19-05-12 20:59 | #10078036 -> 10076644 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Que cosa más preciosa, bravo Caballerodemonfrague Saludsos a toda las Navas | |
Puntos: |
20-05-12 11:27 | #10079362 -> 10078036 |
Por:Quique2664 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Qué gran poeta, maestro, pintor... qué gran persona debió ser Don Tomás Lucas!!! Sigo pensando que no se le ha dado, en el pueblo, todo el reconocimiento que merece. Caballero, sigues manteniendo la capacidad y el material suficiente para sorprendernos en el Foro. ¡Chapeau! Saludos. | |
Puntos: |
20-05-12 22:52 | #10081788 -> 10076644 |
Por:Julijuli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Estoy de acuerdo con Quique. Una persona que escribe estas cosas, denota gran sensibilidad. Que lástima no haberlo conocido. Lo poco que he oido hablar de este SEÑOR en mi niñez, es que se escondía en una cueva junto a la casa que tenia en su hacienda para no ir a la guerra, cosa bastante loable. Me gustaría que alguien nos contara algo de la vida de D. Tomás. Gracias Caballero, no dejes de escribis más. !Joder! estoy descubriendo cosas de mi pueblo que ni podía imaginar. | |
Puntos: |
22-05-12 23:16 | #10094648 -> 10081788 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Decía Quique que no se le había dado todo el reconocimiento que merece a D. Tomás Lucas García; pues yo pienso que no se le ha dado porque su gran labor en la enseñanza durante el periodo que ejerció su profesión en Navas se vio apagada al caer en desgracia por su significación política, pero eso no es óbice para que se pueda rescatar del olvido y, ya que la biblioteca lleva su nombre, instituir un premio de poesía, de pintura o de narrativa al igual que se hace con otros personajes y en otras ciudades. En estas nuevas poesías se puede apreciar su calidad humana. Injusticia Ágil, saltando por abrupto otero, por el aire y el sol la faz curtida, ganando el pan amargo de su vida pasa los días infantil cabrero. Si ahora lo veis contento y placentero, por sendas, entre flores, escondidas, la miseria y la ignorancia unidas al paso le saldrán, con gesto fiero. Los que mancháis la dignidad humana y arrebatáis al niño su derecho, alas dais y fomento a la estulticia; despreciasteis la ley, cual cosa vana y no oís esta voz en vuestro pecho: «El trabajo del niño es ¡injusticia!» Vergüenza Sobre la tierra miserable y dura por cálidos reflejos abrasada, moviendo activa la brillante azada, trabaja la mujer de Extremadura. En sudores bañada la figura y hundida en el terruño la mirada, débil y hambrienta, en su labor cansada, parece va a cavar su sepultura. Si la cosecha que afanosa espera llega a premiar su jóbica paciencia, su esfuerzo, a la miseria, tal vez venza, Y en tanto que su raza degenera, este grito resuena en la conciencia. «El trabajo es virtud, este es vergüenza!» Saludos a tod@s | |
Puntos: |
23-05-12 00:44 | #10095132 -> 10094648 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Ya lo creo que tenía madera ese buen hombre, y que se merece respeto buena honra. Gracias Caballerodemonfrague por sacar estas poesias preciosas al foro. Saludos a toda Las Navas | |
Puntos: |
24-05-12 00:07 | #10099096 -> 10095132 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Decía "Julijuli" que deseaba que alguien le contase algo de D. Tomás; pues bien, yo recogí de un periódico del 16 de septiembre del año 1913 una anécdota curiosa que le ocurrió y en la que hizo de detective. Os la relato tal como venía en el periódico. Robo descubierto De Navas del Madroño fueron robados cinco cochinos en el atardecer del domingo próximo pasado del sitio conocido por “La Nacivera”; a las seis de la mañana del lunes nuestro querido amigo D. Tomás Lucas García, dueño de tres de los cerdos, detenía en Garrovillas a una mujer que dijo llamarse Filomena González, vecina de Pescueza, la cual los tenía ya vendidos si bien tuvo la desgracia de no cobrar el importe de los mismos porque antes ingresó en el calabozo municipal. Merece justísimos elogios la actividad y celo que los guardias civiles del puesto de Garrovillas, Antonio Méndez Salgado y Miguel Martínez Vallejo, demostraron en este asunto cumpliendo con su deber con una inteligencia que les hace acreedores de la distinción de sus jefes y del aprecio social. También merece plácemes la conducta del cabo de serenos de Garrovillas que a la una de la madrugada ayudó eficazmente a D. Tomás Lucas en las primeras investigaciones del delito. Si alguno sigue interesado también tengo otra anécdota donde se enfrenta a un loco que había matado a un vecino de Navas y herido a otras personas. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
24-05-12 09:22 | #10099697 -> 10099096 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Me encantaria conocer esa anecdota del loco y D. Tomas, gracias Caballerodemonfrague. Saludos a toda las Navas | |
Puntos: |
24-05-12 18:37 | #10101772 -> 10099096 |
Por:Julijuli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Adelante con la historia del loco ,Caballero, no nos dejes en ascuas. | |
Puntos: |
24-05-12 22:28 | #10102800 -> 10101772 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Pues vamos con la historia del loco tal como la relataba la prensa en agosto de 1913. El periódico lo titulaba así: “El crimen de un loco.- A pedradas con los vecinos,- Varias personas heridas en Navas del Madroño”. Os pongo íntegro el texto del periódico. “Próximamente a las 11 de mañana del día de hoy ha ocurrido en este pueblo un desgraciado y triste suceso. Un hortelano, en un ataque de enajenación mental, ha dado muerte al vecino Rafael Bravo y ha herido a otras varias personas. El hecho ha ocurrido de la siguiente manera: En la huerta donde el hortelano vivía, lavaban en la mañana de este día varias mujeres, las cuales, se vieron sorprendidas por el hortelano Gabriel que con descompuestos ademanes las amenazaba con piedras. Atemorizadas huyeron, y el hortelano las dejó, saliendo al camino por donde llegaba Rafael Bravo montado en una burra. Verlo y dirigirse a él, todo fue uno, agrediéndole con una piedra hasta caerle de la burra y continuando dándole golpes en el suelo hasta dejarlo muerto. A los gritos de auxilio de Rafael, acudió un sobrino del hortelano el cual viendo a éste, quiso sujetarlo, pero el loco le amenazó con matarlo si se acercaba y el sobrino corrió al pueblo para avisar a la Guardia civil. El loco siguió por el camino en dirección al pueblo y a la entrada de él se encontró con un grupo formado por D. Tomás Lucas García, maestro de 1ª enseñanza, el albañil Pedro Barriga, una niña y el anciano Domingo Hernández, los cuales estaban en la puerta de un tinado arreglando el quicio de una puerta y así continuaron, cuando ante ellos se paró el loco que traía dos gruesas piedras en la mano. Ninguno sospechó que el hortelano pudiera agredirles, hasta que entre él y D. Tomás Lucas se entabló este rapidísimo diálogo. - Tú eres Simón Cordero dijo el loco dirigiéndose a D. Tomás Lucas. - Respondiole D. Tomas: - No soy Simón Cordero – Y luego fijándose en las piedras ensangrentadas que traía le dijo – Tira esas piedras - ¿para qué traes esas piedras? - Para matarte a tí. Oír esto D. Tomas y ponerse en guardia fue obra de un segundo. Pensó arrojarse sobre él, pero situado el loco a metro y medio o dos metros y de frente con ambas piedras en las manos hubiera sido una temeridad. Por muy rápido que quisieron ocultarse el loco tiró las piedras y alcanzó al anciano Domingo Hernández en la espalda y cabeza originándole dos heridas. D. Tomás Lucas agarró a su tío, y pudo entrar cerrando la puerta. El loco con otra piedra dio algunos golpes en la puerta, alejándose de allí. A pocos pasos se encontró con una mujer, a la que sin hablar palabra arrojó una piedra haciéndola caer al suelo con una gran herida en la frente. Un vecino, carretero de oficio, viéndose amenazado también, pudo tirarse a él al mismo tiempo que dos parejas de civiles y el sobrino del loco acudían también. Aún lucharon con el loco para sujetarle y arrancarle la piedra. Pero al fin, sujeto y esposado fue conducido a la cárcel. Hay otra mujer llamada Petra Arroyo herida. Ignoro detalles de cómo lo fue. Tiene una oreja casi desprendida y ha recibido pedradas también en la cabeza. El Juzgado ha ido a levantar el cadáver de Rafael Bravo. Tiene la cabeza magullada y llena de sangre, aparecía en posición supina y a su lado había una correa y un sombrero, prendas del loco, el cual después de realizado el hecho se llevó el sombrero del muerto. Dícese que el loco ha estado en el hospital de Cáceres y que fue dado de alta. En el pueblo se sabía que era demente y se censura a las autoridades que dan libertad a estos enfermos apenas les encuentran más tranquilos. No hace mucho tiempo otro loco corría medio desnudo por las calles del pueblo arrojando grandes piedras a lo alto y dando saltos y gritos. Se le recogió, se le llevó a Cáceres y … hoy anda suelto por las calles. Cualquier día hay otra desgracia u otras desgracias. Aún hay otros dos o tres enfermos que ya han cometido actos de demencia y que alternan con los pacíficos vecinos, menudeando tal cual acto de violencia. ¿Es qué consistiendo tales cosas las vidas de los ciudadanos están garantizadas de las violencias de los locos? ¿Por qué una vez comprobadas las demencias de estos seres no se les tiene en constante vigilancia? ¡Autoridades, sirva de enseñanza este desgraciado suceso y prevenid otros de la misma naturaleza que se producirán, seguramente, si no tomáis las necesarias medidas! Y de no tomarlas tened entendido que este pacífico pueblo está dispuesto a exigir responsabilidad a quien no cumpla con el sacratísimo deber de defender la vida de los ciudadanos, sea como sea y cueste lo que cueste” EL CORRESPONSAL P.D.- Os podéis imaginar quien era el corresponsal. Saludos a tod@s | |
Puntos: |
31-05-12 22:52 | #10127791 -> 10102800 |
Por:CaballerodeMonfrague ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Por la pregunta de Julijuli sobre querer conocer algo más de D. Tomás Lucas García pongo esta poesía que a él dedicó otro poeta extremeño y la réplica que a ese autor dedicó nuestro, en otro tiempo, convecino. En pocas líneas realza su probidad y la defensa que hacía de los humildes denunciando la injusticia y la corrupción. A Tomás Lucas García Alto y delgado, enérgico el semblante, con la Santa Escritura en una mano señala con la otra el gran cristiano un mundo corrompido y vacilante. Su generoso espíritu, anhelante de Amor y de Justicia clama en vano. ¡Huye el injusto corazón humano del que sueña utopías de gigante! Vio que la pobre humanidad seguía un impurificado cristianismo, que el pobre injustamente padecía, que la vida era eterna penitencia y predicó sublime el Socialismo con la divina voz de su conciencia. Vicente García de Robles y Vega. A Vicente García de Robles y Vega Dicen las turbas……. Alzáronse iracundas las turbas haraposas, cansadas de miseria, servidumbre y dolor; llegaron ya los tiempos, dijeron, de justicia queremos que termine la vil explotación. Famélicas, odiadas, sufridas e infelices pasamos de la vida las horas siempre igual. ¡Terminen las tristezas!¡Acaben los martirios! ¡Lleguen tiempos dichosos de Amor y Libertad! ¿Queréis que la ignorancia nos lleve a la barbarie? ¿qué sean nuestras hijas carne de lupanar? ¿qué perezcamos víctimas de nuestros egoísmos, o que vivamos míseras sin honor y sin pan? Nació la nueva aurora; el canto del poeta despertó en nuestras almas el ansia de vivir, sabemos ya el arcano, vimos la luz secreta que alumbra la existencia y hace el amor surgir. Somos todos iguales, somos todos hermanos; basta de odios salvajes, basta de ira brutal; con lazos de amor santo a los hombres unamos, troquelando en las almas un sublime ideal. ¡Terminen del orgullo los vanos esplendores, acaben privilegios, soberbia, vanidad; vengan de la Justicia, célicos resplandores; reine sobre la tierra, sin sombras, la Verdad! Temblaron los palacios, gimieron los magnates; los ricos resistieron cegados de ambición, a su defensa fueron estultos sacerdotes con dogmas engañando, de falsa religión. Los parias arrastrados por nobles ideales arrolláronlo todo con santa dignidad, del Socialismo entonces se vieron las señales y una palabra hermosa transformó el orbe: PAZ. Tomás Lucas García Saludos a tod@s | |
Puntos: |
01-06-12 02:01 | #10128332 -> 10102800 |
Por:efemeride ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Desde luego, no deja de sorprendernos D.Tomás Lucas, muchas gracias Caballeromonfragüe por haberlo motrado en este foro, gracias. Saludos a toda las Navas | |
Puntos: |
01-06-12 19:17 | #10130638 -> 10102800 |
Por:Julijuli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una poesía de D. Tomás Lucas García Allá por el 21 de Marzo se abrió una conversación sobre el día mundial de la poesía. Escribí un extracto de un poema de Gabriel Celaya (La poesía es un arma cargada de futuro), del cual voy a escribir tres versos que vienen al pelo... Poesia para el pobre, poesia necesaria como el pan de cada día. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. !Vaya! si tomó partido D. Tomás, ahora entiendo muchas cosas. Entiendo que durante mi niñez apenas se hablara sobre este señor, estabamos al final de la dictadura y en plena transición. Pero llevamos trentaitantos años de democracia y estoy con lo que dice Quique. A este señor no se le ha dado el reconocimiento que se merece. Caballero gracias por descubrirme a D. Tomas. Es una pena que alla tenido que ser a través del foro y no a través de otros médios más acordes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
D.Tomas Lucas Garcia y D.Tomas Lucas Por: losnogales08 | 17-04-11 23:42 quique2664 | 15 | |
D. Tomás Lucas García Por: CaballerodeMonfrague | 23-11-10 22:35 CaballerodeMonfrague | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |