADO Si para tí es la bobada valentina, tan fácil como no asistir ya ves que problema. Menos mal que hay gente que le gusta colaborar si pensaramos como tú no habría fiesta ni danza en el pueblo. | |
Puntos: |
25-07-09 19:04 | #2791029 -> 2681082 |
Por:No Registrado | |
RE: BODA REGIA 2009 ya falta menos EL VESTIDO Y EL PEINADO La ocupación musulmana dejó su impronta en el vestir anda joete. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Oficios Artesanos BODA REGIA Por: jhalou-f1 | 03-08-10 20:41 Jhalou-F1 | 3 | |
YA QUEDA MENOS PARA LA MATANZA DE EL CLAVO Por: VIMENDEZ | 02-03-10 20:53 VIMENDEZ | 10 | |
FALTA MUCHA GENTE ! Por: malapio | 03-01-09 22:06 fercar | 1 | |
Foto: Boda en Valencia de Alcántara Por: goyigar | 24-09-08 22:42 goyigar | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |