I nos siguin enganabdu. El café, como muchos de los alimentos que consumimos habitualmente (el aceite de oliva, los pescados azules, los lácteos, los huevos y un largo etcétera) ha sufrido a lo largo de la historia reciente movimientos pendulares en la percepción de sus propiedades; oscilando, según las épocas, entre dañino a beneficioso según los resultados cambiantes de las publicaciones científicas. En la más reciente publicada -en 'The New England Journal of Medicine'-, el café, en sus diferentes versiones de normal o descafeinado, se erige como factor protector contra la mortalidad total y la mayor parte de las enfermedades más comunes, con la única excepción del cáncer. El estudio supera en calidad numérica a publicaciones previas ya que los investigadores siguieron a unos 400.000 sujetos por un periodo de 15 años durante el que se produjeron más de 50.000 muertes. Su diseño es prospectivo observacional, y esto último hace que no pueda haber realmente prueba de causalidad como la encontraríamos en un estudio de intervención. ------------------------------------------------------------------------ A mi tantus estudius i tantas previsiós ia me están cansandu. Que si pois tomal que si e bo, que agó e mau. A únicu que le fairé cassu e a que siga idindu que un par de cupitas en a pichora en boa companha e o millol pa o espiritu, ia sea un creienti, ateu o agnosticu. Que a cuarta ia nun habrá tanta diferencia entre estis. Agó, despois de tantus anus, nos sacan a un-a prima de un tal Riesgu, que ten que estal comu un-a cabra. Aiel se foi a eital con 500 (nun se qué), esta manhan se levantó con 487, logu baixo, despois subi...... Aqui o que habia que fel e aplical o escritu de O Prisma urxéntimenti, mandal a prima i Riesgu pa Argentina, un-a maquina escavaora a penhon pa alisalo i a Kruman a tomal por o buracu de atrás. Pensu ei, vamus, comu sempris. Forti abrazu. |