18-04-17 10:24 | #13638987 -> 13638978 |
Por:manuel 60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SOBRE CIVILIZACIONES No seas tan humilde Emy, que te pierde tu excesiva humildad. Estás hecho un gran historiador y estás muy versado en la historia de nuestro pueblo, con los conocimientos de un gran investigador. | |
Puntos: |
20-04-17 13:06 | #13646916 -> 13638987 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SOBRE CIVILIZACIONES Ya veo que tienes buena memoria. Cualquier detalle por muy insignificante que nos parezca puede tener su importancia y nos quiera decir algo de su pasado. Comprobándolos con testimonios documentales existentes, nos pueden llevar a conclusiones reales o hipotéticas. Según tu comunicación, observas que por el entorno del aguijón del Avutardo, hay unos Villares (restos pétreos de posibles poblados, ¿se puede incluir el de Prescribán?, hay documentos que lo nombran por ahí). Que existe un lugar denominado “Los Pocitos”, que se llamará así por haber unas pilas excavadas en rocas, que algunos las atribuyen para la bebida del ganado, cuando casi siempre son tumbas antropomorfas. Que en el cerro “Pajarejo/Ladrillar” se ven restos de cerámica de ladrillos (algunos de los viejos del pueblo, decían que allí existió un horno ladrillero) y se encontraron algunas monedas (me gustaría saber si fueron datadas y si tienes alguna idea de su fecha). Yo agrego que cercano a ese entorno estuvo el puente romano de Alconétar y que al lado del antiguo puente de ferrocarril existió un parador ¿te acuerdas de él?, que anteriormente según parece ser por documentos fue la ermita visigoda de la Magdalena y antes una posada romana. Ante todas estas coincidencias se puede suponer que en un lejano tiempo, este entorno tuvo mucho movimiento romano. | |
Puntos: |
21-04-17 16:11 | #13647013 -> 13646916 |
Por:emirey1936 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SOBRE CIVILIZACIONES CERRO DE LAS VACAS. EN EL LADRILLAR LO QUE EXISTE ES UN HORNO PEQUEÑO COMO LOS QUE EXISTIERON O EXISTEN AUN EN EL PUEBLO. SI, EN EL LADO OCCIDENTAL DE RIO COONOCÍ ALGO PARECIDO A UN MESÓN QUE AHÍ PASÁBAMOS LA NOCHE CUANDO ÍBAMOS A LA FERIA CON GANADO. EL TREN PASABA POR DELANTE DE SU PUERTA. VEÍAMOS PASAR AL 'LUSITANIA' POR LA NOCHE. SE ENTIENDE QUE HA SIDO UN PASO PRIVILEGIADO EN LA 'RUTA DE LA PLATA' DESDE LA ANTIGÜEDAD DONDE HABÍA UN PUEBLO (COMO YA SABES) LLAMADO ALCONETAR: TRASLADADO DESPUÉS AL SER INUNDADO POR UNA AVENIDA DEL TAJO. ERA UN ENTONO PRECIOSO UNA PLAYA FORMABA AHÍ EL RIO. LA ESTACIÓN CON TODO SU COMPLEMENTO,SE INUNDÓ ¡CONTENTO PODEMOS ESTAR LOS EXTREMEÑOS CON LO QUE NOS USURPARON A CAMBIO DE NADA VENDITO DIOS! espero que "Manuel60" no saque punta a este torpe comentario.SALUDOS. | |
Puntos: |
21-04-17 18:02 | #13647024 -> 13647013 |
Por:emirey1936 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SOBRE CIVILIZACIONES CREO NO HE RESPONDIDO EN CUANTO A LAS MONEDAS. DE "EL PAJAREJO-LADRILLAR" SON MONEDAS MUY PRIMITIVAS DE COBRE. NO EXACTAMENTE POR LA EDAD QUE ESO SE SUPONE. POR SU GRAVADO Y CONTORNO INDEFINIDO. ANVERSO Y REVERSO. TESTA CORONADA Y UN GUERRERO CON UNA ESPADA, CREO. LA INSCRIPCIÓN, CARACTERES RAROS E ILEGIBLES DE ESCASO VOLUMEN. OTRA APRECIACIÓN; EL PUENTE QUE FUE TRASLADADO POR LAS AGUAS DEL PANTANO.(AUN PODRÁ APRECIARSE) NO ES LA MISMO ESTILO QUE EL DE ALCÁNTARA. ES PARECIDO AL ACUEDUCTO DE SEGOVIA. QUE SEGÚN LEÍ EN ALGÚN LUGAR NO SE DESTRUYÓ A CAUSA DE LAS CRECIDAS DEL TAJO. FUE DESTRUIDO A POSTAS POR LAS GUERRAS, SOBRE TODO POR LA DE LA INDEPENDENCIA. SALUDOS | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para MANOLA ( sobre la ruta a pie ) Por: angel rp | 11-03-10 23:25 manolaciudad.com | 4 | |
PUENTE MAS LARGO SE HARA SOBRE EL ALMONTE Por: Sisonero | 22-02-10 13:10 ktiusk | 4 | |
REFLESIÓN SOBRE INDUSTRIAS A INSTALAR EN SANTIAGO DEL CAMPO Por: No Registrado | 01-09-09 15:05 No Registrado | 22 | |
Sobre preguntas y respuestas Por: No Registrado | 05-08-09 01:21 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |