Foro- Ciudad.com

Valencia de Alcántara - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valencia de Alcántara
01-09-08 13:02 #1128619
Por:Rakel SAKURA

AQUEL MES DE JULIO DE 1936
Quiero compartir con vosotros esta historia que me contaron los padres de mi padre hace poco tiempo, estando sentados tomando el fresco en la terraza de la casa de Valuengo, mirando al puente. Allí mi abuela Lorenza recordaba su niñez atropelladamente, cuando ya el alzheimer extendía sus garras hacia ella, y comenzaba a robarnosla poco a poco, historias que continuaba mi abuelo, pues a veces ella no recordaba todos los detalles. Ahora parece una niña de pocos años, ya no me cuenta historias, pero mi abuelo continúa haciendolo. Por cierto Regatito, con su mente infantil y todo, cuando me despido de ellos no falla nunca, mi abuela se levanta, va a la despensa y me da, SIEMPRE, UN PAR DE KILOS DE CAFE.
Eso si que no es capaz de olvidarlo. Va por ellos dos, porque los quiero mucho, porque la vida y las mentiras de los mayores me robaron casi 10 años de su compañía, este es un pequeñito homenaje, a mis abuelos paternos.





Francisco era un niño, tendría como 10 u 11 años y trabajaba, como otros niños de su época, desde muy temprana edad. Vivía en Las Huertas, hacía de todo, pero principalmente pastoreaba, lo que más me ha sorprendido siempre es que lo hacía descalzo, fuera verano u invierno, hubiese nieve, hielo o esos 46 grados de temperatura que alcanzamos en verano. Ya era mayor cuando tuvo su primer par de zapatos.
Aquella tarde el ambiente era extraño, los mayores estaban nerviosos, y él como aún era zagal, pues no le contaban nada. Se acercaba la hora de la cena, las cenas de los pastores y campesinos de las huertas, frugales y familiares, todos entorno al mismo plato. Pero aquel atardecer tenía a mi abuelo preocupado, los mayores estaban tensos, y el cielo empezaba a tornarse de un color rojizo, cada vez más intenso, hasta que el color rojo y el naranja sustituyeron del todo al azul. La sensación de preocupación comenzó a oprimir el pecho del muchacho, intuía que algo grave pasaba, y el color del cielo, demasiado intenso, demasiado extraño, no ayudaba nada a su tranquilidad. Entonces alguien llegó corriendo, y gritaba, sin aliento, venía del pueblo, pálido por la noticia y asfixiado por la carrera. "Estamos en guerra" decía, y entonces todo el mundo se volvió loco. Las mujeres lloraban, los hombres hablaban atropelladamente y el desasosiego que mi abuelo sentía se había confirmado, el no sabía lo que era una guerra, pero bastaba mirar a su alrededor y ver la estampa para darse cuenta de que algo terrible estaba por suceder. Los hombres se pusieron de acuerdo, hubo unos instantes de preparación en los que las mujeres, ayudadas de los niños, recogían enseres útiles y preparaban la marcha hacia el pais vecino. Mi abuelo sentía la congoja de lo desconocido, pero armándose de valor, ocupó su lugar en el grupo de emigrantes y todos juntos pusieron rumbo a la frontera, a pie, los niños lloraban, el cielo seguía rojo. Caminaban con paso firme, todos juntos con las mismas caras, con el mismo miedo. Probablemente muchos de ellos salvaron así sus vidas, pero yo no lo sé.
En un momento del camino había que atravesar un río, no se exactamente cual pero me imagino que sería el Sever en alguna de sus curvas caprichosas. El grupo iba pasando, todos menos una niña, que descalza, se resistía a meter los piececitos infantiles en aquella agua helada, poniendo cara enojo. Mi abuelo la miró, era un ángel rubio, de unos 4 años con unos hermosos ojos azules. La madre de la niña la regañaba para que cruzara, pero ella no quería, era pequeña pero tenía carácter, y entonces el chico se ofreció a llevarla. La cargó sobre sus hombros (era muy liviana) y se agarraba muy fuerte. Juntos, todos ellos, continuaron camino hacia Portugal.

Ella nunca se olvidó de ese chico, y él nunca se olvidó de ella, ni cuando se marchó a hacer el servicio militar por tantos años. Cuando volvió, ambos se estaban esperando. Y se hicieron novios, y se casaron pasados los años. Ella se llamaba Lorenza, él Francisco, y son mis abuelos. Esta es la historia de como se descubrieron, porque conocerse ya se conocían. Hoy siguen juntos, ahora en medio de otra batalla, esta vez contra la enfermedad. Sabemos que no obtendremos victoria, pero el simple hecho de que esté viva nos consuela.

Un beso a toda mi familia, seguramente esta historia la contaría mejor cualquiera de mis tíos, porque tendrán más datos, pero a mi me parece una historia de vida preciosa, y he querido compartirla con vosotros.


Un beso a todos, y recordad demostrar amor y aprecio a todas las personas especiales a vuestro alrrededor, porque de repente, un día, la vida cambia...
Puntos:
01-09-08 13:19 #1128698 -> 1128619
Por:azukita

RE: AQUEL MES DE JULIO DE 1936
sencillamente"chapeau"
Puntos:
01-09-08 13:42 #1128761 -> 1128619
Por:gadellina

RE: AQUEL MES DE JULIO DE 1936
Hola Raquel, vaya historia!! que bonita... me has emocionado, ahora mismo tengo un nudo en la garganta... hay historias preciosas, ahora me estoy leyendo el libro "El Callejero" del pueblo, y tambien refleja historias preciosas.... tendriamos que juntar todas, para que esto quede en el recuerdo de nuestros pequeños,

besos.
Puntos:
01-09-08 15:14 #1129041 -> 1128761
Por:regatito

RE: AQUEL MES DE JULIO DE 1936
Rakel, maravillosa historia, a veces hay cosas que nos dejan sin palabras, ésta es una de ellas. Bendita la mano que le ayudó a tiempo a cruzar el charco.Sólo me deja la garganta con su nudo, darte un abrazo MUY GRANDE, MI NIÑA BONITA, y mientras viva TU AMAMA, NO LE SUELTES LA MANO, quizá en los espacios vacios de su mente, vea que otra manita tambien "está ahí".

Las injusticias de la vida. Y duro es que nazcan en la infancia ya que para recuperarte de ellas, tienes que estar muy arropada.
DÑA. LORENZA TIENE ALGO QUE TODOS QUISIERAMOS, UNA NIETA COMO LA SAKURA. UN ABRAZO MUYYYYY FUERTEEEEEE.
........................................................................
Has encontrado con la lupa de tu claridad, la palabra ofensiva?, pues aún quitando la palabra sospechosa, que NO es, porque esa palabra tambien está en un mensaje a Pilimen, NO CONSIGO ME LA PASEN AL FORO.
Es más, no sé que pasa que hasta se me ha vuelto de color ROJO, todo el texto, lo pongo en azul por si fuera culpa mia y vuelve al rojo. !qué divertido!, en fin, ahí está para cuando consiga saber que pasa, para hacerla pública para todos, PERO DEDICADA A TI PRECIOSA. UN ABRAZO
Puntos:
01-09-08 15:49 #1129145 -> 1128761
Por:zafra

RE: AQUEL MES DE JULIO DE 1936
Hola, Raquel, sin duda es una bonita historia, con estas lineas tambien rindes un bonito homenaje a tus abuelos por cierto aunque de vista los conozco.
Puntos:
02-09-08 16:28 #1132864 -> 1128619
Por:No Registrado
RE: AQUEL MES DE JULIO DE 1936
Hola.
Me topé añoche por casualidad con esta historia y me dejo sin palabras,
A lo largo de la jornada de hoy, me ha rondado barias veces por la cabeza Pasmado ,sigo sin palabras.
Bonita historia.
Mi enhorabuena
Saludos de un Villorro
Puntos:
03-09-08 01:03 #1135178 -> 1132864
Por:maorgu

RE: AQUEL MES DE JULIO DE 1936

Raquel, ¡Que bonita HIstoria! ¡lo que pasaron nuestros mayores!
Un Beso:
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
II Festival ruta rock en Valencia de Alcantara 15 y 16 de Julio Por: Jose de la Piedad Pi 17-07-11 21:48
Jose de la Piedad Pi
7
Aquellos maravillosos aÑos Por: Rakel SAKURA 27-03-11 01:14
Maria_Jara
8
A RAQUEL SAKURA Por: maribela 16-08-08 11:21
rakel sakura
2
Para Raquel Sakura Por: No Registrado 31-05-08 23:46
Rakel SAKURA
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com