Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Ibor - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Navalvillar de Ibor
18-10-09 12:41 #3559991
Por:No Registrado
del foro de Navatrasierra
La maledicencia:
Aunque ahora apenas se usa la palabra maledicencia, su existencia parece probar que se creó porque aquello a lo que se refiere era frecuente. Maledicencia: hablar mal de los demás.

Sería agradable pensar que la palabra que describe el vicio de hablar mal ya no se emplea porque ha desaparecido el vicio, pero me temo que la verdadera razón de su poco uso es que "hablar de los demás" es completamente equivalente a "hablar mal de los demás".

Del mismo modo que la crítica parece identificarse siempre con crítica negativa, sólo se habla de los otros para hacerlo mal. Yo conozco muchas personas que cuando elogian algo o alguien en realidad están criticando a quienes no son como aquel al que elogian.

Si fuese cierto aquello que se dice de que cuando hablan mal de ti se oye un zumbido, el mundo entero se hallaría hora tras hora y minuto tras minuto sumergido en un continuo zumbar, de tal modo que las orejas comenzarían a vibrar como alas de pájaro y con tanto movimiento acabarían desprendiéndose y cayendo al suelo.

Hablar mal de los que hablan mal de los demás, como hago yo aquí, supone tal vez una paradoja, puesto que hago lo que repruebo. Cierto.

Además, yo creo que uno de los problemas de los maledicentes es que son en gran medida rehenes de aquellos a los que critican, pues sus vidas están demasiado pendientes de los errores ajenos, y sus mentes demasiado obsesionadas por buscar una nueva grieta en la que hundir la piqueta y pasarse unas cuantas horas demoliendo.

Y claro, eso mismo me sucede a mí al hablar de los maledicentes. Así que, para no ser preso de ellos, para no ser vencido al vencer a mis enemigos, seré muy breve, pues ya se sabe que el veneno te puede curar si te inoculas sólo una muestra diminuta: una muestra del bacilo de la gripe te inmuniza contra la gripe. Pero demasiado veneno te mata, o al menos te contagia.

Hablo de los maledicentes sólo como legítima defensa. Su manera de ser y de comportarse está tan extendida y es tan universalmente aceptada que quienes no gustamos de sus hábitos somos vistos como hipócritas.

Al parecer, sólo hay dos opciones:

1) Hablar mal de los demás

2) No hablar mal de los demás... y por tanto ser un hipócrita.

Yo creo que hay más posibilidades, al menos una más: no hablar mal de los demás y no ser un hipócrita.

Y tampoco un santo, ni un aspirante al paraíso de los bobos, al trono de los ingénuos a la legión de los sin sangre en las venas.

Por supuesto que yo también hablo a veces mal de los demás, pero la diferencia es que lo hago sólo a veces.

Cuando se es maledicente constante, en realidad ya no se dice nada. Si uno está todo el día calificando a sus compàñeros de trabajo, a los políticos o a los otros conductores de descerebrados, hijo de p.., indeseables, tontos, inútiles, etcétera, entonces ya es como si no dijera nada. Hay que reservar los insultos para las grandes ocasiones.

En definitiva, lo que yo pido es un sentido de la proporción. Describir a alguien como hijo d p... no significa nada si aplicamos esa descripción a varias personas a lo largo del día. Se convierte en algo completamente plano y carente de significado.

Por lo tanto, esto es una cuestión de grado, de medida, y, como le decía a un amigo hace un tiempo, hablar mal de los demás, insultar, denigrar, detestar expresa más cosas acerca de quien lo hace que acerca de aquellos a quienes se dirige el insulto.

Una mente que se ocupa tanto de los demás, de lo malo de los demás, está diciendo mucho acerca de sí misma, de su manera de moverse por el mundo, de su tolerancia y flexibilidad, de su soberbia y de su egocentrismo en el peor de los sentidos. De lo que busca y, por tanto, de lo que encuentra. Porque uno suele encontrar lo que busca.

En descargo de los maledicentes hay que admitir que su actitud no nace de su propio fondo moral, emocional o intelectual, sino que se ve fuertemente condicionada por un hábito que, en España al menos, está tan extendido que es ya una moda (aunque a veces dudo si no será una tradición, lo que sería mucho peor).

Una moda que ejerce una presión indudable, puesto que en muchos lugares y situaciones parece exigirse hablar mal de los otros para socializarse bien. Si no lo haces, incluso te miran mal: "No tienes opiniones, eres un hipócrita, no observas la realidad o quieres edulcorarla, te las das de santo, te falta carácter", etcétera.

Al parecer, en otros países, al menos en el trato cotidiano, se da menos maledicencia y mala leche. No sé si es cierto o no. Y no sé si detrás de ello habrá hipocresía o no. Pero también hay que recordarles a los partidarios de la autenticidad que la hipocresía y el fingimiento son a menudo virtudes sociales tan importantes como la cortesía. Mejor no ver la vida como un maledicente, pero, si sucede así, yo recomiendo un poquito de hipocresía para disminuir el estrés, la simpleza y la fatiga de oír siempre lo mismo en las conversaciones.
Puntos:
18-10-09 12:42 #3559997 -> 3559991
Por:No Registrado
RE: del foro de Navatrasierra
Deseo tocar en esta ocasión de un cáncer que se está extendiendo en forma alarmante en nuestra sociedad: La emisión de juicios, hablar de los demás es una práctica común, incluso aunque se tenga muy poca base y no tengamos argumentos, emitimos juicios en contra de las personas sólo por simples sospechas o por comentarios aislados, generados muchas por personas rencorosas y frustradas que se sienten aliviadas hablando mal de los demás.

Primeramente definamos algunos términos que debemos tener bien en claro:

De acuerdo al diccionario de la real academia de la lengua española, maledicencia es la acción o hábito de hablar en perjuicio de alguien denigrándolo.

La calumnia es aquella acusación falsa hecha con el propósito de causar daño.

El chisme se define como una noticia verdadera o falsa con que se murmura o se pretende difamar a una persona o en muchos casos a una institución.

La envidia es la tristeza causada en uno por el bienestar de otro. Envidia es avinagrarse porque alguien la está pasando mejor que uno, lo que sea que esto signifique: más dinero, fama, talento, etc.

Voy a empezar contándoles una pequeña historia que nos invita a reflexionar:

Un sabio fue visitado por un amigo que se puso a hablar mal de otro amigo del sabio, y este le dijo: “Después de tanto tiempo, me visitas para cometer ante mí tres delitos: primero, procurando que odie a una persona a la que amaba; segundo, preocupándome con tus avisos y haciéndome perder la serenidad; y tercero, acusándote a ti mismo de calumniador y malediciente”.

De la envidia nace el odio, la maledicencia, la calumnia, el chisme y la alegría causada por el mal del prójimo

Puntos:
24-10-09 18:24 #3624951 -> 3559997
Por:No Registrado
RE: del foro de Navatrasierra
Muy Feliz
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿No os parece curioso lo poco que se habla ahora en el foro? Por: madrileño1990 04-05-15 10:22
madrileño1990
0
del otro foro verdades como puños Por: No Registrado 22-10-09 17:33
No Registrado
8
nuevo foro de navalvillar de ibor http://foronavalvillar.creatuforo.com/ hay que registrarse pero de una manera muy sencilla y como el foro que nos qu Por: gachas2008 02-09-09 13:23
No Registrado
15
NUEVO FORO Por: No Registrado 23-02-09 02:03
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com