04-04-11 23:09 | #7442778 -> 7442659 |
Por:escarlata1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ░░░▒▓ .siempre habra poesia. ▓▒░░░ EL EMBARGO GABRIEL Y GALAN- Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tos esos, no le dé a usté ansia no le dé a usté mieo... Si venís antiayel a afligila sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'ha muerto! ¡Embargal, embargal los avíos, que aquí no hay dinero: lo he gastao en comías pa ella y en boticas que no le sirvieron; y eso que me quea, porque no me dio tiempo a vendello, ya me está sobrando, ya me está gediendo! Embargal esi sacho de pico, y esas jocis clavás en el techo, y esa segureja y ese cacho e liendro... ¡Jerramientas, que no quedi una! ¿Ya pa qué las quiero? Si tuviá que ganalo pa ella, ¡cualisquiá me quitaba a mí eso! Pero ya no quio vel esi sacho, ni esas jocis clavás en el techo, ni esa segureja ni ese cacho e liendro... ¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto si alguno de ésos es osao de tocali a esa cama ondi ella s'ha muerto: la camita ondi yo la he querío cuando dambos estábamos güenos; la camita ondi yo la he cuidiau, la camita ondi estuvo su cuerpo cuatro mesis vivo y una nochi muerto! ¡Señol jues: que nenguno sea osao de tocali a esa cama ni un pelo, porque aquí lo jinco delanti usté mesmo! Lleváisoslo todu, todu, menus eso, que esas mantas tienin suol de su cuerpo... ¡y me güelin, me güelin a ella ca ves que las güelo!... | |
Puntos: |
04-04-11 23:37 | #7443078 -> 7442778 |
Por:escarlata1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ░░░▒▓ .siempre habra poesia. ▓▒░░░ MARINERO EN TIERRA-RAFAEL ALBERTI ... Y ya estarán los esteros rezumando azul de mar. ¡Dejadme ser, salineros, granito del salinar! ¡Qué bien, a la madrugada, correr en las vagonetas, llenas de nieve salada, hacia las blancas casetas! ¡Dejo de ser marinero, madre, por ser salinero! * Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! | |
Puntos: |
05-04-11 00:21 | #7443527 -> 7443078 |
Por:marysus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: â–‘â–‘â–‘â–’â–“ .siempre habra poesia. â–“â–’â–‘â–‘â–‘ EXTREMADURA Extremadura ganadera y también de labranza. Cuanta hermosura con fe y esperanza. Cuna de emigrantes y conquistadores. Mujeres lindas y sencillas hombres buenos y trabajadores. Exremadura perdura con amor y esperanza. Para ser la punta de lanza que arrastre a España. Siempre distes lo mejor de tus entrañas. Para alimentar la mayor parte de España. Que decir de tus dehesas vinos arroz y tomates. Si eres de España su despensa prodigiosa de los mejores escaparates. Pimentón sandía melón cerezas patas negras. Peras manzanas melocotón naranjas higos y limón. nada tiene España que no se crié en tus entrañas. Con pasión y ternura grito al mundo mi ilusión. Quiero morir en Extremadura quiero reposar en mi Región. Tomás Llera Ramos | |
Puntos: |
05-04-11 23:01 | #7459104 -> 7443527 |
Por:escarlata1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: â–‘â–‘â–‘â–’â–“ .siempre habra poesia. â–“â–’â–‘â–‘â–‘ Mujer,que palabra mas grande Que dulce palabra Que palabra mas bella. En estas cinco letras Hay escondidos tantos sentimientos. Mujer,madre. Mujer,esposa. Mujer,abuela Mujer madre,siempre una Siempre atenta,siempre encogido el corazÓn De tus hijos eres lo mejor. Mujer esposa cuantos trabajos compartes con el Cuantos dÍas de amor. Mujer abuela,la vida hizo tu camino Largo lleno de nostalgia y de dolor. A las tres como mujeres,trabajadores que sois Con el Único salario del amor Os rindo este homenaje De hijos,de esposos de nietos Quiero que siempre PensÉis que es el salario mejor Autor- yo-. Saludos | |
Puntos: |
05-04-11 23:17 | #7459326 -> 7459104 |
Por:marysus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: â–‘â–‘â–‘â–’â–“ .siempre habra poesia. â–“â–’â–‘â–‘â–‘ Esparcíos por to'l mundo revolando su bandera, orgullosos como nadie de sé nacíos d'esta tierra, asín son los extremeños qu'en la sangre de sus venas llevan el barro balego que moldeó su nacencia. Javier Feijóo Quiero dedicar este hilo a poetas Extremeños; unos muy conocidos otros menos conocidos y, algunos que alomejor conocemos aqui... | |
Puntos: |
05-04-11 23:25 | #7459446 -> 7459326 |
Por:ave-fenix ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: â–‘â–‘â–‘â–’â–“ .siempre habra poesia. â–“â–’â–‘â–‘â–‘ EL REO DE MUERTE ¡Para hacer bien por el alma del que van a ajusticiar! I Reclinado sobre el suelo con lenta amarga agonía, pensando en el triste día que pronto amanecerá, en silencio gime el reo y el fatal momento espera en que el sol por vez postrera en su frente lucirá. Un altar y un crucifijo, y la enlutada capilla lánguida vela amarilla tiñe en su luz funeral, y junto al mísero reo, medio encubierto el semblante, se oye al fraile agonizante en son confuso rezar. El rostro levanta el triste y alza los ojos al cielo; tal vez eleva en su duelo la súplica de piedad: ¡Una lágrima! ¿es acaso de temor o de amargura? ¡Ay! a aumentar su tristura ¡Vino un recuerdo quizá! Es un joven y la vida llena de sueños de oro, pasó ya, cuando aún el lloro de la niñez no enjugó: El recuerdo es de la infancia, ¡Y su madre que le llora, para morir así ahora con tanto amor le crió! Y a par que sin esperanza ve ya la muerte en acecho, su corazón en su pecho siente con fuerza latir, al tiempo que mira al fraile que en paz ya duerme a su lado, y que ya viejo y postrado le habrá de sobrevivir. ¿Mas qué rumor a deshora rompe el silencio? resuena una alegre cantinela y una guitarra a la par, y gritos y de botellas que se chocan, el sonido, y el amoroso estallido de los besos y el danzar. José de Espronceda | |
Puntos: |
06-04-11 00:15 | #7460012 -> 7459446 |
Por:marysus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: â–‘â–‘â–‘â–’â–“ .siempre habra poesia. ââ₠| |
Puntos: |
06-04-11 00:30 | #7460150 -> 7459446 |
Por:PENELOPE1951 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ Güérfanos de verbos ¡Agilen p'alantre los que tién curtura! ¡Agilen p'alantre los que tién talento! ¡Qu'agilen delantre tós los qu'han leío porque yo no pueo! Na más soy poeta, de los de nacencia, de los extremeños. Y afilo mi pluma con la mi experencia, y arrebusco, y jimplo, y escarbo'n los verbos. ¡Yo diré detrás con el mi magín jilvanando versos! Y es que yo cavilo: Pa tirá del carro d'este galraero a mí me s'ocurre que los ilustraos tién que dir primeros. Y aluego nusotros, con versinos nuevos, manque'n jarapales nus jagamos trizas nuestros sentimientos, pasino a pasino jaremos sendero. Y arrebuscaremos aquellas vereas arrescondiínas por los nuestros pueblos; castúas palabras, aquellas qu'antaño icían los agüelos; recaínos nuestros, los mesmos qu'hogaño s'enrëan con el tiempo; y güenos poemas, versos qu'en la tierra jueron enraigaos por jondos pensares de grandes maestros. ¡Versos qu'entoavía nus calan mu adrento! Porqu'Extremadura es tierra arrogante qu'esparramó cielo por los escondrijos más arrebuscaos d'este firmamento; y los que jacemos memoria d'aquello, con la savia nueva de los nuevos versos, a viejos poetas jonramos sin mieo. ¡Agilen p'alantre los que tién curtura y nus abran paso a los poetas nuevos! Pa que asín s'empollen nietos y bisnietos de la nuestra galra... ...¡qu'entoavía hay tiempo! Y palren asina, y sin miëo manejen tós los nuestros verbos, esos que nus jinchan el pecho d'ergullo a los extremeños. ¡Qu'agilen p'alantre, qu'agilen con ganas los que tién talento, los que tién curtura, los nobles, los güenos, los sabios maestros! ¡Naide s'acagace! ¡Naide tenga mieo! Qu'asín arrejunde dende su nacencia la juerza d'un pueblo que labró los mares más arrebataos y sembró caraite'n la tierra adrento regao con sangre, suores y esjuerzos. Y asina emigraron nuestros campusinos, nuestros labraores, los nuestros ancestros. Y asina soñaron gorvel ergullosos con una mijina de gloria y dinero. ¡Pero jueron tantos los que se quearon durmíos en el tiempo! Su lágrima seca dio retoños nuevos, y endispués los nietos y aluego'l silencio. Y quiciás por eso hoy endilgo un chillo con töas las mis juerzas a ese nuestro cielo, al desparramao por los escondrijos más arrebuscaos d'este firmamento: ¡Gorvel emigrantes! ¡Gorvel extremeños! ¡Gorvel cuantiantes manque na más sea pa la fiesta'l pueblo! ¡Gorvel con la galra qu'arrebujaína'n aquellos jatos sus llevastis lejos! ¡Gorvel a la tierra d'aonde sus llevastis la vos qu'andenantes l'ascuché al agüelo! ¡Gorvel emigrantes! ¡Gorvel cuantiantes pa danos aliento! ¿No veis que nusotros, los qu'aquí queamos, los que reguñimos con nusotros mesmos sin tirá con juerza del carro eschangao d'este galraero, dende que sus juistis pa esos andurriales, pa esos otros pueblos, semos unos probes güérfanos de verbos? Javier feijoo | |
Puntos: |
06-04-11 01:00 | #7460325 -> 7459446 |
Por:elias_paz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ LUIS CHAMIZO. CONSEJOS DEL TIO PERICO No me jimples, no me jimples mocosina; no t´enfusques, ni me fartes al respeto no reguñas, Carnación, ni esparrataques esos ojos cuando yo te dé un consejo. Esos ojos qu´otros días me miraban chiquininos, entornaos, zalameros y hora miran rencorosos y asustaos del sentir que llevas dentro y de l´honra de tu casta que derrumbran esa jambre que tú tienes de dinero y ese orgullo mardecio, poque sabes qu´eres guapa, más que toas las del pueblo. Ya te ije qu´el noviajo s´ha eschangao que no quiero yo jarones, que no quiero ni las jesas, ni las yuntas, ni los miles mal ganaos por el padre de Nocencio; qu´el süor que nuestras frentes esparraman pa ganar el cacho pan que nos comemos jiede a sangre corrompía si es que güerve a nusotros del arcón del usurero. No me jimples, no reguñas, no te casas con el hijo del tio Bruno, no consiento qu´esa cara tan bonita qu´han bruñio esos labios con la juerza de sus besos jasta hacegla reluciente como el oro de la tarde, cuando el sol se va del cielo, te s´emprigue col el vaho de süores ya podrios encerroas en el cuerpo sin que chupen las esponjas del trebajo la carroña creminal de su veneno. Semos probes, hija mia, porque icen que son probes los que no tienen dinero; semos probes, semos probes, ¡qué sé yo! eso icen de nusotros, icen eso. Quiero un hombre de riaños, que te quiera, quiero un hombre con agallas de los nuestros, d´esos hombres que dispiertan las gallinas cuando salen con los burros del cabresto, y en el campo despabilan las alondras agachás entre los surcos del barbecho, qu´esparraman sus chirrios d´amor cuando viene el sol agateändo por los cerros y s´ajuyen las neblinas y s´apagan las estrellas y la luna y los luceros. Quiero un hombre sin fanfarrias que te iga los sentires que se jinchan mu p´adentro, jasta cuando que revientan en paliques que los ojos arrebuscan en el suelo. Quiero un hombre, quiero un hombre d´estos hombres ya curtios por el frio del invierno, y tostaos por el sol del meyodia, y bañaos po las aguas de febrero, y besaos po la luna cuando duermen en las eras, junt´al trillo, cara´l cielo. Qu´estos hombres son los machos de´una raza de castüos labraores extremeños que inorantes de las cencias de los sabios las jonduras d´otras cencias descubrieron cavilando trás las yuntas en la paz de los barbechos. Ellos saben que la tierra labrantía, seria, llana y arrogante´n los recuestos, es la jembra que mantiene muchos hijos con la juerza de la savia de sus senos; y es la madre, y es la novia y es la hermana del gañán que, con calor de macho en celo, la colmara de cudiaos, la regara con süores de su cuerpo, la labrara con cariño, derramara por sus surcos el granero y supiera coformase cual cristiano cuando Dios, dende los cielos, pa probá si eran mu jondas sus querencias, malograra sus esfuerzos. Qu´estos hombres qu´al amor de sus terruños ayuntaron el sentir de sus adentros, despreciando la pereza sin descanso de los hijos poltronaos del dinero, con la juerte calentura de la gloria que manó del corazón a sus celebros conquistaron pa los reyes de su Patria los Peruses y los Méjicos, y llenaron de pinturas sus iglesias, y palraron su sentir en los Congresos, y cantaron las bellezas de sus campos, y elevaron sus plegarias a los cielos, y murieron orgullosos por la causa de las santas libertades de su pueblo... Son asina los cachorros de la raza de castüos labraores extremeños, que, inorantes de las cencias d´hoy en día, cavilando trás las yuntas descubrieron que los campos de su Patris y la madre de sus hijos, son lo mesmo. | |
Puntos: |
06-04-11 01:07 | #7460356 -> 7459446 |
Por:elias_paz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ LUIS CHAMIZO. La Nacencia Bruñó los recios nubarrones pardos la luz del sol que s´agachó en un cerro, y las artas cogollas de los árboles d´un coló de naranjas se tiñeron. A bocanás el aire nos traía los ruídos d´alla lejos y el toque d´oración de las campanas de l´iglesia del pueblo. Ibamos dambos juntos, en la burra, por el camino nuevo, mi mujé mu malita, suspirando y gimiendo. Bandás de gorriatos montesinos volaban, chirriando por el cielo, y volaban p´al sol qu´en los canchales daba relumbres d´espejuelos. Los grillos y las ranas cantaban a lo lejos, y cantaban tamién los colorines sobre las jaras y los brezos, y roändo, roändo, de las sierras llegaba el dolondón de los cencerros. ¡Qué tarde más bonita! Qu´anochecer más güeno! ¡Qué tarde más alegre si juéramos contentos!... - No pué ser más- me ijo- vaite, vaite con la burra pal pueblo, y güervete de prisa con la agüela, la comadre o el méico... Y bajó de la burra poco a poco, s´arrellenó en el suelo, juntó las manos y miró p´arriba, pa los bruñíos nubarrones recios. ¡Dirme, dejagla sola, dejagla yo a ella sola com´un perro, en metá de la jesa, una legua del pueblo... eso no! De la rama d´arriba d´un guapero, con sus ojos reondos nos miraba un mochuelo, un mochuelo con ojos vedriaos como los ojos de los muertos... ¡No tengo juerzas pa dejagla sola; pero yo de qué sirvo si me queo! La burra, que roía los tomillos floridos del lindero carcaba las moscas con el rabo; y dejaba el careo, levantaba el jocico, me miraba y seguía royendo. ¡Qué pensará la burra si es que tienen las burras pensamientos! Me juí junt´a mi Juana, me jinqué de roillas en el suelo, jice por recordá las oraciones que m´enseñaron cuando nuevo. No tenía pacencia p´hacé memoria de los rezos... ¡Quién podrá socorrregla si me voy! ¡Quién va po la comadre si me queo! Aturdío del tó gorví los ojos pa los ojos reondos del mochuelo; y aquellos ojos verdes, tan grandes, tan abiertos, qu´otras veces a mí me dieron risa, hora me daban mieo. ¡Qué mirarán tan fijos los ojos del mochuelo! No cantaban las ranas, los grillos no cantaban a lo lejos, las bocanás del aire s´aplacaron, s´asomaron la luna y el lucero, no llegaba, roändo, de las sierras el dolondón de los cencerros... ¡Daba tanta quietú mucha congoja! ¡Daba yo no sé qué tanto silencio! M´arrimé más pa ella; l´abrasaba el aliento, le temblaban las manos, tiritaba su cuerpo... y a la lus de la luna eran sus ojos más grandes y más negros. Yo sentí que los míos chorreaban lagrimones de fuego. Uno cayó roändo, y, prendío d´un pelo, en metá de su frente se queó reluciendo. ¡Qué bonita y que güena, quién pudiera sé méico! Señó, tú que lo sabes lo mucho que la quiero. Tú que sabes qu´estamos bien casaos, Señó, tú qu´eres güeno; tú que jaces que broten las simientes qu´echamos en el suelo; tú que jaces que granen las espigas, cuando llega su tiempo; tú que jaces que paran las ovejas, sin comadres, ni méicos... ¿por qué, Señó, se va morí mi Juana, con lo que yo la quiero, siendo yo tan honrao y siendo tú tan güeno?... ¡Ay! qué noche más larga de tanto sufrimiento; ¡qué cosas pasarían que decilas no pueo! Jizo Dios un milagro; ¡no podía por menos! Toito lleno de tierra le levanté del suelo, le miré mu despacio, mu despacio, con una miaja de respeto. Era un hijo, ¡mi hijo!, hijo dambos, hijo nuestro... Ella me le pedía con los brazos abiertos, ¡Qué bonita qu´estaba llorando y sonriyendo! Venía clareando; s´oían a lo lejos las risotás de los pastores y el dolondón de los cencerros. Besé a la madre y le quité mi hijo; salí con él corriendo, y en un regacho d´agua clara le lavé tó su cuerpo. Me sentí más honrao, más cristiano, más güeno, bautizando a mi hijo como el cura bautiza los muchachos en el pueblo. Tié que ser campusino, tié que ser de los nuestros, que por algo nació baj´una encina del caminito nuevo. Icen que la nacencia es una cosa que miran los señores en el pueblo; pos pa mí que mi hijo la tié mejor que ellos, que Dios jizo en presona con mi Juana de comadre y de méico. Asina que nació besó la tierra, que, agraecía, se pegó a su cuerpo; y jue la mesma luna quien le pagó aquel beso... ¡Qué saben d´estas cosas los señores aquellos! Dos salimos del chozo, tres golvimos al pueblo. Jizo Dios un milagro en el camino; ¡no podía por menos! | |
Puntos: |
06-04-11 23:32 | #7475291 -> 7459446 |
Por:escarlata1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ MI VAQUERILLO He dormido esta noche en el monte con el niño que cuida mis vacas. En el valle tendió para ambos el rapaz su raquítica manta ¡y se quiso quitar-¡pobrecito!- su blusilla y hacerme almohada! Una noche solemne de junio, una noche de junio muy clara... Los valles dormían, los búhos cantaban, sonaba un cencerro, rumiaban las vacas... y una luna de luz amorosa, presidiendo la atmósfera diáfana, inundaba los cielos tranquilos de dulzuras sedantes y cálidas. ¡Qué noches, qué noches! ¡Qué horas, qué auras! ¡Para hacerse de acero los cuerpos! ¡Para hacerse de oro las almas! Pero el niño ¡qué solo vivía! ¡Me daba una lástima recordar que en los campos desiertos tan solo pasaba las noches de junio rutilantes, medrosas, calladas, y las húmedas noches de octubre, cualdo el aire menea las ramas, y las noches del turbio febrero, tan negras, tan bravas, con lobos y cárabos, con vientos y aguas!... ¡Recordar que dormido pudieran pisarlo las vacas, morderle en los labios horrendas tarántulas, matarlo los lobos, comerlo las águilas!... ¡Vaquerito mío! ¡Cuán amargo era el pan que te daba! Yo tenía un hijito pequeño -hijo de mi alma, que jamás te dejé si tu madre sobre ti no tendía sus alas!- y si un hombre duro le vendiera las cosas tan caras!... Pero ¿qué van a hablar mis amores, si el niñito que cuida mis vacas también tiene padres con tiernas entrañas? He pasado con él esta noche, y en las horas de más honda calma me habló la conciencia muy duras palabras... Y le dije que sí, que era horrible..., que llorándolo el alma ya estaba. El niño dormía cara al cielo con plácida calma; la luz de la luna puro beso de madre le daba, y el beso del padre se lo puso mi boca en su cara. Y le dije con voz de cariño cuando vi clarear la mañana: -¡Despierta, mi mozo, que ya viene el alba y hay que hacer una lumbre muy grande y un almuerzo muy rico... ¡Levanta! Tú te quedas luego guardando las vacas, y a la noche te vas y las dejas... ¡San Antonio bendito las guarda!... Y a tu madre a la noche le dices que vaya a mi casa, porque ya eres grande y te quiero aumentar la soldada... | |
Puntos: |
08-04-11 12:43 | #7485654 -> 7459446 |
Por:Alnilah ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ Esta poesía-canción me la cantaba mi abuela de pequeña ![]() ![]() LOS PAJARITOS Divino Antonio precioso suplicar al Dios inmenso que por su gracia divina alumbre mi entendimiento para que mi lengua refiera el milagro que en el huerto obraste de edad de 8 años. Desde niño fue criado con mucho temor de Dios de sus padres estimado y del mundo admiración fue caritativo y perseguidor de todo enemigo con mucho rigor Su padre era un caballero cristiano honrado y prudente que mantenía su casa con el sudor de su frente y tenía un huerto en donde cogía cosechas y frutos que el tiempo traía Por la mañana un Domingo como siempre acostumbraba se marcho su padre a misa cosa que nunca olvidaba y le dijo: “Antonio ven aquí hijo amado escucha que tengo que darte un recado. Mientras que yo estoy en misa gran cuidado has de tener mira que los pajaritos todo lo echan a perder entran en el huerto comen el sembrado por eso te digo que tengas cuidado Cuando se ausento su padre a la iglesia se marchó Antonio quedó cuidando a los pájaros llamó venid pajaritos dejad el sembrado que mi padre ha dicho que tenga cuidado Para que mejor yo pueda cumplir con mi obligación voy a encerraros a todos dentro de esta habitación ¡Hala! Pajaritos mientras les mandaba y ellos muy humildes en el cuarto entraban Por aquellas cercanías ningún pájaro quedó porque todos acudieron como Antonio les mandó lleno de alegría San Antonio estaba y los pajaritos alegres cantaban Al venir su padre les mandó a todos callar llegó su padre a la puerta y comenzó a preguntar: dime, hijo amado ¿qué tal Antoñito? ¿has cuidado bien de los pajaritos? El niño le contestó padre no tengas cuidado que para que no hagan mal todos los tengo encerrados el padre que vio milagro tan grande al Sr. Obispo trato de avisarle Acudió el Sr. Obispo con grande acompañamiento quedando todos confusos al ver tan grande portento abrieron ventanas, puertas a la par por ver si las aves se quieren marchar Antonio les dijo a todos señores nadie se agrave los pájaros no se marchan hasta que yo se lo mande se puso en la puerta y les dijo así ¡vaya pajaritos! Ya podéis salir Salgan cigüeñas por orden águilas, grullas y corzas gavilanes y avutardas lechuzas, mochuelos, grajas salgan las urracas tórtolas, perdices, palomas, gorriones y las codornices Salga el cuco y el milano jilgueros y periquitos canarios y ruiseñores cóndor, colibrí y mirlo salgan garlerones y las calderillas y las cojutardas y las golondrinas. Al instante en que salieron todos juntitos se ponen escuchando a San Antonio para ver lo que dispone Antonio les dijo, no entréis en sembrados marchaos por los montes muy enamorados Al tiempo de alzar el vuelo cantan con dulce alegría despidiéndose de Antonio y su dulce compañía el Sr. Obispo al ver tal milagro corre , ve y da parte mando publicarlo. Árbol de grandiosidades Fuente de la caridad que coge todo en bondades Padre de inmensa piedad.. | |
Puntos: |
08-04-11 16:36 | #7487330 -> 7459446 |
Por:jujaju2006 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ DEL VIEJO, EL CONSEJO Deja la charla, Consuelo, que una moza casadera no debe estar en la era si no está el sol en el cielo. Tu hogar tendrás apagado, y al mozo que habla contigo le está devorando el trigo la yunta que ha abandonado. Mira que está oscureciendo, que en las riberas lejanas ya están cantando las ranas, ya están las aves durmiendo. Que tocan a la oración, y hay gentes murmuradoras cuyos ojos a estas horas cristales de aumento son. Y es que los oscureceres son unas horas menguadas que han hecho ya desgraciadas a muchas pobres mujeres. Mira, muchacha, que ha sido la tarde muy bochornosa y va a ser fresca y hermosa la noche que ha producido. Mira que son muy contadas las fuerzas de la memoria: mira que huelen a gloria las mieses amontonadas, y está tu galán delante, y está tu hermanillo ausente, y está el amor en creciente y está la luna en menguante; y a luz tan débil yo creo que sola a salir no atinas del laberinto de hacinas donde metida te veo. Tal vez si el mozo me oyera pensara que esto es perfidia, creyera que tengo envidia, que tengo celos dijera, pues con la venda de amor no viera que soy un viejo que solo con un consejo puedo acercarme a tu honor. Vete, muchacha, y no quieras llorar prematuros gozos, que sé lo que son los mozos y sé lo que son las eras; y en tales oscureceres pláticas tales de amores dicen los murmuradores que son de tales mujeres... y tienen razón, Consuelo, que una moza casadera no debe estar en la era si no está el sol en el cielo. | |
Puntos: |
12-04-11 00:01 | #7509579 -> 7459446 |
Por:marysus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ A EXTREMADURA "En un rincón de esta patria se hallan estas dos provincias, al suroeste de España Extremadura, tierra de encinas, tierra grande y humillada por otras que son más chicas. Extremadura, tienes alma, ábrete camino tu misma. Está rodeada de montañas que te embellecen a larga vista, tus campos hombres los labran, tienes olivos, trigo y viñas... Extremadura, tú sola andas, eres hermosa y muy rica. Tienes grandes entrañas, eres noble y sencilla. Tus habitantes te aman, algunos te dejamos un día y lejos de ti, la añoranza, pues tú eres nuestra vida. Fuiste tierra de espada de conquistadores con valía de un Pizarro, de un Cortés, de un Pedro de Valdivia, sin olvidar a los otros... ¡Extremadura, tierra mía!". Mª Mercedes Carmona. | |
Puntos: |
12-04-11 00:37 | #7509862 -> 7459446 |
Por:elias_paz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ LOS NIÑOS DE EXTREMADURA.Rafael Alberti. Los niños de Extremadura van descalzos. ¿Quién les robó los zapatos? Les hiere el calor y el frío. ¿Quién les rompió los vestidos? La lluvia les moja el sueño y la cama. ¿Quién les derribó la casa? No saben los nombres de las estrellas. ¿Quién les cerró las escuelas? Los niños de Extremadura son serios. ¿Quién fue el ladrón de sus juegos? | |
Puntos: |
12-04-11 00:39 | #7509871 -> 7459446 |
Por:elias_paz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ POEMA EN EXTREMADURA. Rafael Alberti. Paz a España, paz segura. Canten abiertos los campos dichosos de Extremadura. Lean los niños, las flores, y entre las negras encinas, todos los trabajadores. ¡Lejos tanta noche oscura! ¡Para siempre en primavera la tierra de Extremadura! Yo os traigo en este pregón, el libro, fuente de gracia, que ilumina el corazón. Agua tranquila, agua pura, agua que riegue la sangre del alma de Extremadura. Libros de amor, luz, ensueño. Alta vida y viento en calma en todo el pueblo extremeño | |
Puntos: |
12-04-11 12:36 | #7511858 -> 7459446 |
Por:Alnilah ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ LA CHUMINEA Comprendu al borrachu, que lambi el suol de lus parralis en o calambucu, asina comu la soledá lambi a to corazón... La lumbri regala un besu qu´enjamás naidi truju... en esti inti. Ca llamaretá de sangri, ajuyía del cuerpu jeríu de robri u castañu: quieri embaílsi en el vientu que jundean los ojus tupìus de tantu pechu ejarráu. Tamién estaza al temíu fríu del silenciu, acariciandu. Ca otoñu dingueláu es promesa de Primavera que nesezariamenti ha d´espetalsi a to sel vivu. Ca ivielnu, vieni p´anguninu, nievi negra qu´escuendi pa siempri el abrazu de la branca. Vaigan ajocis que sieguin privilegius y probezas; qu´escachinin las desinjusticias impunimenti amparás. Oyíus pa oyel vocis, ojus pa vel sol... libris y presonas. Quiciás a mañana, puéi sel que duelga al canchu empancináu de siglus, la nievi guapina jincá en el su pelleju de líquin verdi. Esta nochi que mus arropa, quedrá ofrecelmus, ¡vaiti a sabel!... un juerti nevadu. El juéu va´spenandu, haberá que dil en cata d´arbulis secus, un diína d´estus. Aluego, ca nochi, el su bezu está velaili... calentándumus. Antònio Garrido Correas | |
Puntos: |
17-04-11 17:55 | #7557954 -> 7459446 |
Por:elias_paz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ Esta poesia se la dedico a todos lor forer@s de Navas del Madroño, para limar las asperezas que hayan podido surgir en este medio. PRIMAVERA HERIDA. Autor:Elías Paz. Primavera, prende un clavel en mi pena. Si es rojo. Pasión. Si blanco. Alegria. Funde en mi sangre el sentir de una tierra malherida, que el corazón se le abre, en dos mitades de vida. Sana primavera sana, esta herida en dos partida, una roja como el fuego, la otra, azul de marina. Cubrelas de velo blanco, Atalas con luz albina, que quiero un corazón entero y una Primavera unida. | |
Puntos: |
17-04-11 18:40 | #7558146 -> 7459446 |
Por:escarlata1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ ...Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes Y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad. Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla, no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo. Enséñame a querer a la gente como a mí mismo. No me dejes caer en el orgullo si triunfo Ni en la desesperación si fracaso. Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza. Si me quitas el éxito, Déjame fuerzas para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente me ofende, dame valor para perdonar ¡Señor...si yo me olvido de tí, nunca te olvides de mí! GHANDI | |
Puntos: |
18-04-11 13:13 | #7561983 -> 7459446 |
Por:Alnilah ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ ¡¡¡¡ohhhh!!!!!! ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-04-11 14:23 | #7585417 -> 7459446 |
Por:Alnilah ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ÃfÆ Yo no se muchas cosas, es cierto Pero he visto...... Que la cuna del hombre la mecen con cuentos Que el llanto del hombre lo ahogan con cuentos Que los gritos del hombre lo taponan con cuentos Que los huesos del hombre los entierran con cuentos. Yo no se muchas cosas, es verdad Pero me han dormido con todos los cuentos Y se todos los cuentos. (León Felipe) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
"5ª Foto juego Foro Navas" Por: ventera70 | 22-06-11 23:24 quique2664 | 4 | |
haber si me puede ayudar alguin Por: tranza | 03-03-10 17:11 tranza | 2 | |
ESCRIBIR CHICO/A Por: No Registrado | 21-11-05 21:30 No Registrado | 10 | |
pá Isa y Ángela!!! Por: No Registrado | 25-04-05 23:04 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |