Rajoy ajustará y aumentará las pensiones!!! A callar bocas... Dejo el titular y artículo correspondiente a quien le interese: (de paso a callar bocas de todos los que han mentido hablando de los recortes de presupuestos a pensionistas...que sois unos falsos y mentirosos, lo que os jode es dejaros de llevaroslo vosotros calentito cada mes con eres, cafelitos en las gasolineras, y otros robos dando la vuelta al mundo...que cara teneis!) Que esten tranquilos los pensionistas que si alguien no va a pagar los derroches y la mala gestion de los socialistas son ellos, al contrario que el Zparo y su rebaño que les falto tiempo para bajar las pensiones, subir el IVA, los impuestos, el tabaco, el alcohol, quitar las ayudas...etc,...jajaja y tienen la poca vergüenza de hablar de bienestar social, que cara!!) La Razón-19 diciembre-2011 Rajoy actualizará pensiones, suprimirá puentes y recortará déficitRajoy ha afirmado que reducirá el déficit 16.500 millones para lograr el objetivo del 4,4% del PIB. La Ley de Estabilidad Financiera y el saneamiento del sistema financiero serán sus primeras medidas. Asimismo, no aumentará el personal público, excepto Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios Públicos Básicos. Igualmente, eliminará las prejubilaciones, creará el Ministerio de Agricultura y elaborará un plan contra el paro juvenil. > El discurso de investidura de Mariano Rajoy > La sesión del Congreso, en imágenes - CIU demanda a Rajoy un trato justo a Cataluña fiscal, social y políticamente - IU anuncia una oposición desde la «radicalidad democrática» 41 123 Rajoy, durante el debate de investidura - Foto: Efe 19 Diciembre 11 - Madrid - Agencias "El panorama no puede ser más sombrío", ha asegurado Rajoy en su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados, ya que el pasado trimestre la economía no creció, en el actual "todas las previsiones apuntan al decrecimiento", y en los dos próximos "las previsiones no son nada halagüeñas". Rajoy ha recordado que, según las previsiones del gobierno socialista en funciones, en 2011 el déficit será de 65.000 millones de euros, 6 por ciento del PIB, una cifra que incluso "puede verse superada", ha advertido, añadiendo que confía en que eso no ocurra. Por este motivo, el "objetivo y el compromiso al que nos vamos a atener son 16.500 millones de reducción de déficit en 2012", de manera que se alcance el 4,4 % de déficit, lo que cuadra con los compromisos adquiridos con Bruselas. En esta misma línea, el futuro presidente del Gobiern ha afirmado hoy que tiene la intención de eliminar los puentes y trasladar los días festivos a los lunes mas cercanos con la excepción de las fechas con más arraigo social, con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas. Compromiso con las pensiones Por otra parte, Mariano Rajoy, anunció este lunes que en el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 30 de diciembre se aprobará la actualización del poder adquisitivo de las pensiones. Se trata del único “compromiso de aumento de gasto” que Rajoy anunciará durante el debate de investidura en el Congreso de los Diputados, según dijo el líder popular desde la tribuna del Pleno. Esta iniciativa se incluirá dentro de un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en materia Económica y Presupuestaria, que incluirá la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado e irá acompañado de un acuerdo de no disponibilidad. Los Presupesutos se presentarán antes del 31 de marzo de 2012, aseguró Rajoy. Detener la sangría del paro El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que dedicará "toda la capacidad" de su Ejecutivo "a detener la sangría del paro" y estimular el crecimiento porque lo demandan los españoles y Europa. Durante su discurso de investidura en el pleno del Congreso de los Diputados, ha afirmado que no hay posibilidad de "enderezar la marcha de la nación" sin permitir que tengan trabajo aquellos que ahora carecen de un puesto de trabajo. Ha dicho que la "piedra angular" de su mandato será "sembrar con urgencia para que brote lo antes posible la nueva cosecha del empleo" y ha aseverado que no descansará hasta lograrlo. Asimismo, ha asegurado que España necesita grandes reformas pensando en algo más que reducir el déficit y crear empleo, ya que hay que mirar "más lejos y mas alto". Plan Integral del Turismo El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que presentará un Plan Integral de Turismo "que valore el sector como prioritario, mejore su fiscalidad y desarrolle políticas transversales" entre todos los Ministerios implicados en el sector. "El turismo es nuestra principal industria exportadora", recordó Rajoy en su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados, en el que se comprometió a potenciar la imagen de España como destino turístico de calidad. Rajoy detalló que para lograr este objetivo se procederá a la "modernización" y mejora de las Oficinas de Turismo de España en el Exterior. Renovación del TC En Justicia, Mariano Rajoy, ha anunciado este lunes que pretende abordar "de manera inmediata" la renovación pendiente desde hace meses en el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y el Consejo de Radio Televisión Española. Para ello, ha ofrecido "diálogo" a la oposición y ha marcado un plazo de tres meses. En su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados, el líder del PP ha puesto fecha así a la renovación en estos organismos, para la que socialistas y 'populares' llevan meses sin ponerse de acuerdo, y ha recibido los aplausos de sus compañeros en el Hemiciclo. En el Tribunal Constitucional, el Congreso tiene pendiente desde finales del pasado año el nombramiento de cuatro magistrados. Además, los dos grandes partidos tienen bloqueada la elecciónd el Defensor del Pueblo (ya que el último titular, Enrique Múgica, cesó en junio de 2010) y la de todo el Tribunal de Cuentas, cuyos doce consejeros concluyeron mandato en noviembre. En parecida situación se encuentran seis de los doce consejeros de RTVE, cuyo plazo para renovar se abrió en septiembre de 2010. «Imparcialidad» En su primera intervención en el debate de investidura, Rajoy se ha comprometido a trabajar para recuperar la confianza de los ciudadanos en la Justicia y "propiciar el respeto a su independencia e imparcialidad", tanto en lo que afecta al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como al Tribunal Constitucional. Para ello, ha avanzado cambios que persiguen "agilizar y mejorar su funcionamiento" y ha concretado que se harán reformas en el recurso de amparo y el recurso previo de inconstitucionalidad y se otorgarán mayores garantías de independencia a los nombramientos de sus miembros". El ganador de las elecciones ha defendido que una de las reformas que necesita España es la de la Administración de Justicia, porque es la que "garantiza la protección de los derechos de los ciudadanos", pero también constituye "un factor esencial de competitividad y de confianza en las instituciones". Sin embargo, ha lamentado, España se encuentra en el puesto 63 entre 142 países en eficiencia del marco jurídico en la solución de controversias, según el Informe Global de Competitividad del World Economic Forum. "Lisa y llanamente, esto no puede seguir así", ha dicho. Y para garantizar que esta Administración sea el "servicio público moderno y de calidad" que debe ser, ha abogado por "promover un uso eficiente y coordinado de las nuevas tecnologías, compatibilizando los ocho sistemas informáticos actuales, que son incompatibles entre sí". Además, se ha comprometido a abordar los cambios en el modelo de la oficina judicial que aseguren la unidad de gestión en todos los órganos jurisdiccionales y ha instado a "simplificar procedimientos, reforzar del principio de oralidad, revisar el sistema de recursos e incorporar los juicios rápidos al ámbito civil". Reducir la litigiosidad Mientras tanto, y para reducir la litigiosidad, buscará mejorar la seguridad jurídica a través de "un marco normativo claro", basado en la premisa de que tiene que haber "menos y mejores leyes", y una administración de justicia "profesional, especializada y eficaz" En concreto, se ha comprometido a aprobar una nueva Ley de Mediación y Arbitraje, como mecanismos de solución extrajudicial de conflictos, así como una Ley de la Jurisdicción Voluntaria. Un bachillerato de tres años Mariano Rajoy ha propuesto hoy un bachillerato de tres años, para mejorar la preparación de los universitarios y elevar el nivel cultural de España, en el debate de investidura en el parlamento como presidente del Gobierno. Rajoy ha defendido la mejora de la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años y ha dicho que buscará "el más amplio consenso" en educación para abordar los cambios que requiere la situación actual. El candidato popular ha añadido que se garantizaran "unas enseñanzas comunes en todo el territorio nacional" y que es preciso desarrollar en los alumnos los valores del esfuerzo, el gusto por aprender, el espíritu emprendedor, la exigencia y la responsabilidad personales. "Tenemos muchas cosas que cambiar", ha señalado Rajoy que ha calificado de "inaceptable" la tasa de abandono escolar, en torno al 30%, y los resultados "muy mediocres" en las pruebas internacionales de conocimiento como el informe PISA. España, que alcanza notables éxitos internacionales, no cuenta con ninguna universidad entre las cincuenta más importantes del mundo, ha añadido Rajoy que ha defendido una política ambiciosa de competitividad que exige "una reforma de las universidades y una apuesta por la innovación la excelencia y la internacionalización". También ha propuesto un nuevo sistema nacional de acceso a la función docente para atraer a los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad, reconocer su autoridad e incentivar su labor. El candidato y futuro presidente del Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de una mesa de Diálogo Social que incorporará incentivos para la inserción laboral de los jóvenes y una reforma de la formación profesional, con nuevas formulas que fomenten el empleo. Hala, a darse todos un puntito en la boca, aunque no creo que haya tanto hilo para tanto bocazas...las mercerias se van a forrar!!! jajaja |