14-01-14 18:51 | #11797247 -> 11794633 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Para no deprimir a mi amigo con la vuelta que ha de dar para marcar todo el término municipal de Navas, le diré que según consta en el Catastro del Marqués de la Ensenada, del año 1752, el término tenía entonces: “de levante a poniente legua y media castellana y lo mismo de norte a sur. De circunferencia tenía cinco leguas y el mismo número de horas de camino”. Lo de las cinco horas de camino no sé con qué reloj las medirían. Como no creo que haga el recorrido en una sola marcha y tampoco creo que lo haga todo andando, que se olvide de los datos apuntados y se arme de paciencia, así podrá disfrutar del paisaje y apuntar bien con el spray cuando encuentre las marcas del término. Y en cuanto tenga todos los hitos marcados que le pase la factura del trabajo a los herederos de don Práxedes Mateo Sagasta, el ministro de la Gobernación de entonces que ordenó la práctica de los deslindes. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
20-01-14 08:59 | #11813248 -> 11797247 |
Por:bulpex ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Vaya vaya, me asomo hoy al ¨foro¨ con la intencion de expedir el correspondiente certificado de defuncion, y veo con grata sorpresa que este ha resucitado, el paciente aun anda precario de salud, sus allegados y simpatizantes lo cuidan con esmero y esperan su pronta recuperacion, asi que me pongo a la tarea de colaborar aplicandole esta humilde pocima. como el amigo caballero ha comentado estoy en la tarea de recuperar las marcas del amojonamiento del termino de navas, tengo terminada toda la linde con brozas y parte de la de arroyo, y os aseguro que las piedras hablan y nos cuentan su historia. ahi va una: la casa de la finca ¨mendoza¨ tiene las marcas en la mismisima puerta, de tal manera que la linde del termino la parte por la mitad, esto quiere decir que dos personas sentadas a la mesa una estaria comiendo en brozas y la otra en navas, quizas esto inspiro a alfonso usia cuando escribe en sus novelas del marques de sotoancho que la casa de su cortijo de la jaralera, la partia la linde provincial, de tal manera que "mama" cenaba en huelva y "papa" cenaba en sevilla...bromas aparte tambien tiene su repercusion legal, porque dios no lo quiera, si a los ocupantes de la mencionada casa de mendoza les cae un rayo mientras comen, con fatal desenlace, al realizar el preceptivo levantamiento de cadaveres uno iria al deposito de brozas y otro al de navas | |
Puntos: |
20-01-14 21:10 | #11814376 -> 11813248 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Amigo “bulpex”, ruiseñor del foro (por lo madrugador, no por su canto), veo que ha descubierto la fuente de inspiración de D. Alfonso Ussía en la casa de Mendoza, ésta de otra familia comparable a los Sotoancho y a su casa de la Jaralera, que era interprovincial, en los términos de Sevilla y Cádiz, y Mendoza en los de Navas y Brozas. Esta curiosidad que aporta sobre el paso del término por mitad de la casa de Mendoza no es casualidad, pues para asegurar la invariabilidad de los límites entre dos jurisdicciones a veces se recurría a la identificación de los puntos divisorios con elementos naturales o geográficos, tales como construcciones, molinos, puentes, ventas, etc. en la definición de las líneas de términos, o la referencia a construcciones singulares como ermitas, iglesias, casas de concejo, cementerios, etc. En ocasiones esos edificios se levantaron a costa de dos jurisdicciones limítrofes para uso de los vecinos de ambos términos municipales. Como ejemplo, la Casa de Juntas de Argoños y Escalante en la Merindad de Trasmiera, en Cantabria. Si tiene usted que buscar el límite en algún río o arroyo ha de tener en cuenta, que si no tiene precisión de donde se encuentra la línea divisoria porque no aparece ningún hito, se entiende que ésta alcanza hasta la mitad de su curso, lo que documentalmente se denomina “el medio río”. A veces se utilizaban las piedras que emergen de las aguas para poner las marcas. Espero verle de nuevo por estos lares, que es casa de todos, y que usted recorra bien el término aprovechando la información que a partir de ahora le darán los amigos foreros. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
21-01-14 08:35 | #11814973 -> 11814376 |
Por:bulpex ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal UNA SONRISA MAÑANERA. Cierto señor de las Navas, conocido por su mal humor y estar permanentemente cabreado con el mundo y por tanto consigo mismo, estaba especialmente interesado en encontrar el mojon o piedra donde coincidian Navas, Brozas y Arroyo de la Luz, preguntado porqué tanto interes por el tema, contestó "para cagarme de una pu.. vez enzima de los tres pueblos". Afortunadamente no la encontró, yo si la he descubierto y la he remarcado, es una piedra pequeñita, a ras de suelo, (muy apta para los suicios fines del mencionado ventero) que está en la Dehesa, pegada a la alambrada del Saguazal, en la esquina del Olivar del Cura, ir a verla, vereis las tres cruces, y no seais cochinos | |
Puntos: |
21-01-14 22:43 | #11816901 -> 11814973 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Sr. Bulpex, además de madrugadora muy escatológica su historia, pero con su gracejo y punto de humor. No me imagino al personaje buscando la piedra lindera y sufriendo el apretón sin llegar a encontrarla. Si el hombre tenía una promesa lo entiendo, pero mira que ir tan lejos para defecar y regocijarse de hacerlo sobre tres pueblos. ¡Hasta donde llega la amargura! ¿o era amargamiento? Ya lleva usted dos historias contadas sobre las piedras linderas, además de la que en otro momento nos refirió sobre esa que todo el mundo puede ver desde la carretera cuando vamos de Navas a Brozas. ¿Sabe a cuál me refiero? Pues cuénteselo otra vez a los amigos foreros que ya lo han olvidado y así nos refresca a todos la memoria con su historia. Y quizás haya alguna otra con su leyenda oculta, desconocida tal vez para los que leemos este medio. Como decía el título de aquella serie de televisión de los años 60: <Si las piedras hablaran>, la de historias que nos podrían contar éstas. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
23-01-14 00:34 | #11818704 -> 11816901 |
Por:yo misma .... ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Buen trabajo y complicado, si os sirve mi modesta opinion escribiría un libro. | |
Puntos: |
28-01-14 14:38 | #11825860 -> 11818704 |
Por:bulpex ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Me pide Caballero vuelva a contar la historia de ¨LA PEÑA JUSTICIERA¨, esta se encuentra en el cordel que va de Navas a Brozas,un poco antes del punto Km nº 28, justo por donde cruza el termino municipal, hay una placa en la carretera. Pues justo ahí, allá por los albores del siglo XVIII, cuando se estaba pleiteando en ¨la corte" por donde iria la linde del recién constituido municipio de Navas, que emancipado del de Brozas exigía de este su correspondiente termino municipal y no estando los broceños muy por la labor, y los venteros hartos de ir y venir a Brozas a negociar su termino, deciden no volver y citan al concejo de Brozas a reunirse en el cordel justo donde esta la PIEDRA JUSTICIERA, y acuerdan que ¨por aquí va la linde¨. Verdad o mentira? no lo sé, asi me lo contó mi abuelo al que se lo habia contado un señor de Brozas. La verdad es que es la unica piedra del termino que he marcado, que en la base de las cruces, tiene una especie de peana, que recuerda un candelario de iglesia. | |
Puntos: |
28-01-14 19:07 | #11826259 -> 11818704 |
Por:sacaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Curiosa historia "bulpex", ya iremos a ver la peña justiciera, por cierto bonito nombre, y su peana y todas las que vayas marcando, si damos con ellas claro. Un saludo. | |
Puntos: |
29-01-14 08:11 | #11826921 -> 11818704 |
Por:bulpex ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Como suele decirse y bien recordó Caballero, "las piedras hablan", puedo contaros que he encontrado mojones, con una A dentro de un arco romano (un puente). Separaban o delimitaban, las jurisdiciones de Alcantara y Caceres, por lo tanto muy anteriores a que Brozas y Arroyo del Puerco se segregaran de Alcantara y Caceres respectivamente. Por supuesto Navas ni existia. En principio pensé podia tratarse de la marca que delimitaba la antigua encomienda de Araya porla "A", pero parece ser según me ha contado "Efemerides" que esta misma marca la ha visto por la zona de Mata, delimitando Alcantara con el termino de Garrovillas que no pertenecia a "La Orden" por ser de "realengo" o señorio de los condes de Alba de Liste. | |
Puntos: |
30-01-14 15:28 | #11829062 -> 11818704 |
Por:bulpex ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Hay una falsa creencia en Navas de que en un determinado sitio se unen en un punto, los cuatro terminos de Navas, Arroyo, Garrovillas y El Casar, "FALSO". Garrovillas no colinda con Arroyo en ningun punto. Hay dos puntos en el que coinciden tres terminos, en el primero Navas, Arroyo y El Casar, y en el segundo no muy distante del primero, Navas, Garrovillas y el Casar, ambos puntos estan en la cresta de la sierra de Santo Domingo. | |
Puntos: |
30-01-14 21:08 | #11829743 -> 11818704 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amojonamiento del término municipal Es cierto, “bulpex”, que no coinciden los cuatro términos, pues el punto de la confluencia de Garrovillas, El Casar y Navas está casi en el cerro del Mazarronal, donde, por cierto, hubo una asentamiento de la Edad del Bronce. Ya se comentó en este foro que podría estar en el Cerro del Canalla, donde figura esa inscripción sobre una piedra. El de El Casar, Arroyo y Navas creo que está en el arroyo Guirigay, pasado el pajar del Técnico. ¿Se acuerda usted de una acampada junto a ese arroyo echada a perder por una tormenta? Saludos a tod@s. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Escuela de Música - Banda Municipal Por: mnvanessa | 26-09-11 20:40 mnvanessa | 0 | |
Foto: Concejales corporación municipal Por: quique2664 | 16-06-11 19:01 quique2664 | 0 | |
Toma de posesión nueva Corporación Municipal Por: quique2664 | 11-06-11 00:42 escarlata1953 | 2 | |
Elecciones Municipales Navas 2011 Por: quique2664 | 09-06-11 17:37 eriteo | 20 |
![]() | ![]() | ![]() |