28-06-09 00:42 | #2592236 |
Por:No Registrado | |
LAS MINAS DE NUESTRO PUEBLO Creo que este tema si es interesante y me gustaria saber cosas sobre ellas espero que participen y cuenten todo lo que sepan sobre ellas. Gracias y un saludo | |
Puntos: |
28-06-09 11:48 | #2593250 -> 2592236 |
Por:No Registrado | |
RE: LAS MINAS DE NUESTRO PUEBLO Alparecer nadie sabe nada sobre las minas uma pena es la historia de nuetro pueblo. | |
Puntos: |
29-06-09 22:35 | #2604870 -> 2593250 |
Por:No Registrado | |
RE: LAS MINAS DE NUESTRO PUEBLO LOS VIEJOS DEL LUGAR NO ESCRIBEN EN EL FORO, QUE SON LOS QUE TIENEN RECUERDOS Y CONOCIMIENTO DE ELLO. AQUI SOLO ESCRIBEN LOS NIÑOS,..SIN COMENTARIOS. | |
Puntos: |
24-07-09 22:52 | #2787217 -> 2604870 |
Por:No Registrado | |
RE: LAS MINAS DE NUESTRO PUEBLO Cuando era pequeña me encantaba ir a jugar a las minas, nos metiamos por los tuneles, cosa que ahora no sería capaz de hacer. había cantidad de mrciélagos. Pero opino que no estaría un poco de mas preguntar a esos mayores, que aunque no escriben en los foros, está siempre encantados de contar sus esperiencias y con la residencia de mayores, una tarde para entretenerlos y aumentar nuestra cultura, nás haya de las diferencias políticas. Un saludo | |
Puntos: |
27-07-09 11:55 | #2799381 -> 2787217 |
Por:No Registrado | |
RE: LAS MINAS DE NUESTRO PUEBLO Me parece estupendo que hablemos de la historia de nuestro pueblo, ahí va el primer dato.Torrecilla de los Ángeles se llamó “Torre de Trasga”, nombre más antiguo por el que se la conoció, según informó el clérigo Gabriel Martín, en la “Relaciones topográficas” mandadas hacer por Felipe II en el siglo XVI, aunque cuando se llevó a cabo el interrogatorio, Torrecilla de los Ángeles se llamaba Torrecillo. Sobre las minas, ya las conocemos todos,estas viejas explotaciones consisten en socavones perforados mediante galerías y sólo reconocibles por las escombreras terrosas. Estas viejas minas persisten todavía abandonadas y diseminadas en el paisaje, con senderos de difícil acceso y perdidas entre la maleza, jarales..., camufladas entre el brezo y la carquesa que las oculta. La mayoría de sus entradas están derruidas y sus galerías taponadas. Muchos fueron los aventureros de este pueblo, que se lanzaron con sus mulos, bateas y picos a dicha odisea. Llenos de paciencia arrancaban la tierra de las galerías de las profundas cuevas, que luego trituraban y molían, de modo que las minúsculas pepitas de “mineral”, estaño, se desprendieran de la mezcla. Esta “fiebre del mineral” llegó a su máximo esplendor a finales de los años sesenta. Supuso un revuelo en el pueblo y un atisbo de solución para la crisis de entonces. Un “mineral” que no llegó a colmar las necesidades de aquellos tiempos, y que muchos tuvieron que buscarlo en el cotidiano trabajo de los olivares, y la agricultura de subsistencia para salir adelante, mientras que otros tuvieron que ir a buscarlo fuera. Posteriormente, ingenieros la de la División de Minería del IGME, llevó a cabo estudios de prospección en la zona. La verdad es que pocas fueron las investigaciones que se hicieron y muchas las interpretaciones. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Un dia fueron minas,hoy dia son olvido I Por: No Registrado | 20-02-14 23:10 estherere90 | 5 | |
noticias de mi pueblo Por: jacinto P. | 11-10-10 12:17 Julian Batea | 14 | |
LAS FIESTAS EN EL PUEBLO, NUNCA FUERON PENAS. Por: el cafetero | 26-08-09 10:10 el cafetero | 0 | |
lo aburrido que esta el pueblo!!! Por: No Registrado | 30-07-09 01:35 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |