23-06-09 11:26 | #2556947 |
Por:No Registrado | |
SER HUMANO Hace un par de días ha fallecido el COOPERANTE español VICENTE FERRER, ex-Jesuita. Tuve la oportunidad conocerlo en persona e incluso de hablar con EL antes de una conferencia que dio en la Facultad de Filosofia y Letras, en la que entre otras muchas cosas hábló de su obra, he tenido la oportunidad de ver y oir en el mismo Paraninfo grandes celebridades de todas las nacionalidades, intelectuales, políticos, actores, músicos y os confieso que jamás he oido a una persona hablar, ni tan siquiera en la televisión que me haya impactado tanto. Era impresionante ver el aforo lleno de la mas variopinta clase de personas, de distinto signo politico, de distintas creencias religiosas e incluso sin creencias coincidir en la CALIDAD INNEGABLE DE ESTE SER HUMANO. Si un hombre, con poco mas que su voluntad, su corazon y sus manos es capaz de hacer esto, que podría haber hecho si hubiera manejado una milesima parte del dinero que manejan los políticos del mundo. Os dejo un articulo de los muchos que se han escrito tras su muerte, he seleccionado el primero que ha salido en GOOGLE. SALUDOS Tribuna Abierta Vicente Ferrer, más que un cooperante por ALONSO ESCALADA A. Oliveras, el reportero periodista de Televisión Española que lo entrevistó y lo acercó a la audiencia en unas secuencias conmovedoras, lo definió como el "auténtico líder revolucionario" en su biografía Vicente Ferrer, la revolución silenciosa . Pero, entre los numerosos testimonios de admiración y de calificación del hombre "por quien lloran los parias", me quedo con el de uno de los hijos más identificados con la obra de su padre: "No soy yo sólo quien ha perdido a su padre. Él era el pueblo". No hay que ir a la caza de los adjetivos ni a la búsqueda del efectismo retórico o literario para reflejar o encuadrar a este gurú de los desposeídos. Vicente Ferrer se hizo indio entre los indios o, mejor, se hizo paria entre los parias, pero con una salvedad importante: no para aumentar el número de pobres en la India de los desheredados, sino para elevarlos de su pobreza y dignificarlos como personas. El mismo ex misionero jesuita, el que tenía a punto la brújula del corazón para el más necesitado, el que de día y de noche se entregó con alma y corazón a redimir de la opresión de la pobreza a cientos de miles de indios, a dedicarles lo mejor de sus convicciones y de sus aspiraciones, hoy, después de su muerte, está reconocido, dentro y fuera de la India, como un pequeño gran dios, un innovador que enseñaba a descubrir pozos para regar los campos sedientos y hacía sin gran esfuerzo el milagro de convertir el desierto en tierras de cultivo. Los 55 años de trabajo en la India convirtieron a Ferrer en una institución en el subcontinente. En Anantapur, una región árida y paupérrima con elevados índices de analfabetismo, trabajó sin descanso durante cuarenta años. Los que lo conocieron aseguran que Vicente "no paró ni una hora de sus más de 55 años en India de pensar en los demás". Nos ha dejado el inolvidable misionero y el activo revolucionario silencioso esta confesión extraída de lo más nuclear del Evangelio: "el mal vivir sólo se puede acabar cuando se quieran los unos a los otros", y esta otra confesión o convicción tan contagiada del espíritu de las bienaventuranzas como la anterior: "Si no te olvidas de los pobres, nunca te equivocarás". Y como en Vicente Ferrer el pensamiento precedía a la acción o la acción era el fruto de una convicción meditada, los verbos pensar, sentir y actuar eran un continuo accionar al lado de sus parias o desposeídos. Tenía Ferrer su propio manual de filosofía práctica, su lado de pensador y de sociólogo sin cátedra, pero vital cuando afirmaba: "Los recursos son bienes escasos que no se pueden desperdiciar" y a esta conclusión había llegado sin explicaciones académicas, simplemente con el contacto de los pobres y de la pobreza de los campos de su Anantapur. Este hombre tocado por el rayo de la solidaridad y del deseo de ver a sus semejantes como personas desarrolladas puso en marcha hospitales, escuelas, pozos y caminos para mejorar la vida de los desposeídos, los dalits (intocables). Hoy esa otra triste región y otras muchas de la India cuentan con más de 200 hospitales levantados por las manos protectoras de Vicente Ferrer y son miles las escuelas que su corazón y sus cooperantes, como su mujer Anna, han fundado, primero, en Anantapur y después, en distintas regiones y ciudades de la India. El mencionado Alberto Oliveras y el otro admirador de Ferrer, el padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, han podido comprobar in situ todo el esfuerzo o la monumentalidad de la obra y de la institución o Fundación Vicente Ferrer. ¿Cómo un hombre o un cooperante sin recursos, con su voluntad y su dedicación full time a los pobres ha podido levantar una obra que requiere personas y recursos cuantiosos, y más que nada corazones y mentes atraídos por la eficacia de los planes y los resultados de una transformación de tierras de secano en regadío, de desiertos en vergeles, de miseria en escuela donde se imparte cultura y lecciones de vida en desarrollo? En definitiva, la humanitaria lección que daba Ferrer a los que se acercaban a él y querían compartir sus proyectos era la de no olvidarse de los pobres y compartir con ellos su misma vida, su aspiración a ser personas y a ser consideradas como tales y tratar los recursos no como inagotables, sino como bienes perecederos y buscar otros renovables. Los atraídos por la fuerza o por el fuego interior de este hombre de Dios y de este mundo han podido comprender que el hombre que tenían delante no era sólo un cooperante o un filántropo, sino dos manos unidas a otras manos, una mente y un corazón puestos a soñar con otro mundo mejor, un fundador de una fundación que ha conseguido padrinos para 135.000 niños que trabaja por él y por los pobres y se prolongará con sus tres hijos y su mujer. Todo un milagro | |
Puntos: |
25-06-09 09:54 | #2572141 -> 2556947 |
Por:No Registrado | |
RE: SER HUMANO Mi homenaje para Vicente Ferrer. En un mundo en que muy poquitos hacen algo sin recibir nada a cambio, él ha sido todo un ejemplo de entrega a los demás. Gracias Vicente Ferrer. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Elecciones Locales 2015 - Resultados electorales Ayuntamiento de Sierra de Fuentes Por: Foro-Ciudad.com | 24-05-15 21:33 Foro-Ciudad.com | 0 | |
A mis hijos Por: rotonda11 | 01-10-11 14:54 rotonda11 | 0 | |
Feliz Navidad 2009 Por: No Registrado | 19-01-10 17:53 nel53 | 22 | |
SIERRA DE FUENTES - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 | 10-03-08 00:46 Generales2008 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |