Foro- Ciudad.com

Santibáñez el Bajo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santibáñez el Bajo
18-09-12 12:44 #10562490
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
18-09-12 18:35 #10563730 -> 10562490
Por:no lo quiero

RE: La independència de Catalunya
un chiste que he leído en la red.
Están un catalán, un madrileño y un andaluz, y se encuentran con un genio y les concede un deseo a cada uno.
El catalán pide un muro macizo de 6 metros de alto alrededor de toda Cataluña para aislarse totalmente del resto de España, que sea totalmente infranqueable. Deseo concedido.
El madrileño le pide que teche ese muro, pues así no podrán ni tener el agua de las diferentes borrascas. Deseo concedido.
El andaluz le pregunta al genio que si de verdad ese muro es totalmente estanco, que nadie podrá entrar ni salir, el genio se lo confirma y el el andaluz dice: pues mi deseo es que lo llenes totalmente de agua.
Repito, es un chiste leído en la red, no es de mi gusto pero...
Puntos:
18-09-12 23:44 #10565201 -> 10563730
Por:CATALUNYA_NORD

RE: La independència de Catalunya
Dices que es un chiste que no es de tu gusto pero lo pones ¿pero sabes que a mi tampoco me gusta? pero si tu madre y tu estáis dentro puede que me llegue asta gustar.
Que le as visto la gracia lo mismo que yo jajaja.

Queréis saber de la independencia de CATALUNYA esta es mi opinión

ASÍ SE VE EL ESTADO CATALÁN CON EL PRISMA DE UN CATALAN.

Cataluña sería entre el 6º y 7º país de la UE con más riqueza por habitante.

Un estudio económico sostiene que Cataluña resolvería sus problemas de financiación y su deuda si fuera un estado, y tendría una administración fuerte y eficiente. Tacha de “falacia” que dependa comercialmente de España y destaca el peso de la economía catalana en la UE.

Podría crecer hasta un 58% si reduce el déficit anual un 5%. La Generalitat cifra en 16.000 millones el desajuste presupuestario y toma como referencia Escocia para iniciar el proceso hacia un estado catalán.

“Si reúne las condiciones, la UE aceptaría la entrada de Catalunya como país”
Economistas y políticos vinculados al nacionalismo catalán no solo ven viable la Cataluña estado, sino que consideran que la economía mejoraría, se reduciría el déficit y la presión sobre la deuda, e incluso se podría acabar con el fantasma de la insolvencia. Un estudio económico desarrollado por el economista Jacint Ros i Hombravella para Cataluña lo situa como el sexto país con más riqueza per cápita de la UE, de 28.000 euros, superado por Luxemburgo (63.000), Irlanda (30.900), Países Bajos (30.600), Austria (28.400) y Suecia (28.499). Por detrás figurarían Dinamarca (27.700), Reino Unido (27.500) y Alemania (27.400), mientras que España estaría en el puesto 12, con (24.500). “Cataluña tiene una buena estructura económica, situada en la parte alta en creación de riqueza”, dice el documento que justifica la viabilidad económica del estado catalán.

También, un informe emitido de la Fundació Catalunya Estat apunta que la Cataluña independiente estaría en el puesto 7 en riqueza por habitante.

El principal argumento de los expertos para justificar la escisión de España es el trato injusto en materia fiscal.

Cataluña aporta más de lo que recibe del Estado y que este desajuste genera un déficit del 8,5% del PIB, unos 16.000 millones de euros al año según los datos de la Generalitat.

Añade que también hay un desequilibrio en la seguridad social y que se invierte menos de que debería teniendo en cuenta que la economía catalana representa el 18% del PIB español.

CATALUNYA NOU ESTAT D´EUROPA
Puntos:
19-09-12 12:50 #10566481 -> 10565201
Por:CATALUNYA_NORD

RE: La independència de Catalunya
Parece que hay un incremento del sentimiento independentista en Cataluña.

Y es lógico, dada la evolución de la política estatal hacia nuestro país,aunque es difícil calibrar la importancia de este hecho, y tampoco sabemos si puede ser duradero o no. En parte, dependerá del trato que reciba Cataluña los próximos años.

Y en parte, del trabajo interno de reflexión y de sensibilización que se haga en Cataluña. A propósito de esto uno de los argumentos que abundan es el de la viabilidad de Cataluña como estado independiente. Sobre todo de la viabilidad económica.

Hablemos.

No tendría sentido basar esta afirmación en la medida de la economía catalana,sin movernos de Europa hay muchos estados independientes mucho más pequeños, menos competitivos y menos abiertos económicamente que Cataluña,y evidentemente menos fuertes,de los Países Bálticos a Eslovenia la lista es larga,pasando por Irlanda o Islandia,todos ellos países muy consolidados,o la misma Dinamarca, hoy país modélico,no porque haya tenido una historia fácil ni para abundancia de recursos.

Otra cosa a considerar podría ser lo que la independencia de Cataluña representara de pérdida del mercado español,que todavía es muy importante,aunque durante los últimos veinte años el peso de la exportación ha aumentado mucho en la economía catalana,y sigue aumentando.

En todo caso es evidente que una independencia,sobre todo si es muy repentina, puede crear problemas. ¿Pero con qué intensidad y por cuánto tiempo? En estos momentos en Cataluña este es un tema ya bastante estudiado. Para gente competente por ejemplo, por Jacint Ros Hombravella en La viabilidad económica de la independencia de Cataluña, por Modest Guinjoan y Xavier Quadras en Balance económico de la independencia o Las razones económicas de la independencia del Círculo Catalán de Negocios. Estudios que no esconden los problemas que en un primer momento podría haber como hubo en Finlandia,en Estonia,en Eslovenia o en Austria mismo cuando se deshizo el Imperio austrohúngaro-, pero que se podrían superar como se han superado en estos casos,por cierto,brillantemente.

Pero a pesar de todos estos ejemplos y razonamientos, pueden quedar dudas sobre la viabilidad económica de una Cataluña independiente,en cambio sobre lo que hay pocas dudas es sobre la inviabilidad económica y social de una Cataluña condenada a vivir en el régimen político y económico que nos quiere imponer el Estado español.

Después de un período de aproximadamente treinta años más o menos de 1970 a 2000- durante el cual pareció que Cataluña podría conseguir un estatus dentro del Estado español que asegurara su identidad e hiciera posible su potenciación económica y social,por lo tanto también su cohesión,ahora hemos entrado en una etapa que si no se para nos lleva a una situación de indefensión colectiva,y de no viabilidad,o sea, que el problema no es tanto si sería viable o no una Cataluña independiente, sino que si las cosas continúan como hasta ahora lo que no será viable es Cataluña como economía expansiva y potente,como sociedad equilibrada, justa y cohesionada, como cultura moderna,y no lo sería sobre todo por el ahogo económico que progresivamente el Estado le va aplicando.

Es decir, la cuestión de la viabilidad o no viabilidad de Cataluña ya no se plantea sólo ni según principalmente como interrogante referido a una hipotética independencia,sino como consecuencia muy real, nada hipotética, de la continuidad del trato económico que Cataluña recibe, cada vez más asfixiante.

Sin una buena financiación, que no quiere decir nada de privilegios ni insolidario, pero en ningún caso expoliador Cataluña irá cayendo en la inviabilidad,y no sólo económica, sino de todo su conjunto.

¿Por qué?

Sin una financiación justa iremos perdiendo peso económico pero también retrocederemos en otros aspectos tanto o más esenciales,uno muy importante: nuestro estado del bienestar es decir, las escuelas, la sanidad, las personas mayores y la gente dependiente, los servicios sociales en general, etc.

Todo son cosas que hacen que la gente de un país esté atendida y se sienta atendida,esto es importante en todas partes,sobre todo en toda Europa,que ha hecho del trato justo y humano a su gente una bandera, un rasgo de identidad.

Pues bien, en Cataluña todavía lo es más,porque somos un país con poco poder político y con poca capacidad de coacción,y que por tanto debe mantener la cohesión de la sociedad y el sentido de pertenencia de mucha gente ofreciéndole un modelo de país y de sociedad abierto, atento a las necesidades de la gente y con perspectiva de progreso, es decir, con un buen funcionamiento del ascensor social,y esto es aún más indispensable y urgente porque somos un país con mucha inmigración (en porcentaje, el que ha tenido más de Europa de 2000 acá), muy diversa y a veces de integración difícil,es decir somos un país que sólo puede mantener su cohesión y su identidad si es capaz de crear una sociedad realmente integradora,por mentalidad pero también por el servicio y las perspectivas que puede ofrecer a todos los que viven.

Conclusión:

Como nos decía hace un par de años un comisario de la Unión Europea, la gran dificultad para una Cataluña independiente no es económica. Podría tener dificultades iniciales,pero claramente superables,de hecho Cataluña tiene mucha más potencia y posibilidades que muchos estados europeos independientes hace tiempo o de hace pocos años.

La dificultad añadía el comisario sería política,radical oposición española,reticencia de la Unión Europea (como la tuvo con Eslovaquia, Eslovenia y Croacia o como llegado el caso, la tendría con Escocia) y necesidad de lograr una clara mayoría social y referendaria,todo ello no imposible, pero sí más difícil que la viabilidad económica,pero lo que es más claro de todo es que Cataluña sí que sería inviable independiente o no sin un poder político y unos recursos económicos que le permitieran crear una sociedad justa,cohesionada,integradora y convivencial,con sentido de pertenencia y con posibilidades de promoción,y eso tiene dos componentes: una mentalidad abierta e integradora y unos recursos económicos suficientes,y lo segundo ahora no lo tenemos, ni el Gobierno español está dispuesto a dárnoslo.

O sea que podríamos ser conducidos a la inviabilidad de Cataluña como país,dentro o fuera del Estado español,no por las consecuencias económicas de la independencia,sino por la imposibilidad debido a la discriminación económica de dar respuesta desde Cataluña a las necesidades de creación de riqueza,de apoyo a nuestra lengua y a nuestra cultura y sobre todo de construir una sociedad realmente válida para todos los ciudadanos,esto tanto o más que ningún otro argumento,sería una razón de peso para optar por la independencia.


Buenos días.
Puntos:
19-09-12 22:03 #10568422 -> 10566481
Por:JUCABACO

RE: La independència de Catalunya
Y que pasa con la mayoria de los catalanes que no quieren la independencia?, Por que segun las estimacines mas optimistas, de la participacion en la manifestacion del dia 11, asistieron a ella un millon y medio de personas. Entoces que pasa con los otros cinco millones de catalanes que no asistieron a ella?
Reflesiona sobre esto, y luego contesta si puedes.
Ademas ten en cuenta que un porcentaje muy elevado de los participantes a esa manifestacion, seguramente asistirian a ella, por la impotencia que sienten por la mala situacion economica que azota a cataluña y a toda españa.
Y por ultimo decirte, que yo estube una larga temporada viviendo y trabajando en un pequeño pueblo de lleida, y no vi por ningun lado ese sentimiento independentista, sino en unos pocos jovenes radicales que se identificaban con el partido esquerra republicana de cataluña. Y que su principal ocupacion era la de hacer el vago y el ganberro.

Buenas noches y un saludo a todos los catalanes, que tan bien me acogieron a mi, y a mi familia.

POSDATA
Que tengan todos unas buenas fiestas del Cristo.
Puntos:
21-09-12 10:08 #10573178 -> 10566481
Por:mangurrina10

RE: La independència de Catalunya
En el racismo y la insolidaridad no existen negros o blancos, solo existen pobres o ricos.

Pareces olvidar que ese potencial económico que hoy tiene Cataluña, lo tiene por una riqueza empresarial que este país, ESPAÑA, invirtió en el transcurso de muchos años, ¡ojala, en Extremadura se hubiese invertido una quinta parte de lo que lo hizo en Cataluña!, seguramente muchos de los extremeños que ahora están en Cataluña, enriqueciendo “tu País” no habrían tenido que emigrar de su tierra, abandonando toda su historia, su familia, su entorno, su vida en definitiva, para marchar a desempeñar los peores puestos que era lo único que le daban a un pobre Extremeño, sin formación y con sus manos como único potencial que ofrecer, y el que le iba bien, entraba a trabajar en una fábrica, porque para el resto servir a los Catalanes era su única salida, dejando atrás sus raíces y su identidad, esos Extremeños y sus hijos nacidos en Cataluña que parece que ahora se olvidan de donde vinieron, porque ahora prefieren ser Catalanes, un “País” potencialmente económico y defender su independencia.
No es bueno renunciar a tus raíces, ni tú identidad, aunque seas un Extremeño, un ciudadano de segunda o un lastre para una Comunidad como Cataluña, que no tendrá ningún reparo en tratarte como tal, por mucho que tú te sientas Catalán.

Solo una puntualización más, si en Cataluña, lo que tu llamas discriminación económica es la aportación que hace a Hacienda del 8 %,(no estoy segura del dato) más de lo que aportan otras Comunidades, lo hacen porque hay más personas ricas, porque ese porcentaje no se hace por Comunidad, sino por la riqueza de sus habitantes.

En definitiva, lo mismo de siempre, si soy una Comunidad potencialmente económica, las que no lo sean, que se mueran de hambre, eso señor en mi tierra se llama INSOLIDARIDAD
Puntos:
21-09-12 11:06 #10573340 -> 10573178
Por:javier glez

RE: La independència de Catalunya
Mangurrina diez, creo que has dado en el clavo.
Saludos para todos los Santibañejos y que disfruten de la fiesta del Cristo.
Puntos:
21-09-12 13:45 #10573849 -> 10573340
Por:CATALUNYA_NORD

RE: La independència de Catalunya
Yo jamas hubiera puesto este titular en un foro de extremadura pero el tertuliano"JAVIER GLEZ"como así lo a querido todos tenemos el derecho de dar su opinión sobre el tema.

Después de treinta años de democracias este es el resultado de la famosa y celebre frase"CAFE PARA TODOS" cuando se enpezaron las negociaciones de autonomías solos dos las exigieron CATALUÑA Y EUSKADI, después fue GALICIA en reclamarlas las que se consideraban comunidades históricas.

¿QUE NO SOMOS SOLIDARIOS? que a pasado en estos treinta años de solidaridad con el resto autonomías,CATALUÑAS fue la mas perjudicada en solidaridad con las demás autonomías de ESPAÑA.

La historia es la historia y CATALUÑA a sido por sentimiento y tradición diferente al resto del estado y esto no lo digo yo lo dice la historia de CATALUÑA,

La opinión de un pueblo no hay leyes que se resista,un pueblo pacifico en desobediencia es lo que esta en este momento Cataluña,un estatuto votado por los ciudadanos por mayoría no lo puede rechazar el tribunal Constitucional,y ahora nos dice "NO"al pasto fiscal por que no quieren darlo,pero si lo pueden tener EUSKADI y NAVARRA,y nadie dice nada y no están en contra de el.

Todos los esfuerzos de los ciudadanos de cataluña no se ven recompensado económicamente con el resto de autonomía nos sentimos maltratado a nivel fiscal y por eso en sanidad,educación,trabajo,impuestos justicia, infraestructuras,en todo,ctc...... y por los políticos CATALUÑA esta tan mal económicamente.

Los que nos sentimos "CATALAN"es por sentimiento y historia.

LA GUERRA DELS SEGADORS.

Universidad de Southampton
El año 1990 marcará el 350 aniversario del comienzo de dos guerras que
moldearon la historia moderna de la Península Ibérica más, quizás, que cualquier otro acontecimiento. Me refiero, claro está, a las que resultaron de las sublevaciones de catalanes y portugueses ocurridas en 1640 y que tuvieron como resultado la reincorporación definitiva de Cataluña al Estado Español y la independencia definitiva de Portugal.

¿Quien se acuerda de que PORTUGAL tuvo la independencia? ¿por........?

Y no a CATALUNYA por ser mas competitiva en lo comercial.

Buenos días.
Puntos:
21-09-12 22:25 #10575726 -> 10573849
Por:CATALUNYA_NORD

RE: La independència de Catalunya
El tratado de los Pirineos
Con el juramento de las Constituciones por parte de Felipe IV, en Lleida en 1644, crecen los partidarios del retorno a la monarquía hispánica,la peste de 1650 diezma el país,en octubre de 1652, después de doce meses de sitio, Barcelona capitula.

La lucha continúa en el norte del Principado. El 7 de noviembre de 1659 las monarquías francesa e hispánica firman el tratado de los Pirineos, que cede a Francia El Rosselló y La Cerdanya,las autoridades catalanas no lo aceptan,en los condados las instituciones son abolidas y en 1700 se prohibe el uso público del catalán.

Un país oprimido seguirá luchando por su libertad su cultura y su lengua que todo le pertenece,ya que siempre a sido engañado por los gobiernos español y francés sin mirar el bienestar de los ciudadanos de cataluña.
Puntos:
28-09-12 11:25 #10603589 -> 10573849
Por:truenoazul21

RE: La independència de Catalunya
si algun dia consiguiera la independencia seria la ruina de catalunya europa no la reconoce como estado y el fcb barcelona tendria que jugar una liga catalana con el sabadel tarrasa cranoller osea que de sapareceria como equipo grande al no poder pagar a su estrellas o que pensabais que seguiria jugando la liga española y el real madrid seria sienpre el campeon
Puntos:
29-09-12 17:37 #10607979 -> 10573849
Por:CATALUNYA_NORD

RE: La independència de Catalunya
Catalunya tiene un déficit fiscal anual de 16.000 mil millones de Euros, ese dinero va a las Arcas del Estado para que PAPA Estado reparta el dinerito fresco a comunidades como Extremadura,Andalucia,Galicia y otras para que VIVAN.
Con ese dinero, Catalunya deja de tener déficit y se convierte? en una? potencia europea como país. Catalunya Independent ¡¡¡ no queremos estar en España, echádnos? por favor ¡¡¡ TODO el mundo lo sabe,pensad un poquito.
Puntos:
29-09-12 19:07 #10608254 -> 10573849
Por:javier glez

RE: La independència de Catalunya
Lo que te pasa es que los árboles no te dejan ver el bosque. Espero que los extremeños que aguantamos tus filípicas en este Foro nos aburramos y no te demos mas cuartelillo. Yo soy emigrante en Madrid hace mas de cuarenta años y por eso no pido la "independencia" de ESPAÑA. Saludos .
Puntos:
29-09-12 20:45 #10608590 -> 10573849
Por:CATALUNYA_NORD

RE: La independència de Catalunya
es copia.

PARA REFLEXIONAR

Se que es un poco largo.....

España pierde Cataluña, como dijo Unamuno
Xavier Martínez Celorrio – Profesor de Sociología. Universidad de Barcelona.

La Diada del 2012 marca el fin de 140 años de pactismo catalán para modernizar el Estado y hacer encajar la diversidad multicultural de España. Así de tajante es el mensaje de la masiva manifestación soberanista de Barcelona. Un clamor popular, tan ninguneado y minimizado por buena parte de la prensa madrileña como resaltado por la prensa internacional. También ciertas voces de la izquierda española culta han mostrado incomprensión, hilaridad y paternalismo posesivo contra esta demostración de fuerza del soberanismo catalán.
Primero te ignoran, luego se ríen de ti y cuando te atacan, ganas. Con estas tres fases, el soberanismo no violento de Gandhi resumía las reacciones en contra que recibía del Imperio británico. Eran otros tiempos y otras latitudes pero el marco mental de los que se sienten superiores parece ser el mismo en todas partes y momentos.
El catalanismo que propugnaba la solución federal de España, con Pi i Margall al frente, se remonta a la muy olvidada I República (1873), hace ahora 140 años. El sueño federal de Pi i Margall, inspirado en Proudhon y su ideario cooperativo, marca el inicio de la continua influencia catalana en la articulación institucional de la España contemporánea. Una influencia modernizadora siempre mal asumida y ninguneada por unas élites madrileñas y provinciales acomplejadas ante lo catalán, esa alteridad y némesis de la España decimonónica, de trono, sables y altar.
Asumiendo, a la larga, la dualidad incompatible entre el alma castellana y la catalana, Miguel de Unamuno reconocía en carta a Manuel Azaña (191Chulillo: “Justo es, pues, que España pierda ahora Cataluña. Y la perderá, no me cabe la menor duda que la perderá. La federación no es más que una hoja de parra”. Casi un siglo después, Unamuno es profético. Eso sí, un siglo sinuoso y áspero que no ha resuelto ni la conllevancia orteguiana entre España y Cataluña ni los problemas de la identidad española y su memoria histórica, tolerando un mapa de fosas de la guerra civil que hoy da escalofríos. Pero, ya saben, aquí los crímenes del franquismo no se tocan y los archivos de Salamanca eran un derecho de conquista hasta hace dos días.
El actual Estado de las autonomías, diseñado para disolver las reivindicaciones nacionales de Cataluña y País Vasco como reconocía Esperanza Aguirre sin rubor alguno, es otra hoja de parra caducada, inviable y deslegitimada que no puede disimular la realidad de su fracaso. A la vista del mundo y de los mercados internacionales, el modelo autonómico español dista mucho de ser funcional, eficiente y federal. Algo muy propio de unas élites que mantienen vetado cualquier cambio o reforma constitucional para diferenciar cuáles son nacionalidades y cuáles son regiones, atribuyendo y delimitando modelos de autogobierno y cooperación mutua, un Senado territorial efectivo y un modelo fiscal eficiente y solidario. De eso nada.
La intocable y sagrada Carta Magna (votada solo por un tercio de los españoles hoy vivos) solo se reforma por la puerta de atrás, sin debate ni referéndum, para constitucionalizar el techo de déficit (2011) asumiendo, por dictado de Berlín, un tótem neoliberal que antes era indigesto para la socialdemocracia. Hay reformas y reformas.
Ante la secular intolerancia y torpeza de la derecha para asumir la plurinacionalidad de la España real, la izquierda española no ha contrapuesto un proyecto histórico alternativo, modernizador y cohesivo. Ni adoptó medidas para desinflar el paraíso artificial del España va bien con salarios bajos y sin apenas impuestos ni construyó un relato consistente de justicia territorial y reconocimiento de la diversidad más allá del artificio de la España plural, ardid creado por el marketing de usar y tirar del que no queda nada.
Ya en 1999 dicen que Felipe González confesó a Pasqual Maragall que al pueblo español le costaba mucho asumir nuevos conceptos. El federalismo asimétrico no suponía uno, sino dos conceptos inasibles y complejos para la baja cultura política de los ciudadanos, según él. De aquel paternalismo protector y de renuncia, vienen estos lodos.
En el 2000, la factoría ideológica del PP actualizó la consigna gramsciana de la lucha continua por la hegemonía discursiva y mediática y sacó de la chistera el patriotismo constitucional. Dos en uno. Ni se toca la Carta Magna ni la integridad de la única nación-patria de los españoles. Dos conceptos que, al parecer, han calado y conectado con el alma española mejor de lo que suponían algunos. Hasta su padre intelectual, Jürgen Habermas, alucinaba de la capacidad vampírica de la derecha española que, para rematar la faena, estigmatizó el Estatut catalán cual impureza heterodoxa desplegando una catalanofobia que rendía votos.
En ningún sistema federal, las regiones más ricas contribuyen al fondo de solidaridad hasta quedarse empobrecidas y con peores servicios públicos y de bienestar que el resto de regiones a las que ayuda. En Alemania y en Estados Unidos las regiones ricas no pasan del 4% de su PIB en transferencias de solidaridad. Cataluña aporta cada año a España un 8% de su PIB, unos 16.000 millones de euros, acumulando así una deuda de 42.000 millones a causa de un sistema disfuncional e irracional de financiación que, encima, la deja con menor inversión en políticas sociales y educación que el resto.
El déficit fiscal acumulado acaba convirtiéndose en déficit social y castiga injustamente a las clases populares catalanas. Un ejemplo, sólo un 27% de los hijos menores de 16 años de familias pobres catalanas tienen alguna forma de beca de estudios. El capítulo de becas, nominalmente, está transferido pero bloqueado desde Madrid. ¿Por qué la bloquean los gobiernos de Madrid, sean socialistas o conservadores? ¿Cómo pueden perpetuar esta injusticia los socialistas españoles que va en detrimento de la igualdad de oportunidades? De los catalanes pobres, pero no de los pobres de otras partes.
En paralelo, los ciudadanos comprueban, indignados, cómo otras regiones más pobres financian de modo universal y no por razón de renta, ordenadores en las escuelas y otras prestaciones y servicios que son y han sido inimaginables en Cataluña. Entre 1986-2006, Cataluña ha transferido 213.963 millones de euros a las regiones menos desarrolladas de España, cuyos líderes regionales ahora ríen y ridiculizan la actual asfixia de recursos y tesorería de la Generalitat. Por eso, el modelo de financiación no es federal sino depredador, expoliador y regresivo.
Hartos de la ingratitud, de la ignorancia y de los tópicos anticatalanes que se remontan a tiempos de Quevedo, la Diada del 2012 marca un antes y un después. Ninguna democracia permite a su Tribunal Constitucional revocar una norma legal y estatutaria aprobada en referéndum. Ninguna economía y administración moderna esconde y hace opacas las balanzas fiscales a sus ciudadanos. Ningún Estado incumple lo que dictan los tribunales y retiene el autogobierno de las becas, discriminando a los hijos pobres de las regiones más ricas. Ninguno, salvo España.
El listado de agravios es proporcional al silencio e indiferencia que recibimos desde la España dialogante, abierta y cosmopolita que antaño elogiaba Cataluña como motor económico, innovador y creativo. No hay puentes, ni interés, ni voluntad de conocer al otro. Solo faltaba que Peces-Barba volviera a intimidar con bombardear Barcelona, tal y como antes amenazaron Azaña o Fraga. Viejo recurso trasnochado de autoridad e impotencia en plena globalización y rearticulación política de Europa. España está instalada en otra onda, en otra fase y en otro tiempo.
Como reacción veremos ahora muchos federalistas salir de los armarios. Justo cuando Cataluña inaugura un nuevo ciclo y cierra 140 años de esfuerzos por construir un Estado español que ha dejado de sentir como propio. El derecho a decidir se abre paso y tiemblan las telarañas de una España autonómica en plena crisis de todas sus instituciones. De aquellos vientos, estas tempestades de cambio, empoderamiento y libertad.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los verdaderos Socialistas ya estamos todos en PODEMOS. Por: Si Podemos 22 03-06-17 13:38
Si Podemos 22
0
fumar o no fumar Por: alejandro1964 13-06-12 14:54
El_pizarroso
15
paso de politica Por: burrina 13-02-11 19:27
burrina
0
very important Por: No Registrado 31-12-05 22:23
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com