07-12-09 13:07 | #4063613 |
Por:No Registrado | |
Viva Extremadura VivA EXTREMADURA, AUNQUE SÓLO LO DIGAMOS NOSOTROS | |
Puntos: |
07-12-09 13:50 | #4063882 -> 4063613 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura Yo tambien lo digo ¡que viva Extremadura y los exteremeños, sobre todo uno que yo me se, y al que quiero hasta el infinito...y mas alla! | |
Puntos: |
07-12-09 14:14 | #4064030 -> 4063882 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura SE PUEDE SABER QUIEN ES? ES SOLO POR CURIOSIDAD........... ![]() | |
Puntos: |
07-12-09 14:24 | #4064086 -> 4064030 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura La curiosidad mato al gato! mira que eres cotilla! | |
Puntos: |
07-12-09 14:32 | #4064138 -> 4064086 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura VENGA, DANOS UNA PISTA ¿ES DE SANTIAGO? QUIEN ES EL AFORTUNADO? | |
Puntos: |
07-12-09 14:44 | #4064201 -> 4064138 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura ¿he dicho uno? quise decir un@!!! si, es de Santiago...........y no es de Santiago! la persona afortunada soy yo. no te imaginaras jamas quien es pero seguro le conoces, totalmente seguro....¡y ahora a romperte los sesos que seguro estas deseando saber quien es, y sigo pensando que eres u@ cotilla! | |
Puntos: |
07-12-09 14:53 | #4064264 -> 4064201 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura venga, dejate de hacerte el/la interesante y dinos algo que nos aburrimos, solo somos tres en el foro creo. yo tambien quiero preguntar algo, tal vez lo adivinemos, tampoco es nada malo...... ¿vive en el pueblo o veranea en el pueblo? ¿tiene algun mote? aqui nos conocemo todos y es imposible no saber quien es. ![]() | |
Puntos: |
07-12-09 20:50 | #4066916 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura te voy a quedar con las ganas de saber quien es cotilla | |
Puntos: |
10-12-09 19:40 | #4106700 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura BOY A CONTESTAR A ESAS PREGUNTA, LA PERSONA ESA NO VIBE EL EL PUEBLO,BIENE DE VERANEO, LE CONOCEMO TODOS ES UNA PERSONA QUE BIENE DE IMPORTANTE PERO NOLO ES CREO QUE VIBE EN CANARIA,Y QUE LA FAMIAALIA LA TIENE HAQUI. ES O NO ES................... QUE HAQUI NO SENTERAMO DE TODO Y DETODOS............................ | |
Puntos: |
10-12-09 19:43 | #4106731 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura ¿se pude saber donde aprendiste a escribir? te falta un poquito de gramatica y a | |
Puntos: |
10-12-09 20:52 | #4107531 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura Dice el enunciado : Viva extremadura, la verdad, yo no la veo viva, es más, veo a Extremadura muerta, sin ánimo, infeliz, desdichada, triste, afligida, apesadumbrada, melancólica, falta de vigor de energía, etc, etc no se vosotros, pero la veo con poca marcha y poca alegria. He dicho. Mira que es bonita Extremadura yo estoy enamorada de ella, pero no esta donde se merece. Saludos | |
Puntos: |
10-12-09 21:07 | #4107710 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura ¡QUE VIVA EXREMADURA, PERO CARAJOS, QUE NO VIVA TAN LEJOS!!! | |
Puntos: |
10-12-09 21:18 | #4107847 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura Extremadura:muerta, sin animo, infeliz,desdichada,triste,afligida, apesadumbrada,melancolica,falta de vigor,de energia... ¿sera que eres tu quien se siente asi? ¡como para enamorarse de semenjante panorama! ¡si que resulta bonita y mucho con esa descripcion que has hecho! yo ya no voy a conocer Extremadura, se me han ido las ganas! | |
Puntos: |
10-12-09 22:21 | #4108664 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura esto es verdad, que mal estas vendiendo a esta nuestra querida tierra. no se por que lo ves todo tan oscuro y triste pero yo no lo veo asi. Extremadura es una tierra muy hermosa y con historia. tiene unos paisajes maravillosos entre otras muchas cosas. con esa mala publicidad, poca gente de fuera querra venir a conocer nuestra tierra. desde aqui animo a todas las personas que quieran disfrutar de Extremadura, que se acerquen y la conozcais por vosotros mismos no os errepentireis, os lo aseguro. ¡que viva extremadura! | |
Puntos: |
10-12-09 22:25 | #4108726 -> 4064264 |
Por:No Registrado | |
RE: Viva Extremadura EXTREMADURA EN GENERAL ES MUY BONITA PERO EL PUEBLO DE SANTIAGO DEL CAMPO ES FEO, NO NOS ENGAÑEMOS. | |
Puntos: |
29-06-11 15:46 | #8261169 -> 4064264 |
Por:Sofia0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva Extremadura No estoy de acuerdo ,a mi me parece bonito y me gustaria poder ir más de lo que voy BIU | |
Puntos: |
29-06-11 19:19 | #8262822 -> 4064264 |
Por:manuel 60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva Extremadura No sé amigo mío en qué medida podrás tener parte de razón cuando pones de manifiesto la fealdad y el poco atractivo que puede tener mi pueblo, pero aun siendo así, con esto ocurre como le sucede a todos las madres de la tierra con sus hijos, que aun siendo los más feos, ella los considerará siempre los más guapos del planeta. No obstante, y haciendo un símil con el amor entre pareja, no se es más feliz cuando se tiene al lado el hombre o la mujer más guapo, sino cuando se tiene al que se quiere de verdad. A mi me gusta mi pueblo aunque sea el más feo y tú tengas toda la razón. Un abrazo. | |
Puntos: |
29-06-11 22:35 | #8264249 -> 4064264 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva Extremadura Saludos cordiales, mi estimado amigo y paisano Manuel Marín; cuánta razón llevas en tu mensaje... Sí, es la falta de amor a nuestra querida Extremadura lo que lleva a algunos miopes a aplicar esos adjetivos calificativos de tipo despectivo que aparecen en ciertos mensajes.Son seres derrotistas y acomplejados y son esos complejos los que les impiden ver la belleza, la hermosura, la riqueza natural... de nuestra tierra. Yo me uno al título del epígrafe: ¡¡ VIVA EXTREMADURA!!... Eso es lo que quiero decir poéticamente en mi "PANEGÍRICO A EXTREMADURA", canto laudatorio o de alabanza a esa tierra que nos vio nacer, poema que te dedico a ti, amigo y paisano Manuel Martín. Ya hacía mucho tiempo que no contactábamos. Saldudos cordiales y amistosos para los amigos santiagueños de un extremeño que ama a su tierra Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona PANEGÍRICO A EXTREMADURA (1) A mi estimada amiga y paisana Tatiana Sánchez, por nuestra amistad y nuestro extremeñismo. Yo nací en esta tierra de encinares más “extrema” que otras y más “dura”, donde tornan las aves migratorias: las cigüeñas, las tórtolas, las grullas... Donde jaras, tomillos y romeros y cantuesos y encinas bien copudas y retamas y rudos alcornoques se reparten fraternos las llanuras. Dos provincias hermanas tan hermosas, tan gemelas conforman su estructura al costado de España, su madrastra, que las trata de forma tan injusta... Dos fluviales arterias caudalosas, la del Tajo y del Guadiana la cruzan y una líquida red de intermediarios a sus cauces acuáticos tributan. Apresadas en presas sus corrientes en pantanos, en lagos y en lagunas servirán como hidráulicas reservas para hacer del secano tierras húmedas. Superficies sedientas de barbecho fraternizan con tierras de frescura, donde el surco es la vena irrigadora de esa sangre incolora tan fecunda. Tremulantes trigales y viñedos generosos en sangre de sus uvas y olivares grisáceos y cerezos, que florecen en copos de blancura. Qué cuadradas planicies de frutales con la grávida carga de su fruta de zumosos dulzores deleitosos en la carne jugosa de su pulpa. Qué melosos melones, qué sandías en rojizos derroches de dulzura, ruborosos tomates y pimientos y espárragos de fálica tersura. Qué parcelas de fieles girasoles que soportan del sol la dictadura y de erectos maizales que frutecen amarillas mazorcas melenudas. Un profundo horizonte de dehesas a lo lejos se pierde... en las alturas de las sierras fragosas y escarpadas donde el ave rapaz tiene su cuna. Los halcones, las águilas, los buitres..., con sus graves graznidos se saludan y vigilan con ojos avizores a sus presas, que pueblan la espesura. Los plomizos conejos saltarines y las tórtolas tristes que se arrullan y los patos patosos del pantano y las raudas palomas errabundas. Los veloces venados fugitivos, jabalíes de corvas dentaduras y las pardas perdices volanderas y las liebres medrosas y orejudas. Son las dianas vivientes y movibles siempre en punto de mira... de una oscura y primaria pasión, la de la caza, que condena su vida a la tortura. Laboriosas abejas en enjambre elaboran con néctar la dulzura de la miel ambarina y rubia cera y del polen las bolas diminutas. Nebulosos rebaños cabizabajos forman nubes en cielo de verdura y manadas de vacas y de cabras y de cerdos piaras vagabundas. Qué copiosos manjares de productos con sabrosos sabores se conjugan en jamones, en lomos, en chorizos... con sus formas groseras, rubicundas... Y la líquida leche de sus ubres en los sólidos quesos se transmuta, emulando en sus tonos a la nieve y en sus formas redondas a la Luna. Qué profundos y puros nuestros cielos con su azul tan intenso, sin la espuma de las nubes ingrávidas y amorfas que mancille su límpida hermosura. Y esos días de estío que se estiran, dilatados a gran temperatura sobre campos de pastos y rastrojos y cigarras vibrantes de locura. Se detiene la vida en tiempo muerto cuando el sol suda fuego y nos abruma al sopor ardoroso de la siesta y se busca el frescor en la penumbra. Son las tardes ardientes y morosas; se retiran con paso de tortuga con su sol de arreboles purpurinos que termina fogoso su andadura. Un concierto de ranas y de grillos ameniza las noches con su música a lo largo del tórrido verano bajo el foco potente de la Luna. Yo nací donde el paso de los siglos ha marcado sus huellas más rotundas en la ruda dureza de las piedras convertidas en arte, en floritura. En castillos, palacios, catedrales, acueductos, teatros... se conjuntan para darles nobleza a sus ciudades y un gran rango de artística estatura. Badajoz, Trujillo, Cáceres, Mérida, Guadalupe, Plasencia... y otras muchas son ciudades que pueblan mis recuerdos y las llevo en el alma a todas juntas. Son vestigios gloriosos de su historia, elocuentes testigos que se burlan de las sombras voraces del olvido porque fueron escritos con mayúsculas. Con la sangre -por tinta- de extremeños, en su fiebre rabiosa de aventuras, se han escrito las páginas más bellas de heroísmo, de entrega y de bravura. Con los brazos más recios de esta raza, se han forjado las gestas más augustas, ensanchando la fama y las fronteras más allá de aquel fin, el “non plus ultra”. Una raza cargada de razones, con su cuerpo de acero y cera pura en sus tiernas entrañas mancilladas con el negro betún de la amargura. Son mis gentes sencillas, laboriosas, resignadas, austeras, corajudas, conformistas, honestas, desunidas, cada cual por su lado va a las suyas. Por perezas mentales, por olvidos, culturales carencias y penurias, dan la espalda a tareas colectivas y se escudan en cómodas renuncias. Qué orgulloso yo estoy de mis raíces, arraigadas, robustas y profundas, tal las recias raíces de su encina cuya savia en mis venas me circula. Qué sencilla arrogancia de extremeño de mi piel por los poros me rezuma por amor hiperbólico a mi tierra, mi epicentro de vida y de ternura. En las noches oscuras de la ausencia, cuando el alma, ya sola, se desnuda de los vanos trajines cotidianos y me clavan sus garras las angustias, su recuerdo es la Luna luminosa que en mis noches tan lúgubres me alumbra y es sedante anestesia que suaviza mi angustioso dolor y me vacuna. ¡Yo nací en esta tierra de encinares y me siento orgulloso de mi cuna y, con cuerpo y con alma a su servicio, lucharé con la espada de mi pluma!... (1) Un panegírico es un canto laudatorio, de loa o alabanza. Este poema consiguió el Primer Premio en el certamen nacional “José de Espronceda” de Barcelona, en 1994. | |
Puntos: |
04-07-11 19:35 | #8297011 -> 4064264 |
Por:manuel 60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva Extremadura Muchísimas gracias amigo Wenceslao por la dedicatoria de este canto de alabanza a Extremadura. No me canso de leer todos tus poemas y cada vez que los releos me parecen más hermosos. Sigue trabajando Un abrazo amigo wenceslao. | |
Puntos: |
04-07-11 22:35 | #8298238 -> 4064264 |
Por:LlUvIa1967 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva Extremadura ¡Dios mío, Extremadura es hermosa por los cuatro costados!! Y Santiago del Campo tiene un encanto muy especial! Sino, que me expliquen porqué se llena de gente en cuanto llegan los días estivales (y los que no..!) ¿No será que la belleza está en los ojos de quien mira? Saludos a Extremadura y a todos los extremeños y extremeñas! | |
Puntos: |
05-07-11 23:19 | #8306082 -> 4064264 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva Extremadura Muchas gracias, mi estimado amigo y paisano Manuel Marín, por tus gratas palabras hacia mis versos y por eso de que "no te cansas de leer todos mis poemas y que cada vez te parecen más hermosos". Es para mí un gran honor que mis versos sean hermosos y gratos a una persona de tu sensibilidad hacia la poesía. Aquí te mando otro de esos poemas laudatorios hacia nuestra querida patria chica, Extremadura. Es uno de mis pocos poemas descriptivos que compuse una noche, después de un largo paseo por los alrededores de mi querido pueblecito de Jaraicejo, paseo en el que contemplé una bella puesta de sol... Espero que te guste a ti y al foro de tu pueblo. Un abrazo fraterno de tu amigo y paisano Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona ATARDECER EXTREMEÑO Muriendo está la tarde, una tarde estival, cálida y lenta que agoniza sobre los curvos montes, dejando tras de sí purpúreas huellas. El sol es una herida redondamente abierta en el costado de esta tarde tibia y pone en el azul manchas sangrientas. Las vaporosas nubes, amorfas y grotescas, semejan gigantescos algodones, rojizos coágulos de sangre fresca. Del alto campanario de la vetusta y gigantesca iglesia, cual pena hecha sonido, lanzan las campanas sus notas trémulas, a la oración tocando en una grave y prolongada queja. El aire cristalino de la tarde tranquila y somnolienta se puebla de metálicos murmullos de campanas y de aves bullangueras, que habitan en los huecos de los muros, bajo las rojas tejas. En la cuadrada plaza, algunos niños juegan sembrando el suave viento vespertino de frescas risas y de voces tiernas; una viejecita, de cabellos níveos y negra vestimenta, atraviesa la plaza lentamente con un cántaro de agua en la cabeza. Por los lejanos campos de blanquecinas sendas, van regresando lentos los rebaños envueltos entre nubes polvorientas, con metálica música de esquilas, cual suave lluvia de sonoras perlas. Por entre los oscuros encinares, polvo y sudor sobre su piel reseca, sobre sus lentas bestias encorvados, vuelven los segadores de la siega. La curvatura azul de las lejanas sierras extremeñas se va difuminando lentamente tras una leve gasa cenicienta. La tarde muere silenciosamente, su faz azul se tiñe de violeta y el cielo, antes alegre, se viste con un manto de tinieblas. Allá, por el oriente, ya se asoma la luna amarillenta con cara de una niña avergonzada que va, por vez primera, a una fiesta… Así son los ocasos extremeños, así mueren las tardes de mi tierra, dejando en el azul rastros sangrientos y ,en el alma, una estela de tristeza, tristeza que es la marca que queda cuando pasa la belleza ante un alma sensible que sabe captarla y comprenderla y vibra cual junquillo leve al viento, cual una humana antena.. ¡Así son los ocasos que, con amor, mi corazón conserva!... Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Santiago del Campo - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com | 30-06-20 15:45 Foro-ciudad.com | 1 | |
AcrÓstico a extremadura Por: luis_santiagueño | 24-12-15 16:15 luis_santiagueño | 0 | |
sondeos extremadura Por: No Registrado | 10-03-15 13:48 No Registrado | 0 | |
Una obra magistral. (de Wencesla Moheda R. a nuestra querida Extremadura.) Por: manuel 60 | 24-01-12 11:04 wenceslao mohedas ra | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |