07-01-09 22:12 | #1607101 -> 1607068 |
Por:maribela ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL JARDINERO .(PARA TOÑI.CO) Esos tres chulillos del texto anterior no sé porque han salido. ![]() | |
Puntos: |
07-01-09 23:57 | #1607659 -> 1607101 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL JARDINERO .(PARA TOÑI.CO) Este chulito ![]() Salu2 desde Akí | |
Puntos: |
08-01-09 17:17 | #1609622 -> 1607659 |
Por:fmanega ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL JARDINERO .(PARA TOÑI.CO) Informacion muy interesante, Maribela. Indicas ademas que el conjunto arqueologico de valencia de Alcantara ya esta recogido en la lista tentativa de la UNESCO para ser declarado Patrimonio de la Humanidad. No lo sabia, y de confirmarse esto seria una gran noticia para nuestro pueblo, sin ninguna duda. | |
Puntos: |
08-01-09 23:31 | #1611592 -> 1609622 |
Por:Toñi.co ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL JARDINERO .(PARA TOÑI.CO) Muuuuuuchas grácias Maribela!!!Ya no me pueden decir que estoy loca, en busca del poblado perdido! ¿Estoy pensando...? Y si empezamos a preparar otra salida??? Otra rutita??? De todas maneras ya podeis comenzar a buscar las callejas, a ver si están limpias..... ¿Veis por qué decia en mi blog que el futuro de Valencia lo hariamos entre todos?... Las piedras tienen mucho que contarnos todavia. | |
Puntos: |
09-01-09 22:36 | #1615721 -> 1611592 |
Por:maribela ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL JARDINERO y OTROS POBLADOS (PARA TOÑI.CO) Ahí van los otros dos poblados de los que te hablé: CERRO DE LA MINA (Valencia de Alcántara) 39º 22´50´´N y 7º 10´20´´ W.Greenwich. Hoja 702 I.G.N.) Poblado situado a unos 500 m. Hacia el sureste del castro de El Jardinero, sobre un cerrete de similares características ya que forma parte del mismo batolito granítico. En la parte alta del cerro aparece abundante cerámica que procede de unos cortes abiertos con una máquina para realizar un camino. En el perfil que dejaron se observan muros de posibles viviendas, construidos con granito y pizarra; junto a ellos se concentran los fragmentos de grandes recipientes cerámicos, rematados en bordes vueltos y algunos decorados con acanaladuras semejantes a las de El Jardinero. No se observa una verdadera muralla protegiendo al poblado, aunque existen algunas acumulaciones de piedras cerrando huecos entre los afloramientos graníticos quizás para reforzar en algunos puntos la defensa natural que le proporcionan las laderas. En el Museo Provincial de Cáceres existe un pequeño lote de materiales metálicos formado por unos pocos fragmentos de bronce, nada significativos, destaca un puente de fíbula, una aguja de fíbula, dos fragmentos de barras de bronce, un botón con apéndice inferior perforado, una concha de bronce y la mitad de una moneda de bronce totalmente ilegible. Todo él se puede adscribir a un momento muy avanzado que debe encuadrarse hacia el siglo I a. C., posiblemente coincidiendo su creación con el abandono del castor de El Jardinero. EL TORREJÓN (Valencia de Alcántara) (39º 19´58´´N y 7º 04´48´´W de Greenwich. Hoja 727 I.G.N.) Poblado situado sobre un cerro de relieve suave, con laderas poco pronunciadas, pero cuya altura (491 m) destaca sobre el resto del paisaje, que se encuentra en la cota de los 400-420 m. Tiene un fácil acceso desde la carretera N-530, a la altura del km. 16,5, pues el yacimiento está a unos 300 m. hacia el este. Hemos podido reconocer dos yacimientos casi juntos: uno se encuentra en el cerro donde está el vértice geodésico, donde aparecen en la vertiente sur del cerro, a media ladera, restos de una construcción levantada con bloques de cuarcita bien aparejado. Está prácticamente cubierta por sedimentos de tierra y los densos matorrales, por lo que sólo se entreveen algunos sillares. No rodea al cerro, por lo que no es una muralla sino una edificación de tipo fortín casi arrasado. En el cero que está junto a él existe un asentamiento protegido por una muralla construida por un talud de tierra. Las piedras son muy escasas, aunque algunas que todavía quedan dispersas pueden indicar que también se utilizaron, al menos en la cara externa. La existencia de estos dos yacimientos tan cercanos, aunque diferentes, permiten pensar que existió un poblado donde se conservan las murallas de tierra, que sería posteriormente sustituido por un enclave defensivo quizás ya en relación con los intereses de Roma. El material de superficie testimonia una ocupación en época prerromana, a la que pertenecen las cerámicas amarronadas y las formas globulares de borde vuelto documentadas .Otro grupo diferente lo constituyen las cerámicas de tonos naranjas y superficie rugosa, que en ocasiones presentan un engobe marrón en la cara exterior de cronología muy posterior que hay que relacionar con los fragmentos de tejas que también aparecen en superficie. | |
Puntos: |
10-01-09 00:03 | #1616102 -> 1615721 |
Por:Toñi.co ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL JARDINERO y OTROS POBLADOS (PARA TOÑI.CO) Gracias Maribela, habrá que explorarlos. Las fotos de la ruta están muy bien, ahi quedan como testimonio de que llegamos al sitio. No se si te interesa, pero en la Revista de Estudios Extremeños del 2008, sale un trabajo que habla de Valencia y se puede descargar. Entra bastante de un libro de las ordenanzas antiguas, que yo habia puesto en mi blog y se completa con otros hechos relacionados con Valencia. Está bien! Buen fin de semana! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Tipicas frases de nuestros padres....(para reirnos un rato) Por: mªangeles martin | 03-01-14 19:11 ArCa. | 19 |
![]() | ![]() | ![]() |