20-01-14 17:32 | #11813935 -> 11811534 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: a la atenciÓn de Hola emirey1936: Te agradezco lo que dices de mí y me gusta tus temas y todo lo que escribes. Es verdad que soy médico, que Cerro de las Vacas es uno de mis mejores amigos, pero yo no nací en los años 60 sino en plena guerra civil, por lo que conocí la postguerra, el año del hambre, el bloqueo económico, el estraperlo, los sabañones por frio, mi pueblo sin luz eléctrica ni agua corriente…. Conocí al Doctor don Gregorio Marañón que nació y murió en Madrid siendo yo ya estudiante de medicina. Fue un gran médico, escritor, historiador y fue uno de los precursores de la especialidad Endocrinología, pero por encima de todo fue <<medico de los pobre>> lo que antes se llamaba “beneficencia” del Hospital Provincial de Madrid. Aparte del Hospital que lleva su nombre, hoy también llevan su nombre numerosas vías públicas e instituciones educativas de toda España. Conocí la medicina antigua y la medicina que se hace ahora. Ha habido adelantos tecnológicos, pero se ha perdido muchísimo en humanidad. Recordemos que el hombre se compone de cuerpo y alma y que deben ser tenidos en cuenta los dos. Si no pasa lo que está pasando. Los adelantos que veo son sobre todo diagnósticos y farmacológicos. El comer y vivir sin fríos, calores excesivos, junto con vacunas, antibióticos, agua corriente, tarjeas, higiene… forman una parte importante en nuestra supervivencia. A mí no me gusta que haya nadie, que no trate bien a nuestros viejos. Yo he tenido suerte y no he visto estos casos. Si he visto a médicos antiguos pateándose el pueblo para ver, tratar y consolar a sus enfermos y hoy es raro ver esto. Ahora veo una medicina politizada, con directores puestos a dedos (comisarios políticos mas que médicos), con salas de esperas que se parecen más a un cine lleno que a un sitio de dolor y de esperanza. Y no hablemos de los Servicios de Urgencia como están de llenos. Las Residencia se hicieron en la década de los 50 cuando la población era menor que ahora y hay sitios donde no se ha hecho nada nuevo. Lo de ahora no es todo ideal. | |
Puntos: |
22-01-14 14:23 | #11817645 -> 11813935 |
Por:emirey1936 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
respondiendo a "sisonero" Amigo " Sisonero" Nos vamos situando. Por lo que dices somos contemporáneos, pones un tanto de ironía, al mencionar los tiempos de posguerra, y sus carencias. No conocí A Marañón que murió el año 60, por poco. Un icono entre los posgraduados de tú tiempo. Muy loable la admiración por tu maestro. Aquellos personajes con buen ojo clínico ya han perdido vigencia. La tecnología actual descarta o afirma patologías de manera rápida y precisa. Aquellos eran tiempos difíciles,casi no existía la SS y puede que tengas razón de que no estaba tan deshumanizada la medicina. Tampoco tan masificada. Las personas aún nacían y morían en casa, y más bien pronto. Los hospitales hacen todo lo que pueden por no terminar como residencias de crónicos. gente mayor con muchos reingresos. Tantos, que los familiares (ya con el alta dada)se niegan a hacerse cargo de ellos. Habrás ejercido de médico de familia. Nada que ver con el ambiente hospitalario, es un mundo aparte, difícil de entender hay que vivirlo Aunque lo que pretendía al final del otro escrito, era resaltar la esperanza de vida de la época, 70 años, a la actual, más de 80. Lo has interpretado como una falta de consideración hacia un semejante. No era mi propósito. De ahí tu frase (ahora fuera de contesto) de Cuerpos y almas, título de un libro de ambiente hospitalario, que leímos en los años 60. Gracias por tu atención, Atte emirey1936 | |
Puntos: |
22-01-14 19:24 | #11818109 -> 11817645 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: respondiendo a Hola emirey1936: Seré contemporáneo tuyo, pero a mí me llama la atención lo que dices. Lo que hablo en mi escrito de la postguerra es una realidad, no es ninguna ironía. Se pasó mal, como otros muchos lo están pasando peor ahora, por motivos distintos. Me extraña que digas que casi no existía la “Seguridad Social” cuando tú sabes, si eres de mi tiempo, que apareció en España el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) por el año 1942 -1944 e iba dirigido a proteger a los trabajadores económicamente débiles, cuyas rentas de trabajo no excedan de los límites fijados. El SOE queda a cargo del INP (instituto Nacional de Previsión), como entidad aseguradora única, y entre las prestaciones del Seguro, estaba la asistencia sanitaria en caso de enfermedad y maternidad, e indemnización económica por la pérdida de retribución derivada de las situaciones anteriores. Igualmente a los pocos años se hicieron los edificios correspondientes de Residencias (hoy llamados hospitales) y los edificios llamados de la perra gorda (INP) ¡O es que piensa que esto lo han hecho los políticos de esta democracia! En 1963 todo esto pasa a llamarse “Seguridad Social” Como ya he dicho la supervivencia se debe en gran medida, al nivel de vida, no pasar hambre, no pasar frío en invierno, no pasar calor en verano, a la higiene, a los antibióticos, al agua corriente, a las tarjeas, a los tipos de trabajos de hoy con respecto a la antigüedad, etc. Un estudio de 2013 encontró una marcada relación entre la desigualdad económica y la esperanza de vida. Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida (que me escribes) es un promedio, donde intervienen varios factores como es el nivel de vida, población, número de años vividos, número de muertos y de supervivientes. La población ha aumentado, hay otras etnias, en tiempos antiguos nuestras abuelitas tenían la mayoría más de cuatro a seis hijos; hoy día la mayoría no tiene más de dos, por lo que existe una gran desproporción. Esto en lenguaje de la bioestadística supone que las muestras son poco homogéneas y por otra parte los niveles de vida no son comparables. ¿Por qué comparamos la medicina de antes con la de ahora? La medicina ha mejorado en el diagnostico (Tac, Resonancias..) en lo demás poco, el enfermo se siente más solo y peor tratado. Lo de los viejos enfermos que no los quieren en sus casas, te creo. Yo también lo sé. Te equivocas en lo que dices respecto a mí del tipo de medicina que piensas he practicado, si de pueblo o de hospital. Tú preguntas mucho, yo te contesto a todo y de ti yo no sé nada. Solo que me gusta lo que escribes y hace que yo con mucho gusto te conteste a lo poco que pueda. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
23-01-14 10:16 | #11818899 -> 11818109 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: respondiendo a Voy a terciar entre los dos. Puedo certificar que Sisonero es un viejísimo y gran amigo mío, fue médico de urgencias en un hospital, luego fue médico rural, hizo una especialidad, ingresa a trabajar en un importante Hospital Nacional, en el cual termina como Jefe de Planta y hoy es un jubilado y amante de la historia. Permitirme no acabar esto con una sonrisa alegre, si no triste: Lo triste no es ir al cementerio --- si no quedarse. Saludos. Hasta otra Lucas. | |
Puntos: |
24-01-14 19:01 | #11820997 -> 11818109 |
Por:emirey1936 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
polemizando un poco. Sisonero" ¡Hombre tampoco es para que te lo tomes así! ¿ Has visto que cita nos regala C. delas Vacas? Las cosas serías si no pones una pizca de ironía te entristecen la vida. Vamos a situarnos; Girón de Velasco puso los cimientos de lo que sería la SS, a principio de los 40. En mi ámbito y hablo ya de 1954 ni estaba ni se la esperaba, en lo que concierne al campo. A partir de esa fecha -ya en Cataluña- si. Soy respetuoso con mis semejante.Si de pasada he hablado de tu profesión, repasa el texto, no encontrarás (como ni donde)ejerciste, porque no lo he dicho. Tu profesión es tan honorable como la que más. A mí me enseñaron los profesores sindicales,-que los había- que el trabajo dignifica,sea de la categoría que sea, yo hice de todo. Siete años de sindicalista. No liberado. ¡ojo) en el hospital. Ya ves como C. de las Vacas, tercia en la polémica para ensalzarte, que no lo necesitas. No tendría inconveniente de darte mi currículo. A grandes rasgos puede contarte algo nuestro amigo C. de las Vacas fuimos vecinos siempre. Hasta que murieron sus padres. Para quien llegué a trabajar,segando. Hablar de estadísticas a estas alturas no tiene sentido. y más en tu profesión. ¿Sabes lo que decían tus colegas honrada mente, cuando debían precisar sobre un paciente y su situación? que no estaban seguros, "la medicina no es una ciencia exacta" A mi me pasa igual,con la dichosa ortografía, no tengo seguridad. " Sisonero" cuenta con toda mi consideración. un cordial saludo. emirey1936 | |
Puntos: |
25-01-14 02:10 | #11821602 -> 11820997 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: polemizando un poco. Hola emirey1936 Me parece muy bien lo que dices en tu escrito. Lo que yo escribo no es discusión, solo es decir lo que pienso, y creo. No va nunca contra nadie. Ojala todos fueran como nosotros, donde nos respetamos y nos estimamos. Pienso que Cerro de la Vacas por la amistad que tiene conmigo dijo algo de lo que sabe de mí, pienso que no lo hizo por ensalzarme (no lo necesito), sino que lo que dijo es una realidad y sabe que yo no haría. Yo no dije nada porque deseo ser sencillo, por el anonimato y probablemente a lo mejor si pongo todo… podía mal interpretarse. Hable de estadística por ser un buen estudioso de “Estadística Medica” única forma de saber en medicina si una cosa es estadísticamente significativa respecto a otra. Amigo emirey cuenta con mi amistad y mi consideración. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: escuela Por: nosemeocurrena... | 24-07-11 21:44 nosemeocurrena... | 0 | |
MAS FOTOS ANTIGUAS Por: Mª Jesús Luceño | 14-12-10 01:10 Montse Rocha | 7 | |
0 Por: elventero | 09-11-10 21:41 elventero | 0 | |
"SE ACERCA LA SEMANA SANTA" Por: Mª Jesús Luceño | 10-03-10 21:24 Mª Jesús Luceño | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |