09-07-12 00:17 | #10283264 -> 10283126 |
Por:VENDAVAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. En particular a mi me gusta que algún españolito luche por sus intereses en este país y plante cara a una continua expropiación de los derechos adquiridos con muchos sacrificio por los trabajadores. Me pregunto...¿Cuando vamos a despertar.? Todo mi apoyo a la causa de los mineros. ![]() | |
Puntos: |
09-07-12 01:11 | #10283375 -> 10283264 |
Por:regatito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. Esa es la intención. Que despertemos, que nadie nos va venir a dar nada. Que se nos va la vida conformándonos con lo que los señoritos nos dan de sus limosnas, cuando esa limosna es parte de nuestra ruqueza desaprovechada por nosotros. Que nos pasamos la vida sin querer mirar atrás, y ver de una bendita vez, d´çonde nace nuestra pobreza y qué es lo que nos hace este carácter CONFORMISTA, de aceptacion de todo lo que les dé la gana a los politiquillos de turno. De por que nos pasamos la vida criticando al Norte y a los que salieron con fuerza a la calle a poner el pecho para que frenen con nosotros porque no queriamos que la pobreza y la sumision pasara a nuestros hijos... Yo conoci un pueblo minero durante un par de meses en la Cuenca Minera de León, y la impresión que tuve, recien llegada del centro de madrid, fue creer qe me encontraba en otro mundo: todos los mineros, embardurnados de carbón, solo eran dos ojos encima de las bicicletas, que volvian de la mina de Matarrosa a Toreno, era un expectáculo de noches negras A PLENO SOL. Si hay algo que jamás he dejado de comparar el trabajo duro... es con la minería. Desconocia los problemas que dice la carta, era muy cría para saber esas cosas, pero ahora que lo sé, se me encoge el corazón al ver tantisimas miserias no en las pieles manchadas de negro, sino en las camisas relucientes de blanco de los hijos de puta que permiten que el dinero que les corresponde, se lo hallan gastado en sus comisiones de obras durante sus legislaturas. ¡Ladrones!. Tranquilo VENDAVAL, que no despertarán, ES MAS, no lo entienden, porque nunca lo han visto. Conformarse con las migajas, es más cómodo que salir a la calle y dar el do de pecho... ¡que lo hagan otros! Halla fiesta y cafecito para todos, a REPARTIR... | |
Puntos: |
09-07-12 14:12 | #10284387 -> 10283375 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. Siempre ha sido un colectivo muy luchador, solidarios y defensores de sus derechos, el tema está crudo y ellos lo saben, pero quien no llora..... En otro hilo, miraré de pegar un téxto que he recibido por email, que es también una verdadera vergüenza. El colectivo minero siempre me ha caído bien, siempre. Esperemos quela gente responda en sus reivindicaciones en Madrid. De corazón, suerte, chicos, la velita a San Judas Tadeo ya está en marcha. | |
Puntos: |
09-07-12 18:44 | #10293502 -> 10284387 |
Por:VENDAVAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. En mi anterior comentario cometí un error,puse un emoticono sonriente y la noticia no es para ello,pinche mal y pido disculpas por si alguien se siente ofendido. | |
Puntos: |
09-07-12 20:22 | #10293898 -> 10283126 |
Por:pamiquesi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. M. Llamas 2012-07-09 La denominada marcha negra entró en la Comunidad de Madrid este domingo tras dos semanas de recorrido. Los mineros pretenden coronar su oleada de protestas con una manifestación en el centro de la capital este miércoles. El sector acumula ya 43 jornadas de huelga indefinida por el recorte de las ayudas públicas al carbón nacional. El Gobierno redujo su cuantía como resultado del ejercicio de contención presupuestaria para alcanzar el objetivo de déficit público este año. Pero, ¿por qué protestan lo mineros? Desde el sector y los sindicatos se alude a la necesidad de conservar puestos de trabajo y evitar así la despoblación de las cuencas mineras. Sin embargo, las sustanciales ayudas públicas recibidas hasta ahora, unos 24.000 millones de euros desde 1990, no han conseguido ninguno de esos objetivos. De hecho, las subvenciones han perseguido, más bien, lo contrario: reducir las plantillas y la producción de un sector que dejó de ser rentable hace más de un siglo. Así, a principios de los años 90, cerca de 45.000 personas trabajaban en el sector del carbón nacional, en algo más de 230 empresas, con una producción media de unas 20 millones de toneladas al año. Los tres planes de ayudas al carbón aplicados entre 1990 y 2005 sirvieron para reducir los empleados a apenas 8.300 (un 82% menos), el número de empresas a menos de 30 (88% menos) y la producción a unas 12 millones de toneladas (37% menos). Mientras, el último plan aprobado, que va de 2006 a 2012, se puso en marcha con el objetivo de reducir a poco más de 5.000 el número de trabajadores, y a 9,2 millones de toneladas la producción a finales del presente año. Es decir, en todo caso, el régimen de subvenciones se ha destinado a reducir de forma progresiva el tamaño y capacidad de la minería nacional aunque, eso sí, con unas condiciones privilegiadas para los trabajadores gracias al dinero del contribuyente. El citado privilegio consiste, básicamente, en la concesión de generosas prejubilaciones -con poco más de 40 años y elevadas cuantías-. Así, por ejemplo, del presupuesto total asignado al sector en 2011 (1.078 millones de euros), más de un tercio (326 millones) se destinó al pago de prejubilaciones. Los diferentes planes de la minería han contemplado prejubilaciones a partir de los 52 años de "edad mínima equivalente" lo cual, en la práctica, se traduce en una edad real de jubilación de entre 42 y 50 años en función del riesgo que conlleve la tarea específica de cada trabajador: los mineros se suelen jubilar con 42 años, el personal exterior y de mantenimiento a los 45 y el personal de oficina (administración) a los 50 años. Para poder optar a la prejubilación basta con haber trabajado un mínimo de ocho años en el sector de la minería y apenas tres años en la empresa que prejubila. Según los datos oficiales del Ministerio de Industria, a través de los cuatro planes de ayuda aplicados desde 1990, el 16% de los trabajadores se han prejubilado con 40 ó 41 años; entre 42 y 44 años, un total del 33%; entre 45 y 49 años, el 29% de los trabajadores; de 50 a 54 años, el 17% del total de jubilados; de 55 a 58 años, el 4%; y de 60 a 64 años apenas el 1% del total de todos los trabajadores acogidos a prejubilación. De este modo, la mitad de los mineros prejubilados desde entonces lo han hecho con menos de 45 años, y casi el 80% con menos de 50 años. En cuanto al importe de las prejubilaciones, también varía en función de la edad y el riesgo de la tarea: el 9% de los trabajadores ha obtenido una prejubilación de entre 901 y 1.300 euros; el 18% cobra entre 1.301 y 1.700 euros; el 24%, entre 1.701 y 2.100 euros; el 27%, entre 2.101 y 2.500 euros; el 21% obtiene una prejubilación superior a los 2.500 euros al mes; y el 1% restante se sitúa entre los 500 y los 900 euros. Es decir, ni más ni menos que el 72% de los prejubilados cobra una pensión superior a los 1.700 euros al mes, el doble que la pensión media en España. Una cuantía muy elevada si se tiene en cuenta, sobre todo, el número de años que realmente se trabaja. Tan sólo de 2006 a 2010, el coste medio de una prejubilación asciende a una media de 433.000 euros para los contribuyentes. Cierre de minas y despidos En la actualidad, el problema del sector radica en que la UE decidió en 2010 el fin de las ayudas públicas para 2018. A partir de entonces, el carbón nacional dejará de percibir dinero público, lo cual abocará al cierre a la inmensa mayoría de las empresas. Las ayudas se reducirán de forma progresiva hasta entonces: en 2013, un 25% menos sobre las ayudas concedidas en 2011; en 2015, un 40% menos; en 2016, un 60% menos; y en 2017 un 75% menos, siempre con respecto a las subvenciones de 2011. Tal descenso implicará, en la práctica, el cierre del 80% de las explotaciones y el despido del 85% de los mineros de aquí a 2015. Y esto significa que muchos de los mineros que trabajan en la actualidad con poco más de 20 ó 30 años quedarán excluidos del régimen de prejubilaciones que disfruta el sector desde hace décadas, según la normativa vigente. Ésta, y no el mantenimiento de puestos de trabajo, es una de las principales claves del actual conflicto entre Industria y la minería del carbón nacional. No en vano, tal y como muestran los datos, todos los planes aprobados hasta hoy han conllevado la reducción de plantillas y de producción, sin que ello evite, además, la creciente despoblación que sufren las cuencas mineras. Y si los planes anteriores no provocaron protestas por parte del sector fue, precisamente, gracias a las cuantiosas prejubilaciones e indemnizaciones que percibían los trabajadores, tal y como explica el blog Desde el Exilio: "La huelga no es más que una mascarada para conseguir prejubilaciones antes del año 2014 ó 2015 a la edad que sea. No busquen más. El resto es retórica". | |
Puntos: |
09-07-12 20:44 | #10293976 -> 10293898 |
Por:manero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. La minería del carbón en España es una industria obsoleta, cara y condenada a desaparecer desde hace décadas. Seguir manteniéndola con subvenciones costosísimas es simple y llanamente tirar el dinero de los contribuyentes. Podría entender que los mineros luchen para mantener sus privilegios, pero si lo hacen lanzando vagonetas de minas desde un puente a la carretera, atacando a las fuerzas de seguridad con lo que parecen bazookas caseros o intentando derribar un helicóptero que no cuenten con mi apoyo. Para terminar, resulta ridículo que en Extremadura apoyenos a estos mineros cuando tenemos al alcalde de un pueblo vecino en huelga de hambre para que no quiten las subvenciones a las energías renovables, que son las que realmente tienen futuro y deberían ser apoyadas con el dinero del contribuyente, y no le hacemos ni puñetero caso. Semos asina, que decía aquel. | |
Puntos: |
09-07-12 22:09 | #10294286 -> 10293976 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
09-07-12 22:16 | #10294321 -> 10294286 |
Por:manero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. A quien debemos apoyar es al alcalde de Alburquerque, que está en huelga de hambre para que no quiten las subvenciones a las energías renovables. Ese es quien realmente merece nuestro apoyo porque las renovables son el futuro y son ecológicas mientras que el carbón es el pasado y es contaminante. Siguiendo tu línea demagógica habría que decir que si los mineros siguen contribuyendo a aumentar la polución y el efecto invernadero los responsables son quienes los habeis apoyado. Déjate de demagogia y no sigas entrando a este foro con varias identidades, que todos sabemos ya quien está detrás de pinypon68. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-07-12 23:10 | #10294515 -> 10294321 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. "PAMIQUESÍ", se te agradece el detalle de haber citado el origen de todo o parte del pegado en tu comentario, sí, se te agradece, porque es un gesto de respeto, otra cosa es que quienes leen el foro, estén de acuerdo con nuestras opiniones personales o no. El tema es difícil y siempre hay agravios comparativos. No domino el tema minero, seguro que ellos mismo saben que al menos hasta ahora es una energía obsoleta, pero ya veremos con los años, ya veremos, igual tenemos nuestros nietos o biznietos tienen que ir a buscar carbón a Marte, según vayan las energías renovables y lo que ello pueda suponer. Repito, no domino el tema, pero sí brindo por este colectivo luchador, solidario....etc, como he dicho en mi comentario anterior. Momentos difíciles, sí señor, muy difíciles por tanto, quienes están o estamos soportando esta terrible crisis sin grandes altibajos, que se nos remueva algo por dentro, porque esto va para largo. Mi agradecimiento como extremeña al alcalde de Almendralejo, sin duda está haciendo algo POLITICAMENTE INCORRECTO, pero la ética de comportamiento hace que interiormente se viva mejor. Saludos y mi solidaridad también para el alcalde de Almendralejo. Nívea. | |
Puntos: |
09-07-12 22:56 | #10294472 -> 10294286 |
Por:pamiquesi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. Que tiene ahora que ver un desastre natural con un conflicto laboral? No mezclemos churras con merinas. | |
Puntos: |
10-07-12 00:27 | #10294798 -> 10294472 |
Por:VENDAVAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. Si el problema de los mineros son la subvenciones que recibe la minería,entonces que también se la quiten a la duquesa de Alba y a tantos otros que no la necesitan. La lucha que mantiene el alcalde de alburquerque es tan importante como la de los mineros, o incluso mas ,pues este hombre se mantiene en huelga de hambre por sus ideas y por su pueblo. Aunque creo que tiene pocos apoyos. Cualquier lucha por una vida digna es igual de respetable en Extremadura como en cualquier lugar del mundo. | |
Puntos: |
10-07-12 11:06 | #10295480 -> 10294798 |
Por:mediopeo69 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. Dices tú que cualquier lucha por una vida digna es igual de respetable en Extremadura como en cualquier lugar del mundo… claro, lo que no es digno es defender el carbón por un lado y consumir electricidad por el otro. | |
Puntos: |
10-07-12 12:11 | #10295653 -> 10295480 |
Por:manero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de un minero. Para que sepamos su realidad. No te enteras, pinypon68. Debe ser porque al estar tan lejos no sabes que en Extremadura ya hay una central nuclear, concretamente en Almaraz, que esperemos pase lo antes posible a estar inactiva. No se pueden poner velas a Dios y al diablo, es decir no se puede defender a las renovables y a los combustibles fósiles. No se puede ir de ecologista y apoyar la pervivencia de las minas de carbón, que es lo que pretenden las organizaciones sindicales y algunos partidos políticos. Vuelvo a decir que puede ser razonable que los mineros luchen para defender sus privilegios, aunque no de la forma de kale borroka en que lo han hecho en ocasiones. Pero es más razonable aún que las minas de carbón no se subvencionen con dinero del contribuyente, por caras y por obsoletas. La revolución Industrial ya pasó hace demasiado tiempo... Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
UNA CALLE O UN MONUMENTO PARA MANUEL GOMEZ ALIAS EL "HORMIGO" Por: VIMENDEZ | 25-10-12 13:28 VIMENDEZ | 37 | |
para reir un poquito Por: elcasera | 29-01-10 20:47 mareba | 1 | |
De Rakel Sakura para mis amig@s forer@s Por: Rakel SAKURA | 02-11-08 19:51 isa51 | 2 | |
para isa51 Por: azukita | 07-08-08 20:19 regatito | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |