02-05-10 13:17 | #5218466 -> 5212640 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Fray Alonso Fernández (1627) en “Historia y anales de la ciudad y Obispado de Plasencia” dice que en la cima más alta de la Sierra, había mucha agua y seria la causa de que se construyese allí el castillo. Por su parte Pascual Madoz [“Sierra de Santa Cruz” en Diccionario Histórico Geográfico de Extremadura. (1846-4 ![]() | |
Puntos: |
12-05-10 13:36 | #5295148 -> 5218466 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECONQUISTA | |
Puntos: |
12-05-10 13:42 | #5295192 -> 5295148 |
Por:sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECONQUISTA PARA VER EL VIDEO DAR EN EL TRIANGULO (FLECHA) | |
Puntos: |
26-05-10 14:36 | #5413540 -> 5218466 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Se cree se edifico el castillo de Santa Cruz en la primera mitad de la centuria del 800 por los árabes. Los últimos moradores fueron los templarios después de la conquista en 1234 de Santa Cruz de la Sierra. | |
Puntos: |
06-06-10 11:49 | #5480540 -> 5413540 |
Por:sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Abu Abdullah al-Bakri el geógrafo e historiador hispanoárabe, nacido en Huelva, nos cuenta que el castillo de Santa Cruz se levantaba ya por el año 840 erguido sobre una solitaria y muy elevada sierra separada dos leguas de Trujillo. Alrededor de 1180 se creó la Orden de los Caballeros Trujillenses a los que el rey Alfonso VIII dono los castillos de Trujillo. Albalat a orillas del rio Tajo, Santa Cruz, Cabañas y Zuferola. Por el año 1196 los almohades arrasan Trujillo y su entorno y conquistaron sus fortalezas, entre las que estaba el Castillo de Santa Cruz. El Castillo de Santa Cruz, fue una importante fortaleza militar. Trujillo fue reconquistado por los cristianos en el año 1232 bajo la dirección del maestre de Alcántara don Arias Pérez, Todavía la fortaleza de Santa Cruz siguió resistiendo dos años más en poder de los moros, hasta el punto que don Arias tuvo que desistir de sitiarla y reducirla, muriendo a poco de la conquista de Medellín, sin lograr que Santa Cruz cayese en poder de sus caballeros. El Castillo de Santa Cruz fue reconquistado por el sucesor del maestre de Alcántara don Arias Peres, llamado don Pedro Yánez el día 28 de Agosto de 1234, con ayuda de los caballeros de la Orden de Santiago y de los concejos de Trujillo y otras villas. | |
Puntos: |
07-06-10 03:32 | #5485047 -> 5212640 |
Por:ÑUFLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Sisonero. Muy interesantes los datos que aportas de nuestra Villa, referente al Marques de Villena, no tengo muy claro si su muerte fué debida a una afeción de garganta o a tres mojas(puñaladas) en la garganta (existen historiadores que mantienen esto último; Y como dato curioso en un dintel de una ventana de la casa del conde, se encuentra esculpido en piedra una cabeza de noble con un puñal clavado en la garganta. Atte | |
Puntos: |
07-06-10 15:08 | #5487108 -> 5485047 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Nuflo, gracias por tu contestación. Según el historiador Clodoaldo Naranjo Alonso en su libro "Solar de conquistadores, Trujillo, su hijos y monumentos" nos dice que estando ya en Santa Cruz se le presento una apostema en la garganta que crecía de un modo alarmante sin ceder a ningún remedio y de pronto se rompió en una hemorragia grande que le costó la vida el 4 de octubre de 1474. La palabra apostema equivalía en la antigüedad a lo que hoy día es la palabra "acceso" que es una inflación localizada. Otros dicen que fue de tres secas que le dieron en la garganta y otros de “esquinencia”, según carta que le envió Gutiérrez Cárdenas al rey Don Fernando. La palabra secas en la garganta no está en el diccionario. La palabra “Esquinencia” equivale según diccionario a “anginas” o “amigdalitis. Aprovecho la ocasión para preguntar lo que he leído. En Santa Cruz vivió un Nuflo de Chaves que marcho a América y un Nuño Garcia de Chaves que tuvo propiedades en Santa Cruz de la Sierra donde nació y residió, casó con Francisca de Orellana y tuvieron por hijo mayor otro Nuño llamado Nuño García de Chaves Orellana que caso con Teresa Orellana y fueron los dueños de la casa de las cadenas. ¿A quien perteneció la casa del conde que hay en la plaza del pueblo a Nuflo o al citado Nuño? La historia de Santa Cruz de la Sierra es apasionante y no termina con esto. | |
Puntos: |
07-06-10 15:21 | #5487173 -> 5487108 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Fe de erratas Donde dice "La palabra apostema equivalía en la antigüedad a lo que hoy día es la palabra "acceso" que es una inflación localizada". Debe decir La palabra apostema equivalía en la antigüedad a lo que hoy día es la palabra "absceso" que es una inflación localizada | |
Puntos: |
08-06-10 23:54 | #5498656 -> 5487108 |
Por:ÑUFLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ Hola Desconozco la casa de las cadenas, ¿no querrá decir la casa de las rejas?,esta si que estaba en la plaza y bien podría haber pertenecido al tal Nuño. Parte de la actual Casa del Conde, perteneció a Nuflo de Chaves, fundador de varias ciudades en el nuevo mundo, entre ellas Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en la actualidad con mas de un millón de habitantes | |
Puntos: |
09-06-10 02:26 | #5499425 -> 5498656 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ LA CASA DE LA CADENA esta en Trujillo y perteneció a Nuño Garcia de Chaves que caso con Francisca de Orellana. El señorío de la Casa de la Cadena perteneció a los Chaves-Orellana. Esta casa empezó en el hermano de Luis de Chaves llamado Martín de Chaves, el cual dicen era tuerto y a quien su padre pospuso al menor Luis, dándole el señorío de la Casa de la Cadena, como indico en otro escrito mio en este Foro. Por tu escrito me entero que la casa del conde que hay en Santa Cruz de la Sierra perteneció a Nuflo de Chaves fundador en Bolivia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del que escribo también de él en este Foro. Seguiremos escribiendo al respecto según tengamos dudas. Esta historia no esta cerrada por mi y me quedan aun cosas que investigar y saber. Por ejemplo el Nuflo de Bolivia y este Nuño creo son personas diferentes y hay quien los confunde. Su genealogía es diferente, como se ve por los nombres de sus respectivos padres. Un saludo | |
Puntos: |
24-11-10 11:13 | #6584490 -> 5499425 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CASTILLO DE SANTA CRUZ | |
Puntos: |
19-04-11 11:19 | #7568729 -> 6584490 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: castillo de santa cruz | |
Puntos: |
22-06-11 12:21 | #8214368 -> 7568729 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: castillo de santa cruz | |
Puntos: |
08-08-11 12:45 | #8511769 -> 7568729 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: castillo de santa cruz | |
Puntos: |
06-11-11 14:29 | #9059290 -> 7568729 |
Por:gorrioncito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: castillo de santa cruz | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra - 2016 Por: Foro-ciudad.com | 10-10-16 11:06 Foro-ciudad.com | 0 | |
6 incendios en Santa Cruz de la Sierra queman 13.30 Ha durante el decenio 2001-2010 Por: Foro-Ciudad.com | 27-09-12 00:51 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Foto: Interior de la iglesia Por: pury56 | 07-03-11 21:58 pury56 | 0 | |
Agosto. Por: papa | 06-08-08 22:04 papa | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |