27-06-11 00:08 | #8242744 -> 8242486 |
Por:quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer El sábado día 13 de febrero de 1969, el diario ABC edición de Andalucía, publicaba en la página 33, Ecos de Sociedad, "la Asociación de Hidalgos a Fuero de España, en la sesión de la Junta de Probanza celebrada el día 31 de enero de 1969 ingresó entre otros Doña Maria Luisa López de Tejada Hurtado, vecina de Navas del Madroño (Cáceres)" Saludos. | |
Puntos: |
27-06-11 20:44 | #8248282 -> 8242744 |
Por:marysus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer SUS PRIMEROS AÑOS (1882-1909) Nació Juan Luis Cordero Gómez en Cáceres el día 22 de octubre de 1882 a las 17 horas, siendo hijo legítimo de Isidoro Cordero Isado, natural de Aldea del Cano (Cáceres) y de María Gómez Durán, natural de Navas del Madroño (Cáceres)3. La muerte de su madre y un segundo matrimonio de su padre le llevaron a Arroyo del Puerco con solo 14 años (1896). Cuando Juan Luis llegó a Arroyo, esta villa era una de las pocas poblaciones que en la provincia de Cáceres superaban los 7.000 habitantes. Sólo Cáceres, Plasencia, Valencia de Alcántara y Trujillo tenían un censo poblacional superior al arroyano. En Arroyo entró a trabajar de aprendiz de aperador de carros en la casa de Medardo Cervera Romariz4. “He construido arados en los tinados anchurosos, he volteado estiércol en las penumbras del establo, he abatido a brazo desnudo el tronco añoso de la encina centenaria”5. Saludos | |
Puntos: |
27-06-11 22:57 | #8249351 -> 8248282 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer En un post anterior ya hice referencia a la figura del escritor regionalista con pasión autonomista, Juan Luís Cordero, coetáneo de nuestro insigne maestro D. Tomás Lucas García y del también regionalista, médico rural de Aliseda, Antonio Elviro Berdeguer, “El Desclasado”, autor del manifiesto: “Extremadura para los extremeños”. Tal vez el amigo “los nogales 08”, que comentó en otra conversación de este foro que conservaba el legado de su abuelo, haya encontrado alguna correspondencia de D. Tomás con estos ilustres personajes de nuestra tierra. Saludos a tod@s. | |
Puntos: |
28-06-11 00:18 | #8250065 -> 8248282 |
Por:losnogales08 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Ordenando hace unos días una serie de documentos que pertenecían a mi abuelo apareció un libro de poesias de Juan luis Cordero titulado "Mi Torre de Babel" editado en 1908 por la imprenta de "El Noticiero" y que tiene una dedicatoria a mi abuelo Tomas Lucas en la contraportada. Hay también algunas cartas que se cruzaron ambos a lo largo de los años. | |
Puntos: |
28-06-11 21:56 | #8256724 -> 8250065 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer En noviembre de 1989 toda España se alarmó por la aparición de botellas de agua mineral que contenían productos tóxicos, especialmente lejía, en numerosas ciudades, entre ellas Bilbao, Burgos, Valladolid, Noya (La Coruña), Prat de Llobregat (Barcelona), Úbeda (Jaén), que ocasionaron problemas graves a algunas personas. En Navas del Madroño, otra botella fue descubierta por Rosario Sánchez, de sesenta años de edad, que sufrió quemaduras en la boca al paladear el agua, aunque no llegó a tragarla. El Instituto Nacional de Consumo creó una Comisión especial para luchar contra este problema en todo el territorio nacional. Fijaos hasta donde puede llegar la maldad de algunos, y en especial de algunos con oscuros intereses económicos. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
29-06-11 21:19 | #8263764 -> 8256724 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Los periódicos de la época, en enero de 1888, publicaban la noticia del fuerte huracán que se produjo el día 29 de diciembre de 1887. El periódico “El Siglo Futuro” decía el día 2 de enero de 1888: los alcaldes de Navas del Madroño y Talaván participan que en la madrugada del día 29 un fuerte huracán ha causado perjuicios de consideración en los términos de dichos pueblos, principalmente en el arbolado; originando también el desplome de un cobertizo que encerraba gran cantidad de ganado lanar, en la primera de las respectivas localidades. El periódico “La Época”, el mismo día 2 también publicaba la misma noticia así: en Cáceres y su provincia un fuerte huracán ha causado perjuicios de consideración, principalmente en el arbolado, originando también el desplome de un cobertizo en Navas del Madroño, debajo del cual había gran número de cabezas de ganado. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
29-06-11 23:01 | #8264428 -> 8263764 |
Por:quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer En el diario ABC, edición de la mañana, del día 2 de febrero de 1933, aparece la noticia siguiente: "CONFLICTOS SOCIALES EN ESPAÑA La triste situación de los obreros de Navas del Madroño Cáceres 1, 10 mañana. Los obreros del pueblo de Navas del Madroño, en vista de la grave crisis de trabajo y de que los patronos no pueden seguir prestándoles el pequeño ausilio que venían haciendo, acordaron acudir al Gobierno Civil, presentándose ayer, haciendo el viaje a pie, trescientos obreros. Como el gobernador carece de medios para remediar el problema, urge que el Gobierno estudie el modo de remediar la aguda crisis obrera que se experimenta en muchos pueblos de la provincia." Saludos. | |
Puntos: |
29-06-11 23:06 | #8264469 -> 8264428 |
Por:marysus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Luis Bello debe ser considerado una piedra esencial en la modernización de la educación en esta localidad, tras su paso por Navas del Madroño en el año 1926. En el siguiente año comenzaron las obras de la construcción de las escuelas graduadas Nuestra Señora de la O, siendo finalizadas en el año 1930, poniéndose en marcha en febrero de 1932. Así mismo, en 1932 y siendo vocal del Patronato de Misiones Pedagógicas, éstas visitan la localidad entre el 27 de marzo y el 1 de abril de este mismo año, siendo un referente de la comarca por quedar en esta localidad situado el servicio de música de Misiones Pedagógicas de la zona. Más adelante analizaremos su presencia en Navas del Madroño durante estos días primaverales. Saludos | |
Puntos: |
30-06-11 21:03 | #8270856 -> 8264428 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Esta noticia a la que haces referencia, Quique, tiene que ver con el problema de los yunteros que había en Navas en 1933, en total 44, que no tenían tierra para labrar con sus yuntas, además de los braceros que no disponían tampoco de tierras. Después de esta visita de los jornaleros a Cáceres, y al no disponer el Gobernador Civil de medios para solucionar el problema de Navas y el de otros pueblos de la provincia, los campesinos optaron por ocupar las fincas, al no haberse aplicado la Reforma Agraria según la Ley de Bases, y también motivado por la presión del Partido Republicano Radical que había ganado las elecciones en Cáceres y que forzó a los propietarios de fincas para que no se cediesen a los yunteros nada de tierra. Al parecer, entre el Gobernador Civil de Cáceres, entonces D. Miguel Ferrero Pardo, y el cabo de la Guardia Civil de Navas, solucionaron el conflicto en septiembre de ese año. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
30-06-11 23:14 | #8271822 -> 8264428 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Contestando a Marysus. Marysus, no le quito mérito al periodista Luís Bello por lo que hizo por la escuela en ese año 1926, pues sé que mantuvo un encuentro con el secretario del ayuntamiento, junto con el director de la misma, para pedirle que hiciera lo posible para que se ampliasen las aulas y que todos los niños del pueblo pudiesen asistir a ellas. Pero no es de él todo el mérito. No quiero extenderme mucho, así que voy a resumir como se produjo la ampliación del centro escolar de Navas, que entonces contaba con dos escuelas de niñas y dos de niños. El Gobernador Civil de Cáceres, D. José García Crespo, junto con el Inspector Jefe de Primera Enseñanza D. Juvenal de Vega y Relea, se erigen en abanderados de la causa para la construcción de escuelas en todos los pueblos de la provincia que no la tuvieran y ampliación de aquellas otras que no pudiesen acoger a todos los niños de cada pueblo. Con la colaboración del consejero delegado de la Caja Extremeña de Previsión Social, D. León Leal Ramos, llegan al acuerdo de utilizar los fondos de la Caja para la construcción de escuelas, “para que en la provincia de Cáceres todas las Escuelas nacionales tengan la instalación que la Pedagogía, y por lo tanto la Higiene y la Cultura, exigen y que los hijos del pueblo se merecen” (cito textualmente). Reconocen que en el plazo de dos años pueden quedar construidas todas las escuelas de la provincia de Cáceres, subvencionadas también en parte por el Estado y otra parte con fondos de los propios Ayuntamientos. Se elabora un cuestionario y se envía a todos los Ayuntamientos, para que los alcaldes tengan conocimiento que con los fondos del retiro obrero se van a realizar los locales de las nuevas escuelas y para conocer cuáles pueden ser en cada pueblo los problemas y las posibles soluciones. Recibidos y estudiados todos los cuestionarios se convoca en Cáceres a todos los Alcaldes de los pueblos de la provincia. Los días 10 y 11 de enero de 1927 se celebra la Asamblea donde se puso de manifiesto la pujanza de la vida local extremeña, presentando la ponencia el proyecto y aprobándose por unanimidad. De este hecho se hizo eco toda la prensa en España, como un acto transcendental por haber reunido a todos los alcaldes de una provincia para elaborar un plan conjunto de construcción de escuelas. Uno de los puntos de la ponencia era, que todas las escuelas cuya construcción con arreglo a las bases comenzase dentro del año 1927, llevarían el nombre de «Miguel Primo de Rivera», no sé si la de Navas tuvo ese nombre el día de su inauguración. El 20 de Agosto de 1927, se reunía el Consejo de la Caja Extremeña y se resolvían favorablemente las solicitudes de préstamo de varios Ayuntamientos, acordando conceder al Ayuntamiento de Navas del Madroño para la adquisición de solar y construcción de cuatro escuelas unitarias, un préstamo de 80.000 pesetas. El ABC del 29 de abril de 1.930 recoge la inauguración del grupo escolar de Navas del Madroño construido por el Ayuntamiento. Se leyeron telegramas del Instituto de Previsión y del Ministro de Instrucción Pública. Para utilizar la inauguración de las escuelas de Navas como propaganda, la Caja Extremeña filmó el acto, utilizándose para ello película para Cine Kodak. Siento la extensión, pero he intentado resumirlo. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
02-07-11 19:13 | #8285368 -> 8264428 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Ampliando el comentario de Quique sobre los derechos de hidalguía en Navas voy a exponer el de otro antecesor de Dª María Luisa López de Tejada (debió ser algún bisabuelo suyo) que también entabló pleito de hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid y según el Libro de Pleitos, donde se encuentran anotados bastantes miembros de esta familia, se trataba de: “Toribio Miguel López de Tejada”. Vecino de Navas del Madroño (Cáceres). Nacido en Montenegro de Cameros (Logroño), el 30 de abril de 1777. Litiga con él su hermano Manuel López de Tejada (natural de Montenegro de Cameros; bautizado el 6 de abril de 1772). Recibe Sentencia a favor de su Hidalguía el 7 de enero de 1802. Padre: Ignacio López de Tejada. Nacido en Montenegro de Cameros el 5 de febrero de 1745. Casado con María Hernández, hija de Diego Hernández y de María García, en Montenegro de Cameros, el 3 de julio de 1771. Abuelo: Miguel López de Tejada, hijo de Blas López de Tejada y de Ana Sánchez Pardo. También fueron hidalgos las personas que nombro a continuación, pero desconozco quiénes habrán sido sus sucesores, pues aunque eran vecinos de Navas pudieran tener ascendencia de Brozas. Está así recogido en el registro nobiliario de Extremadura: “Juan Manuel y Manuel Sánchez Moreno”, vecinos de Navas del Madroño y su primo “Francisco Sánchez Moreno y Monera”, vecino de ídem, ganan de 1803 a 1818 ante la Real Chancillería de Granada Reales Provisiones de Hidalgos. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
07-07-11 23:40 | #8320648 -> 8264428 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Como antecedentes histórico-políticos en Navas se tiene constancia de haber existido un movimiento libertario anarquista a finales del siglo XIX, que se constituyó en el Congreso Regional clandestino en junio de 1874, pero que se mantuvo permanentemente en la clandestinidad debido a la prohibición del gobierno tras la Restauración de Alfonso XII y la caída de la primera República. En una circular del Comité federal se les explicaba la forma de mantener los locales abiertos a pesar de la prohibición. También, en 1895 había en Navas un Comité Republicano Progresista, que presidía don Cipriano Rodríguez Sánchez y que el 5 de enero de ese año felicitaba entusiasticamente a su presidente D. Manuel Ruiz Zorrilla, jefe de los revolucionarios españoles, por el día de su santo, el cuál moriría ese mismo año. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
09-07-11 02:51 | #8327856 -> 8264428 |
Por:rasputin-1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer LA INOCULACIÓN ANTIVARIÓLICA Y LA VACUNACIÓN JENNERIANA EN CASTILLA Y LEÓN (1728-1802). EXTREMADURA: 1801. “La Excma. Señora marquesa de Monsalud ha empezado por la vacunación de su hija, en Almendralejo” 1801. 23 de Noviembre. José María Daza, médico titular de Navas del Madroño, “deseoso de ensayar la vacunación, y contribuir por si a la propagación de este descubrimiento admirable del inmortal Jenner, hizo venir de Barcelona un poco de virus, que la bondad del Dr. Piguillem le proporcionó. Para destruir las preocupaciones de los habitantes de esta vecindad, y desterrar su timidez, les dio ejemplo vacunándose a sí mismo…”, pasando después a Brozas, Garrovillas y Alcántara para seguir practicándola | |
Puntos: |
09-07-11 13:05 | #8329009 -> 8264428 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias curiosas del ayer Por este comentario de “Rasputín”, donde habla del primer médico que en Navas tuvo el coraje de iniciar la vacunación contra la viruela inyectándose él mismo la vacuna para “desterrar la timidez”, por no decir “acabar con los prejuicios” que tenía la sociedad rural de aquel tiempo, conocemos al predecesor de don Secundino, el que nos marcó como a los “chotinos” en el herradero, pero que tampoco consiguió mucho con su gesto, pues según las estadísticas de entonces solo consiguió convencer y vacunar a sesenta personas; aunque tuvo su mérito el comenzar dando ejemplo. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El Rincón de las Buenas Noticias Por: Meteco | 25-08-11 11:24 santo domingo | 65 | |
Cosas curiosas Por: marysus | 02-04-11 11:14 Alnilah | 1 | |
ultimas noticias Por: No Registrado | 01-09-09 19:17 No Registrado | 19 | |
noticias Por: No Registrado | 15-07-09 21:28 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |