Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
10-12-10 21:24 #6676129
Por:elventero

abuelos y ...
MÉRIDA, 10 (EUROPA PRESS) Un grupo de abuelos y nietos se unen en Santiago del Campo (Cáceres) para cocinar poleas y gachas dulces navideñas en una jornada para festejar el Terra Madre Day de Slow Food Internacional. Seguir leyendo el arículo
Se trata del vigésimo primer cumpleaños de Terra Madre, organización de Slow Food Internacional, por lo que los miembros del Proyecto Sámara y la Asociación de Mujeres Rurales La Merendilla y Slow Food Extremadura, celebrarán este viernes 10 de diciembre, a las 17,00 horas esta 'Merienda de Poleas'.

En esta actividad, abuelos y abuelas de la localidad, cocinarán las tradicionales 'poleas' (gachas dulces) junto a sus nietos y nietas, "para después comerlas todos de la misma sartén como se hacía antiguamente", explica Slow Food Extremadura en nota de prensa.

Con ello, añade, se pretende la "transmisión de las tradiciones y los saberes culinarios", así como hacer partícipe a la comunidad de una "tradición gastronómica que se ve amenazada a desaparecer".

"Inspirados en esta filosofía", Sámara www.portalsamara.com y la recién creada asociación La Merendilla, "aúnan ilusiones para celebrar esta fiesta global en favor de lo local invitando a quienes quieran acercarse a disfrutar de la fiesta 'Merienda de Poleas' en el centro de la ciudad", subraya Slow Food Extremadura.
Puntos:
10-12-10 21:26 #6676146 -> 6676129
Por:elventero

RE: abuelos y ...
O sea que ha sido hoy, y digo yo como estarian las poleas? Guiñar un ojo
Puntos:
10-12-10 22:03 #6676389 -> 6676146
Por:yofeliciano

RE: abuelos y ...
yo he comido unas pocas, estaban buenas.
Puntos:
10-12-10 22:14 #6676463 -> 6676389
Por:elventero

RE: abuelos y ...
A mi me pilla lejos, nunca las he probado Guiñar un ojo
Puntos:
13-12-10 10:24 #6686441 -> 6676463
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: abuelos y ...
Acabo de leer lo de las poleas y gachas dulces (desconocidas las dos para mi en cuanto a su degustación, pero la última hasta de su existencia), que pone "elventero".

Me hubiera gustado saberlo con anterioridad, pues casi seguro que habría acudido a probarlas. Creo que todo lo que se vaya hacer en el pueblo lo comuniquen antes, pues lo que estamos fuera pero cerca podríamos haber ido (hubiera sido un punto de encuentro)y quién sabe si algún curioso forastero. Mira "un grano no hace granero, pero ayuda al compañero".

Vuelvo a repetir que ha sido una no esperada y agradable noticia.

Saludos y que sienten bien a quienes las probaron.

P.D.: ¿Una aclaración son poleas o poleás? ¿Qué fueron las puchas?.
Puntos:
13-12-10 10:54 #6686540 -> 6686441
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: abuelos y ...
Ya que habéis sacado cosas antiguas (del baul de los recuerdos), espero que os sirva también de curiosidad lo que para la mayoría de nosotros siempre han pasado inadvertidos, quizás por lo familiar o rutinario que nos han parecido y son nuestros "chozos".

Los "chozos" se encuentran muy repartidos por Extremadura, recibiendo en cada sitio un nombre distinto: "chozo", "choza", "bujío", "corralás" (por la zona de Garrovillas), etc., etc.

El "chozo" es el tipo de la vivienda primitiva de nuestros antepasados, cuando estos abandonaron las cuevas (esto hace miles de años). Hay "chozos fijos" como el de las Corralás o el de Prescribanillo, todos de piedras con la técnica de la "piedra seca" (piedra sobre piedra) y hay "chozos móviles o movibles" como nuestras recordadas majadas de medias lunas, construidas por bálago de centeno y el de los guardas de los melonares, con un trípode revestido con escobas o retamas.

No se si os habrá gustado, pero al menos, si lo habréis recordado.

Saludos.
Puntos:
13-12-10 11:49 #6686709 -> 6686540
Por:manuel 60

RE: abuelos y ...
Ha estado muy bien, cerro de las vacas. Los chozos de los melonares solían ir cubiertos con los “nudos de vencejos “que llevábamos de la era cuando rompíamos los haces para tenderlos en la parva, con lo que cabríamos los gallineros que hacíamos en la era.

En cuanto si era poleas o poleás , lo correcto sería lo segundo, o sea poleás de poleadas y me sorprende tan conocedor como eres de nuestras costumbres e historia que no las hayas comido nunca, aunque cierto es que en nuestro pueblo eran más comunes en invierno las famosas migas de pan.
Yo tengo la suerte de tener por aquí amigos manchego y me invitan de vez en cuando a las gachas, que ellos hacen de una harina especial (no de trigo) y están buenísimas así como las migas de harina que yo no conocía pero que una vez hechas son muy parecidas a las que nosotros hacemos con pan.
Puntos:
14-12-10 10:00 #6707537 -> 6686709
Por:No Registrado
RE: abuelos y ...
Me agradan mucho estas cosas antiguas de nuestro pueblo. Segid por favor con ellas. Asi los que estamos fuera nos sirven de recuerdos.



Felices Pascuas a todos los santiagueños santiagueñas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para los abuelos que qumplen los 80 Por: fuentemingo 27-07-16 10:32
fuentemingo
0
Día de los Abuelos Por: luis_santiagueño 26-07-11 12:32
luis_santiagueño
0
Foto: Mis Abuelos Por: Maria gimenez lopez 16-06-10 01:13
Mª Jesús Luceño
1
Foto: Vacaciones con los abuelos Por: Montse Rocha 22-09-08 17:33
montse rocha
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com