13-09-15 18:10 | #12838990 -> 12825129 |
Por:campesino00 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La foto de la vergüenza. Dnd habras copiado el texto julita | |
Puntos: |
18-09-15 15:45 | #12843285 -> 12838990 |
Por:No Registrado | |
RE: La foto de la vergüenza. De este lugar lo ha copiado, lo que pasa es que como es un plagio, eso no te lo va a decir ni a ti ni a nadie, simplemente hace una de las cosas más repugnantes de este planeta, plagiar y arrogarse méritos ajenos... Verdad plagiadora JULITETAS? 0000000000000000000000000000000000000000000000000000 El Día de Córdoba Opinión Portada Córdoba Provincia Deportes Andalucía Actualidad Tecno Cultura TV Salud Opinión Gráficos Semana Santa El Día de Córdoba, Noticias de Córdoba y su Provincia Opinión Ailan y la débil Europa La vida vista Ailan y la débil Europa Félix Ruiz / Cardador / | Actualizado 03.09.2015 - 01:00 0 comentarios 6 votos enviar imprimir incrementar disminuir Share LA imagen del niño Ailan ahogado en una playa turca quedará como una de las tantas ignominias del tiempo que nos tocó vivir. El pequeño viajaba con su familia en busca del sueño europeo, en dramática huida de la guerra civil que golpea Siria, y al final sólo pudo encontrar una muerte terrible que ahora castiga la conciencia de una Europa ensimismada en sus achaques de vieja burguesa y adiposa. Ailan, sin embargo, no es el único niño que ayer murió en el mundo. El más visible sí, pero ni mucho menos el único. De hecho, cada día, y según datos estimados de Unicef, fallecen en torno a 19.000 menores por causas evitables, un tercio de ellos a consecuencia del hambre. Porque en el mundo sigue habiendo miseria por doquier. Las guerras, por supuesto, tampoco tienen compasión alguna con ellos y en el mismo conflicto sirio del que huían Ailan y sus familiares han perdido la vida 14.000 menores. La muerte en la infancia, que tan extraña nos parece en Occidente, no es sin embargo nada raro en muchísimos puntos del planeta. Nunca lo fue. Ahora, por supuesto, llega el dolor de conciencia para todos nosotros, los que vivimos en la cara buena del mundo y nos pasamos la vida quejándonos por naderías. Brotará la solidaridad, que en realidad ya había brotado entre miles de europeos sensibilizados, y seguro que se agilizarán las ayudas de emergencia para los miles de refugiados que salen de Siria en busca de un futuro que en su país se les niega. El problema sin embargo es que se hará todo eso y en breve nos encontraremos estampas similares a las vividas estos días. Porque la solución no se encuentra tan sólo en flexibilizar los flujos migratorios o en la acogida de refugiados, sino que necesita de una política exterior europea fuerte que sea al mismo tiempo capaz de generar progreso interno y de mejorar la calidad de vida y la seguridad en sus zonas de influencia. Hace falta política, mucha y buena política, pero difícilmente podrá lograrse con una UE tan débil, tan economicista, tan poco cohesionada, tan fragmentaria e inactiva, tan recelosa, tan incapaz de asumir liderazgos. Más Europa sería bueno no sólo para Europa sino para millones de personas, para otros niños que en el futuro sí se pueden salvar del final que le correspondió a Ailan por culpa del salvajismo de sus compatriotas y de la pachorra de un Viejo Continente cada vez más débil y falto de agallas y de reflejos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Erizo con castañas..... Por: nacore | 28-11-13 16:03 nacore | 0 | |
Foto: Paisaje del Valle.... Por: nacore | 28-11-13 15:59 nacore | 0 | |
Foto: La Rosa Por: wenceslao mohedas ra | 06-02-12 18:32 wenceslao mohedas ra | 0 | |
Foto: puesta de sol Por: jarramplas | 17-02-09 20:54 elremondao | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |