Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
03-10-11 13:05 #8852326
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

Para Wenceslao Mohedas.
¿Me puedes confirmar si el puente sobre el río Almonte que está al lado de tu pueblo, se llama "Puente del Cardenal"?.

Yo conozco otro que lleva el mismo nombre y fue construido por el mismo cardenal y está en el río Tajo por Monfragüe.

Espero tu aclaración. Abrazos.
Puntos:
05-10-11 11:53 #8872514 -> 8852326
Por:wenceslao mohedas ra

RE: Para Wenceslao Mohedas.
Saludos cordiales, Cerro de las Vacas; como esta mañana tengo un tiempo muerto o paréntesis laboral, voy a contestar a tus dudas. En el río Almonte, a lado de mi pueblo, existen tres puentes:
El primero, el más antiguo, siglo XVI, que algunos con poca noción del tiempo y de la historia, lo laman en Puente Romano; no es romano. Lo mandó construir un CARDENAL de Plasencia, llamado don Gutierre de Carvajal, porque mi pueblo fue un señorío y residencia veraniega de los obispos de Plasencia. En este sentido, algunos lo llaman el puente del Cardenal. Pero hay otro, yendo por la carretera de Trujillo a Plasencia, antes de llegar a Villareal de San Carlos,centro de información del Parque de Monfragüe, hay otro sobre el Tajo, que a veces está cubierto o casi cubierto totalmente y a este puente se le llama también Puente del Cardenal.
Luego hay otros dos puentes más modernos; uno sobre la antigua carretera Nacional V (de mediados del s.XX) y otro, el más reciente, sobre la autovía Madrid-Lisboa que es del s.XXI, que es un colosal viaducto de pilares de cemento de una gran altura.
¿Aclaradas tus dudas, Cerro de las Vacas.
Como hoy es el DÍA DEL MAESTRO, aprovecho la ocasión para colgars un poema-homenaje a esa persona quijotesca y generosa que es el maestro, que lucha contas los molinos de viento de la incultura y los malos modos de esta sociedad poco modélica...
Saludos cordiales y amistosos para ti, para el amigo Manuel6o y para todos de este extremeño de la ausencia

Wenceslao Mohedas Ramos
Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona

A MI MAESTRO EXTREMEÑO

Por maestro, por “padre”, por amigo,
te dedico este lírico homenaje:
un poema compuesto con bagaje
de recuerdos, vivencias... que bendigo.

Me sembraste, maestro, la semilla
del cultivo ideal, que es la cultura,
en parcelas mentales con ternura,
con el lápiz, la goma, la cartilla...

Dirigiste mis pasos inmaduros
por las sendas angostas de las frases
y, al compás de tus pasos y tus clases,
fui ganando horizontes más seguros.

Me enseñaste a soñar con otros mundos
más allá de costumbres y rutinas
y a volar tal las leves golondrinas
por azules celestes más profundos.

Me alumbraste –tal faro- mi sendero
en la noche sin luna de mi infancia;
disipaste mis sombras de ignorancia
con la luz de tu espíritu sincero.

Me rompiste en pedazos la pereza
- telaraña en las mentes infantiles -;
deshilaste los hilos tan sutiles
de la venda interior de mi cabeza.

Me iniciaste en el culto a los saberes
en el templo sagrado de la escuela;
despertaste mi mente en duermevela
con la espuela especial de los deberes.

Me libraste con libros del hastío
de esas almas vacías de inquietudes,
cultivando cosechas de virtudes
culturales en campos de baldío.

Me colmaste el vacío recipiente
de mi mente sedienta de sapiencia
y calmaste de angustias mi existencia
con efluvios fluviales de tu fuente.

Me prendiste la llama del lirismo
-¡fervorosa pasión por la poesía!-
que tornó mi tristeza en alegría
y, en amor solidario, mi egoísmo.

Me plantaste ilusiones, ideales,
sentimientos... en tierra de bonanza
y ya apunta hacia el cielo mi esperanza
por encima de bienes materiales.

Resolviste las dudas, los problemas
que cubrían mi vida de ceniza;
con la nívea blancura de tu tiza,
me pusiste en claro mis dilemas.

Tú le diste a mi vida otro sentido
más ameno, más pleno, más sublime
y mi pluma, maestro, te redime
de las sombras voraces del olvido.

A tan alta labor, qué bajo precio;
tu sudor interior no ve el ingrato
y te paga tu esfuerzo tan barato
por cosecha invisible para el necio...

Tu recuerdo indeleble va conmigo
como un grato e ingrávido bagaje
y estos versos son lírico homenaje
al maestro y al "padre" y al amigo.

Wenceslao Mohedas Ramos
Puntos:
07-10-11 09:49 #8885800 -> 8872514
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Para Wenceslao Mohedas.
Estoy de acuerdo completamente contigo sobre la coincidencia del nombre de los puentes del Cardenal. Me ha servido de confirmación.

De tu`poesía la encuentro humana, emotiva y nostálgica. ¡Ánimo a seguir por ese camino tan poético.

Gracias por aclaración y saludos afectuosos.
Puntos:
07-10-11 11:53 #8886432 -> 8885800
Por:manuel 60

RE: Para Wenceslao Mohedas.
EL PUENTE DEL CARDENAL


Aunque este puente no está en la ciudad, si se le puede consignar como de ella, pues fue el cardenal placentino D. Juan de Carvajal el que mandó hacerle en el año 1.460. Su constructor fue el cantero placentino Pedro González, el cual también trabajó en la catedral y en Santo Domingo.
Está situado este puente sobre el río Tajo, en el camino que va de Plasencia a Trujillo, pasado Villareal de San Carlos, en la zona del Parque de Monfragüe, al lado del actual puente que cruza el río. Dejo de tener uso en los años 1960 pues al hacer el pantano de Alcántara su cola lo llega a tapar.
Antes de construirse el puente se pasaba el río por medio de barcas, pero como en esa zona se juntan el Tajo y el Tietar, la mayoría del tiempo no se podía pasar por el gran caudal que traían estos ríos ocurriendo muchas muertes por vuelco de las barcas.
De este puente se conserva casi toda la documentación, por lo cual podemos saber que consta de 30.000 piedras labradas, y que cada piedra valió a 9 reales y 14 maravedíes, por lo tanto costó el puente 282.325 reales y 31 maravedíes. La piedra para su construcción se trajo del Robledo, de los Cinco Hermanos y dehesa de Malpartida, junto al pueblo de Gargüera. Para su transporte fue necesario romper la montaña, por el sitio que llaman el Arroyo de Calzones. La distancia desde las canteras hasta el emplazamiento del puente era de seis o siete leguas.
Se cuenta que cuando se hicieron los estudios para su construcción, vieron que saldría muy cara la traída de la piedra, y así se lo comunicaron al cardenal el cual estaba en Roma, enterado este les contestó que si no la llevaban desde estas canteras las mandaría el desde Roma, ante lo cual empezaron a sacarlas.
Otra historia cuenta que cuando fue el cardenal a ver el emplazamiento donde se pensaba realizar el puente, el arquitecto, temeroso de que no tuviese el cardenal tanto dinero como valía hacerlo, empezó a poner pegas y dificultades para su construcción, ante lo cual, cuentan, que el cardenal sacó sus manos de los bolsillos llenas de onzas de oro y empezó a lanzarlas al río diciendo cada vez que tiraba una ”Aquí podía ir una pilastra, aquí podía ir otra, allí otra, etc..” Ante esto el arquitecto se arrodilló y besándole las manos le pidió perdón por su desconfianza. Esta leyenda es solamente esto, ya que el cardenal no pisó su diócesis ninguna vez desde que se fue a Roma.
Como la mayoría de los puentes que existían en esa época, era de peaje, y se cobraba por cada animal que pasaba por el.
En la guerra de la Independencia fue destruido por las tropas españolas para cortar el avance de las francesas. Cuentan que el ingeniero que se encargó de volarlo encendió la mecha antes de retirarse los obreros que estaban colocando las cargas, y a consecuencia de ello, si voló el puente, pero con el volaron 35 hombres más, salvándose solo uno que casualmente era de Plasencia. Pasada la Guerra de la Independencia, se colocaron unos palos entre los pilares del puente y se clavaron unas tablas encima de estos palos con lo cual se podía atravesar el río con un gran peligro para el que lo intentaba.
Así permaneció el puente hasta el año 1844, en que se empezó a restaurar, siendo maestro de las obras el lego de la Compañía de Jesús, padre Manuel Ibáñez.




Departamento de Investigacion y Divulgación de la A.C.P."PEDRO DE TREJO"
SEMBRANDO INQUIETUDES.
Puntos:
09-10-11 12:54 #8897474 -> 8886432
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Para Wenceslao Mohedas.
Estupenda y amplia tu anotación sobre el puente del Cardenal de Monfragüe, que nos sirve de conocimiento y curiosidad. Muy bien.

Ánimo a seguir por ese camino de nuestra historia cacereña y sobre santiagueña. Es nuestra historia.

Saludos.
Puntos:
28-11-11 22:50 #9207154 -> 8897474
Por:emirey1936

historia del cementerio de santiago del campo;
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡ llegaron para quedarse! Por: emirey1936 11-08-13 14:30
emirey1936
0
DÍA DEL LIBRO: UN REGALO POÉTICO PARA VUESTRO FORO. Por: wenceslao mohedas ra 29-04-10 14:01
santiagueña55
2
Aprobados 55.751 € para el Ayuntamiento de Santiago del Campo Por: Foro-ciudad.com 04-12-08 00:59
Foro-ciudad.com
0
PARA Mª CRUZ Por: jose 60 11-06-08 09:50
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com