02-09-08 12:24 | #1131889 -> 1131883 |
Por:Rakel SAKURA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO Creo que el artífice se llama Alberto Linés, desde aquí le doy las gracias. | |
Puntos: |
02-09-08 12:25 | #1131897 -> 1131889 |
Por:Rakel SAKURA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO D.E.P. ![]() | |
Puntos: |
02-09-08 16:12 | #1132765 -> 1131897 |
Por:maribela ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO y continuamos con las palabras ....¿ofensivas? llevó parte de la mañana intentando continuar con este hilo y no me deja subir el texto. Intentaré copiarlo a trozos para ver donde esta la palabra maldita. | |
Puntos: |
02-09-08 16:14 | #1132774 -> 1132765 |
Por:maribela ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO Después de un breve descanso para recuperarme del extenso texto que nos has enviado pues tocan de nuevo bellos recuerdos. El barro siempre estuvo unido a mi vida. Mi abuelo paterno, Miguel, era tejero y tenía el horno en la última casa de la fuente de la Dehesa (Fuenteradesa), es decir en el camino que va a los remedios y al cementerio (por allí enfrente vivía la abuela de Pilimen). Mi padre y mis tios trabajaban con mi abuelo haciendo tejas y ladrillos. Asi imaginad para unos niños pequeños lo bien que lo pasabamos, con el barro haciendo muñecos, jarros... Había un horno, una esplanada grande para tender a secar las tejas y ladrillos y dos charcas de las que sacaban el agua para amasar el barro. Además mi abuela María, como estaba acostumbrada, pues nunca nos reñía por llegar a la casa hasta arriba de barro. ¡Qué paciencia mi abuela! después de criar a 7 hijos nos mimaba y consentía a sus 19 nietos, que cuando no ibamos con una rana de la charca para que la preparara, aparecíamos con peces y sino pues con los cacharros de barro y sino con alguna "pitera" o heridas en las rodillas. Durante un tiempo vivió allí una familia que eran alfareros y recuerdo perfectamente a Marciano, con el que nos pasabamos las horas viéndole hacer botijos, cántaros, jarras, tazas, platos... que maravilla ver mover esas manos y sus pies, como por arte de magia hacía unas vasijas preciosas. Os dejo que me voy a comer, ya continuaré con mis recuerdos. Besitos y gracias Raquel por hacerme recordar mi infancia. | |
Puntos: |
02-09-08 19:02 | #1133625 -> 1132774 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO maribela muchas gracias tambien a ti por mencionar esa calle que tan bonitos recuerdos tambien me trae, mis bisabuelos y abuelos tambien vivian alli y yo tengo recuerdos muy especiales de esa GRAN FUENTE DE LA DEHESA en mayúsculas. | |
Puntos: |
03-09-08 01:08 | #1135187 -> 1132774 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO Maribela, parece que por una cosa u otra, mi vida ha estado siempre "MUY CERQUITA DE VOSOTRAS". En un mensaje que le envié a pilargon, que es uno de los que para escribirlo sin nombrar a nadie, me tuve que tocar el corazón de vez en cuando, porque no conseguía separar a la niña de la mujer que soy ahora, tardé un día en "asentar los sentimientos" para poder hablarle tan solo de los granados de mi abuelo. La casa donde vivia en aquel entonces mi abuelo,creo estar segura, que era en la última o penúltima casa, después de dejar la calle que subía para luego ir a los Remedios, la tejera quedaba a la derecha, en esa calle; pero yo voy a volver a la calle de la casa de mi abuelo. Esa casa, tenía enfrente la finca de los algodonales, con su casa amarilla. BUENO, en la parte posterior de la casa, mi abuelo tenía una preciosa y ordenada huerta QUE ESTABA PAREADA CON LA CHARCA. PELIGROSA CHARCA. EN LA PARED DEL FONDO, TAMBIEN DE PIEDRAS,PAREABA CON LA TEJERA. Muchas horas pasé yo en esa casa y en esa pared subida, con el cuerpo inclinado sobre su muro, mirando como hacian ladrillos y tejas, cómo los ponían a secar, pero nunca vi niños, quizá porque yo no iba a la escuela y ellos sí iban, como debe ser. Fue la época que le contaba a Pilargón en una de estas "cartitas" que en la huerta del abuelo, mi pobre abuelo q.d.e.p. aprendí a oir el ruido que hacen las granadas cuando llegan a la sazón y "se rompen" en dos, mirando al sol. Eran unos cuatro granados, bordeando el muro de la charca. (.......)A continuacion de la charca, había un campo que fué el último campo que yo ví de esa zona lleno de amapolas. La de amapolas que yo cogía ahí y los grillos, que yo "CAZABA" "me ponía encima y hacía p...., para mojarlos y cogerlos luego, puedo asegurar que los grillos muerden. QUISIERA, me gustaría si fuera posible, contactar con la familia que vivian pared con pared con mi abuelo, tenían unas niñas que creo eran de mi edad o menos. SI ellos me leen esto y no quieren darse a conocer, quiero que sepan,que eternamente agradecida darles las gracias por la gran ayuda que me prestaron una noche fatídica, que me aistieron ante una gran necesidad DE AYUDA en un grave accidente que pasé. Siempre hay gente maravillosa, ahí donde se necesitan. La Virgen de los Remedios estaba ahí. Tantas veces que fui a verla de noche, como le contaba a PILARGON, en un mensaje, que no quiso que yo me fuera al menos de noche,sin saber leer. Luego he vivido tanto... a DIOS GRACIAS, que no puedo perder el tiempo en algo que no sea ser feliz, y dar lo que pueda. .yo le describí unos granados que "sentía, "oía" las granadas cuando por el fuerte sol, se abrian en dos en forma de joyero, llenito de RUBIES. Ahora me acuerdo de su amatxu, como le dije, y les vuelvo a mandar un beso al cielo. El huerto, | |
Puntos: |
03-09-08 17:49 | #1137526 -> 1135187 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL B PARA pILARGON.OTIJO pilargón, el trozo que sale en el mensaje que le envio a MARIBELA, sale porque anteriomente escribí uno que me recordó al que te envié con la palabra amatxu, pero según seguía, me empecé a encontrar incómoda con los recuerdos y no quería que tú al leerlo, pues recordaras otra vez a tu mama, y por delicadeza, lo borré y comencé otro sin más, pero no lo borré todo parece ser, porque están "TUS GRANADAS DE RUBIES", disculpame. | |
Puntos: |
03-09-08 19:18 | #1137951 -> 1137526 |
Por:pilargon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL B PARA REGATITO OTIJO No tienes que pedirme disculpas por nada, por favor Regatito, y menos por recordar a mi amatxu, a la que yo recuerdo cada dia muchas veces y te agradezco que tu tambien lo hagas. Lo que creo que no te habia dicho es que en LA FUENTE DE LA DEHESA, hay un parque infantil, donde ahora disfrutan los niños igual que tu lo hiciste un dia con la flor de algodón o lAs GRANADAS DE RUBIES. Un besazo. | |
Puntos: |
04-09-08 00:54 | #1139608 -> 1137526 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL B PARA REGATITO OTIJO PILARGON, te prometo una cosa bonita: mañana voy a comprar la primera granada (NO SON COMO LOS RUBIES TUYOS) y la voy a disfrutar comiéndomela con la misma técnica que me enseñó mi abuelo, no al estilo ARGUILLANO, que salté como una posesa cuando ENSEÑÓ EN SU PROGRAMA "COMO SE ABRIA UNA GRANADA", partiendola por la mitad con un cuchill...(por si es palabra ofensiva). COMER UNA GRANADA, es lo más delicado, sensual, alegre que se puede comer así en vivo. YO MAÑANA ABRIRÉ UNA CON UNA PEQUEÑA NAVAJI..(por si acaso tambien lo es p.o.)y pena no tener a un novio cerca para enseñarle como se come una ganada. Te voy a contar una cosa sobre granadas: YO, cuando llega el Otoño, suelo ir mucho a buscar setas, y una vez me acompañó una amiga que es diabética, y más distraida que yo, por lo tanto siempre llevo cosas que en un momento de bajon, le puede ayudar. y pasabamos por una carretera camino del monte y vemos unas tierras en unos campos enormes, listas para ser sembradas, y le digo: Arantza, tú quieres ver arboles preciosos en medio de esos campos de Dios, justo en el centro?, me mira, (ella es muy formalita y tímida) y le digo, si quieres verlo vamos allá. Y cuando llegamos al centro estratégico, nos sentamos en el suelo, pongo un mantelito, y cojo dos granadas enormes y le digo: A COMER GRANADAS, Y DEJAR GRANITOS. NOS REIAMOS QUE NO VEAS. Veíamos mi coche allá a lo lejos pequeñito, así que nosotras pareceríamos (....)em mitad el desierto. Pasaron 4 años, y siempre que vamos miramos a ese sitio y nos partimos al ver que AUN no han salido los granados que sembramos. Es una zona que hay muchos buitres leonados, porque el parque de Valderejo está muy cerca, y ahí tiene sus nidos, eso era lo único que nos daba miedo, verlos volar por encima. IGUAL SE COMIERON ELLOS LAS SEMILLAS. En fin Maorgu qué quieres que te diga? pues un besito para tu amatxu. | |
Puntos: |
02-09-08 23:53 | #1134870 -> 1131883 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO RAKEL, felicidades, hoy es tu santo. Caso me mato por la A-8 para llegar antes que sea el dia 3.ZORIONAK. TU MEDIO PRIMA | |
Puntos: |
03-09-08 12:16 | #1135998 -> 1131883 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO RAKEL: cuando hoy leido el artículo del botijo, lo mismo he hecho yo, he subido al camarote (desván), y he rescacatado también un botijo que me trajeron de Sevilla, pero me dijeron que era "botijo de invierno", que los de verano eran los otros(los descritos tan sabiamente), practicamente era todo lo que sabía sobre "botijos", que habia de invierno y de verano, pero al ser valenciana, siempre se arrasta una cultura botijera que va más allá... a la arcilla. Cuando era estudiante, al llegar a la cultura de Mesopotamia, nos enseñaron que allí, a base de arcilla y paja, se hicieron los primeros ladrillos para la construccion de las primeras viviendas de un solo piso, luego vinieron las de dos pisos en tres ciudades del entorno de la zona, si no recuerdo mal era DAMI, MOHENJO DARO Y HARAPA, PERO ESO VIENE a que cuando nos lo explicaban, en mi cabecita loca, "puse la zona esa en el lugar exacto de la tejera" que maribela me hizo recordar cositas. Esa es una de las referencias que tuve para no olvidar la cultura del barro que yo veía desde el muro de la huerta del abuelito Manuel. YA VES el barro DE LA TEJERA me ayudó a aprender una de las historias de las primeras civilizaciones del mundo, y la ciudad de HARAPA, ME LLEVABA AL TELAR....DE LAS MANTAS, harapas.... Ese es uno de los trucos que el subconscientes utiliza para cultivar la memoria. Mi memoria fue llevándome sin querer siempre al pueblo... Las cántaras y los cántaros, yo los entendía así: los gordos eran cántaras, donde eran depositada el agua que las mayores llevaban DESDE LA FUENTE en los cántaros, más altos que anchos, en la cabeza sobre UN RODETE DE IGUAL DIAMETRO QUE SU BASE, porque luego se aprende que a más altura de recipiente, mejor se guarda el equilibrio, y claro, yo pensaba que eso, hasta las mujeres que no sabian leer lo sabian. Las cántaras chatas, eran colocadas en el zaguán o en el lugar más fresco y cercano a la calle, supongo que por el peso que conllevaba ese trabajo. Me viene a la cabeza, que en la primera casa de la calle Duran, desde Fragoso, bajando a la izquierda, había una fuente en la pared dentro de su zaguán grande a la izquierda según se entra de la calle.El zaguan tenía las paredes encaladas y escaleras de piedra, yo me solía "colar" a ver si se les había olvidado cerrar la trampilla que tenía la fuente pareada. Era como una ventana que se abría y te asomabas y CLARO, tiraba una piedrita y ese ruido al llegar al agua..., pocas veces lo pude hacer, porque tenía que controlar si estaban sacando agua, entonces, mientras subian, yo me colaba y tiraba dentro la piedra de rigor y como siempre, echaba a correr.¡AY! a mí esos pocitos dentro de casa, me daban una envidia, no podía entender ese lujo. ¡Con la de agua que llevé desde la fuente de las Cuatro Calles a casa!, se hacía el camino tan largo... Esas tinajas, pero de cabeza ancha, las vi dentro de una casa que se merece un " pequeño volandito". La casa que había en la frontera justo encima del RIO SEVER, LA SEÑORA SE LLAMABA MARIA MONTERO, creo, o alguien en esa casa se llamaba así. AHI ESTABAN LAS TINAJAS ANCHAS, pero no con agua, CON ACEITUNAS, donde flotaba un monton de laureles, ajos y no sé que más era esa capa de "cosas" hasta con espumita, me daba un "repelús"... pero cuando metía un cazo y me sacaba una ración en un platito.. era la comida de una reina con hambre. Tenía una máquina de coser como la de mi abuela, SINGER, con letras doradas y a pedal.... en fin RAKEL, TU ARCILLA, da para tanto... Un abrazo | |
Puntos: |
03-09-08 19:01 | #1137858 -> 1135998 |
Por:Rakel SAKURA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO volando a los pequeños recuerdos Hola a tod@s. El hecho de subir un hilo con esta temática obedece precisamente a los recuerdos removidos de mis abuelos paternos. Yo también disfruté de niña con la arcilla, pues también había "barro rojo" en la casa de mis abuelos. Hacíamos ceniceritos, tortugas, vasijas y platos (de formas graciosamente prehistóricas) que mi abuelo luego nos cocía en el horno cuando hacían los bollos de pascua (que duraban un montón de tiempo más que los de ahora, por cierto). Mi abuela sí se enfurecía cuando nos veía llegar disfrazados de "poceros", y aunque intentábamos convencerla mostrándole los tesoros infantiles que llevávamos en las manos, no colaba, y en pleno marzo alguna vez nos enchufó la goma de agua helada para quitarnos el barro. Que frío!! y luego a secarnos al horno, comiendo bollos de pascua recién hechos y mantecados. Nunca he vuelto a comer bollos de pascua como aquellos(la masa cruda sabía a chicle) tan deliciosos. También porque fueron ellos, los abuelos, paternos y maternos,los que nos mantenían nuestros botijitos (que cada uno teníamos el nuestro) y no recuerdo ni un verano de usar vasos para beber agua, SIEMPRE HABÍA UN ENORME BOTIJO A TU ALCANCE CON DELICIOSA AGUA FRESQUITA!! Igualito que ahora... ![]() Como sabía que vengo de un pueblo de cultura botijera, sabía también que alguna historia guapa se podría "cocer" y mira por donde me he enterado de que existía una fábrica de tejas y ladrillos (que no tenía ni idea) Veis?? por eso son buenos los hilos del "volando",a la vez que recordais, yo aprendo, ahora sólo nos falta EL RECORRIDO TURÍSTICO EN VIVO. Un día de estos, estoy segura. Besos enormes a todos Y muchas gracias Regatito, yo me acordé de mi santo cuando el repartidor del tabaco me hizo la factura para el bar y vi la fecha, jeje, como no lo he celebrao nunca, pero ayer, me sacaron chupitos de todo, o sea, que ha sido la primera vez que lo "celebro". Un abrazo mu gordo, de oso que huele a eucalipto (y no es el koala) | |
Puntos: |
03-09-08 23:06 | #1139003 -> 1137858 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO volando a los pequeños recuerdos HOLA OSO, ya te dije que en mi alrededor todo es casualidades, y eso hace la vida muy divertida, si no le pides demasiado. No sabes bien como llegó "correcaminos" por esta A-8 Y SUBÍ en el ascensor mirando el reloj: que no llego, que solo faltan 6 minutos, y mira como una bala justo 1 segundo antes le dí al ENVIAR, qué sudada por Dios. Y casualmente es la primera vez que lo celebras, ¡pena que no haya cerezas, para meterlas en champan! ![]() ![]() ![]() ![]() El hilo BOTIJERO ha sido una leccion muy bonita, anoche no la leí, le contesté a Maribela, a su vivencia entrañable, qué casualidad tambien que ahí yo tenía la mía. Es un hilo que como tú dices dá para mucho, yo jugar con la arcilla no jugué, pero ese mundo tambien fue grabado por mis ojitos. YA te contaré mas del tema de tú a tú. Hoy, mirando a ver cuando es el cambio de luna,porque estamos esperando un parto que hará a MAORGU abuela otra vez, veo :San GREGORIO, y le he mandado a Goyi una felicitacion que espero haya llegado, y voy y me salto que era el día 3, hoy, y ha quedado como si hubiese sido el mismo día que tú. SOY UNA DESPISTADA, se habrá dado cuenta, que es lista. Además es prima mía 2ª o 3ª y me hace una ilusion tener familia en el pueblo... jo, qué guay. Gracias por el hilo, que a mí me ha abierto de nuevo el corazón, y recibe un abrazo de OSA QUE ESTÁ COMIENDO TROCITOS DE PIÑA NATURAL AL LADO DEL ORDENADOR, OSEA, de OSO PIÑOSO. | |
Puntos: |
03-09-08 23:47 | #1139284 -> 1139003 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO volando a los pequeños recuerdos ![]() ![]() ![]() No veas el parque de osos que estamos creando, hasta especies nuevas ![]() Un abrazo de oso con cuernos, que estoy preparando lo de los Vikingos ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-09-08 01:02 | #1139641 -> 1139284 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES: LA TERMODINAMICA DEL BOTIJO volando a los pequeños recuerdos Pues tienes razón, habrá que crear un parque de OSOS. tengo que contar cúantas especies llevamos ya de ellos. QUE TENGAS SUERTE CON ESE TRABAJO QUE SEGURO SERÁ MUY INTERESANTE. A VER CUANDO VEMOS ESOS TRABAJITOS TUYOS ARTISTAZA. A mí es que los cuernos, ya se me han caido, pero tengo uno con cuernillos incipientes ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PARA EL ADMINISTRADOR Por: NÍVEALEÓN | 02-10-09 00:52 NÍVEALEÓN | 7 | |
Cirugía Estética Por: Rakel SAKURA | 25-07-09 19:14 No Registrado | 14 | |
ABANDONO Por: Carminas | 26-06-09 15:05 No Registrado | 6 | |
Foto: Ellas Por: Pilimén | 23-10-08 16:12 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |