Foro- Ciudad.com

Navas del Madroño - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Navas del Madroño
26-05-11 22:57 #7976655
Por:forostero

LA VERDAD.
Puntos:
26-05-11 23:27 #7977177 -> 7976655
Por:ave-fenix

RE: LA VERDAD.
Qué razón más grande forostero


salud@s
Puntos:
27-05-11 01:39 #7978664 -> 7977177
Por:forostero

RE: LA VERDAD.
La verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad........si juro.
Puntos:
27-05-11 12:31 #7981256 -> 7978664
Por:Alnilah

RE: LA VERDAD.
Muy bueno forostero Sonriente

El caso es que no me sorprende nada, todo esto me lo veía venir desde hace mucho tiempo, lo que me sorprende y me fastidia es que los españolitos no se enteren del porque estamos como estamos.
Puntos:
27-05-11 16:24 #7983807 -> 7981256
Por:Odett

RE: LA VERDAD.
Si, si se enteran Alnilah, pero tienen que culpar a alguien, es lo mas sencillo.
Puntos:
27-05-11 17:53 #7984860 -> 7983807
Por:90.millas

RE: LA VERDAD.
Alguien me puede explicar por qué no se frenó todo eso en 2004 ?
Puntos:
27-05-11 22:42 #7988009 -> 7984860
Por:Remetralleta

RE: LA VERDAD.
yo te lo voy a explicar muy resumido
los empresarios y los banqueros se estaban forrando y ahora se rien de la crisis contando la pasta
Puntos:
27-05-11 22:56 #7988131 -> 7984860
Por:forostero

RE: LA VERDAD.
Pues el video lo dice, "habia que parar aquello, pero nadie sabia como". Las cosas no son tan faciles ni tan simples como a los ciudadanos de a pie nos parecen.

¿Te has preguntado, por ejemplo, porque despues de los ultimos resultados electorales no se convovan elecciones generales?

Pues sencillamente porque desmantelar las medidas economicas adoptadas por el actual gobierno, complicaria mas aún la situación actual.

Las cosas son asi en la economia y, en eso está de acuerdo hasta el mismo Rajoy, aunque por la tele salga diciendo lo contrario.

Piensa que en politica, una cosa es lo que se nos dice y, otra la que se nos hace. Y esta dos cosas normalmente no suelen coincidir.

Saludos.
Puntos:
29-05-11 09:59 #7996720 -> 7988131
Por:Lolo555

RE: LA VERDAD.
La verdad que se dice en este video que "forostero" nos ha colgado es simplificar demasiado el problema que es bastante mas complejo de lo que en el se cuenta y por ello vamos a explicar algo mas el tema y que cada cual saque sus conclusiones.
Hacia mediados de los años 70,España salía del régimen dictatorial y un grupo de políticos inteligentes y con visión de estado(nada que ver con la tropa que ahora campa por aquí) montan la transición hacia un sistema democrático y solo cometen un error (aunque a lo mejor no había mas remedio) y es el "café para todos" y la creación de un Estado de las Autonomías que tantos problemas esta generando y generará si no se reconduce.
En el año 1982 el PSOE llega al poder y es nombrado presidente Felipe Gonzalez que con una buena visión de Estado y el apoyo del resto de los partidos consigue que España ingrese en la Unión Europea(entonces Comunidad Europea) porque era la mejor forma de que el país se modernizase y democratizase y al mismo tiempo recibiese unas ayudas económicas enormes a través de los fondos FEDER de ayuda al desarrollo y de los fondos de cohesión,necesarias para que el pais desarrollara sus infraestructuras y la economía se adaptase al ritmo que Europa deseaba.
Pero estas medidas que eran muy positivas para nuestro país también estaban complementadas con otras de ajuste que no eran tan agradables porque había que hacer reconversiones sociales en sectores industriales y productivos que resultaron dolorosos sobre todo para ciertos sectores del PSOE que vieron nacer un enfrentamiento con los sindicatos que no les gustaba,pero se hizo y al final sectores como la minería,la agricultura,la siderurgia o la naval(en la que éramos punteros en el mundo) quedaron reducidos a cenizas.
Esto obligó a buscar nuevos sistemas de producción para recolocar la ingente cantidad de gente que se quedo en el paro con cifras casi mayores que las actuales y solo había dos:el turismo que ya estaba muy desarrollado y la construcción que tenia bastante tradición en España y que como consecuencia las ayudas que venían para la construcción de las infraestructuras viarias podía absorber mucha mano de obra y potenciar la economía.
El turismo y el desarrollo de las infraestructuras (carreteras y aeropuertos fundamentalmente) tre otro efecto asociado que es el desarrollo de la vivienda (hoteles,casitas y todo aquello que se pudiera vender) y para ello se necesitaba suelo y aparece la especulación inmobiliaria a lo grande,Ademas hay otro efecto indeseado que potencia la especulación inmobiliaria,la ordenación del territorio se había traspasado a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos y estos últimos vieron en la recalificación de terrenos el medio idóneo para financiar sus arcas y la pelota empieza a hacerse grande.
El dinero empieza a fluir,el paro empieza a bajar,la economia se recupera,los póliticos contentos; se escuchan frases como la del ministro de Economia,el socialista Carlos Solchaga,que reza:"en este pais es donde uno se hace rico en menos tiempo" o la del Vicepresidente Alfonso Guerra:"a este pais no le va a conocer ni la madre que lo parió".
Todo esto ocurria en la década de los 80 del siglo pasado y siguió en la década de lo 90.La cosa funcionaba tan bién que hasta la UGT se apuntó al carra de la promoción inmobiliaria creando una cooperativa que terminó mal(recuerdese la promoción de Valdebernardo en Madrid) como no podia ser de otra manera y se vieron a ilustres ugetistas acusados en el banquillo y algunos lideres tuvieron que dimitir como consecuencia.
Como veis todo estaba montado antes de que el PP y el señor Aznar llegasen al poder en 1996.Aznar es un hombre poco simpático y que cae no muy bién entre la gente, incluso suya,pero de este tema no se le puede acusar mas que a los demás,la cosa ya venia de atras y su Ley del Suelo no era mucho peor que la que había en la época de Felipe Gonzalez.
Es mas,cuando en el 2004 gana de nuevo el PSOE con Zapatero al frente,tampoco se hizo nada por cambiar todo esto,porque aquello seguia moviendo la economia y dando dinero a todo tipo de especuladores,pero a los políticos les venia muy bién independientemente de su color político. Escándalos han aparecido en todas las épocas y con todos los gobiernos,veanse las hemerotecas y el tema se estropea cuando aparece la crisis actual que es producto del sistema financiero y bancario a nivel internacional pero que a España le afecta mas porque nuestra economia dependia mas del ladrillo(casi un 20% del PIB frente a menos del 8% de los paises de nuestro entorno).

Asi se cuenta la Historia,aunque otro tratan de simplificarla
Puntos:
29-05-11 18:24 #7999414 -> 7988131
Por:forostero

RE: LA VERDAD.
Lolo si amplificamos la historia.¿ que te parece si lo hacemos desde el principio, para seguir sacando conclusiones?.

Tras el “boom inmobiliario” y la burbuja especulativa, cuyo pinchazo está en el origen inmediato de la actual crisis económica, llega la resaca. Y también sus efectos dramáticos en forma de paro y exclusión. Inmersos en la vorágine de la crisis, pocas voces han alertado sobre el diseño y las raíces franquistas del modelo urbanístico español vigente en los últimos años.

José Manuel Naredo y Antonio Montiel constituyen dos excepciones en el páramo de la autocomplacencia. En su libro “El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano” (Icaria 2010), el reputado economista y el profesor de Ciencia Política de la Universitat de València, explican cómo el modelo inmobiliario de nuestros días arranca y toma cuerpo durante la dictadura de Franco, de manera que el periodo democrático supone únicamente la consolidación de un modelo ya prefigurado.

“Un cuarto de siglo después de muerto Franco –afirma Naredo- si algo quedó atado, y bien atado, fueron la política de vivienda (con la hegemonía absoluta de la cultura de la propiedad) y la práctica del pelotazo inmobiliario”

Los años del “desarrollismo” franquista (desde mediados de los 60 hasta mediados de los 70 del siglo pasado) marcan un decisivo punto de inflexión y sientan las bases del paradigma. En esta década ya se habla de “pelotazos urbanísticos” (antecedente de la “cultura del pelotazo”), en un contexto donde cada vez es más frecuente la obtención de pingües plusvalías a partir de reclasificaciones de suelo al margen de los planes generales.

Naredo sitúa en “los años del desarrollo” la primera ola de “urbanismo salvaje” en el litoral, un proceso de urbanización sin precedentes (el parque de viviendas aumenta en esos años un 40%) y la demolición o reedificación de los edificios de los cascos históricos. Fenómenos, todos ellos, que se consolidarían en décadas posteriores.

A esta “fiebre del ladrillo” no son ajenas las clases dominantes, que, al calor de las reclasificaciones de terrenos, se embarcaron en jugosos procesos de acumulación de capital. Se amasan grandes fortunas. Según José Manuel Naredo, en esta época “se consolidaron las grandes empresas inmobiliario-constructivas propias de la oligarquía franquista que hoy permanecen en pie; y surgieron otras nuevas al calor de las influencias, y las plusvalías, de índole más local”.

El franquismo también prioriza un modelo inmobiliario basado en la propiedad de la vivienda, en detrimento del alquiler. Pasados los años, éste será uno de los rasgos esenciales del paradigma español. En buena medida la dictadura defendía un régimen de propietarios por razones ideológicas. Éste aseguraría la “paz social” y crearía “gente de orden” atada a su hogar, como afirmaba el arquitecto falangista José Luis de Arrese, primer ministro de la Vivienda franquista en 1957.

Esta apuesta de la dictadura por un régimen de propietarios propició nuevas reclasificaciones de suelo para la construcción de viviendas (libres o de protección oficial) y más plusvalías urbanísticas para los promotores. El modelo sufrió un drástico vuelco que se acentuaría años después: si en 1950 el 50% del stock de viviendas se encontraba en régimen de alquiler, en 2001 la cifra se redujo al 11%.

Asi la Historia queda mejor contada y aún.......menos simplificada.
Puntos:
31-05-11 23:59 #8019751 -> 7988131
Por:Lolo555

RE: LA VERDAD.
Pues tienes razón forostero faltaba hablar de la dictadura y no quise extenderme mas y además me parecía que las épocas son distintas, porque no son comparables un sistema dictatorial con un sistema democrático.
Aún así,creo que lo que cuentas y lo que escribes son lo que publicó cierta revista alternativa comentando un libro escrito por los dos autores que mencionas,aunque te falta transcribir el final que coincide en el tiempo con lo comentado por mi en mi anterior charla y que transcribo íntegramente,completando asi lo que tu ya transcribiste :


".......Más aún, entre 2003 y 2005 –los años centrales del boom inmobiliario de la democracia- el número de viviendas construidas en el estado español superó la suma de las realizadas, durante el mismo periodo, en Reino Unido, Alemania y Francia. España es actualmente el país con más viviendas por habitante de la Unión Europea.

“Un continuismo digno de mejor causa permitió, no sólo cambiar la cultura de alquiler a favor de la propiedad, sino convertir a España en líder europeo en este campo y hacer del negocio inmobiliario la verdadera industria nacional”, concluye Naredo. La dictadura dejó “atada y bien atada” la herencia de su modelo urbanístico.

Después de 1975, muerto Franco, ¿Qué hizo posible la continuación y maduración del paradigma? Diversos factores entre los que Naredo destaca la “refundación oligárquica del poder”. En otras palabras, una transición política que no rompe con la dictadura y garantiza la supervivencia de sus elites. Esta explicación sirve para el mundo de los negocios, en general, y asimismo para el sector inmobiliario.

Pocos personajes ejemplifican este fenómeno como David Taguas, quien pasó directamente de jefe del gabinete económico del presidente del gobierno, Rodríguez Zapatero, a presidir la patronal de las grandes constructoras (Seopan), cuya conexión con los poderes económicos imperantes durante el franquismo ofrece pocas dudas. “La relación entre economía y poder hace que, en España, más que hablar de neoliberalismo hubiera que hablar de neofeudalismo o, tal vez mejor, de neocaciquismo”, señala el economista.

El final del franquismo y la formalización de la democracia tampoco modificaron el valor de los Planes Generales, en muchos casos “papel mojado”. Las “marañas legislativas” impulsadas por los gobiernos autonómicos hicieron posible que proliferaran las reclasificaciones al margen de plan y los “pelotazos” (la aprobación en 1994 de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística en el País Valenciano constituye uno de los ejemplos más claros).

Naredo se refiere al triunfo de las “operaciones” y los “megaproyectos”. Abundan los ejemplos: la doble recalificación de los terrenos de la antigua y la nueva ciudad deportiva del Real Madrid, que permitió al club extraer plusvalías millonarias; la operación Valdeluz, en la nueva estación del AVE de Yebes (Guadalajara); la operación residencial el Quiñón en Seseña (Toledo) y toda suerte de “parques temáticos” promovidos y financiados por entidades públicas o cajas de ahorros.

En el modelo español, concluye Naredo, “el negocio inmobiliario se basa, sobre todo, en la posibilidad de añadir varios ceros al valor de los terrenos por el mero hecho de hacerlos urbanizables”. Según el economista y estadístico, una estimación moderada de las plusvalías asociadas a los “desarrollos” de suelo comprometidos en la región de Madrid, permite cifrarlos en 200.000 millones de euros, a precios de 2005.

Un último factor se hacía necesario para que la hegemonía del ladrillo y el cemento fuera absoluta: la financiación abundante y barata. Ésta llegó con el ingreso del estado español en la Unión Europea, lo que propició unas condiciones excepcionalmente favorables para generar burbujas inmobiliarias. La primera, entre 1986 y 1992, al calor de la entrada de capitales por el ingreso en el mercado común. Tras la resaca de los festejos del 92, y tras un breve periodo de atonía inmobiliaria, se disparó de nuevo la euforia. El euro, los bajos tipos de interés, las hipotecas a largo plazo, las expectativas de grandes plusvalías y la fiscalidad favorable contribuyeron a un nuevo boom.

El pinchazo de la burbuja ha hecho quebrar el modelo. Las consecuencias económicas (endeudamientos y desequilibrios que están en el origen de la actual crisis), ecológicas (en los años centrales del boom España se convirtió en el quinto país del mundo en consumo de cemento, muy por encima de Francia y Alemania) y sociales (en forma de paro, frustración, empobrecimiento y miedo) han descubierto la gran impostura de este gigante inmobiliario con pies de barro"

(Articulo publicado en "Rebelión" Marzo 2011)

En general,coincide con lo que yo expuse aunque no estoy totalmente de acuerdo con sus conclusiones sobre la etapa del franquismo,no creo que sean totalmente acertadas.
La verdad es que me gusta el tema del urbanismo desde hace bastante tiempo y si te interesa existen autores mucho mas cualificados que estos y que han sido y son expertos en el tema como el profesor Fernando de Teran,urbanista,Catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.Académico de Bellas Artes y hombre de mente abierta.Entre sus obras esta una que habla y describe la historia del urbanismo contemporáneo y que te recomiendo si quieres leerla,es muy ilustrativa,está escrita en 1980 pero los años posteriores se conocen bien.

Estos señores que mencionas son uno economista y estadístico y el otro profesor de teória del derecho y la verdad un poco alejados de la esencia del urbanismo.
Puntos:
01-06-11 22:03 #8029973 -> 7988131
Por:forostero

RE: LA VERDAD.
No quise extenderme mas puesto que consideraba que el comentario ya era demasiado largo y que el resto coincidia con lo que ya habiamos expuesto anteriormente.

Gracias por tu información bibliografica.

La verdad es que es un tema interesante y digno de ser estudiado, al menos para mi y, veo que tambien para tí.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El foro y las nuevas "redes sociales" Por: CaballerodeMonfrague 10-01-14 21:19
CaballerodeMonfrague
5
No es la solucion Por: El caballero andante 09-05-11 21:58
VIRIATOR 01
3
SOBRE LAS PEÑAS Por: sacaco 31-01-11 00:32
Olimpia26
9
para xam Por: No Registrado 10-09-09 14:55
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com