Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
02-01-14 10:19 #11777920
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

Paseo por el pueblo - Tramo III
Llegamos al “llano del Diezmo”, que recibe su nombre porque allí estuvo instalada la casa del Diezmo, casa del señorío donde había que entregarle la décima parte de la producción de las labores agrícolas y ganaderas, los campesinos santiagueños. Hoy es la plazuela de Ramón y Cajal.

Por la derecha nos encontramos una rinconada con la casa de tío Nicasio (que fue durante muchos años guarda de la “jesa”) y la cárcel nueva, que después fue la Escuela de Párvulos (hasta entonces lo habían desempeñado estas labores “las escuelas de los cagones”). Por ahí hay una calleja que va a la aislada calle de la Cruz o del Silencio (para mi con vuestros permisos, la mejor calle pues en ella viví muchos años). Además de la mencionada Casa del Diezmo (que parece ser la casa esquinada de Ángel o Angelita, con una chimenea de 1.875, que según me dijo Celia Rey la hizo su padre), estuvo la posada de tía Frasca (hoy de Paca Caldera). Si bajamos por la calle que va desde la casa que presumimos del Diezmo a la Peña Belén (creo que últimamente se le llama “de la cobertura” o “de los móviles”, por ser el único sito operativo en que se podía hablar con el móvil), estuvo la posada de Aureliano Fdez. Rivero, conocida como “La Posada del Peine”, quizás Bernardo Dionisio (por familiar) nos pueda aclarar algo con la coincidencia de la de Madrid : “Por la Puerta del Sol/Calle Mayor existió la llamada Posada del Peine debido a tener en cada lavabo un peine atado para que se atusaran los huéspedes”. Hoy se llama “Petit Palace – Posada del Peine”. (Nota sacada del libro: “Madrid oculto II” de Marco y Peter Besas). Y fue en este “llano” es donde se celebraban las carreras de gallos.

Bajamos por la “calle del Consistorio” y en su esquina derecha estuvo el viejo Ayuntamiento con su cárcel vieja y su escuela en la parte superior (la llamaron la “escuela vieja”), pero antes de llegar a la “calle Curato”, si nos adentramos por la izquierda, por una calleja estrecha presidida por un arco de rojos ladrillos (que debió tener una explicación pero que la desconozco), llegaremos al “llano del Puente”.

La calle Curato debe su nombre porque estuvo ahí la Casa Parroquial (caía hasta en verso pareado: “Calle Curato / número cuatro”). Esta casa fue donada por un santiagueño a la iglesia del pueblo por tres misas cantadas, también se donó un huerto con olivo situado en el arroyo el vecino local Alfonso Rodríguez. En esta calle aún existe el huerto denominado “del Cura” que lo saco a colación porque en testimonios antiguos dice que estaba cercano al Corral Concejo y llego a la conclusión y confirmar con Manolo el de Aquilino (según referencias familiares), que el primer corral concejo santiagueño pudo ser el huerto arrinconado que compró tío Santiago Mendoza (me parece que al Ayuntamiento), luego este Corral de Concejo pasó a estar frente al pozo Tejal y que posteriormente fue comprado por tío Celestino Cerro por 640.-Pts. Terminando este corral en las eras por el año de 1.935 y las puertas de madera las hizo el carpintero Zacarías Luceño Mendoza (de este no os digo el precio, porque ….. no lo sé).
Puntos:
02-01-14 14:42 #11778337 -> 11777920
Por:manuel 60

RE: Paseo por el pueblo - Tramo III
Sois unos bárbaros historiadores. Investgación claro, y más edad.
Puntos:
06-01-14 11:42 #11784481 -> 11778337
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo III
Como en este tramo me refiero a tres calles, entre una la mía la del Silencio, por la que no pasa esta procesión y si deseo recordar a mis vecinos, esperando que no me falle la memoria y no me quede ninguno atrás: Arranco de mi esquinada casa de la izquierda, siguieron Aquilino y Asunción, Cándida y Eugenio, tía Ezequiela y tío Román, los Mendoza Vélez, tía Isabel, los Mané, los Parros, tío Lázaro y tía Jacinta, la casa de los Rey, Félix y Esperanza, Faustino (antes unos pastores que no recuerdo) y tía María “la albardera”en el llano. Esta casa tuvo una construcción como de posada creo recordar y fue rehecha por tío Feliciano “el sastre” y pasó a llamarse el llano de “Tío Sastre”. Llano, donde los días lluviosos y fríos de invierno los chavales hacíamos pesqueras y molinos en los regatos y luego claro está venían los “sabañones”.
Puntos:
13-01-14 11:43 #11795042 -> 11784481
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo III
En el llano del Diezmo están: la casa de Asunción (Aquilino), donde yo nací y las manos de tía Pascuala fueron las primeras que me cogieron, casa de los Rivero (separada por la calleja Hidalgo), Germán Fernández, la familiar de Paco “el Alcalde”, Guillermo Flores y la posada y la casa del Diezmo antes citadas.

En la calle Consistorio estuvieron: Tío Rufino, el comercio y domicilio de Deogracias González (después de sus hijos Juan y Andrés y en una parte estuvo la Caja de Ahorros), el bar de tío Monte, casa de tío Polo, Demetrio Vegas, Isaac Macarro, la de tío Jurdano (que estuvo exiliado en la “jesa” por no querer entregar su escopeta). Sebastián Rocha, a su frente una “güevera” (que no recuerdo su nombre), los padres de Juani más abajo y La Casa por Dios, en el llano.

En calle Curato tío Vela, tío Santiago, tío Bernardo, tío Gabino (antes Eulogio Vegas), tío Villar, etc. y más familias que no recuerdo.


Una sonrisa:
La vieja señora que va al médico y le dice: “Me veo vieja, gorda y fea ¿que tengo doctor?” y él le contesta: ¡Mucha razón!
Puntos:
14-01-14 10:27 #11796534 -> 11795042
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: Paseo por el pueblo - Tramo III
Acabo de recibir por este correo interior del foro, los nombres de mis vecinos "Los Borregueros": Carmen y Félix y también de tía Gabriela (son los que vivieron anterior a Faustino). Creo que ya estamos todos.

La verdad es que recibo muchas cartas por este medio, la mayoría son personales para alguna anotación y no salen (claro). Este correo lo tengo abierto para todos/as.

Aprovecho para advertiros que hay calles y barrios en donde no puedo situar a las personas que vivieron allí y espero que sepáis disculpar mis omisiones.

Saludos.

Una sonrisa:

El oculista le dice a su paciente.
---- Usted es bizco.
---- No doctor, lo que tengo es un ojo tan bonito, que el otro se le queda mirando.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las callejas de mi pueblo y las fuentes de santiago del campo Por: luis_santiagueño 06-10-14 21:59
luis_santiagueño
0
Poema al patron de mi pueblo, San Marcos Por: manuel 60 21-03-11 09:55
¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨
1
Avances en el pueblo Por: CAPITALINO 01-11-09 15:07
No Registrado
2
que pena del pueblo Por: No Registrado 06-11-08 13:44
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com