INVERNADEROS. No hace falta decir -ya que se ha dicho muchas veces en este foro- que nuestra dehesa boyal es uno de los principales valores con que cuenta nuestro pueblo. Pero cualquiera que entre en esta finca comunal, aunque esté catalogada como "municipal" o "de propios", por la parte que se conoce como "Junta de la Boyá" o "Tesillo y Medio", recibirá una imagen penosa: un vertedero o muladar, cuyas basuras se desparraman por todos sus contornos y unos abandonados invernaderos que ofrecen una panorámica lastimosa. Observamos los invernaderos y vemos que, por suerte, se han desarrollado ciertas especies vegetales muy singulares, que se entremezclan con el inmenso zarzal que va adquiriendo escandalosas proporciones. El invernadero permanece allí dejado de la mano municipal. Nadie se ha preocupado por él. Seguro que, si hubiera caído en otro lugar o villa donde las fuerzas vivas tuvieran un mínimum de imaginación, ya se habría convertido tal invernadero en un islote ecológico, en un parque botánico o en un inmenso terrario. El mantenimiento de lo expuesto no sería apenas costoso, pues toda la legión de barrenderos con que cuenta el Ayuntamiento podrían muy bien dedicarse, en parte, a tales menesteres. Pero mucho nos tememos que todo va a seguir igual, como tantas otras cosas. Bueno es que digamos, como los anarquistas de mayo del 68, ¡¡LA IMAGINACIÓN AL PODER!! Mientras no haya gente con imaginación, seguiremos siendo un pueblo anodino, sin garra ni magia, pese a que se ejecuten las consabidas obras de todas las legislaturas, que también son necesarias, pero siempre que sean hechas, también, con imaginación y sin destruir la configuración rural del casco urbano y su entorno. ¡Salud y República! |