21-02-09 13:13 | #1828913 -> 1828559 |
Por:FONTI NOVA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Nun fai mutus días,vos comentaba que Fernandu II morrei cerca da caxa dondi vivu. Aunque, está enterrau ena Catedral de Santiagu; de cuandu en cuandu se da un-ha vorta poraquí. Ayel pora noiti,estuvimus tomandu un vinhu- tampocu le fai ascus a un reserva-, me diisu ,qu’a custumbri le vinha de cuandu San Martín se chamaba dos "vinhus". Pues ben, comu sempris que nos vemus me pregunta poro o Lugal. "Le comentu as últimas noveais i os cambius que se querin fel". Entocis,sin dudal un momentu me diisu: que por otrus mutivus tal ve so pensaría, peru si algún-hos manhegus pretendin cambial o nomi de San Martín por cualquel otru que nun sea o de Trevelhu. Enviaría un grupu de cabalherus da "Ordin de San Xuan" pa restablecelo de novu. Tamén, se mostró preocupau pora falta de gratitú hacia Trevelhu; me idía: que cuandu a historia s’ulviaba con tanta faciliai, era necesariu recordala de novu. Me diisu claramenti: a historia de San Martín,é inherenti a Trevelhu i a o sei Castelu;gran parti da vosa cultura i cunhucimentus venin dalí; pues, nun tendis, máis que recorrel algun-has calhis,pa vel os signus que dan testimoniu d’aquela época. -Bueno!!...Comu ví claramenti que falaba mui en seriu; ei, mo pensaría mui mutu antis de fel ninhún cambiu. Forti abrazu a tos FONTI NOVA "Era do Cordeiru" (Cerrumicli dixit) | |
Puntos: |
21-02-09 15:46 | #1829330 -> 1828913 |
Por:Cerrumicli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Fontinova: Ia te extranhaba y agó se o mutivu. Ei se que o vinhu resucita a os mortus peru esi privilegiu que tes tú de eital unha parrafá con "Fernandu" (purque ia le chamará asina, dondi hai confianza). Ben Brodas, evidentimenti hai un mapa hay un mapa con un nomi "San Martin dos Vinhus" y según Fonti Nova ia Fernadu le falaba que o de tomal vinhu era unha costumbri de San Martin, peru por esas fechas ya se chamaba San Martin de TEBELLU | |
Puntos: |
21-02-09 15:53 | #1829344 -> 1829330 |
Por:Cerrumicli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Sin queren he envia o mensaxi antis de teminal a documentació que poseu. Ago e hora de reposal a cumia.Esti fin de semana me dirá a Monasteriu de LLuc a reflexional o tema y logu seguiré. Forti abrazu. | |
Puntos: |
21-02-09 22:28 | #1830626 -> 1829344 |
Por:Cerrumicli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA San Martín del Castañar perteneció desde el mismo momento de su repoblación por obra de don Raimundo de Borgoña (primeros años del siglo XII) a la diócesis de Salamanca; es más, Alfonso IX donó dicha localidad a la catedral de esta ciudad. Es pues, impensable, que una localidad que era parte del patrimonio catedralicio de Salamanca perteneciera a la diócesis de Ciudad Rodrigo. De haber habido alguna confusión la de Salamanca la hubiera reclamado tal como hizo con otras iglesias situadas en la margen del río Yeltes. Es, también, significativo que en los acuerdos firmados, hacia finales de 1173 o comienzos de 1174, por don Pedro da Ponte, el recién nombrado obispo de Ciudad Rodrigo, con su homólogo el de Salamanca no se hable de éste San Martín a Castanedo. 4. En una sentencia arbitral dictada en 1252 para eliminar las diferencias entre la diócesis de Ciudad Rodrigo y la Orden del Hospital se dice: «… in villa Sancti Martín de castañal qui est in diocesim civitatense…»34. En aquellas fechas los problemas de límites entre las dos diócesis citadas ya habían sido resueltos y la única localidad llamada San Martín perteneciente a la Orden del Hospital y situada dentro de la diócesis civitatense era la que hoy conocemos como San Martín de Trevejo. Habremos, pues, de convenir que durante un tiempo éste se confundió con San Martín del Castañar y que es a él, al hoy apellidado de Trevejo, al que se refiere la bula de Alejandro III citada líneas arriba. El segundo obispo de Ciudad Rodrigo, elegido canónicamente fue don Martín (1190-1211), del que ignoramos su apellido y procedencia. Nombrado delegado regio por Alfonso IX en el territorio de su jurisdicción para que terminara la repoblación comenzada en el reinado anterior, lo primero que hizo fue definir claramente los límites de su diócesis mediante acuerdos con el obispo de Coria (1191) y con la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén (1195)35. Esta última aceptaba que las iglesias de Trevejo y Fresno (Fraxinete) pertenecientes a la Orden reconocieran la jurisdicción del obispo civitatense mediante el pago de la tercera parte del diezmo (Trevejo) y de dos maravedíes anuales (Fraxinete) cantidad ésta última que nos indica la escasa entidad que debía tener tal Fraxinete, que si no era un «monasterio» (de existencia imposible en territorio sujeto a la jurisdicción de una orden militar) debía ser algo semejante. Evidentemente Trevejo es Trevejo, Fraxinete era El Fresno, al Suroeste de Eljas36; en fecha que no conocemos debió pasar de la Orden del Hospital a ser de realengo y unido a Eljas, que era una aldea de la ciudad de Coria. Cuando Eljas se segregó de Coria (1304) y fue agregada a la encomienda alcantarina de Salvaleón (a la que pertenecía Valverde de la Sierra), ambas –el Fresno y este Valverde– se unieron para formar el actual Valverde del Fresno37. Orígenes históricos y pervivencia de «a fala» 89 Ben, aqui se suscita a duda. San Martin del Castañar se confundi con San Martin de Trevellu. Esti lugal oyi tamen existi pegandu as Hurdis,y a pregunta e ¿de cuandu e esi mapa y nun poi sel que sea O de castañal o de os vinhus? ¿Temus mais documentus que digan que San Martin de Trevellu antis se chamaba Dos Vinhus?. Y en to cassu o mapa ten que sel de antis do amigu de Fonti Nova, Fernandu., porque en o 1230 ya se chamaba de TREBELLU. Logu nun me chameis pesau, eh. Forti abrazu. | |
Puntos: |
21-02-09 23:33 | #1830874 -> 1828559 |
Por:NACHITU ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Estimau Brodas. Cumu curitu, qu'asi se didi, qu'en parti sô, te diré que Vilamel se fundo cumu aldea pol os visigodus, ponhenduli o nomi de Lamasso que quel idel, mel, o de vilha se le puisu na época do Emperaol Carolu I, quean mutas clodoveas de recordu d'esta época repartias pol tô Vilamel, enelas vemus a conversión do arrianismu ao catolicismu, peru num queru cum istu mais que dalti esti datu pâ que sepas de dondi ven o nomi. Do Sâ Martinhu dos vinhus, que foi antis que de Trevelhu, has deixau bôa cunfirmción, pos J.L.Martin Galindu, idia enum libru que num estaba craru istu, que poera sel otru Sâ Martinhu purtugues. Pareci sel qu'o nomi do santu se lo puixu a Ordin de San Xiuán, os topónimus han diu variandu, peru i endenantis, cumu se chamaba. Os berébiris levantorin um'a fortificación amuralhandua, sobri um asentamentu celta, esti tô pareci indical que se chamaba Salamati, rindindu cultu as aguas, cumu tamén o Val da Silva se chamo Don, arroiu Don qu'a queau hasta oixi, As Elhas, Herlis-Herliacum, Ergastulum en romanu, en tô Val hubu asentamentus celtas, han apariciu mutus restus que se conservan en Câ d'os Oxestus, dandu testimoniu d'istu. Eno Toiru Pelau, Altarium Populatun chamau poros romanus, tamén hubu un castru celta, en Sâlama chamau poros celtas,tamén, Aeminium a chamorin os romanus, logu os arabis Jálama, que ia dixi en otru escritu que quiria idel, peitu fermosu de mulhel. Despois de tô istu, tamén prefieru que se siga chamandu cumu agó se chama, num'e ninhum'a deshonra o topónimu Trevelhu, purque lairós en cuasquel sitiu os poi habel, creu que pol istu empezó tô esti tema i confesu que num me fidu ná de gracia, le tenhu mutu apreciu a Trevelhu ia suas xientis, si algum'a vé roiborin foi pâ comel, pos num tinhan grandis capitais, istu pâ mi ten dispensa, mutu han cambiau estis tempus que vivimus si istu ha cambiau, pos ia naidi pasa fomi. Soidi pâ tôs i um forti abrazu. | |
Puntos: |
22-02-09 11:19 | #1831604 -> 1830874 |
Por:FONTI NOVA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Cerrumicli/Nachu:¡boas informaciós!. Bos días Cerrumicli: ¿siguis eno monasteriu?.Algun-ha ve, he díu a misa a "Santu Dumingu de Silus" (Burgus). A cantan en Gregorianu, i é un-ha godá pos sintíus. Pues, si a mulhel m’aconpanha,esta primavera tinha pensau de volvel un dumingu a pasal o día. Tamén queru preguntal,si admitin a jubilaus eno monasteriu (pa reserva de plaza). Nun me gustan os tempus que corrin. -Vamus alá!!. Esta manhán, le he enviau un correu a Fernadu i me respondi o siguienti: eno anu (mil centu ochenta i cuatru). Él mismu,fai donación do Castelu de Trvelhu a Ordin de San Xuan. Esta misma ordin; eno anu (mil dudentus treinta) -aquí,tú ya fais mención-, otorga fueru a Trevelhu, qu’aplicó a os lugaris da sua encomienda: Vilamel i San Martín dos Vinhus. Pues ben, a minha hipótesis,é qu’a partil d’aquí; o Lugal pasi a chamalsi San Martín de Trevelhu. O vinhu,é un-ha coixa admirablimenti apropiá po homi;tantu,cuadu estás bo,comu cuandu estás pochu; incluxu mortu.Ya ves o que fai con Fernandu."In vino veritas". Forti abrazu FONTI NOVA | |
Puntos: |
22-02-09 20:33 | #1833445 -> 1831604 |
Por:chitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Dispois de un pequenu parentesis gaditanu-carnavelriru, abru o foru y ¡Que leccion de historia ! A mi que ma suspindían sempris. Estoy con os que opinan que o lugal se chamó algunha ve "dos viñus". precisamenti por isu por os bos viñus y o mapa e unha evidencia clara, pues coincidi a situación o entornu, logu chegó a pulítica do Fernandu esi que encima bebi con Fontinova y como a pulitica sueli estropealo caisi to, le colocó o nomi de Trevellu detrás, y nun e que sea peiorativu, ni falal, que en aquelis tempus habia de sel unha nobleza y honra, pero bueno ya esta feitu y de cambiali agó o nomi por Serra de Gata, Xalima o cualquel otru apilliu, na de na, sin erjuiciu de que istu e falal por falal y de que nun diva a pasal, o mei lugal a mais famosu que to isu y millol ¡ea!. En cuantu a o tema de o hurtu y Trevellu, nun se poi manchal o nomi de un lugaritu tan dignu y coquetu por que un naciu alí haya tiu un desmán; a sabel comofoi a coisa, nun juzguemus y nun seremus juzgaus, ( pos vos andan os Juzgaus ago).Soidi pa tos y a a fala.Chitu | |
Puntos: |
23-02-09 11:44 | #1835611 -> 1833445 |
Por:Chalrieira ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Gracias pol a información que aportan Cerrumiquili y Nachitu: Si efectivamenti, se chamó en tempus: San Martín del Castañal, logu San Martín de os Vinñus y agora San Martín de Trevejo, por´qué nun se poil siguil cambiandu o sufiju Trevellu, pol o de "Serra de Gata". Ya San Martín nun perteneci a Pontificau de a Ciai, si non a de Coria. A Provincia de Salamanca, perteneci a Comuniai de Castilla-León y nosotrus pertenecemus a Extremaura, entoncis hay que adaptalsi a os nomis actuas extremeñus, aunque a serra de gata, sea fronteira, con a provincia de Salamanca, pero son tempus de cambius. Nun queremus renuncial a nosa Historia a que hemus perteneciu, pero sigu pensando que ten mais renombri agora a "Serra de Gata", que Trevellu. Sé que as persoas nun son amigas de os cambius, pero esti nos daría mais realci y nun equivocarian o "Castelu de Trevellu", con a identiai que pretendemus cambial. Soidi a Fala, Mañegas y Mañegus. Chalrririera. | |
Puntos: |
23-02-09 13:04 | #1835937 -> 1835611 |
Por:Chenchu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Tu que vas a misa toos os dumningus y festas de guardar sabis mais que ei de estas coisas,to digu por... "Ya San Martín nun perteneci a Pontificau de a Ciai, si non a de Coria" si agora se didi "PONTIFICAU" o que antis era DIÓCESIS, ya me responderás. Sobre o cambiu segun tu "sufijo" TREVEJO por o "realci" cuñucía en o mundu mundial "Serra de Gata" ¿cumu se fairía? Instancia a o Señor Alcaldi... pero logu ¿Referendum entre a población mañega? ¿Cuántu custaria o cambiu de tampos, sobris, papel impresus os letreirus de entra do lugal...tamen o nomi de esti foru, a CAM, os planifeirus que fain en Galicia dondi tamen apareci o nosu lugal afirmandu que falamus o galegu, os GPS que tamen o recollin...tel que informar as institucios: Compñia de luz, Sindicatus,Union Europea, Iglesia etc..etc. y cambiar as tarjetas de presentacion. ¿Se necesitaría o permisu de a Junta de Extremadura? ¿Que dirían os habitantis de TREVELLU? agora temus boa relacio con el.lis, se rompirian? habría que calar isu do roibu que o "periodista o quin puyu a noticia se equivoco" Existi o pueblu de GATA, ben guapu por certu, quizás nun les gustaría porque el.li ya tenen registra a marca y un pueblu con o sufiju SERRA DE GATA nun sé si o aceptarían. En fin...que por culpa de too istu se me está queimandu o estofau, ¡mecaGüen..!!! | |
Puntos: |
23-02-09 15:22 | #1836612 -> 1835937 |
Por:Chalrieira ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Respondendu a Chenchu: Dondi digu "Pontificau", queru idel "Obispau". O demais ya tes contestación en otra página de esti Foru. Atentamenti, Chalrririera. | |
Puntos: |
23-02-09 18:01 | #1837446 -> 1836612 |
Por:fincacha41 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA ´ Cuandu teñu tempu y agora con duas netas gemelas menus,me metu en o foru y sintu aligría purque veu que desde distintus puntus y con grandis distancias,o lugal nos sigui preocupandu. Agora o nomi do lugal y pur a torpeza o ignorancia de un periodista que disiu que a lairona era de San Martín,mañegus que nunca os había vistu preocupalsi pur o lugal, buscan y revolvin páginas da historia pa encontral en ela as nosas reidis.Isu ten méritu y agradecimentu.SOIDI PA SIGUIL. Nun estoy da cordu y me soa a cachondeu,andal de novatus buscandu novus apillius pa San Martín.Ei quii cunvinciu que era dos viñus,cuandu en a sacristia da Catedral de Santiagu vi un mapa que o señalaba.Fai un mes estuvi en Valencia de Alcántara,un lugal cheu de historia y de herencia yuvia y me encuntrí en o centru de interpretación un mapa do anu l.615 que tamén le chamaba así.Nun hay dudas.Dispois con as Ordinis militaris y a o incorporarsi a os campus de Trevellu,pasó a chamarsi de esta maneira.Num hay mais volta´´ De San Martín queimau totalmenti en o siglu XVI pur as guerras con Purtugal,apenas sabemus na.Mutus restus que se ven pur aas pares dos quintus y reden postus a vista,nos señalan que en esa zona estuvemus asentaus.Dispois nos situamus un poicu mais arriba y en esi sitiu estamus.Se intentó fortificar pa próxima y as murallas eran floixas y creu que salvu un-as paredis que corrin pur o curral de don Clementi o que nos quea e o nomi DO FORTI.Fai poicu me enteiraba da historia de otru lugal que feya fronteira con Extremaura y esti con castelu y too,foi arrasau tres vedis en as guerras con Purtugal.Con San Martín ocurriría algu pariciu.De toas formas,veña payantri,que veñan os tibetanus,que se acabi a Hospedería y que volvan as miyengas,os galapagus,os cerrumiquilis,as carrizas,os lagartus...toos hemus cunviviu duranti siglus.Si siguimus querendu o lugal y apartamus envidias,prontu volverán. Hasta próxima.SOIDI PA TOOS. | |
Puntos: |
23-02-09 20:04 | #1838377 -> 1836612 |
Por:Chenchu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: O MAPA Consulta "División Eclesiástica española" https://ww.conferenciaepiscopal.es/diocesis/ Ni "Pontificau" ni "Obispau" DIOCÉSIS, tal y cumu te idia. boas tardis ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Cena del Foro Por: milanu | 24-08-11 19:13 chitu | 4 | |
Foto: San Martín de Tibet 2 Por: alfena | 06-11-07 18:35 alfena | 0 | |
Foto: Barriu Novu Por: FONTI NOVA | 26-09-07 18:18 FONTI NOVA | 2 | |
Foto: Riu en o chafaril Por: M/E | 22-05-07 20:41 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |