03-02-12 16:34 | #9557291 -> 9557032 |
Por:sacaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje En nuestro pueblo habia muchos pedreros que era como se les llamaba a las personas que trabajaban la piedra seca,luego estaban los canteros ,pero esos ya eran de otro gremio. UN SALUDO. | |
Puntos: |
04-02-12 18:04 | #9562257 -> 9557291 |
Por:la albarda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje No he visto ninguna zona en la que pueda haber tantos y tantos metros de pared de piedra seca como en la jurisdiccion de nuestro pueblo,y la verdad es que hay algunas que estan muy bien hechas. En la calleja de campanario al pasar la canadiense del perrito,la pared de la derecha es la pared con las piedras mas grandes que he visto,si alguien del foro la conoce me dara la razon. Saludos | |
Puntos: |
05-02-12 22:42 | #9568031 -> 9562257 |
Por:sacaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje Hablando con el hijo de un antiguo pedrero de navas me cuenta que su padre contrata por el año 1953 aproximadamente la construcción de una pared al precio de 9 pesetas el metro lineal terminado, en este precio iba tambien incluido la extracción de la piedra y el arrastre hasta el lugar donde se iba a construir la pared por parte del propio pedrero. | |
Puntos: |
06-02-12 19:55 | #9580098 -> 9568031 |
Por:sacaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje La piedra se extraía de peñas y de pequeñas canteras que se abrían en el terreno lo más cerca posible del lugar donde se iba a construir la pared.Las herramientas utilizadas para la extraccion de la piedra eran muy rudimentarias,cuñas, marras,palancas,picos,barrenas y en algunos casos tambien explosivos. Para el transporte o arrastre de la piedra se utilizaba una carreta con las ruedas más pequeñas que las normales para facilitar la carga y descarga,a este tipo de carros se les denominaba"zorro en femenino" Un par de pedreros experimentados en el oficio podian construirse veinte metros de pared diarios. UN SALUDO. | |
Puntos: |
06-02-12 20:01 | #9580134 -> 9580098 |
Por:sacaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje El sistema de administrcción del foro no permite publicar el femenino de la palabra zorro,por eso lo escribo así. SALUDOS. | |
Puntos: |
07-02-12 22:45 | #9586803 -> 9580134 |
Por:quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje Buena la conversación iniciada por Sacaco e interesante la información... Es cierto, son dignas de ver las paredes de la mayoría de las fincas de nuestro término. Nosotros, como estamos acostumbrados a verlas desde siempre, casi no apreciamos el encanto y la belleza de estas, pero en más de una ocasión, veterinarios o técnicos que vienen a realizar algún saneamiento o inspección les he visto admirarse por el cerramiento que tenemos en los cercaos y fincas de Navas. Además ha habido y hay muchos venteros que dominan el arte de la piedra... Saludos. | |
Puntos: |
09-02-12 22:48 | #9598095 -> 9557032 |
Por:Julijuli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje Para saber el valor y el arte que lleva una pared de este tipo no hay más que intentar reparar un portillo. Yo reparé dos en una finca y no veas las vueltas que hay que darle a las piedras para que encajen bien. Se notaba el parche y me dejé unos guantes nuevos de cuero gastados de las pidras. ME PUEDO IMAGINAR LAS MANOS QUE TENDRIAN LOS CANTEROS DE ENTONCES. | |
Puntos: |
10-02-12 10:26 | #9599624 -> 9598095 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las paredes de piedra seca en nuestro paisaje Según el interrogatorio de 1790, sólo habia 5 posesiones cercadas en Navas del Madroño, ya que hasta hacia poco habia estado prohibido murar las fincas para que los rebaños trashumantes campasen a sus anchas por todo el territorio, fué por estos años, en que el Real Concejo de la Mesta iba perdiendo poderío,cuando se permitieron las primeras paredes de piedra,estas 5 posesiones pertenecian a el conde de Canilleros, el conde de la Encina ( quizás la finca huerta de la Miguela), al vizconde de Peñaparda (quizás el Vizconde o el Asiento), a D.Juan de Lizaur (quizás la Heredad de D. Juan), y a D. Diego Plata, regidor perpetuo de Cáceres(la finca Hacienda de Plata). Así que esas son las paredes más viejas del pueblo. Sé que algún forero sabe las cinco fincas con más precision que yo, ojalá nos lo aclare. Los pedreros de Navas, tienen fama reconocida fuera de este pueblo, no hay que ver las paredes de otros pueblos que parecen más endebles y peor rematadas de volanderas y ripios. un abrazo a todas las Navas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuestro folclore Por: sacaco | 17-01-14 23:39 CaballerodeMonfrague | 1 | |
Nuestros juegos de infancia. Por: Areópago | 12-06-11 13:43 Rehana | 34 | |
Programa electoral del psoe.- para que ganen nuestros festejos Por: coque | 15-05-11 12:40 Alnilah | 3 | |
Foto: Piedra con nido Por: quique2664 | 30-03-11 12:59 Alnilah | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |