Foro- Ciudad.com

Navas del Madroño - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Navas del Madroño
04-04-11 23:19 #7442880
Por:CaballerodeMonfrague

El libro: ser viviente
Ha caído en mis manos un artículo de la escritora María Zambrano con el título “El libro: ser viviente”, donde narra su experiencia durante la visita que realizó a Navas del Madroño con motivo de la Misión Pedagógica a este pueblo. Como en él describe la impresión que le produjo el recibimiento que le hicieron los venteros y detalla aspectos de la vida en el pueblo en 1932, os lo transcribo para que todos leáis el texto escrito por esta magnífica mujer:

“En mi juventud no pertenecía a nada, sino que había que darse u ofrecerse a una fundación del Ministerio de Educación. Se trataba de las Misiones Pedagógicas, a las que se iba sin interés ninguno, pero dándolo todo al misionero. Se les decía: “Se le dan únicamente las sandalias”. Es decir, el medio más pobre de viajar. Íbamos en grupo de tres o cuatro, provistos de lo necesario para viajar en tercera y a veces en burro mismo, subiendo y escalando montañas, hasta llegar a lugares que no tenían por qué ser tan pequeños ni abandonados, a veces grandes pueblos donde el libro no existía. Ni la música, ni el cine, ni ningún otro medio de comunicación, y allí nos estaban esperando.

También se llevaban cuadros en estas misiones pictóricas, yo no tomé parte. Sólo en estas otras en que llevábamos como regalo una pequeña biblioteca, un fonógrafo y una colección de discos elegidos. Y llegaban las gentes, en un gran pueblo de Extremadura llamado Navas del Madroño, a dos kilómetros por la carretera. Íbamos en un automóvil desvencijado, pero resultó bien pagado este esfuerzo. Estaban en dos filas, a lo largo de la carretera, formados como si se tratara de una procesión, los hombres del pueblo, con la bandera socialista. Yo no lo soy, pero también había otros hombres que a ella no pertenecían. Y llevaban el traje de gala puesto, que en aquellas tierras era una capa hasta el suelo. Bajo la capa, traje negro de paño con una faja ajustado. Según pasábamos entre esas dos filas, se iban descubriendo hasta el suelo ante nosotros, porque les llevábamos pensamientos, porque les llevábamos vida y, cuando llegamos a la plaza Mayor, la plaza se llenó. Rebosaba también de algunas mujeres que entonces se retraían mucho.

A mí me cupo en suerte hablar a aquella multitud desde el balcón. He hablado desde muchos balcones. Entonces temblaba de arriba abajo. Era joven estudiante todavía, pues he sido estudiante toda mi vida. Entonces tenía muy poca voz; era pequeña, delgada, la voz. Se hizo un silencio cuando hablé que ni una palabra se perdió. Así comenzaron las sesiones. Al finalizar, entregamos la biblioteca. Más que entregarla, la expusimos, la dimos, la repartimos. No se atrevían a mirarlos, eran libros de historia, de poesía, de literatura. Eran también libros de derecho elemental para formar ciudadanos. Gente que sentíamos la patria como una poesía, como una inspiración, como un don del cielo. Gente que queríamos transformar el trabajo y a veces lo lográbamos en una poética, maravillosa y libre transformación.

Espero os haya gustado.

Saludos a tod@s
Puntos:
04-04-11 23:33 #7443043 -> 7442880
Por:marysus

RE: El libro: ser viviente
Muy bonita e interesante narracion de Maria Zambrano.

Saludos caballerodemonfrague.
Puntos:
04-04-11 23:40 #7443112 -> 7442880
Por:quique2664

RE: El libro: ser viviente
No solo me ha gustado, Caballero, me ha emocionado Llorando o muy triste .

Cómo me emocionó ver, en el documental que ofreció la 2 de TVE sobre las Misiones Pedagógicas, la Calzada del Parador y mi calle Cesáreo Moreno repleta de gente, que iban como si asistieran a una procesión en la que la ilusión por conocer lo que aquellos misioneros traian les embargaba a todos nuestros paisanos.

Cómo me emociona ver en el Centro de Interpretación esos libros que anduvieron de mano en mano, de casa en casa leidos a la luz del candil o en las resolanas.

Cuando Joaquín Colín, un profesor de Literatura que tuve en el Instituto nos habló de María Zambrano qué poca atención puse... de haber sabido que recorrió las calles de nuestro pueblo y que habló a nuestros antepasados en la Plaza, y que ni una palabra suya se perdió... Llorando o muy triste

Gracias Caballero de Monfragüe!!!

Saludos.
Puntos:
04-04-11 23:51 #7443236 -> 7443112
Por:mery64

RE: El libro: ser viviente
Bonita y emocionante la narracion de Maria Zambrano.

Saludos y hasta la proxima Caballero de Monfragüe.
Puntos:
04-04-11 23:51 #7443237 -> 7443112
Por:CaballerodeMonfrague

RE: El libro: ser viviente
Como tal vez habrás visitado ya el Museo de las Escuelas Viajeras, cuando vuelvas, siéntate en uno de los bancos que están donde se proyectan fragmentos grabados por los misioneros en su periplo por los pueblos de España y verás esas imágenes que dices, bajando todo el pueblo por la calleja del Parador y discurriendo en procesión por la calle principal junto a las cuatro esquinas. A mí me impresionó también ver esas imágenes.

Saludos a tod@s
Puntos:
04-04-11 23:56 #7443289 -> 7443237
Por:quique2664

RE: El libro: ser viviente
Sí ya lo vi, lástima que no haya imágenes de María Zambrano hablando desde la terraza del Ayuntamiento...

Saludos.
Puntos:
05-04-11 00:04 #7443370 -> 7443289
Por:escarlata1953

RE: El libro: ser viviente
En las charlas del domingo pasado se hablo de los libros que se habÍan encontrado en varios pueblos,y se dijo que lo mas lÓgico seria que estuvieran todos en un mismo sitio,o sea en el museo pues en algunos sitios incluso no se le daba la importancia que tenÍan y estaban en las bibliotecas de los colegios un poco olvidados.¿se ha vuelto a hablar de este tema?.


Saludos.
Puntos:
05-04-11 23:44 #7459693 -> 7443370
Por:CaballerodeMonfrague

RE: El libro: ser viviente
A pesar de ser reiterativo no he podido dejar de poner este texto que he encontrado sobre la perplejidad de un misionero al elaborar el informe de la misión en Navas del Madroño.

La siguiente descripción está sacada del informe sobre la Misión a Navas del Madroño (Cáceres) (MPMP, pág. 37), y compendia las sensaciones que los herederos de la idea regeneracionista de pueblo percibían de los lugares visitados:

"La impresión que se recoge de estos pueblos es de que existe en ellos una virginidad, de que se hallan por primera vez ante muchas cosas. Gentes infantiles que ahora despiertan después de un sueño de siglos y para quien es todo inédito, nuevo. Una avidez inmensa de saber, de enterarse de las cosas del mundo y de la vida. Es de notar el género de ignorancia en que se hallan estos pueblos. Es una ignorancia distinta de la que un observador ingenuo pudiera creer. No se trata de ignorancia de verdades particulares, de falta de noticias, de estar enterados al día de acontecimientos más o menos recientes; es algo distinto. Lo que ellos ignoran es toda esa serie de supuestos de nuestra cultura, los cimientos que sustentan y hacen posible nuestro saber. Por eso la primera y más angustiosa impresión que de ellos se recibe es que falta el terreno común para entenderse; que no hay, intelectualmente, convicciones comunes de donde partir. A falta de terreno común teorético, suple el que sí lo hay sentimental y espiritual. Desde el primer instante hemos sintonizado con ellos; hemos vibrado acorde, hemos sentido juntos. Y esta atmósfera cordial es la que hace posible la Misión, la que hace que ellos escuchen atentos y adivinen lo que no entienden y que nosotros intuyamos de qué cosas debemos hablarles y con qué tono, con qué palabras y con qué voz.
Otra nota de extraordinario interés es la situación política. Existe una gran tensión, un vivo apasionamiento en torno a los problemas políticos, sociales y religiosos. Pero, en contra de lo que pudiera creerse en el primer momento, no existe un estado relativamente fijo de opinión, sino un pensamiento exaltado siempre, pero cambiante y contradictorio. La ignorancia mezclada con el apasionamiento (envenenamiento en algunos casos) hace que toda discreción sea necesaria. Y así, al explicarles la película “Granada”, que daba motivo para hablar del descubrimiento de América y de la unidad de España, era imposible nombrar a los Reyes Católicos. Tampoco pudimos recitar un romance acerca de la Virgen María, ni fue posible la audición de un disco de Canto Gregoriano".


Saludos a tod@s
Puntos:
05-04-11 23:54 #7459790 -> 7459693
Por:escarlata1953

RE: El libro: ser viviente
Creo caballero,que es el mismo texto que ya se comento cuando las charlas en el museo,se comento que ni los mismos enviados de las misiones se lo explicaban.si usted tiene una idea porque lo hacÍan me gustarÍa saberla,para no quedarnos con la duda.



Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Via Crucis viviente en Brozas Por: quique2664 20-04-11 20:55
quique2664
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com