La chapuza de café para todos en España Bon dia a tots, Después de ver que hay mucha gente que confunde ( o quiere confundir) la solidaridad con perjudicarse, he decidido utilizar una metáfora para que no haya dudas sobre cómo funciona la financiación y la situación en la que se encuentra Catalunya y, sobre todo, los catalanes. Un buen día se constituye una cooperativa que venderá productos de alimentación. Tendrá 5 tiendas y una central ( Cada tienda es una CCAA y la central es el estado español). Una de las tiendas ( Catalunya) está en el barrio más rico de Barcelona. Es la que más vende de todas. La central recoge cada día la recaudación de todas las tiendas, y aporta a cada tienda lo necesario para el sueldo de sus trabajadores ( 5 por tienda) y las coberturas que tienen como cooperativistas ( tienen un seguro médico, se les cubre la guardería y pueden coger los alimentos a bajo coste). De los 5 trabajadores, hay uno que es el responsable de la tienda. Desde la central ( estado español), se paga a los proveedores, y se paga el mantenimiento de la tienda y sus reparaciones, además de una alarma para la casa de cada trabajador Rápidamente ven que la tienda del barrio más rico es la que factura más, lo cual compensa la facturación de tiendas donde se pierde dinero. Un buen día, el responsable de la tienda del barrio rico ( Catalunya), le dice al gerente de la central, que le ha aportado menos dinero del que necesitan para cubrir los sueldos de los 5 y las coberturas. La respuesta del gerente es que se deben bajar el sueldo ( los catalanes pagamos un 2,5% más de IRPF), así llegarán a todo, pero además le dará un poco más de dinero para que ellos elijan la alarma que quieran los trabajadores para su casa( curiosamente, menos de lo que le costaba a la central). Llega una crisis y la central indica al responsable de la tienda más rica ( Catalunya), que tendrá que bajar las aportaciones mensuales, que cada mes puede mandar al paro a 2 trabajadores, y hacerlos rotar, con los demás, y que se les tiene que subir el precio de los productos de alimentación de la tienda que consumen. El responsable de la tienda se queja, porque la tienda factura mucho y no es normal que tenga que ir echando gente a la calle y perjudicar sus condiciones laborales. De hecho hace una propuesta: Que le dejen gestionar la tienda y la tienda aportará a la central el sobrante, argumentando que puede alquilar el local de al lado y facturar mucho más ( es negocio garantizado).... La central le dice que no. El responsable de la tienda empieza a ver que la tienda se deteriora y la central no envía a nadie para repararla, la imagen de la tienda, a pesar de vender mucho, empieza a ser pobre y puede perjudicar a las ventas. Pero también va a visitar a los responsables de las otras tiendas para ver qué sucede. A todos ellos les han hablado de recortes y de pasar personal al paro de forma rotativa... Pero sólo a un empleado y no a dos. Le explican que no les han recortado tanto en el seguro médico ni en la guardería, y que la alimentación la siguen comprando a precio de coste, es más, cada semana les regalan un paquete de alimentos. El les explica que se va a independizar, porque está de acuerdo en aportar parte de su facturación para cubrir la falta de facturación de las tiendas, pero no puede permitir que sus trabajadores cobren menos de lo que cobran los demás, tengan que pagar más caros los alimentos y les recorten más en la mutua y la guardería.... Los responsables de las otras tiendas, conscientes de que eso les afecta, le dicen que es un insolidario. Desde la central se enteran y deciden aportar el dinero con 11 meses de retraso, de esta manera, están pagando la mutua con 4 meses de retraso ( tienen una buena gestión). Lo habla con los trabajadores, porque la situación es ya dramática: Se tienen que independizar. Lo curioso es que hay uno que, así y todo, a pesar de cobrar menos, de ir al paro frecuentemente, de pagar más por todo, de ver como se pierde la partida para la mutua y la de la guardería.... No quiere independizarse... A pesar de ver que facturan más y que cobrará más y pagará menos por todo.... Que dará a su familia más seguridad... Espero que quien lea esta metáfora, pueda darse cuenta de que la solidaridad entre los territorios nos afecta individualmente, y la solidaridad pasa a ser expolio cuando individualmente estamos peor que en el resto de España, de forma totalmente injusta, y sólo hay una salida: La independencia. Ya nadie puede cambiar esto. ¡Viva Cataluña libre! |