06-09-10 18:36 | #6044405 -> 6044064 |
Por:fiestuky ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? todo muy bien explicado.....pero pueblajos??????....ahí te perdiste... Qué pasará con Montehermso???....pues esperando que cambie el sector crisis....y si cambia podría pasar de todo....porque esa gente que tú dices que se marcha a otros sitios a vivir...se supone que a poblaciones mas grandes que Montehermoso...también tienen un gasto de vida más grande que en este pueblo....luego no lo entiendo...crisis = volver al pueblo = vida mas económica.... que desde luego en Montehermoso eso ha pasado, mucha gente que vivía en el norte, siendo de aquí, han vuelto al sitio donde nacieron o nacieron sus padres. | |
Puntos: |
06-09-10 20:23 | #6045250 -> 6044405 |
Por:corvejonico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? Yo había pensado en lo que dices, pero parece que por diversas razones no funcionan las cosas así. Es cierto que la lógica dice crisis = volver al pueblo. Sin embargo, hay un problema que yo he explicado y que es el del envejecimiento. Para que se mantenga la población a largo plazo, tiene que haber en un lugar la misma población de todas las edades, tanto jóvenes como mayores. Y si hay más jóvenes que viejos, mejor, pero en muchos pueblos que nos rodean suele ocurrir al revés. La gente del pueblo que emigró vuelve al pueblo, lógicamente, para esquivar la crisis. Pero a sus hijos, la gente joven que ha nacido en Cataluña, Madrid o el País Vasco, alguien les han metido en la cabeza que son catalanes, madrileños o vascos y, una vez que viven por separado de sus padres, les da igual el pueblo de sus padres y vienen 3 ó 4 días al año. Y, por otro lado, crisis = reducción de la natalidad. Un ejemplo de esto es la localidad de Galisteo, donde según me han dicho el año pasado nacieron 2 niños en vez de los 10 ó 12 de los demás años (y no es por la independencia de Alagón, por eso he subrayado "la localidad"). En Montehermoso la natalidad no se reducirá mucho por las mencionadas bodas entre gente de aquí y de fuera, pero así estamos creando una falsa sensación crecimiento. Esto, si lo pensamos bien, tiene la consecuencia de que estos pueblos tienen cada vez más proporción de gente de más de 40 años y menos proporción de gente joven. Por otro lado, dices que " a poblaciones mas grandes que Montehermoso...también tienen un gasto de vida más grande que en este pueblo". Estoy completamente de acuerdo, pero los datos no cuadran con la lógica. Desde que empezó la crisis esto va así: CIUDAD 2007 2008 2009 Coria 12.767 12.868 12.896 Plasencia 39.785 40.105 41.148 Cáceres 90.802 92.187 93.131 Badajoz 145.257 146.832 148.334 Madrid 3.232.463 3.213.271 3.273.006 Suben de población las ciudades a pesar de la crisis ¿Por qué? No lo sé, pero es lo que hay. | |
Puntos: |
06-09-10 20:45 | #6045407 -> 6045250 |
Por:Grandis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? Es cierto que en esos lugares se está perdiendo población, pero también es cierto que no representa un problema, me explico, los cambios de población siempre se han dado. Por ejemplo todas esas tendencias pueden cambiar en unos pocos años con planes que favorezcan la natalidad, promovidos tanto a nivel nacional como local. Estos cambios poblacionales son muy susceptibles, por ejemplo, imaginense que se implanta una gran fábrica en uno de estos pueblos, pues los más probable es que las ciudades cercanas pierdan población en favor de los pueblos que la acogen. O que una ciudad que depende esclusivamente de la construcción pierda población en tiempos de crisis del ladrillo. En fin lo que hoy es negro mañana puede ser blanco y en cuestion de unos años volver a cambiar. | |
Puntos: |
06-09-10 22:13 | #6046022 -> 6045407 |
Por:eres mu cansino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? eso...eso que autoricen el porro,,,,,Y TOS COLOCAOS ![]() ![]() | |
Puntos: |
06-09-10 23:12 | #6046493 -> 6045407 |
Por:corvejonico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? Grandis tiene razón, los cambios de población siempre han ocurrido y una posible solución sería favorecer la natalidad. Pero no parece que a corto plazo se esté favoreciendo la natalidad en este país: * Aborto libre * Paro = dificultades para mantener los hijos * Falta de guarderías en muchos pueblos (este tema ya se debatió en nuestro foro) * Gastos considerables en la "vuelta al cole" (y encima para que te den beca tienes que ser superpobre, no sirve de nada estudiar) Es evidente que al gobierno le da igual la natalidad. Tampoco parece que lo de poner fábricas pueda ocurrir a corto plazo. Aquí en Montehermoso tenemos un polígono industrial enorme, pero por el contrario no hay industrias grandes ni en Villa del Campo ni en Aceituna ni en la mayoría de los pueblos de la Sierra de Gata y las Tierras de Granadilla. Siempre se ha pensado inconscientemente que esos sitios tienen que ser por narices zonas agrícolas y a nadie se le ha ocurrido poner polígonos industriales comparables al nuestro por ahí. Lo que sí es indiscutible es que las cosas pueden cambiar mucho y, como dice Grandis, "lo que hoy es negro mañana puede ser blanco". Lo que hay que averiguar es cómo podemos cambiar las cosas. | |
Puntos: |
08-09-10 14:54 | #6056250 -> 6046493 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
08-09-10 17:35 | #6057150 -> 6056250 |
Por:danotrilogic ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? Me gusta como haceis lo de la cuenta de la vieja. | |
Puntos: |
08-09-10 19:18 | #6057905 -> 6056250 |
Por:Grandis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Nos puede afectar la despoblación de las comarcas de Gata y Granadilla? Lo que pasa que no se pueden hacer esas predicciones a tan largo plazo porque existen numerosas variables que no se tienen en cuenta, en la predición que haces solo tienes en cuenta la tendencia. Las mediciones sobre población es toda una ciencia y se deben tener en cuenta muchísimos modelos matemáticos, y todos ellos solo válidos para unos pocos años, teniendo en cuenta esperanzas de vida, competencia entre la población y una serie de cuestiones más complicadas. Para que os hagais una idea, la predicción del tiempo funciona con estos modelos matemáticos donde se tienen en cuenta multitud de factores, de modo que podemos conseguir prediciones de hasta 10 días del tiempo que hará, lo que sucede es que entre más nos alejemos en el tiempo (días) menos fiables serán estas predicciones, en la dinámica de poblaciones sucede lo mismo, cuanto más nos alejemos en el tiempo (años) menos fiables son los datos. Yo sinceramente no me preocuparía de estas cuestiones. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
A partir de este lunes, los simpatizantes de Podemos pueden elegir a su Secretario General y Consejo Ciudadano en Extremadura Por: No Registrado | 09-02-15 23:12 No Registrado | 0 | |
Montehermoso prima de riesgo puede se intervenido. Por: maquis36 | 20-07-12 19:48 revolucion1962 | 2 | |
QUE BIEN YA SE PUEDE HABLAR SIN REGISTRARSE Por: No Registrado | 14-01-11 09:55 No Registrado | 2 | |
....a cualquiera nos puede pasar... Por: fiestuky | 01-09-10 00:25 sanantonio2010 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |