Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
01-08-15 21:02 #12781778
Por:emirey1936

PAN Y TOROS
“ PAN Y TOROS”
Final de agosto de 1947. Ya se habían recogido las cosechas y puestas a buen recaudo. ( Es un decir, porque el gobierno requisaba el trigo en cuanto te lo encontraba ). Los más retrasados tenían los tejados de los pajares con las tejas levantada y una abertura por donde lo iban llenando.
Con el trigo en casa, la gente se tomaba un descanso, una pequeña pausa. Si nos situamos en esa época; el pan era la base de la alimentación, con sólo eso se podía
vivir. A partir de aquí lo principal, solucionado. Los impuestos no eran un problema, no existían. Por lo que ahora se paga; luz tlfono agua. No había. El Ibi
era de risa. El paro en esa época no se había inventado aún. Las chicas se aprestaban a estrenar algo, lo que fuera, una falda. Algo de bajo presupuesto. Las fiestas empezaban un mes después que ahora, cómo es sabido.
Los que no habíamos llegado a la adolescencia, con un pantalón de pana corto y, los
pies desnudos, y unos buenos callos como defensa contra los objetos punzantes. ¡La naturaleza es sabía! La boina que no faltara, ¡ El mundo al revés !
Los mozos eran un poco salvajes en esto de las fiestas. Abordaban al 'morlaco', un
toro de cinco años cuando éste estaba de espaldas entre una docena de vacas sin
defensa, cogidos a los cuerno conseguían dominarle. ¡Al toril con él! Y a esperar
al atardecer. La plaza; con un carro o dos se cerraban las calles más estrechas. La gente se encaramaba a lo alto. Eramos tantos que debajo se hacia sitio para los más pusilánimes, entre los que me encontraba.
La calle que daba al 'balcón corrido', era el feudo de Honorio, de todos los años para
su tablao. Una escalera y arriba. Gente variopinta, generalmente femenina. Tío
'Peque' se montaba el suyo en la esquina de un huerto de su propiedad. Este año el invento se desestabilizó, cuando la plaza hervía, y menos mal, todo quedaría en un susto. Ni muertos ni heridos. Cómo los mozos eran lo suficiente salvajes, se proveían
de una especie de rejón largo. Que las novias le engalanaban con papel de color y, a
darle la salida al toro. Una fila a cada lado, armada y dispuesta. El animal al verse ensartado dando brinco se plantaba en el centro de la plaza.
Ahí entraban en juego los 'maletillas´que días´antes rondaban por aquí. Con sus
.sueños de gloria, y un hambre crónica que ni los higos chumbos podían calmar.
El toro daba cuatro carreras y otras tantas envestida entre los palos y se cansaba.
Era el momento de echarle una cuerda y amarrarlo. Curarlo y que volviera de donde
vino. Si lo mataban era evacuado a otro lugar. Ya estaba inventado por los políticos desde del siglo XIX, lo de “pan y toros” Con esto la gente se evadía. Un circo romano puesto al día. La decadencia del pueblo estaba ya cantada, la diáspora en
marcha, reflejo de una Extremadura somnolienta, cuyos motivos me resisto a comentar.
El hambre nos persiguió por todos los recodos del camino, hasta bien entrada la década de los año cincuenta. Agudizando el instinto de supervivencia, por suerte.
Emirey
Puntos:
02-08-15 20:26 #12782399 -> 12781778
Por:manuel 60

Re: pan y toros
Extraordinario análisis crítico de las costumbres de nuestro pueblo y nuestra gente, así como de la época que en aquellos años nis tocó vivir. Leyendo el tema me has traído al recuerdo algo de lo que nuca me hubiera acordado que es el tablao en el hueto que hacían los Peques. Tu sabes que a mi me ha tocado vivir muy de cerca la fiesta de los toros. Primero porque nací en el rincón de la plaza junto al citado huerto, y segundo porque de allí me trasladé a vivir a la casa del balcón corrido donde viví 8 0 10 años más, razón por la que recuerdo con todo detalle esta fiesta taurina.

Un abrazo emirey.
Puntos:
05-08-15 11:28 #12785154 -> 12782399
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Re: pan y toros
Como suplemento a tu comentario de los viejos días de toros (han cambiado tanto que hasta ya no son toros, son vaquillas y las capeas y el agarre, son el descajonamiento y llevada con carreras por algunas de las calles hasta la plaza). Bueno si son motivos de que acudan paisanos por esos días y se lo pasan en grande, bienvenido sean.

Las fiestas como bien indicas empezaban por el mes de Septiembre. La referencia era el primer domingo de Septiembre, que llamaban Domingo de Ánimas, donde antiguamente las campanas doblaban y el festejo taurino hacía un descanso como homenaje a nuestros antepasados (era un bonito detalle el recuerdo de ellos en plenas fiestas).

Creo que es un acierto el ofrecer la exposición de las fiestas y faenas antiguas del pueblo, que por momentos nos hacen sentir unos críos. Espero que alguien más se una y aporte algo. Lo que sea.

Os deseo que paséis unas felices fiestas a los que habéis tenido la suerte de acercaros. Saludos.
Puntos:
07-08-15 15:08 #12787151 -> 12785154
Por:No Registrado
RE: Re: pan y toros
Hoy vaquillas, y yo trabajando, a beber
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LAN SIN TOROS. Por: emirey1936 10-10-19 18:30
emirey1936
0
¿Hay toros o no? Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ 09-08-14 18:11
emirey1936
4
Los Toros Por: jose pepe jose 09-09-10 21:36
No Registrado
27
toros Por: El Posio 01-01-10 02:46
No Registrado
45
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com