29-08-10 15:13 | #5992684 -> 5989997 |
Por:sanantonio2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro En cualquier sitio normal: Dehesa = paraje natural de encinas, naturaleza a conservar En Montehermoso: Dehesa = terreno público y barato, lugar a destruir para sacar dinero Estoy completamente de acuerdo en que se debería invertir el dinero en otras cosas que no sean destruir la dehesa, como por ejemplo conservar ese patrimonio del que pertinax habla. Pero la dehesa, de momento, nos da mucho dinero. El ayuntamiento no quiere enterarse de que la dehesa tiene unos límites y no siempre vamos a poder sacar dinero de destruirla, pero... de momento la destrucción de la dehesa es imparable: polígono, barrio de La Central, ferial, plaza de toros, polideportivo, parque temático, nuevo colegio, UE-8, residencia de ancianos... algún día nos arrepentiremos de esta falta de respeto a la naturaleza. En cuanto al asentamiento, ¿podrías dar las coordenadas exactas? Porque si no, difícilmente vamos a saber dónde está con lo grande que es este término. | |
Puntos: |
29-08-10 15:51 | #5992843 -> 5992684 |
Por:pertinax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro Ola de nuevo: Es facil llegar,direccion Alagon del Caudillo,nada mas pasar la ermita de Valdefuentes el segundo camino a izquierda que va a dar a un pabellon,pues la finca que esta un lado y al otro de ese camino y alrededor de dicho pabellon. Latitud 40º2´35,40" N Longitud 6º19´35,27 W | |
Puntos: |
29-08-10 16:19 | #5992969 -> 5992843 |
Por:sanantonio2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro He localizado el pabellón en el visor por satélite https://igpac.juntaex.es/visor/ y por lo que veo el pabellón se encuentra a tan solo 600 metros de la ermita (en línea recta). Esto quiere decir que el poblamiento, si se hicieran investigaciones arqueológicas, podría recibir gran cantidad de visitas en la romería. Por el satélite no parece verse nada raro en esas fincas. Lo único que destaca sobre los cultivos son alguna piedra (que me parece que son hitos para marcar el límite con otra finca), algo que parece un pozo y animales pastando. ¿Yendo en coche para allá se puede ver algo? | |
Puntos: |
29-08-10 16:30 | #5993013 -> 5992969 |
Por:eres mu cansino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro sanantonio.....es facil ...le comprais la tierra al dueño....y a escarbar se a dicho ![]() | |
Puntos: |
29-08-10 16:41 | #5993063 -> 5992969 |
Por:pertinax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro Se puede ve la cantidad de restos de tegula y piedras graniticas,de pizarra y gorrones esparcidos por la finca del pabellon,en la que esta sembrada de pradera no se puede observar nada ya que lo tapa todo la hierba,piensa que los cimientos del supuesto poblado estaran enterrados a mas de un metro de profundidad,los dueños de dichas fincas labrando de vez en cuando se encuentran alguna moneda romana esparcida por los alrededores de dicho poblado,a mi parecer merece un estudio y ya no te digo nada si hizieran alguna cata arqueologica,en muchos pueblos de Caceres saben explotar estos recursos los ayuntamientos , sacando a la luz los asentamientos para el disfrute y admiracion de todos,un ejemplo Monroy,tiene gran cantidad de visitantes para ver las villas romanas que tienen escabadas en su termino. | |
Puntos: |
29-08-10 17:55 | #5993394 -> 5993063 |
Por:chespir1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro Me gustaria saber pertinax, si hablas con conocimiento de causa y tienes una base de estudios de ese tipo, para que puedan tomar esto muy en serio, ya que el patrimonio es algo que aparte de tener valor cultural en si también es fuente de ingresos por turismo. Si esto es algo serio me gustaria que en el Ayuntamiento te lo valoren y por lo menos se interesen y no lo dejen olvidado da caña si conoces bien el tema y animo. | |
Puntos: |
29-08-10 18:12 | #5993468 -> 5993394 |
Por:pertinax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poblamiento romano del Pozo Moro Hablo con conocimiento de causa,¿dar caña?a estas cosas ayuntamiento como el nuestro no le hace el mas minimo caso,en el momento que tuvieran que soltar un solo euro se echarian para atras,comprueba por ti mismo como tienen toda la ruta de los dolmenes,una gran pena lo abandonado que lo tienen,los años siguientes a la excavaciones vinieron mucha gente a visitar la dehesa ,entonces estaba muy bien todo y la gente que venia se lo aconsejaba a otros para que vinieran,ahora si viene alguno dara muy mala opinion a otros de la rutas de la dehesa y todo lo que le rodea,yo he abierto este hilo para que todo el mundo sepa lo que tenemos en nuestro termino,si veo que hay algun interes mas adelante os hablare de otros asentamientos ,igual o mas importantes que este y conoce poca gente. Decir que no soy un estudioso del tema este ,simplemente aficion a la historia de nuestro pasado. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pozo de la Peralera Por: No Registrado | 10-08-13 15:52 m-a-r-i-a-j-e-1961 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |