Foro- Ciudad.com

Santibáñez el Bajo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santibáñez el Bajo
06-10-15 09:52 #12857163
Por:El_ pizarroso

La Pingolla de FELIX BARROSO "LACETANOS"
Este articulo de opinión de FELIX BARROSO GUTIERREZ,que en el día de hoy 5/10/2015,a salido publicado en EXTREMADURA PROGRESISTA o DIGITAL EXTREMADURA

Desde chica, cuentan que la dieron en llamar “Lagartija Rabúa”, pues era un manojo de nervios y no paraba quieta en parte alguna. Había nacido un 17 de marzo de 1905, viernes, cuando se festeja a San Deseado y San Desiderato. Lucrecia tenía por nombre, y por apellidos Sánchez Martín. Hija era de Ti Aquilino Sánchez Hernández y de Ti Aureliana Martín Montero. De ella atesoro, en mi memoria, su figura flaquiseca, se hablar atropellado, su riqueza en gesticulaciones y su gran inteligencia natural. Una fecha se me clava, cual rejón, en mi cerebro y me retrotrae a un once de septiembre de mil novecientos ochenta y nueve. Había llegado al lugar la noticia de que el grupo independentista catalán “Terra Lliure” había atentado con explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil de Bañolas. Dos números de la Benemérita resultaron heridos de gravedad.

Ti Lucrecia Sánchez comentaba el suceso con varios vecinos, en la plaza mayor del lugar. Un guardia civil jubilado, con fama de no haber tenido muchos miramientos con las clases bajas estando en activo, se acordó de Franco y exclamó: “¡Con el Caudillu no pasarían dehgráciah cumu éhtah! Aquél no andaba con pamplínah, que al que lah jadía lo afaitaba de momentu”. Ti Lucrecia no aguantó y saltó como un resorte: “¡Tantu matal, tantu matal…, cumu si no habieran matau ya a múchuh mílih de próbih géntih Francu y toa la su camarilla!” El benemérito se alejó refunfuñando y Ti Lucrecia se encaminó hacia el cercano ultramarinos de mis padres. Allí me contaría que ella fue siempre la alumna más lista y aplicada de la escuela, y que tuvo a una maestra que la quería mucho. Era leridana y se llamaba doña Montserrat Formiguera Fontanet. Se acordaba perfectamente de su nombre, que pronunciaba con énfasis y con gran afecto. “Aquella maehtra, doña Monsi, -me decía- era conmigu mu güena. Jué una láhtima que ehtuviesi tan pocu tiempo. Antóncih andaría yo pol loh doci o treci áñuh. Vinun de Cázrih únuh ihpectórih, que dicían que iban a dal una beca a la máh lihta de la ehcuela, pa que saliera a ehtudial juera. Doña Monserrá me propusu a mí y lo habló con loh mih pádrih, peru entri el cura, el alcaldi y ótruh doh o treh que eran cumu de loh máh riquínuh y de loh que tenían la vó de mandu en el pueblu enzurronarun la peona y la beca jué a paral a una de lah híjah del alcaldi, que no eh polque yo lo diga, peru no se la merecía. Ella se jidu maehtra y yo me queé en el pueblu a ehtripal terrónih”.

Se quedó sin beca la nieta de Ti Casimiro Sánchez Caletrío y de Ti Isidora Hernández Esteban y se perpetró una injusticia más en aquella España caciquil donde el bipartidismo de liberales y conservadores hacía de su capa un sayo, tal que en los tiempos actuales, aunque ahora el juego partidocrático esté entre el PP y el PSOE. Absorto me quedé cuando, metidos en harina, la paisana, con su habitual desparpajo, mentó la palabra “lacetanos”, para referirse a los antiguos habitantes del núcleo central de lo que, en el siglo XII, ya se conocería como el Condado de Barcelona. Y más estupefacto aún al sacar a colación el nombre de Lluís Companys i Jover y citar una frase suya: “A Cataluña la deben dejar ser Cataluña y será lo que los catalanes quieran”. “Doña Monsi -me comentaba- m,habló muchu de don Luí y de lo que bregaba pa que Cataluña juera lo que tenía que sel, sin qu,ehtuviera atá de piéh y mánuh. Yo ehtoy en contra de que se mati a naidi ni c,haiga terroríhmu, peru loh catalánih tendrán que miral pol élluh, al igual que nusótruh miramuh pol lah nuéhtrah cásah”. La huella dejada por doña Monserrat estaba más que patente.

¿Quién sabe la meta que habría alcanzado Lucrecia Sánchez Martín de haber obtenido aquella beca? Pero su innata capacidad cognitiva se quedó enterrada, en aquellos oscuros años del primer tercio del siglo XX, entre las humildes viviendas de pizarras y moleñas de una población agazapada entre coscojas y ásperos berrocales. Setenta y un años después de ser aleccionada por aquella maestra catalana, todavía recordaba al que llegaría a ser presidente de la Generalitat de Catalunya, a raíz de fallecer Francesc Macià. Y hasta era capaz de pronunciar una de sus frases, echada a los cuatro vientos mucho antes de perder la guerra y escapar a Francia, donde fue sigilosamente seguido por el siniestro policía vallisoletano Pedro Urraca Rendueles, nombrado por el aparato franquista director de operaciones de la represión de autoridades republicanas en el exilio. La negra figura de Urraca recibía órdenes del embajador de España en Francia, José Félix de Lequerica Erquiza, un franco-falangista de Bilbao, ciudad de la que llegó a ser elegido alcalde por el todopoderoso dedo dictatorial y, más tarde, en 1951, embajador en Washington. Companys, el que declarara L,Estat Catalá en octubre de 1934, fue apresado por la Gestapo en la Bretaña francesa y puesto en manos de Ramón Serrano Suñer, a la sazón ministro de la Gobernación y cuñado de Carmen Polo y Martínez-Valdés, apodada “La Collares” y esposa del general Francisco Franco. Tras una farsa de juicio el día 14 de octubre de 1940, fue fusilado por los fascistas al día siguiente en el foso de santa Eulalia del castillo de Montjuic. En la década de los 90 del siglo anterior, el canciller federal alemán Helmut Kohl y el presidente francés François Mitterrand pidieron perdón en nombre de sus respectivos países por haber sido partícipes en la detención y deportación de Lluís Companys. Todavía no lo ha hecho un solo Gobierno español.

Aunque algunos emparentan la palabra Cataluña con tierra donde se alzan muchos castillos, parece lo más probable, tal y como Ti Lucrecia le había oído relatar a su maestra doña Monsi, es que provenga del término “lacetani”, haciendo alusión a la tribu ibérica que habitaba gran parte del actual país catalán. Ptolomeo, al hablar de los lacetanos, escribe “Katalanoi”. Esta tribu era primera hermana de los layetanos y fue sometida por el cónsul romano Catón en el 195 antes de Cristo. Pero no vamos a hablar, aquí y ahora, de la historia de Cataluña, que cada cual la cuenta según le va en la feria. Tampoco del derecho de autodeterminación de las nacionalidades de España, que con uñas y dientes defendía el PSOE en su congreso de Suresnes (octubre 1974); pero ya se sabe que dicho partido dio un golpe de Estado contra sí mismo, aburguesándose y perdiendo valvulina en muchos de sus engranajes.

El último domingo del pasado septiembre el pueblo catalán habló en las urnas. Ahora, todos son dimes y diretes, pesos y medidas en torno al catalanismo y el españolismo. La derecha, tanto la añeja, conservadora y con obediencia perruna a la Troika (PP), como la moderna, descorbatada pero elegantemente neoliberal (Ciudadanos), ya conocemos de qué pie cojea. Sobre la coalición “Junts pel Sí”, imposible que condimenten una ensalada en condiciones, pues sus ingredientes son radicalmente antagónicos. Y acerca de aquella otra nombrada como “Catalunya Sí que es Pot” ha pagado sus honestas y buenas intenciones por andar con medias tintas y por mantenerse en postulados totalmente tibios. Lástima que no escucharan aquella bíblica frase de “Por cuanto que de tibio tienes, te vomitaré de mi boca” (Apocalipsis 3:16). Y de seguir desarraigando al primigenio árbol, donde los círculos hacían valer su voz y su voto con propuestas emergentes y alternativas, el vómito será mayor. Bien lo dice el antiguo refrán castellano: “Árboles y amores, mientras tengan raíces tendrán flores”.

Ti Lucrecia, la nieta materna de Ti Casimiro Sánchez Pescador y de Ti Josefa Moreno Corrales, que devoraba con avaricia todos cuantos papeles caían en sus manos, atesoraba en su prodigiosa memoria aquello de que “Cataluña será lo que los catalanes quieran”. No lo discuto, pero también digo con mi polémico y renombrado tocayo Félix Rodrigo Mora (escritor, historiador y filósofo) que “Cataluña fue creada por el pueblo catalán a partir de una revolución, la de la Alta Edad Media de las tierras ibéricas. Hoy, similarmente, solo otra revolución de naturaleza anticapitalista y antiestatal, popular, asamblearia, autogestionaria y comunitarista, puede garantizar a aquella otros mil años de existencia, pujanza, libertad, vida hermanada y otros muchos más logros civilizacionales”. Nonagenaria era ya Ti Lucrecia cuando las manos congeladas de la parca se le aferraron al cuello. Y ya no la soltaron. Corría el 8 de enero de 1999 y era la efeméride de Santa Severiana y San Paciente. A lo mejor se fue pensando en su maestra, doña Monsi, cuyas ideas catalanistas tampoco distaban tanto de las filosofías revolucionarias desplegadas, en 1935 y 36, por aquel José Antonio Primo de Rivera que cada vez parecía más pariente de los anarconsindicalistas de la CNT y de Ángel Pestaña: “Si nos obstinamos en negar que Cataluña y otras regiones tienen características propias, es porque tácitamente reconocemos que en esas características se justifica la nacionalidad”. ¡Y que se chinchen todos los franco-falangistas que usurparon y usurpan, prostituyeron y prostituyen su figura, su simbología, su talante, su poesía y su revolución pendiente!


Buenos dias.
Puntos:
07-10-15 11:16 #12857978 -> 12857163
Por:No Registrado
RE: La Pingolla de FELIX BARROSO
Eso con Franco no hubiera pasado, a las lumbreras se las rifaba y le daba toda clase de facilidades, si hasta nos daba BECAS a los torpes, no te digo NA si eran a la vez FALANGISTAS, entonces la Beca era doble.

De todas formas en aquellos años, el campo también necesitaba de grandes talentos.
Puntos:
07-10-15 14:35 #12858128 -> 12857978
Por:No Registrado
RE: La Pingolla de FELIX BARROSO
Pero si tu eres tan tan tan que no sabes hacer una o con un canuto
Puntos:
07-10-15 15:12 #12858147 -> 12858128
Por:No Registrado
RE: La Pingolla de FELIX BARROSO
Como lo va a saber la O con el canuto, si todos te los fumas tUUUUUUUUU, dejale alguno para muestra.
Puntos:
08-10-15 15:48 #12858895 -> 12858147
Por:No Registrado
RE: La Pingolla de FELIX BARROSO
Y este quien es el eco
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Pingolla de FELIX BARROSO,EL MACHO ALFA Por: El_ pizarroso 02-11-17 02:32
frailenano
1
Recordatorios ¡LA TRIBU: ADOLESCENCIA (II) de Félix Barroso Gutiérrez. Por: El_ pizarroso 28-11-16 22:18
El_ pizarroso
0
!!!La Pingolla!!! de FELIX BARROSO,"COMO UNA PIÑA" Por: El_pizarroso 31-08-14 08:59
El_pizarroso
0
La Pingolla de Félix Barroso."Entre Ratas y Ratos" Por: El_pizarroso 16-11-13 10:53
El_pizarroso
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com