¿porque nos sedujo berga? Corrían los primero años de la década de los 40, muchas familias del pueblo,acuciadas por la escasez extrema, liaban el hatillo y como arriesgados pioneros,sin pensárselo dos veces emprendían un largo camino hacia Berga.Una ciudad de la Cataluña profunda y mítica,que chocaba con nuestra idiosincrasia en muchos conceptos.Como la lengua que ganaría prevalencia en un lugar tan apartado. Ningún "carrilano" de mochila y manta se había aventurado en un lugar tan desconocido hasta entonces. Si, había llegado un matrimonio de Santiago, ubicado en esa localidad. Y principio de toda esa saga de santiagueños. que hoy ya no se distinguen de los oriundos del lugar. Tia Erminia (que fue mi madrina)cuyo marido,militar estaba destinado en el Cuartel de Artillería de Montaña, en la misma ciudad. Familia ella de la mujer de tio Correo y Tio Castaño. Con el tiempo llamaría a alguno de los sobrinos, que fueron a ver el ambiente de por allí,aunque se volvieran luego.¡Ya nos habían trazado la ruta, el camino. Y habia que explorar esa posibilidad, un lugar donde al menos se criaban muchas patatas. La ruta desde rio Tajo o Cáceres, con el único tren nocturno que te dejaba en Madrid al amanecer,como primera etapa,la espera en Atocha hasta la noche,luego Zaragaza, lérida con final en Manresa, dos noches y dos días en los lentos trenes, seguros y a buen precio. En ruta tenías la posibilidad de bajar a coger agua,de comprar un bocata y subirte en marcha con la aquiescencia del maquinista. Era el único lugar que había para establecerse. Ni Bilbao ni Madrid tenian posibilidades en ese tiempo.Berga tenía minas de carbón(antracita y fabricas de telas. Ahí se establecieron todos aquellos soñadores que buscaban un lugar con un futuro menos incierto para los suyos. Aqui unos fueron guardias municipales,bomberos,mineros,otros se empleaban en el campo con los payeses, todos encontraron una salida. También las cosas cambiaron con los años.Minas y fábricas cerradas. se redujeron muchas posibilidades a todos los niveles,sin que llegara a compararse con la casi hecatómbe social de la desafortunada Extremadura. Intentemos recordar a alguna de las familias que se establecieron en esa comarca desde el año 43 en adelante,con sus apodos la mejor manera de identificarlas. Tio Brujo,tio Caite, los Trucha,tio Planché,tio Londra, tio Borrasca,Marcos caña,el Capador,el Pollino,Sales (Emilio)Roman de la fabrica,Torremocha,Tio Navarro,los Pizarros,los Coloraos,tio "Seco" los Conejos(Daniel)tia Sofia,tia Fe, tio Tuerto,Lucio el Cantaor,el Abollao,Roberto de tia Antolina ebaristo, el Pajarino,Florigue, Cane Emilio la Hormiga,tio Asterio, el Tomate,el Mosca,el Reñior(perico) el Patuto,tio Montañes(que me acogio)el Macuto. y tantos otros que se quedan en el anonimato. Alguno de ellos con lazos parentales,que el tiempo borró. Todos estos apodos han terminado con el beneplácito de los descendientes. Nadie los asociara con ellos.Esa chicas que dejaban al novio plantado en el pueblo,deslumbrada por un mundo nuevo,olvidan de él hasta el nombre,¿Quien no se ha dejado vencer por la vanidad la vanidad es un pecado venial. Por eso bromeo con mi gente. Quiero acabar mis días en el cementerio de Montparnasse-les digo- con mi amigo Cortázar...¡Pero hombre si allí sólo entierran a los famosos! ¡Mecagüen! y nunca se enteró que yo era su amigo... emirey, ¡un saludo cordial a todos los foreros! |