26-01-14 19:21 | #11823322 -> 11822675 |
Por:Olimpia26 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Antiguos oficios Bueno, problemas para encontrar zapatos no tenian. | |
Puntos: |
31-01-14 19:26 | #11831075 -> 11823322 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Antiguos oficios Los zapatos no sé si los comprarían, pero al señor Gregorio Terrón Vinagre, el del almacén de maderas, le quemaron el taller que tenía en la calle Cañada, en los números 44 y 46, la que hoy es Coronel Guillén. Fue el día 29 de agosto de 1911, cuando los autores del incendio saltaron la tapia de tres metros del patio de la casa y prendieron fuego a las maderas. Las pérdidas que le causaron al señor Gregorio fueron valoradas en 11.000 pesetas (de entonces). No hubo desgracias personales pero el vecindario que acudió a sofocar el fuego apenas pudo salvar parte del material allí depositado. En otra conversación de este foro narré también el incendio de un pajar y una casa; por lo que se ve, en Navas, no faltaban pirómanos en aquella época. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
06-02-14 23:17 | #11841528 -> 11831075 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Antiguos oficios Y no fue el de Gregorio Terrón el único incidente que por aquel entonces soportaron los industriales de Navas que aparecen en el listado. Otro caso fue el de Francisco Niso, propietario de mercería. Pues bien, este buen hombre vio asaltado su comercio la noche del 20 de marzo de 1887 y se lo dejaron más limpio que la patena. No voy a poner la relación completa de efectos que le sustrajeron pues ocuparía mucha extensión, pero sí anotaré los que más me han llamado la atención por su peculiar denominación, por su tipo de medida y también por su originalidad. Según se narraba en el sumario del Juzgado de Instrucción de Garrovillas, algunos de los efectos que los cacos se llevaron aquella noche fueron los siguientes: - Diez varas de bayeta sevillana grana. - Diez varas de bayeta sevillana café. - Cuarenta varas de bayeta guinda. - Ciento treinta varas de bayeta frisa de varios colores. - Setenta varas de tartanes franela. - Dieciocho varas de franela novedad. - Doce de merinos negros. - Ocho de lana negra cien centímetros. - Una manta cuatro libras. - Veintiséis pañuelos manta ocho cuartas. - Uno idem. siete cuartas pelo rata. - Cuarenta y ocho pañuelos percal cinco cuartas de la cabeza. - Ocho pañuelos cinco cuartas café asargado cenefa. - Doce pañuelos píos de diez cuartas. - Seis pañuelos franceses de ocho cuartas. - Cincuenta cretonas oscuras manchadas. - Cuarenta zaraza conchas fondo encarnado. - Tres piqué blanco listado. - Veinticuatro batista camisas. - Dieciséis laneta para faltriquera. - Setenta olancete negro. - Dieciséis coco asargado. - Veinticinco rosa y tierra cuatro cuartas. - Un sable antiguo. - Dos sacos con plata y calderilla que contenían seis u ocho duros, con más dos duros columnarios, dos pesetas sueltas y una moneda de dos reales, con seis reales más en monedas de diez céntimos. Según he recontado en la relación del sumario, el número de piezas que aquella noche se esfumaron del comercio del señor Niso fueron en total 365 varas de tela y 843 piezas sueltas. Todo un desastre en aquella época en que los seguros no estaban ni en la memoria. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
buscando antiguos amigos/as Por: No Registrado | 22-09-04 00:07 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |