04-10-09 09:27 | #3429815 -> 3424764 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GABRIEL Y GALAN ¡Me giedin los hombris que son medio jembras! Cien vecis te ije que no se lo dieras; que al chiquín lo jacían marica las gentis aquellas. . Ahora ya lo vide, y a mi no me mandis más vecis que güelva. Te largas tú a velo, que pué que no creas que tu cuerpo ha parío aquel mozo, ni que lo cebasti Con tu lechi mesma, ni que tieni metía en la entraña sangri de mis venas. N'amas de mimarros y delicaezas se ha queao lo mesmo que un jilo paliúcho y sin chispa de juerza. Cá instanti se lava, cá inslanti se peina, cá instanti se múa toa la vestimenta, y se encrespa los pelos con jierros que se lo retuestan, en los dientis se da con boticas de unos cacharrinos que tieni en la mesa, y remoja el moquero con pringuis n'amás pa que güela. ¡Giedi a señorita dendi media legua! Se levanta a las nuevi corrías y a las doci lo menos se acuesta. ¡Va a ponersi pochu si acotina de aquella manera! ¡Güeno está pa mandalo a bellotas, pa ayualmi a escuajal en la jesa, pa jacel un carguju de tarmas y traélo a cuestas, u pa estalsi cavando canchális dende que amaneci jasta que escureza! Los muchachos de acá me esconfio que mos lo apedrean cuantis venga jaciendo pinturas u jablando de aquella manera, y verás cómo el mozo no tieni ni agallas ni juerza pa el primero que quiera moflarsi rompeli la jeta. Ya no dici padri, ni madri, ni agüela. "Mi papá, mi mamá, mi abuelita..." así chalrotea, como si el mocoso juesi un señoruco de los de nacencia, ni mienta del pueblo, ni jace otro oficio que dil a una escuela y palral e bobás que allí aprendi, que pa ná le sirvin cuantis que se venga. Pa sabel sus saberis le ije: "Sácame la cuenta del aceiti que hogaño mos toca del lagal po la parti que es nuestra. Se maquilan sesenta cuartillos p'acá parti entera, y nosotros tenemos, ya sabis, una media tercia que tu madre hereó de una quinta que tenía su agüela Teresa. ¡Ya ves tú que se jaci en un verbo! Sesenta la entera, doci pa la quinta, cuatru pa la tercia, quita dos pa una media, y resultan dos pa la otra media. Pus el mozu empringó tres papelis de rayas y letras y pa ensenrearsi de aquella maeja ijo que el aceiti que a mi me tocaba era "pi menus erre", ¿te enteras? ¡Pus pués dil jacindu las sopas con ella! ¿Y esos son saberis? ¡Esas son fachendas! No le quise mental del guarrapo ni icile siquiera que hogañazo vendimos el churru pa compral un cachuju de tierra. ¡Allí no se jabla de esas cosas ni en ellas se piensa! N'amás que se jaci comel confituras melcal vestimentas, dirse a los cafesis, dirse a las comedias y palral de bobas que no valin ni siquá una perra. ¡Jolgacián como el nuestro muchacho no va a habelo, si aquí no se almienda! Yo no lo distingo de otros señorinos que con él se ajuntan y jolgacianean. ¡Son como maricas¡ ¡Júy, qué vestimentas! Ves una presona por detrás, en la calli, tan tiesa y endi lejus no sabis de cierto si es macho u es jembra. Güelen a lo mesmu como las ovejas, y p'aquí no es asín, que cá cosa güele a su manera: güeli a macho la carni de hombri y la carni de jembra da a jembra. Hay que dil a buscar al muchacho cuantis que se puea, y le dicis a aquellos señoris que esu no quita pa que se agraeza, pero que a su padri le jaci ya falta, y asín se la enreas. No lo quió jolgacián, aunque muchos saberis trujiera. Y no es esu solu lo que a mí me enrita, que otras cosas me jacin más mella... Hay que dil a buscalo cá y cuando, que venga, que venga, porque mira, me giedin los hombris que son medio jembras. | |
Puntos: |
05-10-09 19:24 | #3442589 -> 3429815 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
VALSAMO CASERO VALSAMO CASERO Estamos perdíos no hay que dali güeltas, que ya estoy mu jarto de jechal la cuenta, y cá ves que güelvo se me poni dolol de cabeza. -Quico, no te agines. -Paecis boba, Cleta, quedrás que me esponji, u que baile, u que jaga fachenda, mentris que la genti mos jaci esta cuenta: "Dies al escribano, deciséis al tío Lucio Candela, nuevi a la comadri y ocho a tía Endelencia sin contal los caíos de hogaño, que entri tó, pues, se arrima a sesenta. Y no miento al médico ni al jerrero, que ya se mos quejan, ni te meto la renta de hogaño, ni el trimestri, que ya se mos llega, que sólo de costas un duru te cuesta. ¡Estamos perdios... no hay que dali güeltas ! U se vendi el cachujo de casa,, y en cueros mos quean... ¡U me ajorco y me ajorro de andalmi jechando más cuentas! ¡ Vamos, no esvaríes, que ni en groma, ni en groma siquiera debin de mintalsi brutás como esa ! Y más que las trampas tampoco te aprietan pa que asin te agines, pa que asin de ajogau te veas. Verdá que se debin toas esas gabelas, pero mira, tenemos posibles pa pagal sin vendel la jacienda. Treinta duros quiciás la potranca te vali en la feria, tres guarrapos, a cinco, son quinci, y preñá la lichona mos quea, entri yo y la muchacha otros cinco mos ganamos jilanda dos telas, que quiciás esti ivierno poamos jilal dos y media, con los burros, a días perdíos, tú te sacas tres durus de güebres, y las miajas de rastras que falta y el réito que sea, lo paemos matal con jornalis de la aceitunera, de los cavucheos y de la laveria. Si asperan un año no se quea a debel una perra, y en cuenta no meto lo primero que para la yegua, que está sentenciao, pa si al cabo se cesa Teresa, que hay que jateala bien de ropa nueva. ¿No ves cómo sali pa salil de deudas sin mental la casa ni decilmos brutás como aquélla? ¡Hora! Ya lo veo; no sé jechal cuentas, porque no pienso en esos rinconis que a ti te se acuerdan. Lo que jago es ponelme möorro cuando doy en quereli dal güeltas, y con estas que tú me has jechao me has barrío el dolol de cabeza.. | |
Puntos: |
06-10-09 19:18 | #3452670 -> 3424764 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
el cristu benditu EL CRISTU BENDITU ¿Ondí jueron los tiempos aquellos que pué que no güelvan, cuando yo jui presona leía que jizu comedias y aleluyas también y cantaris pa cantalos en una vigüela? ¿Ondi jueran aquellas cosinas que llamaba ilusionis y eran a'specie de airinos que atontá me tenían la mollera? ¿Ondi se jueron aquellos sentires y las delicaezas que me jizun llorar como un neni, de gustu y de pena? ¿Ondi jueron aquellos pensaris que jacían dolel la cabeza de puro lo jondus y enreáos que eran? Ajuyó tuito aquello pa siempri, y ya no me quea más remedio que dilme jaciendo a esta vía nueva. Ya no güelvin los tiempos de altoncis ya no tengo ilusionis de aquellas ni jago aleluyas, ni jago comedias, ni jago cantaris pa cantalos en una vigüela...! II Pensando estas cosas, que me daban ajogos de pena, una ves andaba por los olivaris que la ermita de Cristu roëan. Triste y aginao de la ermita me juí pa la vera; solitaria y abierta la vide y entrémi por ella. Con el alma llenita de jielis, con el pecho jechito una breva y la cara jaciendo pucheros lo mesmito que un niño de teta, juime ampié del Cristu, me jinque en la tierra, y jaciendo la crus, recé un Creo pa que Dios quisiera jacelme la vía una miaja tan solo más güena. ¡Qué güeno es el Cristu de la ermita aquella! Yo le ije, dispués de rezalí: -¡Santu Cristu, que yo tengo pena, que yo vivo tristi sin sabel de qué tengo tristeza y me ajogo con estos ansionis y este jormiguilbo que me jormiguea! ¡Santu Cristu querio del alma! Tú pasastis las jielis más negras que ha podido pasal un nacío pa que tos los malos güenus se golvieran; pero yo sigo siendo maletu y a Ti te lo digo lleno de velgüenza pa que me perdonis y me jagas entral en verea. Tú, que estás en la Crus clavaito pol sel yo maleto, quitame esta pena que aentru del pecho me escarabajea!... ¡Jalo asina, gue yo te prometo acelmí bien güeno pa que Tú me quieras! III ¡Qué güeno es el Cristu de la ermita aquella! Pa jacel más alegri mi vía, ni dineros me dió ni jacienda, polque ice la genti que sabi que la dicha no está en la riqueza. Ni me jizu marqués, ni menistro, ni alcaldi siquiera, pa podel dil a misa el primero con la ensinia los días de fiesta y sentalmi a la vera del cura jacienda fachenda. ¡Pa esas cosas que son de fanfarria no da nada el Cristu de la ermita aquella! Pero aquel que jaciendo pucheros se jinquí en la tierra, y, dispues dé rezali, le iga las jielis que tenga, que se vaiga tranquilo pa casa, que ha de dali el cristu lo que le convenga. A mi me dió un hijo que paeci de rosa y de cera, como los angelinos que adornan el retablo mayol de la iglesia. Un Jabichuelinu con la cara como una azucena, una miaja teñía de rosa pa que entávia más guapo paeza. A mí me entonteci cuando alguna risina me jecha con aquella boquina sin dientis, rëondina y fresca, que paecí el cuenquin de una rosa que se jabrí sola pa si se la besa. Juy, que boca tan guapa y tan rica! ¡Paecí dé una tenca! A vecis su madri en cuerinos del tó me lo quea, poní un pañali tendio en las sayas y alli me lo jecha. ¡Paeci un angelíno de los de la inglesia! Yo quería que asín, en cueretis, siempre lo tuviera, y cuando su madrí vüelví a jatealo, le igo con pena; éjalo que bregui, éjalo que puéa raneal con las piernas al airi pa que críe juerza. ¡Ejalo que se esponji un ratino, que tiempo le quea pa enliarsi con esos pañalis que me lo revientan! ¡Ejamelo un rato pa que yo lo tenga y le jaga cosinas bonitas pa que se me ría mientris que pernea! ¡Que gocí, que gocí tó lo que asín quiera, que pa jielis, ajogos y aginos mucho tiempo quea! ¡Ejamelo prontu pa zarandealo! Ejame el mi mozu pa que yo le meza, pa que yo le canti, pa que yo lo duerma al son de las guapas tonás de mi tierra, continas y dulcis, que páecin zumbíos de abeja, ruíos de regato, airí de alaméa, sonsonetí del trillo en las miesis, rezumbal de mosconis que vuelan u cantal dormilón de chicharra que entontecí de gusto en la siesta... ¡Miále cómo bullí, miále cómo brega, miále cómo sabi ondí está la teta si conoci que tiení jambrina dalí una gotera pa que prontu se jaga tallúo y amarri los chotos a puro de juerza. ¡Miáli que prontino jizu ya la presa! ¡Miále como traga, mía que cachetinos mientris mama en el pecho te pega! ¡Miá que arrempujonis da con la carina pa que salga la lechi con priesa! ¡Asi jacin también los chotinos pa que baji el galro seguío y con juerza! Ya se va jartando. ¡Miá como se ríe, miále cómo enréa! Jasta el garguerinu la lechi le llega, porque va poniendo cara de jartura y el piquino del pecho ya eja. Quítalo en seguía pa que no se empachi y trai que lo tenga... ¡Clavelino querío del güerto! ven que yo te quiera, ven que yo te canti, ven que yo te duerma, al ton de las guapas tonás de mi tierra, pa que puéas cantalas de mozo cuando sepas tocal la vigüela. ¡Venga el mi mocino, venga la mi prenda! Ven que yo te besí con delicáeza, ondí menos te piquin las barbas pa que no te ajuyas cuando yo te quiera, ni te llorin los ojos, ni arruguis ésa cara más fina que séa, ni te trinquis p'atras enojao si tu padri en la boca te besa... IV Mujer, ¡mié que lindu cuando ya esté dormio se quea! ¿Tú no sabis porque se sonríe? Es porque se sueña que anda con retozus con los angelínos en la gloria mesma... V ¡Qué guapo es mi neni! ¡Ya no tengo pena! ¡Qué güeno es el Cristu de la ermita aquella! | |
Puntos: |
07-10-09 21:51 | #3465303 -> 3424764 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
EL EMBARGO EL EMBARGO Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tos esos, no le dé a usté ansia, no le dé a usté mieo... Si venís antiayel a afligila, sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'a muerto! Embargal, embargal los avíos, que aqui no hay dinero: lo he gastao en comías pa ella y en boticas que no le sirvieron, y eso que me quea. porque no me dió tiempo a vendello, ya me está sobrando, ya me está gediendo. Embargal esi sacho de pico, y esas jocis clavas en el techo, y esa segureja y esi cacho e liendro... ¡Jerramientas, que no quedí una! ¿Ya pa que las quiero? Si tuviá que ganalo pa ella, ¡qualisquiá me quitaba a mi eso! Pero ya no quió vel esi sacho, esas jocis clavás en el techo, ni esa segureja ni ese cacho e liendro... ¡Pero a vel, señol jues: cuidaito si alguno de esos es osao de tocalí a esa cama ondi ella s'a muerto: la camita ondí yo la he querío cuando dambos estábamos güenos; la camita ondi yo la he cuidiao, la camita ondí estuvo su cuerpo cuatro meses vivo y una nochi muerto! ¡Señol jues: que nenguno sea osao de tocali a esa cama ni un pelo, porque allí lo jinco delanti usté mesmo! Lleváisoslo todu, todu, menos, eso, que esas mantas tienin suól de su cuerpo... ¡y me güelin, me güelin a ella ca ves que las güelo!.. | |
Puntos: |
08-10-09 15:30 | #3471555 -> 3465303 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
la jedionda LA GEDIONDA Asín jablaba la madri y asín el hijo jablaba el hijo ajogao de aginos, la madri ajogá de lágrimas, él jechao y ella encogía a la vera de la cama. -Si sigues asín penando, te mueris, hijo del alma, y si te casas con ella te jundis y a tós mos matas. ¿Ondi tienis la cabeza, ondí tienis las entrañas que no se te jacin migas de vel las jielis que pasa tu padri, que tó lo sabi manque no te dicí nada? ¿Ondí tienis tú los ojos pa no vel en lo que paras cuantis que logrí enrealtí la serpiente que te engaña? Pa ti no es eso apareníl, ni ella con tu genti encaja, ni a ti, Gelipe, te salí esi rumbo que ella gasta. Y entávia más malu que eso es que tiení mala fama, y a tós los hombris los quieri y como a ti los ¡alaga, y acuerdati tú, Gelípí, que pol jacel cosas malas, jasta el alcaldi y el cura quisun del pueblo aventala. Una mujel que ha venio de alguna ciudá mundana, ¡Qué habrá jecho pa estal sola sin naide de la su casta!... ¡Qué habrá jecho! lo que dicin que jaci aquí: cosas malas, que e mi me cuesta decilas, pero a ella jacelas, nada. Bien sabis tú que la genti la "Gedihonda" la llama, porque dícin tós los hombrís que endi lejos jiedi a mala. Y tú cieguinu a querela, y ella jaciendote cara pa empicarti a su persona y calentarti la entraña. ¡Y bien que lo ha conseguio! ¡Y bien la genti lo jabla! ¡Y bien se agina tu madri por ti, Gelipi del alma! Dicin que bebel te ha jecho de una bebía mu mala que a los hombris entontecí pa hacelos querel sin gana. Y asín debí sel, Gelipi, Gelipí de mis entrañas, que tú eras bueno artinantis y nunca jielís nos dabas, y na del mundo sabías, y siempre quietino en casa, jasta te daba vergüenza si de novias te jablaban. Y jací un año corrío que eris otro, hijo del alma, ajuyis de andi tu madri, duermis pocu, no trabajas, comes como un pajarino y ya solino te encamas. To jué porque te empicaste a esa serpiente mundana con la que dicí la gentí que aunque te matin te casas. Imí sí es cierto, Gelipi, pa yo morilme de ansia pa que se ajogui tu padri, pa pue se aflija tu hermana, pa dicilti que te jundis y deshonras a tu casta, porque esa mujel perdía endi lejus jiedi a mala. II Asín jablaba la madri, y el hijo asín contestaba: Madri, me quieri y la quiero, manque dicin que es mundana. Ni pueo ejala a ella ni a usté quiero yo matala... ¡Ejalmi moril de queo y queáis iguales dambas!... | |
Puntos: |
14-10-09 20:02 | #3524626 -> 3465303 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
cara al cielo CARA AL CIELO ¡Oué nochí tan rica! ¡Qué luna tan guapa! Cuantis llega esti tiempo, compadri, no me jago a dormil en mi casa. Me agino en el patio, me asfixio en la sala, los violeros me jacin ronchonis, me ajogan las mantas y p'alivio me pongo möorro cuando da en garreal la muchacha y su madri en cantali al oído sin chispa de gana. ¡Y luego un bochorno que dan cuasi ansias? -¡No sigas p'alanti, que lo mesmo, lo mesmo me pasa! -¡Te digo que hay nochis que no pueo pegal la pestaña¡ Justamenti me queo traspuesto cuando va a clarear la mañana, ¡y asín me levanto con los ojos que escuecin que rabian, los gúesos molios la cabeza que asín se me anda y una derrengueta que no pueo engiestalmi en la cama! Pero n'más que vieni el güen tiempo me esmonto de casa. La mujel se esconfía que ajuyo d'ella y la muchacha pá roncal ondi naide me espierti y ondi haiga frescanza, pero yo, pa si cuela, le igo; ¡Quedrás que en la cuadra se empocheza le pobri la burra u quedrás que se acabi de flaca! Bien de mal se me jaci de nochi jechál caminatas y aguantal con el cuerpo el recencio de por las mañanas; pero a vel: siembochamos la burra en el tiempo mejol pa que paza, me dirá que sigún es el cuido le jechí la carga... ¡Y así se la enreo cuando dici que ajuyu de casa! ¡Qué noche tan rica! que luna tan guapa! No hay ná que me sepa como estalmi tumbeo a la larga mirando p'al cielo y escuchando cantar la caraba, los capachos, los bujos, los grillos y también las ranas, cuando cantan asín algo lejos que ampié de las charcas me ponin mborro con aquel sonsoneti que arman. ¡Miá que está una nochi... jasta alli de clara!... ¿Quién habrá ¡echo aquello de arriba? ¡Miá que es cosa guapa! ¡Mentira paéci que no se mos caiga, porque mira que están las estrellas en el airi n'amás! ¡Y cuidiao que son unas pocas! ¡Y cuidiao que están todas altas, que si se cayeran bien mos estripaban! ¡Y la luna tamién, ¡miá que es cosa! ¡Qué bien ¡echa que tiene la cara! ¡Esa sí que paecí imposibli que no se mos caiga, porque está como cuasi esprendía si te queas parao a mirala! ¡Miá que es cosa esa! ¿Quién dirás que la ha jecho? -¡Pus vaya con unas preguntas que jacis tan cándidas! ¿Pus quién jizu el mundo? ¡Pus Dios! No se n'amás, porque estoy cuasi ya trascordao de cómo lo jizu, que bien lo galraba cuando anduvi de chico a la escuela aprendiendo esas cosas tan guapas. Pero tienis al mi Gelipino que ahora mesmo de golpi te galra qué jizu Dios hoy, qué jizu mañana, qué jizu al desotro.., y asín te lo acaba. Yo no pueo palralo seguío, porque ya la memoria me falle, y además me se enrea la lengua con tantas palabras. -¡Lo mesmo, compadri, lo mesmo me pasa! Se me jaci un ñúo que no pueo siquiá meneala cuantis güelí que vienin en ringla dos palabras u tres de las malas. Pero mira, también yo me acuerdo dé que altoncis asín lo enseñaban, y siempre se ha oído de que Dios jizu el mundo... -Y mos basta sabel quién lo jizu, eso sé yo n'amás. ¡Es que no falta gentí de estudio que se poni a lleval la contraria! Mos estaba jerrando las bestias hogaño en la plaza don Silvestre, el albéizal, pa dilnus a la Virgen del Valle a pujala. ¡Juy, Dios, si lo oyís! ¡Juy, cómo gairaba! Daba gusto oílo, pero daba tamién repunanza, porqué jizu tamién de la Virgen asín como guasa. Yo no pueo explicalti el sentío de tantas palabras, pero vinon a dal a que el mundo no lo ha jecho el de arriba y que n'amás que él solu se ha jecho, pero asín, sin que nadie lo jaga. ¡Miág que es cosa esa también algo parda! Entavía le dijo tío Prudencio cón alguna guasa: ¡Jaga usté las bo las más chiquinas, que asín no mos pasan! ¡Juy, cómo se pusu! Mos llamó gentí bruta de rabia, y mos dijo: "¡El que puea, que aprenda, que yo tengo pa mí que me basta!" ¡Pus más le valía, ya que tanto jabla, aprendel a curalmos las bestias, polque a mí me queó sin pollanca, y a Ginio sin burro, y a ti sin guarrapa!... ¡No la mientes, porque un gabarruño se me jacin las tripas de rabia! Di que no jué acuerdo, cuando tanto galraba ea la plaza, pero ya verás tú si le igo cuanti yo me lo jechi a la cara: ¡No se jabla tan mal del de arriba pa jechalsi usté mesmo alabancias, que la genti tamién comprendemos lo que cá uno jaga, lo que cá uno envente, lo que cá uno valga... Y si no, ya ve usté, yo le pongo esta comparanza: ¡El de arriba mps da los ganaos, y usté mos lo mata! | |
Puntos: |
15-10-09 21:18 | #3537327 -> 3424764 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
el desahuciado EL DESAHUCIADO ¡Estoy ya mu jarto! Miuste a vel, por favol, señol méico, si hay alguna cosa pa estí mal repegoso que tengo, porque llevo ya asin ocho mesis maleto, maleto..., con una singana y un aginaero, con una flojera, con un encaimientu, que paecí una breva maúra asti perro cuerpo, que antis era tan recio y tan duro como el propio jierro. Debí estal la mujel aburría de jacel remedios, pero yo ni me pongo pirongo ni de golpí espeno. La jacienda, tuíta perdía, los pagos, cayendo, la mujel y el chiquino escaldaos, jechos unos negros que me estoy ajogando d ansionis n'amás que de velos. Y pa alivio tó el día mirando dendi casa la genti del pueblo p'abajo y p'arriba pasando y golviendo, unos con guarrapos, otros con aperos, unos con forrají y otros con istierco, saliendo y entrándo, llevando y trujiendo, como las jormigas en el jormiguero. Y ná más yo sólo enrëao con esto que tengo, vengan ratos al sol con las tías enroscao lo mesmo que un perro, u si no en el corral mancornao entrí los maeros, sin jacel ni las sopas que como, sin ganal ni p'al agua que bebo, que velgüenza me da que me vean asín tanto tiempo. Cuatro vecis quiciás haiga dio ancá'l curandero, que me dijo que estaba embargao y me puso dos parches al pecho y una bilma de pés y de estopas en el rengáero. Y aquí la he tenio clavá como un perro ¡pa ná!, ¡pa quealsí con piazos asín de pellejo! ¡Mentira paecí que la gracia que tieni el tío Cleto pa los males no le haiga servio pa acertalmi con estí que tengo! El domingo me jici el valienti y me jui p'al güerto con que a esparegilme y a jacel p'allí ná do provecho. ¡Cuidaito que jui despacino, como ustés cuando van a paseo! Pus me pusí a jacel unos bochis pa tiral cuatro jabas en ellos, y aquello eran ansias, y sudores, ajogo y mareos... que si asín acontino, me caigo, rëondo allí mesmo. Y me viní pa casa ajogao, sin poel ni siquiá con el cuerpo, acezando por esas callejas lo mesmo que un perro, chúngala mandrángala, que tardé media tardi lo menos. ¡Me caso en la luna! ¡Miusté a vel, por favol, señol médico, si dicin los libros que hay algo pa esto! Pero no me dé usté más papelis de esos polvos negros porque cuasi me estoy provocando n'amás que los miento. Ni me jaga mercal más botellas del constituyenti, porque no poemos, y además, que eso n'amás sirvi pa sacadinero. ¡Mentira paecí que los libros no enseñin remedios pa una cosa tan simpli, tan simpli como esta que tengo! ¡Yo no sé pa qué está la botica de cacharros tapá justa el techo! ¡Miusté a vel sí hay quiciás una untura miusté a vel si hay quiciás un ungüento, bien juerti, bien juerti, que ajondi en el pecho, que chupi, que saqui lo que tengo dañao aquí aentro que esti mal es asín como un bicho agarrao en el güeco del cuerpo: me chupa la sangri, me atapona el gañon y por eso tengo esta flojera y estí ajogaero! Receti esa untura, receti ese ungüento, que no haiga nenguno mas juerti y más recio... ¡A vel si de golpi o me pongo pirongo o espeno!... | |
Puntos: |
16-10-09 18:39 | #3546416 -> 3424764 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
LA EMBAJADORA LA EMBAJADORA Pablos; aquí te lo traigu, aunque sepa que me avientas y me das ondi lo oiga pa que a tu casa no güelva. Mal jarás, si asín lo jacis, que ná te ofendo aunque venga sin mandálmelo a traelti loque a tí te perteneza. Y pa sabel que esto es tuyo no es menestel dil a'scuela, ni ojus cuasi jacin falta, se sabí cuasi que a tientas. Jéchale p'acá de golpí una mirá tan siquiera, que vas a velti pintau cuantis esti mozu veas. Mira tú a vel si estos ojos vivinos como candelas, mira tú a vel si esta frentí, y asti pelo, y estas cejas, y esti corti de semblanti, y esta carina morena no dicin que son de Pablos cuantis de golpe se vean. ¡Si esto es tu mesma presona jecha una miaja pequeña! Pué que no jaga una hora que nacio quiciás ni medía, y yo ije: a jatealo pa que su padrí lo vea, y asina los cargos se jaga, porque es hombrí de vergüenza y no ha de querer quëala asín a la pobre aquella, ni ejal perdio a estí mozu masao con su sanyri mesma. Dici la genti galrona que no te casas con ella porque te has esconfiao namás de vel a su puerta dos o tres vecís de nochí a Gapitu nl de tía Petra. ¡Quita pá'allá! ¡Pa él estaba prepará la moza esa, que el querel que te ha tenío la ha jechu estal como ciega! Esu lo jizu Gapitu pa que la gentí creyera que andaba metio en el ajo y perdiese el crédito ella y tú plantá la ejaras pa vengalsi el sinvelgüenza de que hogaño quiso hablala y cuasi no pudo vela. Escupi, Pablus, escupi la repunanza que tengas, que como algo hubiese habío ya Gapitu el de tia Petra mos tendría a todos jartos de alabancias y fachendas. Y si entaviá te arreparas, mira la carina esta que no es más que una pintura propiamente a ti espurecha... ¡Y a vel si hay genti que dudi si se paece esta prenda a Pablos, el de tio Quico, u a Gapitu, el de tía Petra! ¡Ahí lo tienísl Dalí un beso a la sangri de tus venas y me icis qué le igo a la pobri madri aquella, que a naide quieri en el mundo n'amás que a ti y a esta prenda. ¿Qué me dicis? -Que le iga... lo que usté decile quiera... ¡Que güeno..., que iré p'alanti..., más por estí que por ella!... | |
Puntos: |
17-10-09 18:07 | #3554780 -> 3546416 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
EL DESAFIO En la izquierda la guitarra la navaja en la derecha, terciada la manta al hombro, la faja encarnada, suelta, la actitud provocativa, la mirada descompuesta, roja de rabia la cara, ronca la voz y algo trémula, así apostrofaba el mozo más rumboso de la aldea a cuatro o seis rondadores que invadieron la calleja donde el mozo le cantaba cantares a su morenaz ¡Me caso en Reus! Los majos que asín de mí se moflean jechin el paso p'alanti como el que jabla lo jecha. Si alguno tiene asaúras y halbeliá más que lengua, jala p'alanti ahora mesmo, que, al que de mi se grojea sé yo jaceli una raya pa embajo de alguna teta. Sos tengo bien alvertío, por ajuyir de quimeras, que cuando yo jechí rondas a la vera de esta reja calli la boca quien pasi pa que le salga la cuenta y jaga que no ma visto, y andi agúo y no se güelva, que esta calli es pa mi solo dendi que Dios anocheza. Si en esi corru hay alguno que quié que le dé en la jeta y jaga un bochí y lo entierri al mesmo pie de esta reja pa cantli luego encima lo que él cantali quisiera a una mujel que le ajuyi y a cá minuto lo avienta. Si quié dil de golpe al bochí eji el corru y acá venga, y si el humol no le ayúa y el miëdo le jormiguea, ayuáli los del corru, que pa tos acaso tenga. Jala p'lanti los cinco, que aunque sin naide me vea, enjamás he rejilao ampié la ventana ésta!" Así dijo el bravo mozo, Y a saltos como una fiera lanzóse hacia los del grupo, que, sin grande resistencia, dejaron en un momento despejada la calleja. Tornó el mozo a la ventana de la muchacha morena y la guitarra pulsando hirió con rabia las cuerdas, y al aire lanzó esta, copla con la voz un poco trémula: "No le jurguis al león que anda alreor de la jembra, ni te enredis con el hombri que canta al pie de una reja | |
Puntos: |
18-10-09 09:08 | #3558994 -> 3424764 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
la cenefica LA CENEFICA Yo no sé explicala porque a mi se me enrea la lengua con esas palabras que train los papelis dendí las ciudaes dondí los imprentan, pero he comprendío que la reina la ha dao a Plasencia una cosa asina - como una "Cenéfica", que es aspecia de un premio mu finu., porque jué mu güena cuando los soldaus vinon de la guerra. Yo no pueo explical lo que es eso que ha dau la reina; pero no habrá ciudá en toa España que más lo merezca. Que lo igan, si no, Juan Berruga, Goriu el de tía Petra, Gelipí el Coneju y el mediano de tía Macarena. cuando los yanquisis mos robaron las tierras aquellas, p'allá estuvon éstos pasando las penas. Na más que de oílos contal sus trabajos se queaba aginao cualisquiera. ¡Me caso en la luna, qué jielis tan negras, qué ajogos tan grandis, qué vía tan perra se pasaron los cuatro enfelicis qn tan güenus eran! Aquí se quearon toas sus querencias, aginás las madres y cuasi perdía la miaja e jacienda, que no da ni siquiá pa los pagos cuantu que se afloja de bregal en ella. Aquí, sin sabersi si muertos ya eran pa rezali siquiá un Padrinuestro u jechali un responso en la iglesia, y ellos, mentris tanto pasando miserias, sufri que te sufri, pena que te pena, rabia que te rabia, brega que te brega... Cuasi esnúos y muertos de jambri, con el jato a cuestas, ¡vengas días sin miaja e descanso y nochis de vela, con el alma afligía de ansionis, con el cuerpu jechito una breva y la vía prendía de un jilo abocaos cá instante a perdela! ¡Asín se queardn como sanguijuelas! Paecía mentira que ellos mesmos jueran los que andaban p'aquí más alegris que unas pascualejas, sanos, respingonis, coloraos y llenos de juerza. Daba gustu velos cargal las janegas, estronchal de tres golpis un leño con la segureja, amarral los novillus a uña, tiral a la barra los días de fiesta. Y vínon transios con el propio colol de la cera, sin ganas de groma, sin chispa de juerza y dañaos de adentro los cuatro que al miralos doblaba las penas. No traian ni un probi remúo, ni siquiá una perra pa mercal bouticas u jacel una miaja merienda.. ¡Juy, cómo llegaron los cuatro a Plasencia! ¡Cascan todos si no ven tan prono la quería ciudá de su tierra! Unos siñoronis. que viven en ella los estaban al tren esperando. ¡Qué gentí más güena¡ ¡Juy, Dios mio, si tos los señoris juesin en el mundo como aquellos eran. ¡Juy, Dios mío, si toas las ciudades se golviesen igual que Plasencia! A tóos los jeríos los curaban con cosas bien güenas, y tenían también camas finas pa acostal los maletos en ellas. Llamaban un méico p'aque allí los viera, y le daban caldos de güenas pucheras y le icían también muchas cosas pa quitalí una miaja la pena. Y a los sanos tamién los trataban con delicaezas, y les daban tabaco y licoris de esos güenos que tanto calientan. Bien lo puede Plasencia decilo, que si no es por ella, más de cuatro sin ver a su madrí cascan de cansera. ¡Qué bien jecho está eso que dicin que jaci la reina de dali esa cosa que llaman "Cenéfica", porque no habrá ciudá en toa España que más lo mereza! !Juy, si tós las siñoris del mundo como aquéllos jueran! ¡Juy, si juesin también las ciudades igual que Plasencia!... ................................. ¡Vivan los soldados! ¡Viva nuestra tierral ¡Vivan los señoris! ¡Viva la "Cenéfica"! Leída en la velada organizada por la Cruz Roja de Plasencia para celebrar la concesión del título de "Muy Benéfica". otorgado a esta ciudad por su humanitario proceder con los repatriados de nuestras guerras coloniales | |
Puntos: |
27-10-09 19:09 | #3653010 -> 3558994 |
Por:aberroncho1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Los postres de la merienda El sol quemaba, y al mediar el día interrumpió Francisco la faena: una faena trabajosa y ruda, menos propia de hombres que de bestias. Y laxos ya los músculos de acero, medio asfixiado, con las fauces secas, limpiándose los ojos escaldados y mascando el polvillo de la tierra, a la sombra candente de un olivo se dispuso a comerse la merienda: un pedazo de pan como caliza y un trago de agua... si la hubiese cerca. -¡Y entávia gruñi el amo! -meditaba-. Pus no sé yo que más jacel se puea que trabajal jasta que el cuerpo dici que aunque quiera no pué jacel más juerza. ¡Y gruñil! Y pa ganal los cuatru realis es menestel queal jecho una breva, y estrozalsí la ropa, y no traelsi ni un cacho tajaina pa merienda pa que el cuerpo no diga que no puedi y se abarranqui con la carga a cuestas. Y ahora menós mal que los jornalis rejundin más, aunque suál me cuestan; pero n'amás que pase el tiempo esti con tres realis pelaos uno se quea, jasta que espués la bellotera ayúe y espués también la aceitunera venga, pa que siquiera otro mesín poamos sacal escasamenti la peseta. Y luego... los tres realis, y el invierno que se pué regilal sin cuasi leña ni aceiti p'al candil ni ná de trigo, que se poni a cincuenta la janega. No quea más que el ajo de patatas, si hay algo de cundio pa cocelas, que no lo habrá si la mujel no sali par áhi avelgonzá con la aceitera. Yo podía robali al amo mesmo bellotas y aceitunas pa vendelas, y cosas de más vália que tieni juera de casa y en su casa mesma. Pa jacelo me sobran asaúras, me sobra halbeliá, me sobra juerza, pero dejaba perdia a la mi genti sí en el ajo me cogin y me enrean. ¡Y aunque no! Ni mi padrí jizu eso ni me ijo en jamás que lo jiciera, ni aninantís he sio de la uña niquieri la mujel que ahora lo sea. ¡Ni falta que jadia ni pensalo con un jornal contino de peseta!; pero súas y súas como un negro y a ganalo algún mes cuantis que llegas. ¡Y asín tiene que sel! Yo no me arrocho a jacel la brutá, más que me muera, porque a mí no me sale la robaina ¡y antis me junda que me jaga a ella! Seguiremos asín, como poamos, aguantando, aguantando lo que venga, jasta que ya se llenin las medías, ¡porque me gierí que el muchacho y ella no se puean jartal de pan de trigo ni un torresnino pa colalo tengan!... Por aquí iba Francisco en sus pensares cuando de pronto resonó ya cerca el trote de la jaca que montaba el amo que no daba la peseta. Y ante Francisco, en ademán airado, gruñó el verdugo con la voz muy seca; "No quiero jornaleros comodones que a la sombra tan frescos se me sientan, ni señoritos finos que se tardan una hora en comerse la merienda. La herramienta parada, tú sentado, y luego, ¡que te paguen a peseta! Te debo medio día, deja el corte y a la noche te vas a por la cuenta." No dijo más, y al trote de la Jaca salió del olivar por la vereda. Mirándolo Francisco como a veces suele mirar al domador la fiera, murmuró con la voz un poco ronca, preñada de amenazas y algo trémula: "¡Me caso en Reus!... ¡Lo que yo jaría si el chico y la mujel se me murieran!..." | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
san blas bendito Por: No Registrado | 18-01-15 19:36 No Registrado | 0 | |
cuantos chorizos Por: No Registrado | 11-02-14 23:07 No Registrado | 0 | |
ABERRONCHO Por: No Registrado | 14-05-09 09:46 LHB74 | 1 | |
mas ñiños en romangordo Por: No Registrado | 15-02-09 22:22 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |