Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
13-09-14 14:11 #12231580
Por:asyc

Duda. Las fincas de la Dehesa de Santiago
Hola a todos.
Tengo una duda duda en cuanto a las fincas en torno a Santiago, a ver si alguien me saca de ella:


Tengo entendido que la zona de prescriban y Prescribanillos estuvo ligada al linaje del conde de Alba de Liste y luego la duquesa de Úceda en torno a finales del siglo XIX.

Después, había una zona llamada El Ejío del tiradero con dos propietarios Garrovillanos en esa mísma época, al tiempo que una parte llamada "El Tiradero" la poseía otro particular concreto.

Bien, después, los terrenos de Cuesta Fría, Bartolomé, Bordas y Cabeza Gorda pertencían a los vecinos de la localidad en su conjunto.

Mi pregunta es, ¿Dónde queda (o dónde incluimos) lo que actualmente se conoce como "Avutardo", "cacho de Garrovillas" y "la Zarza"?

Nosé sin también eran de propiedad particular o incluso son alguna de las que he mencionado antes.

¿Me podéis aclarar un poco ésto? ¿éstas divisiones de tierra?
Un saludo a todos!
Puntos:
19-09-14 22:43 #12238381 -> 12231580
Por:emirey1936

RE: Duda. Las fincas de la Dehesa de Santiago
Hola "asyc"¡cuanto tiempo...! quiero ser breve, todos esos lugares
que mencionas son lugares donde se ubicaba un terreno una zona
no muy extensa. Los propietarios casi siempre eran del pueblo.
Salvo el 'cacho garrovillano' que un dia debió ser propiedad de una persona
de ese lugar, pero yo no lo llegué a conocer. es de un propietario
del pueblo o de sus herederos.Las fincas que mencionas -dentro del
término del pueblo- por donde éste se aproxima al rio Tajo- una muestra
de las grandes propiedades de gente que a veces no pisan Extremadura.
grandes terratenientes. Los Prescribanes sólo era una finca.
que se repartieron tres herederos. A dos llegué a conocer, el tercero
no,era de una monja de clausura, Tenían mas y mejores en la Bazagona.
un apellido conocido. Los Silva de Plasencia. De una la dividieron en tres
Avutardo la Zarza, Prescribanillo.De los propietarios de la edad Media
no tengo ni idea. EN LA CONQUISTA DE CÁCEReS, Contaba de una
manera sucinta el origen de las grandes finca aqui,es lo que hay
escribo de manera atropellada perdona los errores, pregunta y si es
posible encantado de atenderte. un saludo.
Puntos:
20-09-14 08:50 #12238574 -> 12238381
Por:asyc

RE: Duda. Las fincas de la Dehesa de Santiago
¡Hola emirey!

¿Entonces el Avutardo, La Zarza y Prescribanillo salieron de la finca de Prescriban?

¡Gracias!
Puntos:
21-09-14 12:44 #12239452 -> 12238574
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Duda. Las fincas de la Dehesa de Santiago
Arrancando en el año de 1.167 en que esta zona fue conquistada definitivamente por el rey Fernando II
de León, nuestra tierra fue suya íntegramente, que la dona por su dada ayuda en la lucha a la Orden de los Templarios para repoblarla, luego pasaría por breves tiempos a la Orden Militar de Alcántara (1.25Chulillo, a Fernando de Cerda (1.26Chulillo, el expolio de Leonor de Albuquerque (1.3409), para pasar últimamente a la familia de los Pérez de Guzmán desde el 16 de enero de 1.432 que le fue donada por el rey Juan II, como Señorío de Garrovillas hasta las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz (algún día daré cuenta de esta familia de los Pérez Guzmán).

Este Señorío cede una pequeña parte de su tierra al Ayuntamiento, Iglesia y Cofradías religiosas, que luego con la desamortizaciónde Mendizábal con su contra las “fundaciones piadosas” se ponen en venta y se quedan los santiagueños con ellas. Pero le queda un largo resto que con la desamortización de Madoz aunque logra el señorío quedarse con una buena parte como fue la dehesa de los Prescribanes (que comprendía: El Avutardo, La Zarza y Prescribanillos, ya aclarado por Emirey), que ya la habían adehesado anteriormente por ser una aldea casi despoblada y llamada también “Los Prescribanes”. El resto de tierra (Cuesta Fría, Bartolomé, Bordas y Cabeza Gorda) es vendida a los santiagueños y se la reparten generalmente por acciones quedando en pro-indiviso, menos el Tiradero que son para dos garrovillanos (me gustaría saber si nuestro denominado “Cacho Garrovillano”, está por esa zona del Tiradero). Los baldíos y los ejidos que habían, también fueron vendidos a los santiagueños.

Por el año de 1.925 es vendida la dehesa de los Prescribanes (con polémica lucha) a los antecesores de la Sra. Viuda de Silva de Plasencia (madre de Álvaro y dueña de otra finca por la Bazagona de regadío y donde estuvo de guarda Ángel Plaza). A mediado de este mismo siglo XX, fue troceada y vendida por esta familia, habiéndose comprado el Avutardo por los Pérez del Casar de Cáceres, la Zarza por los Carriones de Hinojal y Prescribanillo por Angel Plaza. Hoy a su vez cada una de ellas por mitades, pertenecen a otras personas, la mayoría por herencias todas menos una que ha sido poy venta.

No se si esto ya te parece suficiente y si te queda algo oscuro o incompleto, puedes comunicarlo y si se algo te lo diré. Yo así lo creo y así lo expongo (admito errores).

Saludos para todos/as santiagueños/as.
Puntos:
21-09-14 22:25 #12239973 -> 12239452
Por:asyc

RE: Duda. Las fincas de la Dehesa de Santiago
Cerro de las Vacas, es más que suficiente, ¡muchas gracias!

A tí y a Emirey. Mea culpa, que no había entendido bien la división de la tierra.

De hecho, Cerro de las Vacas, ya había leido un post tuyo anterior con el tema de la dehesa y sus divisiones, aunque seguía sin qudarme claro.

Ahora ya sí.

Muchas gracias.
¡Un saludo!
Puntos:
22-09-14 12:27 #12240431 -> 12239973
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Duda. Las fincas de la Dehesa de Santiago
D. Enrique Pérez de Guzmán que fue el primer Señor de Garrovillas, donado por su tío el rey Juan II y era a la vez nieto de aquel famoso Alonso Pérez de Guzmán, aquel que siendo jefe defensor de la ciudadela de Tarifa y habiendo sido sitiada por el ejército árabe y apresado uno de sus hijos, el jefe moro le presiona que si no entrega la ciudad mata a su hijo y este le contesta con esa frase histórica: “Antes os daría cien hijos si tuviera, que una plaza que tengo por el rey”. Por esto el rey le concedió el Señorio de Sanlúcar y por la muerte de un hermano en la batalla de Orihuela coge el Condado de Niebla, presentándose ya por aquí como II conde de Niebla y IX señor de Sanlúcar. Pasa después este señorío de Garrovillas a su hijo Juan-Alonso y de este a su hermana Mª. Teresa por desavenencias hereditarias. Esta se casa con Enrique Enriquez, conde de Alba de Liste y después sigue un rosario de matrimonios con otros nobles y acumularían multitud de títulos.

Por aquí sonaron como: Señores de Sanlúcar y condes Niebla al principio, luego como condes de Alba de Liste, condes-duques de Benavente, duques de Escalona, duques de Gandía, duques de Osuna, duques de Uceda, duques de Frías y duques de Medina de Rioseco (siendo como duquesa de Medina de Rioseco la que vendió los Prescribanes), que están patentes en testimonios muy cercanos a nosotros, como escrituras y heredades de nuestras tierras (a la Casa de Cultura yo doné escrituras y testamentos de mis antepasados podéis comprobarlo, que están allí para vuestras consultas).

La actuación de un noble de esta estirpe se presentaba con distintos títulos (quizás para pavonearse), aunque siempre prefería el de mayor dignidad y resonancia, en esta familia como duque de Frías. Lo mismo ocurría con sus primeros apellidos que podían ser los del padre o los de la madre, según la categoría de ellos.

Como curiosidad de esa familia, agrego: La dueña del palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres hasta el año 2.012 (por muerte) ha sido de la condesa de Torre-Arias, marquesa de Torre de Esteban Hambrán y marquesa de Santa Marta, llamada oficialmente como Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher. Una de las mujeres más ricas de España. Su único sobrino y heredero (duque e Tamames) no asistió a su entierro y recibirá solamente los títulos nobiliarios, el patrimonio pasa una Fundación Patrimonial sin ánimos de lucro. Dicho palacio será abierto al público este otoño.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA DEHESA Por: luis_santiagueño 30-03-14 16:09
luis_santiagueño
0
escombrera y dehesa Por: javicerro 19-09-09 13:28
No Registrado
13
dehesa boyal Por: No Registrado 29-03-09 09:55
No Registrado
9
tengo una duda.sos Por: No Registrado 04-09-08 23:34
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com