13-12-12 18:04 | #10870739 -> 10868662 |
Por:jose diaz alonso 56 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿historia o cuento? Importante reflexiion documentada, Carambola. Puede que a la demagojia gobernate, y menos a los que estan en la oposicion, no les interese demasiado, tanpoco a los que de una manera u otra han vivido y estan viviendo del cuento, vendiendo bienestar Social mientras lo recortan. Solo veo un problema falta un LIDER | |
Puntos: |
13-12-12 19:16 | #10870956 -> 10870739 |
Por:sergio cañita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿historia o cuento? Sin tener yo mucha idea, pero con ganas de compartir lo poco que sé, y todo lo que se me ocurra/piense... - En la época franquista no había constitución, todo se normaba en base a leyes. Bueno? Malo? Pues siempre depende... ahora tenemos una constitución y leyes, y la primera no se puede hacer cumplir, y las segundas sirven sólo para la protección de algunxs. - Espinosa la comparación con épocas pasadas, y más con una etapa que seguro tuvo algunas cosas buenas, como seguro tuvo otras horribles.... se me ocurre, a bote pronto, que en el franquismo las mujeres tenían (por ley) prohibidas muchas cosas que hoy las tenemos como "normales". Que este gobierno (este sistema de gobierno, y sus partidos, todos) no sirven al interés general? por descontado. Que nos fijemos en "aquella" época como modelo? ufff, miedo me da. Que una y otra epoca al final acaban pareciéndose? Pues qué pena no?. Que necesitemos UN/a líder? Peligroso. Nunca será del gusto de toda la gente, y al mismo tiempo sería fácil para el "enemigo" atacarle y neutralizar todo el movimiento. Yo votaría por un movimiento sin cabeza, o más bien, con todas juntas. Siempre habrá, claro, quien quiera destacar, pero la esencia de estos movimientos debería avanzar como una piña. Buen debate, ójala muchxs de aquellxs que se "aburren" (pero siguen leyendo, porqué será?) puedan también aportar, se haría más interesante. Además, menudo momento para el tema, cuando en Italia vuelve el populista líder Berlusconi y una buena parte de la sociedad se ve de nuevo volviendo al faccio. Salu2. | |
Puntos: |
13-12-12 20:00 | #10871145 -> 10870956 |
Por:joseeduardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿historia o cuento? Buen whasap copiado, pegado y sacado a la luz por Falange Española. También quería copiar y pegar algunos de los muchos casos de corrupción habidos en el periodo franquista, las notas referentes a sanidad, pagas extras, etc caen por su propio peso y las personas que vivieron la época bien saben si trabajaban 8 horas diarias, si cobraban extras, si tenían la educación necesaria y si la sanidad era buenisima. No vivía en aquella época y no voy a ser yo quien diga si es verdad o mentira, una característica muy importante de la época aqes que había escasa liberta y mucho menos dignidad, caracteristica que muchos políticos nos quieren quitar actualmente. Paso a copiar y pegar algunos de los muchos casos de corrupción en el franquismo: "¿ Que si existía la corrupción en tiempos de la dictadura franquista ? ...pues claro que existía, alma de dios...a ver si te crees que la inmensa fortuna que amasó la familia del asesino dictador la consiguió de manera honrada y decente..." "" "" "Tan solo te adjunto unos cuantos casos de corrupción durante el franquismo, más que nada para que te hagas una idea: " "" "" "CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE EL FRANQUISMO" " " "" "1948: Caso Barcelona Traction, en el cual estaba implicado, Juan March, mecenas de los rebeldes fascistas que se sublevaron el 18 de julio de 1936 contra el Gobierno de la II República. El ministro franquista, Martín Artajo, parece ser que también tuvo algo que ver en el asunto. El caso que nos ocupa fue un plan político urdido con objeto de que Juan March Ordinas , cuyo apoyo fue determinante para afianzar la causa nacional en los primeros momentos de la Guerra Civil Española , se apropiara de Barcelona Traction Light & Power Co. Ltd. (conocida históricamente como La Canadiense) como retribución. El 12 de febrero de 1948 tres accionistas de la Canadiense presentaron una demanda contra la empresa en los Juzgados de Reus, la cual prosperó. March constituyó en 1951 FECSA y aprovechó la quiebra de la Barcelona Traction para adquirir los activos de ésta por una ínfima fracción de su valor real. El caso llegó a elevarse a la Corte Internacional de La Haya , cerrándose el5 de febrero de 1970 , pero March quedó ante la opinión pública nacional como uno de los mayores contrabandistas del país y el último pirata del mediterráneo (sic) según la prensa extranjera." " " "" "Los enlaces explican detalladamente aspectos del caso “Barcelona Traction”. " " " " " "" "https://ww2.cgae.es/es/cgae/revista34pdf/19.pdf " " " "" "https://ww.aloj.us.es/eulalia/derecho%20internacional/CURSO%202005-2006/MEMORIAS%20SIMULACION/Moria%203.htm " " " "" "1954: el escándalo de las motos “Vespa”: en este caso fue el yernísimo del asesino dictador, el doctor Cristóbal Martínez Bordiú, el que robó a manos llenas con la importación de las vespas. En otro orden de cosas es conveniente que sepas que el ínclito yernísimo figuraba en 27 consejos de administración públicos y privados, ocupaba 8 puestos en la Sanidad Pública y los distintos miembros de la familia Franco figuraban como miembros de los consejos de administración de 150 empresas. " "" "1958: el escándalo de la “Agenda Rivara”: George Lauren Rivara sacó de España 70.000 millones de pesetas con destino a distintos bancos suizos, pertenecientes a 872 clientes adictos al régimen franquista. """ "1959: caso de Manufacturas Metálicas Madrileñas: la quiebra de esta empresa, dedicada a la manufactura de cacerolas de aluminio, provocó un escándalo que implicaba a un hermano del Caudillo, Nicolás Franco , uno de los principales accionistas de la empresa, por mala gestión. El gobierno impidió el proceso judicial, y resolvió la quiebra." " " "" "Pilar Franco Bahamonde: viuda, 10 hijos y beneficiaria de una pensión normalita. En 1957 compra por 100.000 Ptas. un solar de 87.500 m2, en la calle Antonio Casero, de Madrid, gracias al excelente trabajo de un falsificador de documentos públicos y mercantiles llamado, Manuel Bruguera Muñoz. En 1973…la “pobre viudita” lo vende...!!! AL LORO !!!....por 134 millones de pesetas. " "1969: caso MATESA: según un artículo que publicó el 3 de julio de 1970 el diario italiano “Avanti”…del agujero de 10.000 millones de “Matesa”…5.000 fueron a parar al Opus Dei. La quiebra de Maquinaria Textil del Norte de España S.A. dejó una deuda de más de 10.000 millones de pesetas con un banco público, el Banco de Crédito Industrial, , y abrió una crisis gubernamental sin precedentes en el franquismo, debido a una campaña de prensa propiciada por la ley de Prensa de 1966 . La comisión de investigación de las Cortes elaboró un informe con conclusiones muy duras para tres ex ministros y un cuarto que aún está en política….¿ no creo que sea necesario decir su nombre, verdad ?." " " "" "1970: caso Confecciones Gibraltar: operación inmobiliaria en la que figuraba como máximo responsable, José María Sanchíz Sancho alias “el Tío Pepe” y también conocido como “el mago de El Pardo“, por sus excelentes relaciones con los inquilinos de El Pardo. Desaparecieron 500 millones de pesetas…y de nuevo el nombre de Nicolás Franco salió a relucir. " "1972: caso REACE, también conocido como “el caso del aceite de Redondela”: desaparecieron 4.036.052 Kg. de aceite. El denunciante de dicha desaparición, José María Romero González, así como su mujer y su hija…fueron encontrados asesinados a tiros en su domicilio de Sevilla. El principal accionista de REACE, Isidro Suárez Díez, murió “accidentalmente” en las duchas de la cárcel. Entre los implicados también figuraban el ex presidente del Celta de Vigo, Rodrigo Alonso Fariñas y cómo no podía ser de otra manera…Nicolás Franco Bahamonde, su mujer y su hijo. " "Utilización de máquinas del IRIDA…para hacer sondeos de regadío en fincas y latifundios de los adictos al régimen franquista. " "SOFICO: 17.000 personas estafadas. El almirante Luis Nieto Antúnez y el general Cabanillas, figuraban entre los socios estafadores. Esta inmobiliaria fue creada en 1962 con objeto de construir apartamentos en la Costa de Sol, en especial en Estepona . Suspendió pagos en 1974 tras haber realizado ventas y participaciones de capital por valor de 13.000 millones de pesetas, dejando en la estacada a 4.000 empleados y 25.000 inversores. Ya en la democracia, en 1981, se declaró oficialmente que la quiebra fue una estafa y un fraude de ley." " Saludos" "Y ya en plena Transición, concretamente en 1978.....Carmen Franco Polo, la hija del dictador asesino, es detenida en el aeropuerto de Barajas como sospechosa de utilizar una red de narcotráfico para evadir divisas. Fue sorprendida con una maleta llena de oro y piedras preciosas. Fue procesada por contrabandista y multada económicamente." lapoivìa en aql | |
Puntos: |
13-12-12 21:47 | #10871582 -> 10871145 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
14-12-12 00:30 | #10872133 -> 10871582 |
Por:joseeduardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿historia o cuento? Por supuesto, estoy en contra de toda corrupción...Asi que copia y pega. | |
Puntos: |
15-12-12 15:52 | #10875749 -> 10872133 |
Por:carambola14 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿historia o cuento? Esta claro que todo lo que suene a Franco y a esa época a fecha de aun en día levanta suspicacias y no menos pasiones “enfrentadas”. Se a dicho, escrito y pegado, posiblemente mas de lo que este en honor a la verdad, sin duda no distinto como en cualquier otro caso histórico donde todo depende de quien lo narre y lo cuente, basado en sus propias experiencias, de los datos recopilados, de la interpretación de los hechos y sobre todo de la simpatía hacia un lado u otro. No voy a ser yo quien pretenda dar clases de historia y menos aun a aspirar un alumnado, ni tan siquiera defender generales o batallas pasadas y a su gente donde todos fueron perdedores y a ellos más que a nadie les correspondería enjuiciar la época vivida, defender o criticar. Pero me remito a los hechos, “a algunos hechos” que perduran o han perdurado hasta nuestros días, de los cuales he hecho referencia. No da lugar tampoco, el querer negar lo negativo, que también existió, como bien expone joseeduardo y así hay que reconocerlo frente a algunos hechos (faltaria mas). Todo poder, sea político, económico o social, suele llevar aparejado todo tipo de abusos, siendo a mas poder y a mas gentes, mas abusos, si bien dependerá también como es lógico de las personas que ostentan dichos poderes. No obstante, a mi modo de ver, lo que prevalece cara a la sociedad son los logros que se consiguen en beneficio de ésta, sopesando sobre todo por el interés general de la mayoría de las personas en base justa. Desde que estamos en democracia “a Dios gracias”, ¿Cuántos beneficios sociales hemos logrado? ¿Que estatus social estamos perdiendo? ¿Quién se beneficia realmente? ¿Fallan los políticos? ¿Falla el sistema democrático que tenemos? ¿Qué hay que cambiar? ¿Políticos y votantes somos iguales? ¿Encaminamos a mejorar la sociedad y el progreso? ¿Se percibe mejor calidad de vida para nuestros hijos? ¿Hay algún partido político que nos merezca confianza? ¿Nuestros votos realmente nos representan la opinión? ¿Hay menos políticos ricos con ésta democracia? ¿Menos corrupción? ¿Hay más empleos? ¿Hay menos impuestos? ¿Tenemos crisis y ésta es pasajera, aunque no pongamos remedio? En política económica y social, creo que la hemos tenido mejor, creo que se puede mejorar, y creo que la actual no me interesa, pero no por que ahora mande Pedro o antes fuera Juan, si no por que ninguno demuestra saber gobernar y son muchos, DEMASIADOS, los que a nuestra costa quieren sus papos engordar. Si la historia pasada solo la queremos ver a trabes de un cristal oscuro y la actual con un cristal claro, más nos vale mirar solo por nuestros propios ojos o veremos menos que un ciego. Esta democracia cada vez me parece más una demagogia, que se va trasformando en demonicracia. Si bien toda dictadura es o puede ser criticable por sus actos u omisiones, ¿que podemos decir también del sistema actual si nos remitimos a los hechos que vivimos, sentimos y padecemos?, sin necesidad de depender de lo que nos puedan contar, pues esto no es la historia que pueda estar maquillada, esto es el presente que cada cual puede ver por supuesto a su manera. Democracia SI, pero donde mi voto sea válido. Saludos foreros-as | |
Puntos: |
19-12-12 00:08 | #10884784 -> 10868662 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿historia o cuento? ufff cuantas mejoras sociales, diselo aquellos que se tuvieron que dedicar al contrabando para poder vivir o a las que quitaban la mierda de los señoritos, a ver que paga extra tenian, o a los que a los ocho años estaban cojiendo algodon y no pudieron ni aprender a leer... te digo mas mejoras carambola? Resulta que habia dos Españas y sin muro para separarlas. | |
Puntos: |
19-12-12 03:13 | #10884968 -> 10884784 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿historia o cuento? O los que segaban y le daban dos tercios al señorito.... | |
Puntos: |
19-12-12 16:03 | #10885962 -> 10884968 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿historia o cuento? volveremos a todo eso otravez por culpa de los peperos | |
Puntos: |
19-12-12 16:06 | #10885969 -> 10885962 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿historia o cuento? estos peperos nos quitaran hasta la piel y se quedan tan agustos | |
Puntos: |
19-12-12 21:45 | #10887100 -> 10885969 |
Por:tantajerrera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿historia o cuento? Bueno Carambola, me lo han quitado de la boca, que más decir!!! Como suelo decir, todo depende del cristal con que se mire y a la vista está que no todos lo vemos con las mismas lentes | |
Puntos: |
26-12-12 19:48 | #10900526 -> 10887100 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿historia o cuento? tuvo cosas buenas y cosas malas ,como todos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
sabeis algo? Por: parquesur | 24-03-11 22:41 dadehi | 4 | |
visitar foro torrejon "Se termina VILLARREAL" Por: No Registrado | 05-08-09 16:50 No Registrado | 4 | |
Sin Asunto Por: | 02-08-09 01:24 No Registrado | 3 | |
Foto: Niebla invadiendo Serradilla Por: No Registrado | 17-06-09 18:44 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |