Foro- Ciudad.com

Valencia de Alcántara - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valencia de Alcántara
21-06-09 16:45 #2544582
Por:No Registrado
Borrado por un Moderador.
Puntos:
21-06-09 18:12 #2545006 -> 2544582
Por:No Registrado
Borrado por un Moderador.
Puntos:
23-06-09 02:53 #2555832 -> 2545006
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
23-06-09 13:30 #2557824 -> 2555832
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
la que faltaba
Puntos:
21-06-09 20:10 #2545733 -> 2544582
Por:elculebras

RE: No despretijiar al Pueblo
Te ha quedado que ni de cine, el único pero que tienes es que no eres un registrado........JAJAJA


YO OMITO A LOS NO REGISTRADOS.
Puntos:
21-06-09 21:11 #2546065 -> 2545733
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Y yo a los reptiles,
Puntos:
22-06-09 11:29 #2548721 -> 2546065
Por:Rakel SAKURA

RE: No despretijiar al Pueblo
No te preocupes, esos son pecadillos de ignorancia juvenil, luego la vida abre la caja de las galletas y pone a todo el mundo en su sitio.

El que se piense que toda su vida va a ser igual... mal lo lleva.

Nunca sabes lo que pasará mañana, lo que te depara el día siguiente. Toda una vida puede cambiar en un segundo.

Estos pobrecillos que tan mal concepto tienen de la tierra que les ve crecer, suelen reencontrar el norte en cuanto ponen un pie fuera, y es que, parafraseando a Dorothy en el Mago de Oz "no hay lugar como el hogar"


Cuando les toque buscarse la vida, donde dije digo...


Un saludo.
Puntos:
23-06-09 02:25 #2555801 -> 2544582
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
A ver no soy registrado. pero.....soy de Valencia de Alcantara. Y por supuesto que amo a mi pueblo y a su gente. Pero.....no deja de ser un pueblo como otros tantos hay en Aspaña. Pasa que el cariño hacia el y los recuerdos quizas nos traicionan. No puede ser que estemos siempre con el temita del pueblo y que si las mondongas y esas cosillas. Para que voy a registrarme? Para estar siempre con la misma historia ?. Es mi pueblo y lo quiero y hecho de menos como el que mas. Pasa que creo que hay cientos si no miles de pueblos como este en el territorio Español. Unos mejores y otros quizas peores. Asi que me registrare cuando este foro tenga unas charlas mas consistentes. Creo que se puede opinar sobre todo sin faltar a nadie. Y si en algun comentario alguien se siente ofendido....seguro que es por que se siente aludido. Y por supuesto que este pueblo ( valencia de Alcantara) tiene muchas carencias y de diversas indoles. Pero en eso no voy a entrar.. Asi que en saludo y mis mejores deseos. Bye. Chacho.
Puntos:
23-06-09 07:54 #2555992 -> 2555801
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Mondongueritos a la costa venis.
Puntos:
23-06-09 11:05 #2556815 -> 2555992
Por:Rakel Sakura

RE: No despretijiar al Pueblo
Dicen más arriba (en resumen):

¿PA QUE VOY A REGISTRARME, SI LAS CONVERSACIONES DE ESTE PUEBLO SON MEDIOCRES Y NO TIENEN SUSTANCIA?


Por favor, POR FAVOR!! Sácanos del tedio y de la ignorancia en la que vivímos y abre tu el hilo supremo, el de la conversación profunda, el que arreglará vidas, enganchará al público y nos cambiará las perspectivas a todos.

Y luego vendrá un no registrado, se descojonará de tu hilo, te pondrá a parir y se te quitarán las ganas de viajar "a las profundidades".
Ha pasado muchas veces y con hilos buenísimos.

Si el hilo no me gusta o no se de que va, simplemente no opino, y os recuerdo que este es el foro de Valencia de Alcántara, no el de cadena 100 ni los 40 principales, y por lo menos este se mueve, no como en otros pueblos en los que este foro no sirve para nada porque no se mueve nunca.

O si no mira el de Cáceres, el de Badajoz...
Puntos:
23-06-09 11:49 #2557093 -> 2556815
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Estoy de acuerdo contigo, Raquel, que saque un hilo que nos enganche a todos, ¡venga estas tardando|
Puntos:
23-06-09 13:48 #2557971 -> 2557093
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
No despretijiar Chulillo
Puntos:
23-06-09 14:17 #2558229 -> 2557971
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
VAMOS A VER UN POQUITO DE CULTURA

Esta es la versión html del archivo .
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LA CONCEPCIÓN DE MATERIA DE DESCARTES Y LOCKE:


Lo que se trata es fundamentalmente de analizar los diferentes suelos ontológicos y epistemológicos que pisan ambos autores al constituir su concepción de la materia y de la física y la ciencia, y finalmente del saber.


ONTOLOGÍA CARTESIANA:


Descartes supone que la cuestión del ser pasa a ser una cuestión de saber, esto es, de poder afirmar que algo es. Y estamos en condiciones de afirmar que algo es cuando tenemos certeza, es decir, imposibilidad de dudar. De esta manera la mente o res cogitans se convierte en aquello que da sentido a los entes, esto es, es la mente la que tiene la potestad de determinar qué es lo ente o la res cogitans determina aquello en lo que consiste ser en su proceder correctamente –de acuerdo al método-.

Por tanto, lo correcto es lo que queda asegurado en el proceder correcto de la mente, así es que la verdad acontece en la res cogitans. Esta forma de entender el ser como saber no cambia el concepto de ente, sino el sentido que se le da al ser.


Queda pendiente explicar cómo se perciben los entes y cómo se llega a esa certeza después de haberlos percibido. Descartes distingue entre las cosas conocidas y aquello que conoce o res cogitans, dejando al criterio de la mente, a su proceder interno –en última instancia matemático- el descubrimiento de lo indudable, de la verdad, de lo cierto.

Disponemos de cuatro facultades para conocer: los sentidos externos, el sentido común, la imaginación y el entendimiento. Los sentidos externos actúan de una manera pasiva, adquiriendo la figura de lo percibido, que es transmitido a la memoria –imaginación- por medio del sentido común.

En este punto Descartes allana el camino para construir una ontología de tipo matemático: lo que percibimos es la forma de las cosas; una vez ahí depositada el entendimiento puede acceder a ella. Desde este punto de vista las facultades son condiciones ontológicas de los objetos. La certeza en este proceso surge cuando hay claridad y distinción, lo cual ocurre cuando el entendimiento actúa, porque la percepción es clara y distinta cuando es construcción del entendimiento. La claridad se da cuando la cosa es presente y manifiesta, la distinción se da cuando no se confunde con otras.

Pues bien, ocurre que lo empírico, tal y como es percibido no es ni claro ni distinto. La claridad y distinción sólo se da puramente en la matemática, que en sentido amplio trata del orden y de la medida. De esta manera si queremos reducir la pluralidad presente en los entes que percibimos a la unidad que realmente los constituye, hemos de ser capaces de reducirlos de alguna manera a conceptos claros y distintos, ordenados y medibles: conceptos matemáticos.

Hay dos vías para llegar a este conocimiento:

La de la intuición que se da cuando el entendimiento ve directamente algo que se le ha presentado por sí mismo –que constituye lo acorde con el proceder matemático, el otorgador de sentido al ente- y no porque hay venido de lo empírico.
Y la inducción o deducción que sin dejar de ser una forma de intuición -la intuición de lo relativo, algo que puede ser referido a lo absoluto mediante una relación- es un cierto pasar de algo a algo en la mente, pero de manera que ese paso sea absolutamente necesario –intuitivo-.
Descartes pretende explicar lo empírico mediante naturalezas simples o esencias necesarias por oposición a las esencias contingentes de lo subjetivo, lo físico.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver todo esto con la materia? La respuesta es todo, porque no es que las matemáticas se puedan aplicar sobre lo material, sino que son una y la misma cosa: Descartes concibe el mundo de manera geométrica, y como el tema de la matemática es el orden y la medida, entonces es la extensión la que determina la materia por lo que lo corpóreo tiene que ser medible, y eso pasa en los cuerpos extensos. Con esto tenemos que aquello que no es extensión como los colores, sabores, etc, aquello que constituye lo subjetivo, tiene que ser explicado mediante la extensión y el movimiento. Este es el núcleo del proyecto de la física cartesiana.

La materia es considerada por Descartes como homogénea, dado que su única carácterisitica es la extensión, por lo que no se puede hablar de grados de materialidad. Además de homogénea, la materia se identifica con el espacio, esto es, hablar de espacio es hablar de materia; postura que tiene dos consecuencias:

La primera consecuencia inmediata y evidente es la negación del vacío. El espacio se nos presenta como
La segunda consecuencia es el rechazo de la finitud del espacio-materia; aunque Descartes no se atreve a definirlo como infinito- atributo que sólo comprende positivamente para Dios-sino que lo llama indefinido, porque no comprende cómo podría tener un límite.


LOCKE:

La postura de Locke al respecto es distinta, pero lo es especialmente en su concepción de la epistemología. Allá donde descartes veía en la mente lo otorgador de sentido a los entes, Locke ve la mente desde una postura psicologicista, intentado explicar mediante qué operaciones percibe la mente lo exterior, y cómo lo comprende.


La raiz ontológica de la que parte es la distinción entre la mente y el mundo extramental, que está más allá de las ideas, las cuales se generan al percibir los objetos exteriores.

Para Locke hay dos tipos de ideas, las de sensación y reflexión.

Las ideas de sensación provienen de la percepción del mundo externo

Y las segundas, las de reflexión, se obtienen como resultado de las operaciones de la mente sobre las ideas que internamente posee.

Otra división fundamental de Locke es la de ideas simples e ideas complejas:

Las ideas simples están suscitadas por las cualidades de los objetos –ciertas cualidades actúan sobre ciertos sentidos-, y las ideas complejas se forman en la mente. Las cualidades son, de esta forma, el poder de provocar de una idea que tienen los cuerpos, y de los que son inseparables totalmente.

Las cualidades primarias, de las que un cuerpo jamás puede prescindir, son: extensión, solidez, forma, movimiento, reposo y número. Aunque la mente no las pueda percibir, Locke dice que hay que suponerlas en el objeto.

Las cualidades secundarias, sin embargo, tal como el olor y el sabor, están generadas por las cualidades primarias, pero no representan nada en el cuerpo objetivo.


La idea de solidez la pericibimos mediante el sentido del tacto; la solidez se puede definir también como impenetrabilidad, pero esta noción le parece menos oportuna porque solidez es una idea más positiva que impentrabilidad, que sólo expresa la carencia de algo.

Locke defiende la noción de vacío, ofreciendo como prueba el que existían disputas sobre tal tema, lo cual implica que somos capaces de tener la idea de un espacio vacío, esto es, aquel que era poseído por un cuerpo, pero que al ser abandonado por éste sigue existiendo.

La solidez y la dureza no son la misma cosa, porque la idea que tenemos de lo blando y de lo duro dependen de la constitución de nuestros cuerpos; viendo en esta idea la causa del impulso, resistencia y expulsión mutua entre los cuerpos
















ACERCA DE LA MATERIA EN LOCKE:

La idea de la solidez la recibimos por medio del acto y proviene de la resistencia que notamos en un cuerpo a que cualquier otro cuerpo ocupe el lugar que él tiene, hasta que cede. No existe ninguna otra idea que recibamos de forma más constante a través de la sensación que la de solidez. Bien nos hallemos en movimiento, bien en reposo, sea cual fuere la posición en que nos encontremos, siempre sentimos algo debajo de nosotros, algo que nos sostiene y que nos impide hundirnos todavía más. Y los cuerpos que diariamente manejamos nos hacen darnos cuenta que mientras están en nuestras manos, a causa de una fuerza irresistible, impiden que se acerquen las partes de nuestras manos que los oprimen. Eso que impide de una tal forma el acercamiento de los cuerpos, cuando se mueven el uno hacia el otro, es a lo que Locke llama solidez. Entre todas las demás ideas esta parece ser la que más intimamente está unida con lo corpóreo y a la esencia del cuerpo, de tal manera que no se puede concebir o imaginar en ningún otro lugar que no sea en la materia. Y aunque nuestros sentidos no tomen nota de ella sino en masas de materia que por su volumen sean suficientes para producir en nosotros una sensación, sin embargo, la mente una vez que adquiere mediante la experiencia la idea en los cuerpos toscos, la persigue más allá y la considera –lo mismo que la forma- en la partícula de materia más infima que pueda haber, y la encuentra inherente e inseparable de lo corpóreo, dondequiera que esté o de cualquier modo que esté modificado.

LA SOLIDEZ LLENA EL ESPACIO:

Por esta idea, perteneciente a lo corpóreo es por la que deducimos que el cuerpo llena el espacio. Esta idea de llenar el espacio lleva consigo que, en cualquier lugar que imaginemos que algún espacio está ocupado por una sustancia solida, concebimos que dicha sustancia lo posee de un modo tal que excluye cualquier otra, y que impedirá continuamente que otros dos cuerpos cualesquiera, que se muevan en una línea recta el uno hacia el otro, lleguen a tocarse, a no ser que se desplace de en medio de esos dos cuerpos en una línea que no sea paralela a aquella en que se mueve. Y esta es una idea que nos proporciona suficientemente los cuerpos que normalmente manejamos.

ES DIFERENTE DEL ESPACIO:

Esta resistencia por la que un cuerpo impide a los otros ocupar el espacio que él posee, es tan grande que no existe fuerza, por grande que sea su poder, que pueda vencerla. Todos los cuerpos del mundo presionando a una gota de agua por todos los lados nunca podrán vencer la resistencia que ofrecerá, con todo lo blanda que es, a que se toquen los unos con los otros hasta que no se quite de entre ellos. De ahí que nuestra idea de solidez se diferencie tanto del espacio puro, incapaz de resistencia o moción, como de la idea común de dureza. Porque un hombre puede imaginar dos cuerpos colocados a distancia que se acerquen el uno al otro sin desalojar ninguna cosa sólida, hasta que lleguen a tocarse sus superficies. De donde extraemos una idea del espacio sin solidez. Porque para no llegar al extremo de la destrucción de un cuerpo particular, pregunto: ¿no puede acaso un hombre tener la idea del movimiento de un único cuerpo solitario, sin que le suceda inmediatamente en su lugar ningún otro? Creo que es evidente que si es posible, puesto que la idea de movimiento en un cuerpo no conlleva la idea de un movimiento más que la idea de una figura cuadrada en un cuerpo encierra la idea de una figura cuadrada en otro. No me cuestiono si los cuerpos existen de tal manera que el movimiento de uno no puede realmente existir sin el movimiento de otro; resolver esto de una manera u otra es caer en una petición de principio a favor o en contra de un vacío. Mi pregunta es si uno puede tener la idea de un cuerpo movido, mientras otros se hallan en reposo; y pienso que nadie puede negar que si puede. Si es de esta forma, entonces el lugar que abandonó nos proporciona la idea de un espacio puro sin solidez, en el cual un cuerpo puede penetrar sin resistencia ni expulsión de ninguna otra cosa.

Cuando se tira el émbolo de una bomba, el espacio que ocupaba en el tubo es seguramente el mismo, aunque otro siga o no el movimiento del émbolo. Y tampoco supone una contradicción el que, al moverse un cuerpo, otro cuerpo, que solamente está contiguo no lo siga. La necesidad de semejante emoción radica en el supuesto de que el mundo está lleno; pero en ningún modo las diferentes ideas de espacio y solidez, tan distintas como la resistencia o la no resistencia, la expulsión y la no expulsión. Y como se demuestra en otro lugar, que tengan los hombres ideas de espacio sin cuerpo es lo que indican sus disputas sobre el vacío.

ES DISTINTA DE LA DUREZA:


De esto se deduce que la solidez se distingue también de la dureza en que la solidez consiste en repulsión, y por ello excluye totalmente a otros cuerpos del espacio que ocupa; mientras que la dureza consiste en una cohesión firme de todas las partes de la materia que componen masas de volumen sensible, de tal manera que el todo no cambia con facilidad de forma. Realmente, duro y blando no son sino unos nombres que damos a los objetos en relación a la constitución de nuestros propios cuerpos. De esta manera afirmamos generalmente que es duro lo que nos causa un dolor, antes que cambie de forma a causa de la presión ejercida por cualquier parte de nuestro cuerpo. Mientras que afirmamos que algo es blando cuando modifica la situación de sus partes sin esfuerzo ni dolor al ser tocado por nosotros. Pero esta dificultad que existe para lograr que cambie la situación de las partes sensibles entre sí, o que cambie la forma del todo, no comunica una mayor solidez al cuerpo más duro del mundo que al más blando; y un diamante no es más sólido que el agua. Porque, aunque es cierto que las caras de dos fragmentos de mármol pueden acercarse más fácil la una a la otra cuando no existe entre ellas sino agua o aire, que si hubiera un diamante, sin embargo no es porque las partes del diamante sean más solidas que las del agua o porque resistan más, sino porque dado que las partes del agua se separan más fácilmente las unas de las otras, será más fácil que se separen por un movimiento lateral permitiendo así el acercamiento de los dos fragmentos de mármol, lo mismo que lo impide el diamante, y sería igualmente tan imposible para ninguna fuerza vencer su resistencia, como el vencer la de las partes de un diamante.

El cuerpo más blando del mundo podrá aguantar tan irresistiblemente el que se junten otros dos cuerpo cualesquiera, si no se aparta, como el cuerpo más duro que pueda hallarse o imaginarse. Quien llene de aire o de agua un cuerpo dilatable y blando, pronto podrá notar su resistencia y aquel que crea que solamente los cuerpo duros pueden evitar que sus manos se toquen, podrá comprobarlo con el aaire contenido en un balón.

EL IMPULSO, LA RESISTENCIA, Y LA EXPULSIÓN DEPENDEN DE LA SOLIDEZ:


Por esta idea de la solidez se diferencia la extensión de un cuerpo de la del espacio, ya que la extensión del cuerpo no es nada, sino la cohesión continua de las partes sólidas, separadas y movibles, y la extensión del espacio la continuidad de partes no sólidas inseparables e inamovibles.

También depende de la solidez de los cuerpos su mutuo impulso, resistencia y expulsión. Acerca del puro espacio, por tanto, y de la solidez existen varios entre los que me cuento que creen tener ideas claras y distintas, así como de que pueden pensar sobre un espacio que no contenga nada que resista o que sea expulsada por un cuerpo. Esta es la idea de espacio puro que ellos piensan que tienen tan claramente como cualquier otra idea que puedan poseer sobre la extensión del cuerpo; porque es igualmente clara la idea de la distancia entre las partes opuestas de una superficie cóncava sin la idea de ninguna parte sólida entre ellas como con esa idea

Creen además de que tiene la idea de algo que llena el espacio y qie es susceptible de ser expulsado por el impulso de otros cuerpos, o de resistir su movimiento, idea distinta de la del espacio puro. Si existen otros hombres que no diferencian estas dos ideas, sino que las confunden y de las dos hacen una sola, no sé como personas que tengan la misma idea bajo nombres distintos, o ideas diferentes bajo un mismo nombre, puedan hablar mejor entre sí que lo que un hombre que no ni ciego ni sordo y tiene ideas distintas del color escarlata y del sonido de una trompeta, podría conversar sobre el color escarlata con el ciego que mencioné en otro lugar que identificaba la idea de escarlata con el sonido de una trompeta.


QUE PUEDE SER LA SOLIDEZ:

Si alguien me pregunta que es la solidez le remitiré a sus propios sentidos para que le informen: que coja entre sus manos un pedernal o un balón y que intente juntarlos, y lo sabrá. Y si no le parece esta ser una explicación suficiente de la solidez, de qué cosa sea y en qué consiste, le prometo explicarle qué cosa es y en qué consiste cuando él me diga qué es pensar y en qué consiste, o cuando me explique qué es la extensión y el movimiento, lo cual, parece más fácil. Las ideas simples que tenemos son tal y como la experiencia nos la muestra. Pero si intentamos ir más allá con las palabras para hacerlas claras a la mente, tendremos el mismo éxito que si nos pusiéramos a esclarecer, mediante el habla, la oscuridad de la mente de un ciego, con el objeto de comunicarle hablando las ideas de la luz y del color.

Puntos:
23-06-09 14:20 #2558249 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Así sí.
Puntos:
23-06-09 14:22 #2558256 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
esclarecedor el texto.
Puntos:
23-06-09 14:33 #2558336 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
¡ SI QUERIDO! Y TODO ESO QUE?
Empezar de nuevo: éste fue el gesto de la filosofía europea hasta Hegel.
¿Con qué ha de dar comienzo la filosofía?, se preguntaba Hegel. Después de
Hegel, el gesto ya no acompaña al discurso del principio, sino al del final de
la filosofía. El cambio que los avances de las ciencias y de las formas de vida
guiadas por la ciencia han operado en la técnica, la economía, la política y la
medicina, indica lo que comúnmente se llama un atolladero y, en un lenguaje
más elevado, una aporía. El término «aporía» significa en su origen los apuros
de un viajero al que de pronto se le cierra el camino en el trayecto a través
de un territorio difícil; y también significa la situación de quien queda
excluido de la distribución de bienes o a quien, por alguna razón, le toca
demasiado poco. Ambos sentidos son la paráfirasis de la situación de la filosofía
hoy. ¿Sólo de la situación actual? En lo que sigue buscaremos una respuesta
a esta pregunta. Lo que intento es clarificar esta situación desde la perspectiva
sobre la que se fiínda este cambio. ¿Con qué razón, me pregunto, pudo
decir Theodor W. Adorno en la mitad de este siglo que la filosofía sólo sigue
con vida porque no ha sido «realizada»? La tesis del final de la filosofía nos
remite a una interpelación imparcial: cómo es posible la filosofía en la edad
de la ciencia. La cuestión de la posibilidad de la filosofía es, ella misma, una
cuestión filosófica. Es incluso, desde cierto punto de vista, la cuestión ftindamental
de la filosofía.
Para encontrar una respuesta, ante todo debemos dar cuenta de las transformaciones
de la realidad de la filosofía en la era científico-técnica. Con esto
no me refiero al contenido proposicional de un sistema filosófico o a la existencia
fáctica de las diversas corrientes filosóficas que actualmente se miran
¿QUE JUGAMOS A VER EL QUE MÁS SABE? ¡ANDA YAAAA!
Puntos:
23-06-09 15:06 #2558535 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
bravo.
Puntos:
23-06-09 15:08 #2558546 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Una cosa es saber y otra saber copiar.
Puntos:
23-06-09 15:16 #2558610 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
copiar y pegar, sencillito
Puntos:
23-06-09 15:28 #2558703 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
hestamos depretijiaus
Puntos:
23-06-09 15:38 #2558779 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Copiar y pegar:

En el uso cotidiano de los ordenadores personales, el copiar y pegar (junto a la acción de cortar) son el paradigma en cuanto a la transferencia de texto, datos, archivos u objetos desde un lugar de origen a uno de destino. El uso más aceptado y generalizado de estos comandos se da en los entornos de los editores de texto siendo una herramienta fundamental para componer y reorganizar todo tipo de escritos.

Los términos provienen de la tradicional práctica manuscrita donde literalmente los textos se componían a base de cortar o copiar diferentes fragmentos para más tarde pegarlos o insertarlos en una nueva ubicación. Ésta, fue una práctica habitual hasta bien avanzada la década de los 60 a raíz del uso de los tipos en imprenta.

En el entorno del PC el copiar y pegar lo popularizó Apple a través de su Lisa y Macintosh a principio de la década de los 80, en sus sistemas operativos y aplicaciones. Ya en este momento fue cuando a estas acciones, además de la de cortar les fueron asociadas las letras correspondientes a su atajo rápido de teclado que más tarde adoptaría Microsoft en Windows: X (para cortar, debido a la forma en tijera de esta letra), C (por ser la inicial de "copy" para copiar) y la V (para pegar por proximidad en el teclado a las otras dos). Esta asociación ha permanecido invariable hasta la actualidad llegando a popularizarse en jerga editorial el "control c" y "control uve o control ve" como referencia a las acciones que producen.


Puntos:
23-06-09 15:44 #2558830 -> 2558229
Por:Rakel Sakura

RE: No despretijiar al Pueblo
Muy Feliz Que mono, nos ha colgao la Tesis pa que la veamos.

Tus profes y tus papis tienen que estar tan orgullosos de ti.

Sigue así y llegarás lejos, a mi ya m'as emocionao, sig! Sorprendido
Puntos:
23-06-09 15:47 #2558853 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
por favor un copy/paste sobre la escisión del átomo.
Puntos:
23-06-09 15:50 #2558880 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
hay gente pa to
Puntos:
23-06-09 16:01 #2558959 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo

¡HABLA DE OTRO TEMITA HIJO! QUE DE ESTE YA SABEMOS QUE ESTAS PUESTILLO/A
HABER, HABER,....de medicina, por ejemplo, de los diferentes tipos de tumores,y ultimos descubrimientos ¡aaaah!pero....jejej ¡no vale cortar y pegar! eeeehh? guapito/a Riendote Riendote Riendote
Nosotros si¡ pero tu tienes que predicar con el ejemplo


eeeeeeh¡ tu también lo haces! o te crees que hemos nacido ayer
Puntos:
23-06-09 16:02 #2558974 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
desppretiJiando
Puntos:
23-06-09 16:10 #2559031 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
en gerundiooooooooo
Puntos:
23-06-09 17:28 #2559703 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Por lo visto desde que existe internet, hay mucho cultureta en este foro. Como dicen algunos copiar y pegar. BUeno paisanos........dejo de entrar en este foro. No hay nada mas que charlas/discusiones sin sustancia y sobre todo mucha nostalgia y de los recuerdos no se vive. Muchas de las cosas que algunos recuerdan ya ni existen como tales. Un paleto mas
Puntos:
23-06-09 21:20 #2562075 -> 2558229
Por:Rakel Sakura

RE: No despretijiar al Pueblo
Oig! claro, porque este es el foro de Valencia de Alcántara, si quieres charlas Cool, Modernidad, Fashionismo, prueba en el foro de Ibiza, o en el de alguna revista de Vanguardias, que las hay por miles.

Coñe, que esto es un foro de pueblo!!! ¡¡¡que C0JONES ESPERÁIS ALGUNOS DE ESTO??? y máxime cuando mucho criticar pero no escribís nada interesante...
Puntos:
23-06-09 22:04 #2562411 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Que le doy la razon al anterior, parece un rollo nostalgico/valbonico/rutero/mondonguero y felicitaciones de amigas.
Puntos:
23-06-09 23:16 #2562898 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
El anterior decía que se iba y espero que tú lo hagas también. Dos menos, ufff...
Puntos:
26-06-09 16:26 #2583724 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
A sakurita le bamos a dar
chocolate con primgá
y a Vimendez le daremos
chocolate con ricino.
Puntos:
27-06-09 21:22 #2591424 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Le gustara el ricino al niño la canaleja.
Puntos:
23-07-09 12:23 #2774086 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Esto del ricino es fuerte ¿eh?
Puntos:
25-07-09 19:43 #2791266 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
Creo que hay personas aqui que no las deberian de dejar entrar en este FORO si fuera mio automaticamente estaban fuera.Solo saben decir tonterias de las Fiestas del Pueblo y cosas que no deven
Puntos:
27-07-09 21:27 #2804482 -> 2558229
Por:fefefefe

RE: No despretijiar al Pueblo
Raquel: te aconsejo que fundes un foro para ti y todos los que piensan como tu (menos mal que sois pocos); ya que el resto no tenemos derecho a exponer, responder, comentar y dar ideas.
Aburris con vuestros discursos , se s ve de qué pié cogeáis. Oye que hay mcha gente normal en este foro que no tiene ganas de sentirse protagonistas , sólo de compartir idea; pero es que lo vuestro no son ideas , es siempre lo mismo , más de los mismo.
te invito a que sea tú la que te busques otro foro ya que este , segun tu, no reune las condiciones que a ti a y pocos mas os gataria : PASARNOS LA VIDA METENDONOS CON LOS DEMAS.
te dgo como a Malrato: ¡váyase señor/a Sakura, váyase¡
Puntos:
29-07-09 21:54 #2822841 -> 2558229
Por:No Registrado
RE: No despretijiar al Pueblo
hay pa to
Puntos:
29-07-09 23:31 #2823667 -> 2558229
Por:Rakel Sakura

RE: No despretijiar al Pueblo
Riendote Riendote

Y al iluminao este que le pasa??

PERO SI LLEVO CASI 2 SEMANAS SIN ENTRAR!!!

¿y no es que aquí la opinión es libre?? o sea que vale pa ti pero no pa mi, ¡¡que mal enchufao está el mundo!! si estás es afán de protagonismo y si no estás es que te has cagado encima y no te atreves a entrar.

CHAVALOT@ LO LLEVAS CLARO!!!


ENTRARE CUANDO ME DE LA GANA, SOLTARÉ LAS PARIDAS QUE ME DE LA GANA, OPINARÉ EN LOS HILOS QUE ME DE LA GANA, Y SI TE MOLESTA, TE J0DES.



Guiñar un ojo Un besito majet@
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rehabilitación Ermita de Valbón. proyecto fin de grado curso adaptación a ingenieria de edificación. Por: Jose de la Piedad Pi 26-06-12 00:45
carabu
17
AMPA "El Dólmen" del IES Loustau Valverde Por: RNabais 29-09-09 14:26
No Registrado
4
OTRA HERENCIA HISTORICA PERDIDA Por: FCM 73 27-05-09 22:52
No Registrado
2
Foto: Incendio 2003 Por: No Registrado 08-10-08 10:04
No Registrado
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com