Foro- Ciudad.com

Santibáñez el Bajo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santibáñez el Bajo
01-07-10 10:23 #5654030
Por:felix.barroso

Recursos turísticos de la localidad.
En el programa electoral de la candidatura municipal triunfadora en las últimas elecciones municipales, leíamos lo siguiente: "Solicitar de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura la creación del Centro de Interpretación del Bandolerismo Extremeño". Más adelante, también se leía lo siguiente: "Creación de un premio anual (prosa y verso), teniendo como eje central la temática del Bandolerismo Extremeño" y "Creación del "Mercado del Bandolero". Estos puntos, junto con otros muchos, fueron mi humilde aportación, a instancia de los repetidos requerimientos del actual Alcalde, a tal programa electoral. Y colaboré en tal programa, sin que yo pertenezca al PSOE ni a otro partido político alguno. Pero, cuando queda un año para las próximas elecciones municipales, siento decir que me parece que los puntos que aporté se han convertido en papel mojado, en las típicas promesas que se plasman en los programas para figurar y, luego, donde dije digo, ahora digo Diego.

Ya se ha hablado bastante en este foro sobre la cuadrilla, banda o guerrilla de "Los Muchachos de Santibáñez". Sólo pretendo traer a colación ahora lo que me decía, no hace mucho, una catedrática de la Universidad de Cantabria, que ha estudiado a fondo las luchas, venturas y desventuras de "Los Muchachos". Más o menos, venía a decir lo siguiente: "El pueblo de Santibáñez el Bajo, en Cáceres, no es consciente, de modo especial sus autoridades municipales, del turismo de corte rural e histórico que podría generar la puesta en marcha del Centro del Bandolerismo Extremeño, de la recuperación turística de lo que podrían ser las "Rutas de los Muchachos", de todo el entorno que rodea a este fenómeno del bandolerismo antiabsolutista, de cuño social, profundamente arraigado entre el pueblo llano y que debería ser paseado con orgullo por todos los santibañejos y sus autoridades. Hasta las entradas al pueblo tenían que llevar el distintivo d "Los Muchachos". Pero, claro, esto sólo es posible si los responsables municipales tienen la sensibilidad suficiente para percatarse de la importancia histórica de tales hechos y son capaces de sabérselo transmitir a sus vecinos".

Por nuestra parte sólo añadir que mucho nos tememos que a la temática de "Los Muchachos" le pase lo mismo que a lo de la "Memoria Histórica". Y no será porque no se cuenta con ayuda de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura o de la Asociación para el Proyecto de la Memoria Histórica en Extremadura, respectivamente. ¡Salud! Félix Barroso.
Puntos:
01-07-10 15:35 #5655560 -> 5654030
Por:xago

RE: Recursos turísticos de la localidad.
QUE ALEGRIA DA VOLVER A VER A FELIX DEJANDONOS SUS COMENTARIOS,UNA PERSONA MUY ARRAIGADA AL PUEBLO QUE SE PREOCUPA POR EL BIENESTAR Y LA CULTURA DEL PUEBLO,SUS PALABRAS SIEMPRE BIEN RECIBIDAS SIN AFAN POLITICO,EN EL PUEBLO DEBERIAMOS DEJAR LA POLITICA A UN LADO Y MIRAR ENTRE TODOS Y APOYARNOS PARA QUE SANTIBAÑEZ TENGA UN PROSPERO FUTURO,Y ENTRE TODOS SIN PONERNOS ZANCADILLAS NI CRITICANDONOS,DAR IDEAS,LO DEL CENTRO DE INTERPRETACION ES UN GRAN PROYECTO PARA DAR A CONOCER LA CULTURA DE SANTIBAÑEZ Y LA COMARCA,LO QUE HAY AQUI QUE TENEMOS MUCHA BUROCRACIAS Y NOS PONEN TRABAS A TODOS Y ESO PASA EN CADA UNA DE LOS PUEBLOS DE LA MANCOMUNIDAD ZANCADILLAS PARA HACER POLIGONOS VIVIENDAS Y UN LARGO ETC,CREO QUE EL AYUNTAMIENTO TAMBIEN ESTARA HACIENDO TODO LO POSIBLE PARA QUE ESOS PROYECTO SALGAN ADELATES,LO PEOR LA BUROCRACIA..
Puntos:
03-07-10 10:29 #5665560 -> 5654030
Por:cleopatra65

RE: Recursos turísticos de la localidad.
Completamente de acuerdo contigo, Felix.
Hace exactamente dos años, por esta fecha estuve de viaje de fin de curso visitando la ciudad de Ronda, entre el encanto que tiene, yo destaco sus museos, en especial el museo Lara y el del bandolero.
De vuelta fui a pasar unos dias al pueblo y curiosamente me llamó la atención una conversación en un bar donde debatían dos paisanos conocidos el paso de los bandoleros por Santibáñez, el uno apoyaba tu tesis y el otro, por cierto, aspirante a la alcaldía comentaba que realzar la época del bandolerismo eso era darle mala imagen y popularidad al pueblo.
Entonces me pregunté, es que Ronda tiene mala fama por el echo de exponer o inteligentemente saber explotar su história?
Conclusión, si nuestros dirigentes municipales o aspirantes como el señor comentado
Piensen así, la cultura y memoria histórica Santibañeja pienso que seguirá brillando por su ausencia.
Como dice siempre mi abuelo ¡donde no hay mata no hay patata!.

Con todo lo que se está intentando de relanzar el turismo rural existe una gran carencia de ideas o intenciones para poder sacar provecho a este tipo de turismo.
Me está comentando mi abuelo que conserva bastantes aperos del campo como utensilios de ganado y que no dudaría en donarlos para exponerlos en un museo local.

Salud y besos.
Puntos:
03-07-10 12:30 #5666134 -> 5665560
Por:tesocigueña

RE: Recursos turísticos de la localidad.
yo creo que hay cosas mucho mas necesarias en el pueblo como para gastar dinerales en museos que son visitados por 5 personas al mes y alomejor ya estamos diciendo demasiadas personas...
hay tenemos como ejemplo las exposiciones realizadas en el antiguo hogar del pensionista, que contabilicen la afluencia que han tenido...
cada uno tiene su opinion...
Puntos:
03-07-10 14:48 #5666718 -> 5666134
Por:felix.barroso

RE: Recursos turísticos de la localidad.
Lógicamente, habrá personas que piensen que hay cosas más importantes que hacer que crear un museo o centro de interpretación en un pueblo que no llega a 1000 habitantes. Pero tales personas no son conscientes de que la Administración otorga dinero a los pueblos con cargo a diferentes partidas, siempre que las autoridades municipales sepan tener imaginación para pedir, proyectar y gestionar. Hay partidas para obras (infraestructuras), pero también hay partidas para cuestiones culturales. Quien rechace un museo o un centro de interpretación para su pueblo, no sabe realmente apreciar la cultura, porque se pueden realizar obras de infraestructura pero también son necesarios proyectos culturales.

Un pueblo, como Santibáñez, que puede tener a orgullo el ser la cuna del 95% de los integrantes de la partida de "Los Muchachos", no puede perder la ocasión de contar con el Centro de Interpretación del Bandolerismo Extremeño, que sabemos de buenas fuentes que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura. Y cuando nos referimos a la cuadrilla de "Los Muchachos", que algunos investigadores consideran como "los primeros anarquistas extremeños", estamos hablando de una partida de hombres que lucharon contra el absolutismo y la tiranía del rey Fernando VII, que pretendían que las grandes fincas en poder del clero y de la nobleza pasaran a los jornaleros y a los pequeños campesinos, que luchaban porque a las quintas y guerras no sólo fueran los hijos de los pobres sino también los hijos de los ricos, que deseaban, en suma, construir una sociedad más fraternal, más libre y más igualitaria. Y Santibáñez el Bajo, por suerte, es el pueblo más emblemático de toda Extremadura para la ubicación de tal Centro de Interpretación. Otra cosa muy distinta es la sensibilidad y disposición de las autoridades municipales para que se lleve a cabo.
Puntos:
04-07-10 00:33 #5669179 -> 5666718
Por:El Jabato1967

RE: Recursos turísticos de la localidad.
Totalmente de acuerdo con lo que manifiestan Félix Barroso y Cleopatra65. Al frente de los pueblos no sólo debe estar gente con buena voluntad, sino que deben tener suficiente bagage cultural (y no digo que vayan a ser catedráticos) y, sobre todo, tener muchas inquietudes y saber moverse como pez en el agua dentro de las distintas administraciones: estatal, autonómica y provincial. Ya tenía que estar en funcionamiento el Centro de Interpretación del Bandolerismo Extremeño, a ubicar en la casa del "Cura Moro", formada actualmente por dos viviendas distintas, si mal no me han informado. Otra cosa muy distinta es la creación de un "Ecomuseo", en el que se expongan los aperos y utillaje utilizado antiguamente, muestras geológicas del término municipal, endemismos botánicos, labores artesanas, indumentaria tradicional, etc. También los vestigios arqueológicos encontrados por las tierras al realizar labores agrícolas. Tocante a esto, quiero llamar la atención acerca de que a un vecino de nuestro pueblo se le entregaron, en su día, diverso material arqueológico, a fin de que lo custodiaria en su casa, para entregarlo en el momento en que se pensara crear un ecomuseo en Santibáñez; pues el tal vecino ahora se llama andana y dice que él no tiene nada de nada. Entre las piezas que se le entregaron, figura una lápìda de mármol, de carácter funerario, de origen romano, hallada por Alejandro Barroso Caletrío cuando realizaba labores con su tractor en unos olivos propiedad de "Ti Longino", ya fallecido, y que llevaba en arriendo el vecino Marcos Montero. En cambio, sabemos de otros muchos vecinos que estan dispuestos a entregar piezas etnográficas, arqueológicas y de otro tipo si se llega a hacer este ecomuseo. De hecho, sé por referencias que Fernando el de Chelo ya tiene al modo de un ecomuseo en una de sus cocheras, que si se hubieran hecho folletos y trípticos para realzar turísticamente al pueblo, debería figurar en ellos, como es el caso del ecomuseo del pueblo cacereño de Romangordo (ver diario HOY, de 2 de julio de 2010).

En lo que afirma "tesodelacigüeña" de que estos ecomuseos y centros de interpretación no los visitarían más de cinco personas, considero que está muy equivocado/a. Conozco diversos centros de esos tipos, ubicados en medios rurales, y reciben continuas visitas de gente que acude desde los más variopintos puntos geográficos. Claro está, la gente que no esté interesada por los temas culturales, pasará olímpicamente, pero por suerte cada día hay gente más culta y más interesada por estos temas. Sabemos de pueblos de nuestra provincia que cuentan con algunos de estos centros y están recibiendo continuamente autocares de estudiantes y profesores; todo lo cual repercute positivamente en sus pueblos.

Resumiendo, sigo pensando, igual que los foreros citados anteriormente, que estos centros sólo se podrán ejecutar cuando estén al frente del pueblo personas que conozcan y sientan la historia de nuestro pueblo y, por extensión, de nuestra comarca y de nuestra comunidad autónoma. Gracias por haber escuchado mi "sermón".
Puntos:
04-07-10 18:13 #5671669 -> 5669179
Por:garrapatapato

RE: Recursos turísticos de la localidad.
De paso pedimos que pase el A.V.E. por el pueblo, que eso si que da movimiento y una unión de las autovías de Salamanca y la de Coria pasando por aquí, por Santibañez, que eso si que da vida al pueblo.
Esto que digo, es tan absurdo como lo del programa de Felix, lo del museo y lo demás.
Como queda poco de legislatura empezamos con los programas incumplidos.Yo pregunto, ¿Felix, ya que has participado en tantos programas electorales, como es que no te presentas en alguna candidatura?.
Felix ¿por que hablas siempre en 1ª persona del plural y no en 1ª persona del singular?
Otra cosa, he visto este fin de semana el arreglo que están haciendo en la calle del Cristo, el tramo de la plaza a la iglesia, es el 2º plan E. Lo mismo que el primero, dinero mal gastado. Los terrazos que están colocando no pegan para nuestro pueblo, queda ridículo.
Por favor abridle los ojos a marcial y si no se deja, abridle la cabeza (figuradamente), al paso que vamos no nos harán falta centros culturales , ni de interpretación ni eco-museos.
Puntos:
05-07-10 13:19 #5675740 -> 5671669
Por:xago

RE: Recursos turísticos de la localidad.
GARRAPATAPATO CON GENTE COMO USTED VAMOS APAÑADO SOLO SABES QUE CRITICAR A VER QUE IDEAS PONES TU,FELIX PONE BUENAS IDEAS COMO OTROS MUCHOS QUE PONEN SUS OPINIONES EN ESTE FORO. QUE QUIEREN QUE PONGAN EN LA CALLE DEL CRISTO DE ROLLOS COMO ANTIGUAMENTE,LAS CONSTRUCCION A CAMBIADO MUCHO Y E EXCUXADO A PERSONAS DEL PUEBLO QUE LAS CALLE SE VERA CUANDO ESTE ACABADO QUEDARA PRECIOSA Y ES LA ENTRADA PRINCIPAL NORTE DEL PUEBLO..Y OPINIONES COMO LAS DE FELIX SON LAS QUE VALEN LO DEL CENTRO DE INTERPRETACION ES UNA BUENA FORMA DE DAR A CONOCER EL PUEBLO Y PARA LOS RECURSOS TURISTICOS DEL PUEBLO,CASAS RURALES,BARES,ETC..
Puntos:
05-07-10 14:23 #5676145 -> 5675740
Por:tesocigueña

RE: Recursos turísticos de la localidad.
en lo de la calle estoy totalmente deacuerdo con garrapatapato, no tienen sentido esas haceras ahí, en una misma calle, encima la principal del pueblo 3 tipos diferentes de asfaltado, parecen remiendos mal hechos...que menos que sea igual de principio a fin...

y lo del museo,que si tan importante es ese museo, y tanta gente va a atraer porque no lo hacen a nivel privado,si tanta gente dicen que vendra se harán de oro y no nos hacen gastarnos a todo el pueblo un dineral para verlo siempre vacio...
por mucho que den dinero para cada tipo de proyecto, no creo que sea licito gastar dinerales y luego criticar al gobierno por estar en crisis, mientras nosotros pedimos dinero para cosas innecesarias.
Puntos:
05-07-10 15:01 #5676316 -> 5675740
Por:El Jabato1967

RE: Recursos turísticos de la localidad.
He estado por la zona del Valle del Jerte y por la comarca de Montánchez, cuyo suelo es granítico, y se emplea el granito en acerados y en otras obras municipales; si vamos a la zona de Monfragüe, se emplean materiales autóctonos y así sucesivamente. ¿Por qué en Santibáñez, que goza de magníficas canteras de granito, hay que poner baldosas de colores que despersonalizan totalmente al pueblo?
No estoy de acuerdo con "garrapatapato" con la comparación que hace de la autovía y del tren de alta velocidad respecto al ecomuseo y al Centro de Interpretación del Bandolerismo; eso es mear fuera del tiesto y él bien lo sabe. El que Félix Barroso haya colaborado en diferentes programas electorales municipales, aportando ideas, le honra, y lo le desmerece, como pretende "garrapatapato". Ojalá hubiera más vecinos dispuestos a aportar ideas; otra cosa muy distinta es que los que resultan elegidos no sean capaces de promocionarlas y de ejecutarlas; y el que F.B. se presente o no se presente en una lista electoral, es algo privado; cada cual es muy libre de tener las ideas políticas que quiera y de ir o no en una lista municipal.
Con respecto a lo que dice "tesodelacigüeña", no merece casi ni el comentario, viniendo de una persona que piensa que van a ser los dineros públicos del municipio los que tendrían que sufragar las obras del ecomuseo o del centro de interpretación; cuando se desconoce cómo funciona la Administración, es mejor callarse.
Puntos:
10-07-10 19:28 #5714877 -> 5675740
Por:No Registrado
RE: Recursos turísticos de la localidad.
pues claro que no esta bien, esta calle del cristo se ha ido haciendo por tramos y con distintos alcaldes, pero cada alcalde ha mirado para otro lado y admiten todo lo que les ofrezcan sin mirar los proyectos, sean viables o no, venga con alquitrán o con hormigón, claro que no pegan esos terrazos de colores, al autor del proyecto le importa un pepino, el ayuntamiento con su asesor técnico, debería haber pedido una remodelacion con otro tipo de material y no habría pasado nada.
Lo del museo, ¿es viable?, cuantas visitas al año se calculan, por que si se hace para que después pase como con el invernadero, las depuradoras,las ultimas alambradas de la dehesa, etc. La inversión se vería bien??
Se que en el pueblo hay muchos en el per y en el por (el general).Barren que te barren, yo le propondría al alcalde que en las próximos trabajos los mande a la dehesa, hay muchas alambradas en la finca comunal que están de pena, al igual que todo, por que estos parados no pueden hacer esos trabajos y de paso mejoramos las condiciones de esta finca, pues es lo mejor que tenemos en el pueblo.
Puntos:
19-07-10 23:43 #5759487 -> 5675740
Por:No Registrado
RE: Recursos turísticos de la localidad.
En otras zonas tambien hay indicadores rústicos que señalizan cualquier arroyo o ribera del término municipal, pero por nuestro pueblo todavia no he visto ni señalizados por ejemplo "Rivera del Bronco", "Río Alagón", "Arroyo del Pizarroso", "Arroyo de la Fuente o de las Clavellinas". "Fuente del Lugar", "Fuente del Ruidioro", etc., etc., etc. ¿Habrá algún mandamás alguna vez que entienda algo de cómo explotar los recursos turísticos del pueblo?
Puntos:
20-07-10 20:26 #5763826 -> 5675740
Por:chc

RE: Recursos turísticos de la localidad.
por mi parte.me parece fantastica la idea del citado centro de interpretacion y ecomuseo,todos aquellos que esan en contra de esta magnifica idea simplemente no les importa su pasado y raices.yo creo que si se iciera dicho museo seria un gran enpujon para este pueblo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Parados y sin recursos personas de buena fe. Por: Soy de pueblo 21-12-14 11:46
jara seca
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com