Negociu i guerra "Os negocius son as guerras en tempus de pá" idia o historiaor Tucídidis a propóxitu de as guerras de o Peloponexu. O negociu o a feitu Alemania ganandu a "guerra" de a pá. O saqueu a comenzau disfrazau de deudas de pá, os impuestus, prima de riesgu, usura, nun sou otra coixa que os tributus que a nación victorioxa impou a nación vincia. A clasi meya ha siu a primeira que ha pagau o patu, le han "expoliau" emolumentus i dereitus económicus adquirius, frutu de mutus anus de traballu ¿pero será suficiente? O tratau de Capitulación contempla que en o supuesto de que os bienis "exploliaus" nun sean suficientis, faculta a potencia victorioxa a impoñer os siguientis tributus: el diezmo, la infurción o censo, la mañeria, las prestaciones personales, tributus que o Señor cobraba en Edai Meya a os siervus. A mayoria de os españolis anti esta situación sufriu abatimentu, tamén temin per o incerut porvenir de fillus y netus, personalmenti a pérdida de a guerra me provoca "ataquis de ira". Aristotelis observa que a ira nun está exenta de certu godi. (Retorica libru, I, cap, XI, libru II, cap II, citando en pro de esti asertu Homeru que declara a ira mais dulci que a mel) (Iliada Cantu XIII, 109 y 110) Pero nun sola a ira sinon tamén o odiu que respectu de aquela e o que unha enfermiai crónica a unha dolencia aguda. "El odio es ahora de lejos el mayor placer. Los hombres aman la acción y detestan la relajación" (Lord Biron, Don Juan, Canto XIII, estrofa VI). NOTA: El diezmo consistía en el pago al señor de la decima de los frutos; la infurción o censo era el impuesto que se satisfacía, ya en dinero, ya en especie, por el uso de los inmuebles; la mañería, el derecho del señor a heredar a los vasallos que morían sin descendencia legítima; las prestaciones personales eran las que, con carácter gratuito, tenian que realizar por orden y beneficio del señor todos sus siervos. |