25-01-10 02:19 | #4470660 -> 4468209 |
Por:bpt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear (Wenceslao Moheda) Despierta, Extremadura de tu sueño, despierta tierra mía, del letargo en el que te han sumido la ignorancia, los sucios intereses de unos cuantos: parásitos, caciques, señoritos, latifundistas, curas y ricachos, que te han negado el pan y la cultura y te han alimentado con engaños, Gobiernos que han sembrado la injusticia en el reparto de los bienes patrios, gobiernos centralistas de otras tierras disfrazados con traje democrático... ¡Sólo ellos han querido tu incultura! ¡Sólo ellos te han hundido en el atraso! Despierta, tierra mía del sopor de la siesta gloriosa del pasado, pues, si quieres fama nueva y duradera, has de vivir el sueño despreciando. ¿De qué sirvieron las pasadas glorias, las conquistas de Cortés y de Pizarro, otros muchos valientes extremeños que dieron a tu tierra inmortal rango, aquéllos que con sangre aventurera conquistaron el suelo americano? ¿Dónde fue la riqueza conseguida? ¿Dónde fue tanto tesoro conquistado? ¡Para pagar los gastos de los reyes! ¡Para pagar sus fiestas y boatos! Despierta de tu ensueño, tierra mía, es inútil soñar con el pasado; una región no se levanta con recuerdos, se levanta con cultura y con trabajo, con la dura labor de cada día, con la unión de cabezas y de brazos, de cabezas que apunten pensamientos y de brazos que puedan realizarlos, con industrias que transformen las materias, los recursos primarios de sus campos. Tu pasado es la historia de una herida: la emigración que te ha ido desangrando; cada gota era un hijo que emigraba buscando en tierra extraña lo esperado: el pan y el bienestar de su familia al precio del dolor y el desamparo. Yo he visto a los hijos de tu tierra lejos de ti, con garra trabajando, dibujada en su rostro la tristeza del que vive en un lugar que le es extraño, escuchando otras lenguas que no saben, y otras tierras con su sudor regando... Te siguen desangrando por tus ríos, su líquido elemento es codiciado para calmar la sed de otras regiones que, sedientas, a ti te van secando. Nucleares y pantanos de qué sirven si no riegan tu suelo calcinado, si no enriquecen a tus pobres hijos a tristeza y a miseria condenados. Todo emigra: el agua, la energía, de tus vegas la fruta y el tabaco; el algodón, la lana, el vino, el corcho, los más tiernos corderos del rebaño, materias primas que transforman otros… y éstos son los que ganan transformando.. Sé extrema y dura.., con la nueva vida con esa vida que te impone el átomo, que siembra de peligros nucleares, la belleza y la pureza de tus campos y amenaza con la nueva peste atómica tus ciudades y pueblos despoblados. ¡ Fuera, fuera de aquí tanta basura que envenena nuestro aire puro y diáfano! ¡ Fuera, fuera de aquí latifundistas que empobrecen con sus cotos nuestro agro! ¡ Fuera, fuera de aquí gentes inútiles, señoritos, caciques y parásitos que viven del trabajo de los otros y el ajeno sudor viven chupando! Todo esto te lo dice un hijo tuyo, una gota de tu sangre..., un emigrado con la boca reseca por la ira, con el alma mojada por el llanto... JARAICEJO, 8 DE AGOSTO DE 1979 (1) Primer premio del Certamen de Poesía "Fiestas Patronales de Jaraicejo" 1979 (Cáceres) | |
Puntos: |
02-02-10 21:49 | #4547775 -> 4470660 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Hola, estimados paisanos extremeños de Santiago del Campo. Acabo de ver por casualidad en vuestro foro un poema mío; el primer poema que escribí a nuestra "patria chica", EXTREMADURA, perteneciente a mi primer libro de poemas, "Despierta, Extremadura, de tu sueño", ya agotado en su tercera edición.Esto me ha sorprendido gratamente porque es difusión de mi poesía; pero lo que también me ha sorprendido, y no tan gratamente, es que lo han transcrito sin respetar su forma poética, sin tener en cuenta que son versos de once sílabas. Soy un profesor y poeta de Jaraicejo (Cáceres), aunque resido en Cataluña.Por todo ello, me tomaré la licencia para repetir el poema en su justa forma. Si les interesa los poemas en el foro, puedo introducirles más.Tengo muchos dedicados a nuestra querida Extremadura. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) DESPIERTA, EXTREMADURA, DE TU SUEÑO (*) Despierta, Extremadura de tu sueño despierta, tierra mía, del letargo en el que te han sumido la ignorancia, los sucios intereses de unos cuantos: parásitos, caciques, señoritos, latifundistas, curas y ricachos que te han negado el pan y la cultura y te han alimentado con engaños, gobiernos que han sembrado la injusticia en el reparto de los bienes patrios, gobiernos centralistas de otras tierras disfrazados con traje democrático... ¡Sólo ellos han querido tu incultura! ¡Sólo ellos te han hundido en el atraso! Despierta, tierra mía del sopor de la siesta gloriosa del pasado, pues, si quieres fama nueva y duradera, has de vivir el sueño despreciando. ¿De qué sirvieron las pasadas glorias, las conquistas de Cortés y de Pizarro y otros muchos valientes extremeños que dieron a tu tierra inmortal rango, aquéllos que con sangre aventurera conquistaron el suelo americano? ¿Dónde fue la riqueza conseguida? ¿Dónde fue tanto tesoro conquistado? ¡Para pagar los gastos de los reyes! ¡Para pagar sus fiestas y boatos! Despierta de tu ensueño, tierra mía, es inútil soñar con el pasado; una región no se levanta con recuerdos, se levanta con cultura y con trabajo, con la dura labor de cada día, con la unión de cabezas y de brazos, de cabezas que apunten pensamientos y de brazos que puedan realizarlos, con industrias que transformen las materias, los recursos primarios de sus campos. Tu pasado es la historia de una herida: la emigración que te ha ido desangrando; cada gota era un hijo que emigraba buscando en tierra extraña lo esperado: el pan y el bienestar de su familia al precio del dolor y el desamparo. Yo he visto a los hijos de tu tierra lejos de ti, con garra trabajando, dibujada en su rostro la tristeza del que vive en un lugar que le es extraño, escuchando otras lenguas que no saben y otras tierras con su sudor regando... Te siguen desangrando por tus ríos, su líquido elemento es codiciado para calmar la sed de otras regiones que, sedientas, a ti te van secando. Nucleares y pantanos de qué sirven si no riegan tu suelo calcinado, si no enriquecen a tus pobres hijos a tristeza y a miseria condenados. Todo emigra: el agua, la energía, de tus vegas la fruta y el tabaco; el algodón, la lana, el vino, el corcho, los más tiernos corderos del rebaño, materias primas que transforman otros y éstos son los que ganan transformando.. Sé extrema y dura.., con la nueva vida con esa vida que te impone el átomo que siembra de peligros nucleares la belleza y la pureza de tus campos y amenaza con la nueva peste atómica tus ciudades y pueblos despoblados. ¡ Fuera, fuera de aquí tanta basura que envenena nuestro aire puro y diáfano! ¡ Fuera, fuera de aquí latifundistas que empobrecen con sus cotos nuestro agro! ¡ Fuera,, fuera de aquí gentes inútiles, señoritos, caciques y parásitos que viven del trabajo de los otros y el ajeno sudor viven chupando! Todo esto te lo dice un hijo tuyo, una gota de tu sangre..., un emigrado con la boca reseca por la ira, con el alma mojada por el llanto... JARAICEJO, 8 DE AGOSTO DE 1979 (1) Primer premio del Certamen de Poesía "Fiestas Patronales deJaraicejo" 1979 (Cáceres) | |
Puntos: |
02-02-10 22:47 | #4548539 -> 4547775 |
Por:bpt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear wenceslao mohedas. Humildemente pido perdón. La encontré en Internet y me gusto tanto, que copie y pegue en el foro de mi pueblo y salió así. bpt | |
Puntos: |
02-02-10 23:37 | #4549202 -> 4548539 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Hola, bpt. Acepto las disculpas y queda perdonado. Puede seguir introduciendo cualquiera de mis poesías que circulan por internet. Un poeta escribe de forma generosa y altruista para los otros, para los demás y su mayor honor es ser leído.Sobre todo en mi caso que escribo para mi querida gente extremeña. Muchos de mis poemas van dirigidos a mi tierra,Extremadura, y a mi gente, todos los extremeños. Quizás otro día les introduzca algún poema más de los que dedico a lo nuestro. Saludos cordiales y amistosos de este extremeño de la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
05-02-10 20:22 | #4577006 -> 4547775 |
Por:matefr01 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Admirado Wenceslao, hace tiempo que no participo de este foro,no por falta de deseo, sino por desánimo a frases y comentarios sinsentido que demasiadas veces olvidan el significado de la palabra respeto. Pero permite la licencia, al leerte "he visto la luz al final del túnel" Ruego perdones mi atrevimiento, si utilizo tus palabras como expresión de mi agradecimiento. Gracias a esta tierra de encinares Gracias a los hijos de tu tierra Gracias le doy a ese hijo tuyo una gota de tu sangre..., un emigrado con la boca reseca por la ira, con el alma mojada por el llanto Aunque lejos de tí,con garra trabajando Con sus hermosas palabras transformando el letargo, la pobreza y la ignorancia en vida, riqueza y esperanza Gracias de nuevo Harley | |
Puntos: |
25-01-10 23:59 | #4478774 -> 4468209 |
Por:fuente blanca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear yo no lo aceptaria por que primero la salud y luego los intereses por que no sera muy bueno el cementerio cuando nadie lo quiere y por eso dan tanto dinero | |
Puntos: |
28-01-10 21:15 | #4503953 -> 4478774 |
Por:capitalino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Fuente Blanca, me parece que eres una víctima de la propaganda anti-nuclear. ¿Quién te ha dicho que esa instalación sea nociva para la salud?, ¿dónde están los estudios científicos que lo corroboran?. Qué piensas, que la energía nuclear es como apareceen los Simpson. | |
Puntos: |
02-02-10 22:09 | #4548002 -> 4503953 |
Por:No Registrado | |
RE: Cementerio nuclear wenceslao mohedas, gracias por compartir con todos tu obra. Te ruego no dejes de hacerlo. Gracias de todo corazón. | |
Puntos: |
02-02-10 23:18 | #4548984 -> 4548002 |
Por:No Registrado | |
RE: Cementerio nuclear SE MIRE POR DONDE SE MIRE,ES UN CEMENTERIO, POR MUY NUCLEAR QUE SEA Y AUNQUE NO SEA EL DE LOS SIMPSON, ES UNA LOCURA DEPOSITAR MAS BASURA.PARA ESO ESTA SANTIAGO PARA SERVIR DE ESTERCOLERO!!!! PENSEMOS CON LA CABEZA Y DIGAMOS NO!!! CON LA BASURA A OTRA PARTE!!!! | |
Puntos: |
02-02-10 23:46 | #4549303 -> 4548002 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Si ustedes lo desean, no dejaré de mandarles de cuando en cuando algún poema de esos que dedico a nuestra querida Extremadura. El poeta no escribe para sí, escribe para los otros y más cuando se trata de una poesía como la mía..., tan directa, tan objetiva, tan concreta. Es la pasión por mi tierra y por mi gente lo que me hizo componer versos en una especie de imperativo moral... Gracias ustedes por leerme. Saludos cordiales y fraternos de este extremeño al cien por ciento Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
03-02-10 09:43 | #4550680 -> 4503953 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Hola, estimados paisanos extremeños de Santiago del Campo. Ahora que está en candelero el tema del cementerio nuclear, atómico, me ha traído a la memoria un poema que compuse cuando se quiso emplazar en Valdecaballeros una central nuclear. Al leer en el periódico "Hoy" que los escritores contribuyeran con artículos, poemas u otros textos en contra de ese emplazamiento, yo compuse este poema que os envío (que está en mi terecer libro, "Ramos de rimas").Con él puse mi grano de arena para que no se ubicara en este pueblo extremeño la central nuclear. Espero que os guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de la ausencia "extrema y dura" Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) VALDECABALLEROS A Fernando Calderón y Conchi Luengo, por su defensa de lo extremeño. No traiciones tu nombre y apellido; ¡eres "Valle"..., además "de Caballeros"! consintiendo que emplacen en tus tierras un rabioso y atómico avispero; una planta de frutos nucleares que emponzoñe tus vegas y veneros y convierta las aguas de tus ríos en rodantes, fluviales basureros. Polvorín de furiosa dinamita donde laten los átomos guerreros -los protones, neutrones, electrones- entre acero y cemento prisioneros. Tú eres valle de paz y no de guerra. de encinares, de mieses, de corderos..., de un bucólico ambiente tan opuesto a un atómico y vil estercolero. Eres valle de gentes extremeñas -labradores, pastores, jornaleros...- que cultivan parcelas de esperanza con sus recios esfuerzos, con esmero. Este valle quisieran convertirlo en un verde tapete, en un tablero donde echarse una atómica partida los magnates de luz y de dinero. Con atómica y eléctrica energía, su jugada defienden los logreros y hasta juegan con trampas-amenazas de subirnos recibos venideros. Ellos buscan la luz..., pero con sombras de amenazas, temores muy severos, sin contar en sus cuentas las personas que no rentan el bolsa ni un entero. Ellos quieren la luz en sus bolsillos bajo forma radiante de dinero y horizontes brillantes de intereses en sus cuentas redondas como ceros. Les importa muy poco nuestra vida porque son empresarios y banqueros que hipotecan, computan y programan nuestra humilde existencia en sus ficheros. Preguntad a Hiroshima y Nagasaki, caballeros de Val-de-caballeros, que os informen de atómicas memorias y os presenten los datos verdaderos... No se puede vivir bajo amenazas, en estado angustioso y lastimero, tal los bueyes capones, cabizbajos en espera del fin, el matadero; al continuo temor de algún chispazo, de un escape imprevisto, traicionero, con su aliento flamígero, "omnicida" que transforme este valle en un brasero. No queremos regalo "luminoso", tan brillante, costoso y lisonjero; nos lo impide aceptar nuestra modestia de extremeños tan serios, tan austeros. No debemos tomar este paquete, que es un premio más dignos de primeros, los que están en cabeza de la fila, no de aquellos que somos los postreros. Caridad no queremos, sí justicia, el empleo de ecuánime rasero en reparto de bienes y de males, no el injusto mendrugo limosnero; porque estamos cansados de migajas de gobiernos centrales, cicateros que nos dan lo que sobra, la limosna, lo que otros, más ricos, no quisieron. No mancilles con átomos tu nombre tan hermoso, tan noble, tan señero, que no tenga sonidos de amenazas ni figure en fatídicos ficheros y redchaza guerreras resonancias que recorran ruidosas tal reguero de una pólvora atómica temida, pregonando tu infamia al mundo entero. Que tu valle se torne en cordillera de protesta que llegue a los "luceros" con un bosque de brazos que se opongan a un fatal y nefasto desafuero. Mi conciencia y mi pluma te acompañan y te ayudan, tal grano a su granero, a formar una unánime muralla que detenga un proyecto tan grosero. ¡No hipoteques tu paz y tu futuro por posibles mareas de dinero y haz honor a tu nombre y apellido que eres "Valle"..., además "de Caballeros"! Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres), agosto, 1990 | |
Puntos: |
03-02-10 15:01 | #4553122 -> 4550680 |
Por:moix ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear FANTASTICO!!!!!!, olé los extremeños con talento!!!, me ha encantado la poesía, ésta y la anterior. Todo un artista, además muy concienciado con nuestra tierra y sus problemas, comparto sus inquitudes totalmente, enhorabuena. saludos paisano | |
Puntos: |
04-02-10 19:23 | #4567041 -> 4553122 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear Hola,estimados paisanos extremeños santiagueños. Saludos, Moix. Me alegro de que te hayan gustado mis poemas; pero yo creo que exageras un poco con esas palabras de "fantástico", "extremeños con talento", "artista"... Yo creo que no es para tanto. Se hace lo que se puede. Aquí os mando otro de esos poemas dedicado a nuestra querida Extremadura. Es un "panegírico", es decir, un canto de alabanza, de loa, de elogio a nuestra tierra en el que la describo tal y como yo la veo. Es un poema u poco extenso, pero nuestra tierra se lo merece. Espero que os guste. Un abrazo fraterno de este extremeño de la ausencia "extrema y dura" Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) PD.- Aunque pongo el nombre de mi pueblo, en su homenaje, os escribo desde Barcelona, ciudad en la que trabajo. PANEGÍRICO A EXTREMADURA(1) Yo nací en esta tierra de encinares más “extrema” que otras y más “dura”, donde tornan las aves migratorias: las cigüeñas, las tórtolas, las grullas... Donde jaras, tomillos y romeros y cantuesos y encinas bien copudas y retamas y rudos alcornoques se reparten fraternos las llanuras. Dos provincias hermanas tan hermosas, tan gemelas conforman su estructura al costado de España, su madrastra, que las trata de forma tan injusta... Dos fluviales arterias caudalosas, la del Tajo y del Guadiana la cruzan y una líquida red de intermediarios a sus cauces acuáticos tributan. Apresadas en presas sus corrientes en pantanos, en lagos y en lagunas servirán como hidráulicas reservas para hacer del secano tierras húmedas. Superficies sedientas de barbecho fraternizan con tierras de frescura, donde el surco es la vena irrigadora de esa sangre incolora tan fecunda. Tremulantes trigales y viñedos generosos en sangre de sus uvas y olivares grisáceos y cerezos, que florecen en copos de blancura. Qué cuadradas planicies de frutales con la grávida carga de su fruta de zumosos dulzores deleitosos en la carne jugosa de su pulpa. Qué melosos melones, qué sandías en rojizos derroches de dulzura, ruborosos tomates y pimientos y espárragos de fálica tersura. Qué parcelas de fieles girasoles que soportan del sol la dictadura y de erectos maizales que frutecen amarillas mazorcas melenudas. Un profundo horizonte de dehesas a lo lejos se pierde... en las alturas de las sierras fragosas y escarpadas donde el ave rapaz tiene su cuna. Los halcones, las águilas, los buitres..., con sus graves graznidos se saludan y vigilan con ojos avizores a sus presas, que pueblan la espesura. Los plomizos conejos saltarines y las tórtolas tristes que se arrullan y los patos patosos del pantano y las raudas palomas errabundas. Los veloces venados fugitivos, jabalíes de corvas dentaduras y las pardas perdices volanderas y las liebres medrosas y orejudas. Son las dianas vivientes y movibles siempre en punto de mira ... de una oscura y primaria pasión, la de la caza, que condena su vida a la tortura. Laboriosas abejas en enjambre elaboran con néctar la dulzura de la miel ambarina y rubia cera y del polen las bolas diminutas. Nebulosos rebaños cabizabajos forman nubes en cielo de verdura y manadas de vacas y de cabras y de cerdos piaras vagabundas. Qué copiosos manjares de productos con sabrosos sabores se conjugan en jamones, en lomos, en chorizos... con sus formas groseras, rubicundas... Y la líquida leche de sus ubres en los sólidos quesos se transmuta, emulando en sus tonos a la nieve y en sus formas redondas a la Luna. Qué profundos y puros nuestros cielos con su azul tan intenso, sin la espuma de las nubes ingrávidas y amorfas que mancille su límpida hermosura. Y esos días de estío que se estiran, dilatados a gran temperatura sobre campos de pastos y rastrojos y cigarras vibrantes de locura. Se detiene la vida en tiempo muerto cuando el sol suda fuego y nos abruma al sopor ardoroso de la siesta y se busca el frescor en la penumbra. Son las tardes ardientes y morosas; se retiran con paso de tortuga con su sol de arreboles purpurinos que termina fogoso su andadura. Un concierto de ranas y de grillos ameniza las noches con su música a lo largo del tórrido verano bajo el foco potente de la Luna. Yo nací donde el paso de los siglos ha marcado sus huellas más rotundas en la ruda dureza de las piedras convertidas en arte, en floritura. En castillos, palacios, catedrales, acueductos, teatros... se conjuntan para darles nobleza a sus ciudades y un gran rango de artística estatura. Badajoz, Trujillo, Cáceres, Mérida, Guadalupe, Plasencia... y otras muchas son ciudades que pueblan mis recuerdos y las llevo en el alma a todas juntas. Son vestigios gloriosos de su historia, elocuentes testigos que se burlan de las sombras voraces del olvido porque fueron escritos con mayúsculas. Con la sangre -por tinta- de extremeños, en su fiebre rabiosa de aventuras, se han escrito las páginas más bellas de heroísmo, de entrega y de bravura. Con los brazos más recios de esta raza, se han forjado las gestas más augustas, ensanchando la fama y las fronteras más allá de aquel fin, el “non plus ultra”. Una raza cargada de razones, con su cuerpo de acero y cera pura en sus tiernas entrañas mancilladas con el negro betún de la amargura. Son mis gentes sencillas, laboriosas, resignadas, austeras, corajudas, conformistas, honestas, desunidas, cada cual por su lado va a las suyas. Por perezas mentales, por olvidos, culturales carencias y penurias, dan la espalda a tareas colectivas y se escudan en cómodas renuncias. Qué orgulloso yo estoy de mis raíces, arraigadas, robustas y profundas, tal las recias raíces de su encina cuya savia en mis venas me circula. Qué sencilla arrogancia de extremeño de mi piel por los poros me rezuma por amor hiperbólico a mi tierra, mi epicentro de vida y de ternura. En las noches oscuras de la ausencia, cuando el alma, ya sola, se desnuda de los vanos trajines cotidianos y me clavan sus garras las angustias, su recuerdo es la Luna luminosa que en mis noches tan lúgubres me alumbra y es sedante anestesia que suaviza mi angustioso dolor y me vacuna. ¡Yo nací en esta tierra de encinares y me siento orgulloso de mi cuna y, con cuerpo y con alma a su servicio, lucharé con la espada de mi pluma!... (1)Un panegírico es un canto laudatorio, de loa o alabanza. Este poema consiguió el Primer Premio en el certamen nacional “José de Espronceda” de Barcelona, en 1994. | |
Puntos: |
10-02-10 13:36 | #4628073 -> 4468209 |
Por:afridita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear SI , SI POR LOS PUESTOS DE TRABAJO YO LO HACETARIA Y LAS ENFERMEDADES QUE? QUE HACEMOS CON TODO ELLOS | |
Puntos: |
10-02-10 14:40 | #4628666 -> 4628073 |
Por:riscolevante ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cementerio nuclear que enfermedades? madre miaaaaaaaa el desconocimiento es atrevidisimo "aceptaria" | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
cementerio de cáceres Por: emirey1936 | 01-11-19 20:37 fuentemingo | 1 | |
Epitafios de los cementerios. Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 02-11-08 10:23 ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |