Mi pueblo un lugar distinto (relato nº 11). Otros habitantes (parte I ) Otros Habitantes (parte I). “El Gorrión, la cigüeña” Ahí están, conviven con nosotros y entre nosotros, les damos poca importancia y no les prestamos atención alguna, pero forman parte de nuestra vida y de nuestro entorno: cuando nos despertamos, cuando transitamos por las pedregosas calles del pueblín o nos damos un paseo por sus alrededores. Alguna curiosidad: El gorrión Passer domesticus este es el nombre científico. Es una especie desde siempre ligada al hombre y a su entorno, se alimenta a expensas del hombre y hace sus nidos siempre en o cerca de habitáculos humanos; construye sus nidos como una masa desordenada de hierba y plumas, siendo sus preferencias los arboles altos, bajo las tejas ó en las grietas de edificios. El macho tiene el dorso pardo manchado en negro, la nuca de color castaño y la garganta negra. La hembra carece de tonos negros en la garganta y el plumaje es en general más uniforme y apagado. Lo podemos encontrar en todos los continentes a excepción de la Antártida. Inicialmente, se introdujo en distintos lugares con el objetivo de controlar las poblaciones de insectos que amenazaban las cosechas. Su vida tiene un promedio de 8 años. La hembra pone de cuatro a seis huevos, y al cabo de unos 11 ó 12 días nacen sus pollitos desnudos, con la característica de cabeza y pico grandes. Los gorriones se reproducen con facilidad y pueden sacar adelante dos o tres “nidadas” al año. La excelencia de: Las cigüeñas La cigüeña blanca (la del pueblo) es un ave de la familia de los cicónidos, de plumaje blanco y negro y pico rojo. Pesa de 3 a 4,5 kg, vive entre 20 y 30 años y el peso de su nido puede oscilar entre 50 y 600 kg. dependiendo de donde hayan tenido que hacerlo. Normalmente viven en zonas húmedas, pantanosas y de aguas superficiales, sin embargo, nuestra imagen es de ver el nido de cigüeñas en la iglesia del pueblo, en la torre, y más de uno estrenó su traje antes de entrar a una boda...) Se alimentan de pequeños mamíferos, ranas, insectos, gusanos, lagartijas, culebras, peces y carroña. Son aves migratorias, aunque últimamente las podemos ver todo el año acompañándonos y sobrevolando el cielo con sus elegantes planeos y su crotar característico. Las cigüeñas crían por primera vez a los cinco años de edad y algunas lo siguen haciendo hasta quince años más tarde. Ponen de tres a cinco grandes huevos blancos y el periodo de incubación es de 33 días. Tradicionalmente ha sido un pájaro de buen aguero, una vecina entrañable y símbolo del nacimiento de los hijos. Como curiosidad, indicar que acuden siempre a los mismos nidos que abandonaron el año anterior. En Extremadura la cigüeña es un ave muy común. La población extremeña de cigüeña blanca actualmente es de aprox 11.200 parejas, de las cuales el 62% se encuentran en Cáceres y el 38% en Badajoz, y en conjunto representan el 33% de la población de cigüeñas de todo el país. A. Acedo |