Foro- Ciudad.com

Valencia de Alcántara - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valencia de Alcántara
07-03-09 15:39 #1903529
Por:Toñi.co

La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
Hoy es sábado y toca ladrillo

El forastero que visite nuestra simpática villa - a una noche de tren desde Madrid- antes sus calles despejadas y alegras paseos, sus casas de moderna construcción, con alcantarillado y agua corriente y sus excelentes edificios públicos, Grupo escolar, casino y sociedades de recreo, olvidará que está en un pueblo extremeño de esos que han hecho típico en nuestra región el abandono y la falta combinada de gusto e higiene.

Más aún, si tiene el acierto de prolongar su visita hacia Puerto Roque, que es la inmediata fromntera portuguesa, irá ganando altura por una carretera accidentada y pintoresca, que se abre paso entre arboledas y canchales, tapadas o cercas de piedra seca rodean viñas, pastizales y pequeñas huertas que riega el Avid y bosques espóntaneos de robles(carballos) o verguerales y añosos troncos se le ofreceran como últimos herederos y reliquias de los perdidos castaños.....

Ante sus ojos se alzará el espinazo pétro de Sierra Fría, escenario de las primeras penitencias de San Pedro de Alcántara, en el poblado que lleva su nombre. Sobre la carretera le recibirá el blanco caserio de Las Huertas, que no se esconde como el del Pino, celoso de la bellleza gallega de sus colinas; jaras y helechos y por todas partes fuentes y regatos brotando milagrosos de la roca, le asaltaran a us paso. Y en este paisaje accidentado sin violencia, verde y florido sin empalago, verá reaño "de nacimiento", labriegos respetuosos y afables, gente acogedora, en fin, como el paisaje, que solo puede resultar hosco a quien lo contemple desde lejos.

Pues bien: aunque parezca una contradición absurda, en este paso hacia Portugal a diez kilómetros por una buena carretera de una población moderna, y formando parte de su ayuntamiento, se encuentran diseminados caseríos de escasa población que en algunos aspectos pudieran recordar a las antiguas "Hurdes". Y no hay que hablar de las actuales, desde que nuestro monarca(QDP) acabó con esa vergüenza nacional, gracias al Patronato que efectivamente preside, y del que fue alma y corazón nuestro inolvidable cardenal primado el anterior Obispo de Coria, Dr. Segura y Sáez.

Volviendo al tema con datos concretos, la campiña de Valencia de Alcántara o segundas "Hurdes" comprende los siguientes caseríos:

Alcorneo............106 hab.
Borrega.............215 "
Cansa...............464 "
Casiñas............. 75 "
Fontañera........... 92 "
Jola ...............114 "
Lanchuelas..........543 "
Pino ...............462 "
San Pedro...........331 "
Sever...............255 "
------
2658 Hab.

Los desdichados vecinos de estos caseríos, INSESATAMENTE olvidados hasta ahora, ignoraban en su mayoria cuanto significase religión y cultura.....

Continuará.......



Puntos:
07-03-09 15:42 #1903546 -> 1903529
Por:Toñi.co

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
Quise decir.: espinazo pétreo y verá rebaño.

Y las cifras han salido bailando solas.
Puntos:
07-03-09 23:21 #1905714 -> 1903546
Por:Toñi.co

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
Sigo:

Pobres y analfabetos, de habla mixta de español y portugués, muchos de ellos tenian que buscar la enseñanza elemental en las vecinas escuelas de otros poblados más felices de la República Portuguesa.
Y esto, que constituía una vergüenza, un baldón para nuestra patria, movió al nuevo Ayuntamiento, en su visita a tan pintoresco lugares para apreciar tan graves necesidades y remediarlas en cuanto a sus fuerzas económicas lo permitieran.

¡Pobres campiñeros! Lo raro y hasta admirable es que siguieran satisfaciendo crecidos tributos a un Estado, una Provincia y un Municipio que solo se acordaban de ellos para exigirles la contribución de sus hogares y de sus campos. Nadie se habia preocupado de ponerlos en condiciones de vivir como personas y de gozar como españoles los beneficios que otros disfrutan desde hace tantos años.
¿No era acreedores a tener sacerdotes y médicos proporcionandos a su número y necesidad, escuelas donde educarse, caminos y correos`para su comunicación, máquinas y aperos agrícolas con que renovar los procedimientos casi prehistóricos que aún siguen en la mayoria de sus cultivos? ¿No habian visto perder sus lindos sotos de castaño, principal riqueza de aquel rincón, sin que nadie saliera a su defensa? ¿Podría este olvido coontinuar?.

La pregunta había que contestarla con hechos, y el Ayuntamiento abordó sin titubeos el problema, arrollando dificultades. Creó siete escuelas mixtas. ¿Donde?, A falta de recursos para la construcción de edificios, habilitó los locales destinados a saalones debaile,, que con algunas repaaraciones quedaron convertidos en centros de enseñanza.

Ya los campiñeros tienen escuelas. Pero ¿como arribar a ellas aquellos pobrecitos niños, en su mayoria descalzos y desnutridos, si desde sus casas al colegio sólo hay una mala vereda de cabras que a trechos se encuentra cortada por los peñascales y las aguas?

Para vencer esta segunda dificultad que surge, el Municipio acomete el arreglo de todos aquellos mal llamados caminos, y hoy se comunican los poblados entre sí y todos con esta villa por caminos practicables para automóvil, donde antes era peligroso ir a caballo. Claro que el importe total de las obras ascendió a 70000 pts y que trajo como obligada la organización de un servicio de Correos con dos peatones para que aquellos infelices pudieran comunicarse con el mundo.Simultáneamente un medico para el Pino y un proyecto de iglesia para la Borrega, y, en estudio, también un servicio telefónico....


Continuará.....
Puntos:
09-03-09 10:11 #1911067 -> 1905714
Por:una de jola

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
gracias a la fuerza de voluntad de mucha gente de la campiña podemos vivir medianamente bien, porque si es por la ayuda que tenemos no podrimos ni vivir, todo lo intentamos solucionar entre nosotros, aunque paguemos impuestos como todos los de valencia. LA CAMPIÑA TAMBIEN EXISTE
Puntos:
09-03-09 23:02 #1916136 -> 1911067
Por:Toñi.co

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
Sigo con el ladrillo:
Ahora tocaria lo de la maestra de Jola que ya está escrito en otro hilo.


....Pero la revolución que mansamente operaban estas vanguardias del Magisterio tenía que ser más honda, injertarse en la raiz misma de aquellas almas por desbastar. En el caserío de la Borrega, otra maestra, la señorita Fabriciana Rivera, se vió en un ambiente moral degenerado y peligroso; quizá la vida antigua del contrabando en la frontera, y sin quizá el abandono, que es culpa de todos, tenia a aquellos pobres olvidados de Dios, de espaldas muchas de sus casas a la base insustituible de la moral. Pero ella no iba enjuiciar, sino a procurar el bien. A falta de iglesia, todos los domingos hacia a pie los 10 km que la separaban de nuestra villa, si no se anticipaba la noche de algún sábado para hacer la Vigilia de la Adoración. Y con la fuerza que sale del Sagrario para los corazones limpios supo atraer a su modesto salón escolar de 90 a 100 "muchachinos", toda la población escolar del caserio. Pronto llenó con sus compañeras y con centanares de alumnos la modesta iglesia del Pino para cumplimiento pascual, y Valencia contempló extrañada que la humilde maestra traía a una veintena de muchachotes de su sección de adultos para hacer la primera Comunión. Poeque la piadosa maestra, que triplicaba sus esfuerzos ante las necesidades del caserío, había organizado, sin obligación y quizas sin derecho, las escuelas nocturnas para los mozos; éstos nada tenían que dar; pero como la maestra era casi tan pobre como ellos, entre todos ¡costeaban la luz...!

La santa maestra sintió el llamamiento de Dios y correspondiendo a él, hasta su nombre ha dejado en el mundo para entrar en una Congregación religiosa; pero con el ejemplo de sus virtudes dejó la savia de nuevos cristianos en su escuela y, sobre todo, la convinción de que su semilla no puede quedar abandonada.

El Ayuntamiento y los vecinos interesados están dispuestos a ayudar a las autoridades eclesiásticas para la erección (transcribo literalmente) de una pequeña iglesia en la Borrega, más centrica que las dos únicas actuales - en el Pino y en San Pedro- y que otra solicitada en Las Huertas; seria nudo de una inmensa zona que comprende los poblados de Jola, Alcorneo, Virgen de la Cabeza, Lanchuelas, o sea la mitad de los habitantes de toda la campiña.....


Continuará.....
Puntos:
11-03-09 22:27 #1926050 -> 1916136
Por:Toñi.co

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
....Podria ser un edificio mixto de iglesia y escuela; exigiria dotación para un capellán y en éste una vocación de apóstol, cosas todas que no están en el poder de los hombres y que sólo regala Dios a los pueblos cuando se lo pien almas tan buenas como la maestre doña Fabriciana Rivera.
Se ordenaban al mismo fin estas dos abnegadas y jóvenes maestras, que afortunadamente no son excepción, sino regla general en el profesorado. Las citamos por ser las primeras. Su labor, altamente meritoria y fecunda, quiso resaltarla este Municipio en sesión celebrada al efecto, y en ella se acordó dar sus nombres a cada una de las calles en donde se encuentran las escuelas que tan a perfección regentaron. Y en el folleto, que tanto quiere nutrirse de realidades como de esperanzas, sus nombres y su obra no podían faltar.



Sacado del libro: "Escuelas Graduadas General Navarro y Alonso de Celada, Valencia de Alcántara, Cáceres"

Inaguradas Junio 1927.

Quiero agradecer a quién hizo posible que este libro llegara a mis manos.
Puntos:
11-03-09 22:30 #1926071 -> 1926050
Por:Toñi.co

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
Aprovechando lo de las iglesias en la campiña, he puesto en mi blog unas noticias bastante insólitas sobre la construcción de la iglesia de La Aceña de la Borrega.
Puntos:
11-03-09 22:45 #1926159 -> 1903529
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
11-03-09 23:57 #1926646 -> 1926159
Por:regatito

RE: La campiña de Valencia, ¿Recuerdo de Las Hurdes?
Esto es HISTORIA, ENHORABUENA el documento nos enseña que algo de Cataluña, se esconde en esta aldea, tan lejos, y tan generosos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Matrimonios en Valencia, ritos paganos Por: maikabp 06-03-12 16:59
RAKEL SAKURA
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com