10-11-08 11:56 | #1390101 |
Por:No Registrado | |
el maldito dinero nada hay como poder volver a tu pueblo, muchas veces tenemos que partir hacia lugares que no deseamos,por circunstancias de la vida,algunos tenemos que desplazarnos a lugares que no queremos,pero no tenemos mas remedio,ya sea la funte principal( el trabajo ) si tienes suerte,y encuentras trabajo en tu pueblo seras un agraciado. te preguntaras,con el tiempo ¿que hubiese sido de mi vida si no hubiera tenido que salir de mi pueblo? todos tenemos un camino que recorrer,al cual unos lo andaran mas deprisa que otros,otros yegan y otros se quedan en el camino. estoy muy orguyoso de ser santibañejo,apesar de no estar viviendo en estos momento en el ,aunque tengo la esperanza de volver algun dia,la esperanza es lo ultimo que se pierde,la ilusion menos. seguire escribiendo | |
Puntos: |
11-11-08 14:30 | #1395108 -> 1390101 |
Por:No Registrado | |
RE: el maldito dinero Respecto al comentario:qué hubiese sido de mi vida si no hubiera tenido que salir de mi pueblo. Se puede plantear una incógnita ¿ Qué es antes, tu "yo" o las circunstancias? Creo personalmente, que convergen en el mismo cauce,pero es evidente que al cambiar las circunstancias, hubieramos sido simplemente otra persona, con diferente manera de ser y pensar. Entre los años 1950 y 1975 el éxodo rural alcanzó su mayor volumen,aunque en el pueblo empezara su movimiento migratorio alrededor de los años 60,cuando la inquietud de la gente por vivir en unas condiciones mucho mejor,dejar la dureza del campo, para realizar labores no agrarias; probando suerte en la ciudad. La población se concentraba en Madrid, Barcelona,Bilbao,Baleares y Canarias, etc. Entonces, como ahora, nos tomaban el pelo vendiendonos felicidad embotellada,vendiendo felicidad a adultos responsables, como si se tratase de un elixir milagroso. No creo que en el pueblo se pase de ser emigratorio a ser un pueblo inmigratorio.Aunque todo puede ocurrir. ¡ Quién sabe ! saludos. | |
Puntos: |
16-11-08 19:32 | #1415095 -> 1395108 |
Por:No Registrado | |
RE: el maldito dinero Y las cosas que has vivido una vez te has marchado de alli?Creo que en muchos casos fue una de las mejores opciones..Cultura, amistades, centros de ocio y diversion, etc..que seamos realistas en un pueblo no se encuentran, mi opinion, respeto el resto de opiniones, pero siento que ha sido una buena opcion el marcharme, saludos! | |
Puntos: |
28-11-08 13:45 | #1464632 -> 1415095 |
Por:No Registrado | |
RE: el maldito dinero Hoy en día, compañero y paisano, la cultura, los centros de ocio y la diversión, los tienes al alcance de la mano en cualquier pueblo. Si no los hay en el pueblo, los tienes a escasos quilómetros. Aunque respecto a la cultura, ¿no sé qué entenderás tú por tal palabra? Muchos de nuestros paisanos, aunque carezcan de instrucción, son cultos. ¿Acaso no es cultura el conocer los secretos del campo, el realizar una labor artesana o el atesorar en la memoria viejos romances, cuentos tradicionales y otra serie de textos orales que fueron transmitidos de padres a hijos en tiempos en que, por suerte, no existían cajas tontas televisivas ni otros aparatitos que, hoy por hoy, manejan nuestros hijos a todas horas y les restan tiempo para conocer las muchas posibilidades que les ofrece su pueblo? Cultura es, también, conocer la flora y fauna del término (¿cuántos muchachos de hoy en día conoce los nombres de los pájaros y plantas de sus términos, aunque sean en su variedad dialectal?). Y podíamos hablar mucho más detenidamente de lo que entraña el vocablo "cultura". Y en lo que concierne a las amistades, en el pueblo es donde se fraguan las verdaderas amistades, ya que se comparten vivencias y proyectos comunes. En las ciudades, puede que viva mucha gente -tal que abejas en colmenas- en un mismo bloque; pero ¿acaso existen unas raíces y unas experiencias compartidas por toda la tribu o colectividad? Muchas veces, esos inquilinos de las "colmenas" apenas si se conocen y tan sólo se dicen un frío adiós. En el pueblo, cualquiera habla con cualquiera, y si te ven caído, te levantan. Hoy por hoy, los residuos de hospitalidad, solidaridad, amistad y bonhomía (con todos sus peros y fricciones, que también los hay) se conservan en los pueblos, en nuestros medios rurales, aparte de la tranquilidad, la paz y el contacto directo con la naturaleza. ¡Salud! Félix Barroso G. | |
Puntos: |
28-11-08 22:11 | #1466611 -> 1464632 |
Por:No Registrado | |
RE: el maldito dinero Todo tiene sus ventajas e inconvenientes... dichosos inconvenientes. En lo que concierne a servicios sociales,hay grandes carencias:institutos,hospitales,centros de ocio,teatros,museos etc,etc. Respecto a las verdaderas amistades, no sé yo.También existe sus rencillas,envidias,malicia etc,etc. Como no cuadres en sus formas de pensar...te puedes dar por jodid@.Pero aun así, el pueblo es un encanto,siempre me huele a tomillo,romero,albahaca y, sobre todo a poleo. Me reconfortaría poder leer historias que sucedian en tiempos de nuestros padres y abuelos,leer opiniones sin "tapujos"; resumiendo, una zona de "libre expresión". saludos. | |
Puntos: |
03-12-08 09:12 | #1481001 -> 1466611 |
Por:No Registrado | |
RE: el maldito dinero ¡Salud! Sale de cajón y es compleamente lógico que no en todos los puelos se pueden ubicar institutos, hositales, teatros... En cuanto a museos, ¿acaso no es todo el término municipal un museo? Vete al paraje de "La Huerta del Chato" y observarás todo un museo mineralógico en vivo. Acércate a la zona de "San Albín-Cabeza del Moro" y te encontrarás pisando un museo arqueológico al natural. Introdúcete por la dehesa boyal y podrás palpar un grandioso museo de ciencias naturales, etc. Y referente a centros de ocio, en el pueblo puedes practicar cientos de deportes, desde el senderismo, natación o ciclismo, hasta la escalada libre o la equitación, que bien que los practicamos cuando éramos muchachos y, por suerte, no nos dejaban estar parados ni teníamos al alcance de la mano las dichosas maquinitas cibernéticas que hoy convierten en sedentarios a nuestros chavales. Además, se cuenta con otros centros de ocio, como una inmensa biblioteca, que apenas si se utiliza, porque los jóvenes prefieren jugar en los ordenadores que hay en ella antes que agarrar un libro (no nos extrañemos, pues, del fracaso escolar, y lo dice alguien del gremio del profesorado, que estamos hasta las narices del mal uso de los ordenadores y del abuso de las citadas maquinitas cibernéticas). Ya hablábamos de las fricciones que hay, también, en los pueblos, pues bien dice el refrán que "donde hay miel, hay hiel". Y don Antonio Machado dejó dicho aquello de "mucha sangre de Caín lleva la gente aldeana". Pero ello es fruto de las imperfectas relaciones humanas. No obstante, la gente se escapa, cuando puede, a los medios rurales, pues puestos a colocar en una balanza lo bueno y lo malo de tales medios, prácticamente todo el mundo coincide que pesa más lo bueno que lo malo, en comparación con el clima que se respira en las grandes urbes. Sobre historias, leyendas y otros textos etnográficos de nuestros ancestros, sería muy largo de hablar, porque nos llevaría mucha páginss. Podemos hacerlo en el pueblo, cuando conozca tu identidad y si prestas tus oídos a mis humildes palabras. Félix Barroso Gutiérrez. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Extremadura se gasta el dinero que no tiene. Por: Si Podemos 22 | 12-09-15 16:28 Si Podemos 22 | 1 | |
Los ex presidentes ganan mucho dinero Por: Santibañej@ | 15-06-13 07:59 El_pizarroso | 4 | |
Después dicen que o hay dinero....... Por: El_pizarroso | 10-02-13 10:13 El_pizarroso | 0 | |
Para lo que interesa si hay dinero Por: El_pizarroso | 12-09-12 13:28 El_pizarroso | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |