Foro- Ciudad.com

Montehermoso - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Montehermoso
09-04-09 20:34 #2064193
Por:No Registrado
Montehermoso en la Guerra de la Independencia.

¿Me puede alguien proporcionar algún dato sobre la emboscada tendida al sitio de LA MORISCA a los franceses por una partida de montehermoseños y de otros guerrilleros que, posteriormente, formarían la cuadrilla de "Los Muchachos de Santibáñez" ? Existen algunos datos históricos al respecto, pero me gustaría conocer si en Montehermoso queda memoria de ello y cómo lo refiere el pueblo. Gracias-
Puntos:
11-04-09 23:17 #2068518 -> 2064193
Por:No Registrado
RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
Buscare información para pasartela y pq no tenia idea de ese tema, q me parece muy interesante. En Montehermoso q yo sepa no hay constancia de ello, quizá en el ayto. pero en el pueblo no se ve nada.
Puntos:
13-04-09 18:25 #2074005 -> 2068518
Por:No Registrado
RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
si te metes en una pagina de internet llamada Kaosenlared.net encontraras algo referente a este tema. Pero no se explaya mucho. Yo tambien preguntaré por si en los archivos del ayuntamiento hay algo. Un saludo
Puntos:
14-04-09 22:17 #2080723 -> 2074005
Por:No Registrado
RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.

Es de agradecer vuestra información. He entrado en "Kaosenlared.net" y observo que hay mucho material. ¿Me podriáis concretar referencias más detalladas de dicha página, a fin de que pudiera ir directamente al grano? Por lo que he investigado, la emboscada en "La Morisca" y "La Puente de Piedra", que hizo retroceder a los gabachos en una tempestuosa jornada de enero de 1809 hasta La Rivera del Bronco, donde les tendieron una segunda emboscada, que dio lugar a que, dada la gran crecida que llevaba dicha Rivera, muchos franceses fueran arrastrados por las aguas, tuvo mucho que ver con el incendio de Guijo de Galisteo ("El Guijitu Quemau")y con un barrio de Santibáñez el Bajo, hoy ya convertido en huertos pero que conserva el nombre de "Las Eras Quemás". Al parecer, uno de los cabecillas de la partida guerrillera era un montehermoseño que apodaban "Corrucu".
Puntos:
15-04-09 17:10 #2084724 -> 2080723
Por:No Registrado
RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
hay muchos corrucos en este pueblo, todos o casi todos familias entre ellos. Será cuestión de preguntarles. Lo intentaré. un saludo
Puntos:
22-04-09 10:34 #2122075 -> 2084724
Por:meda1

RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
Mira aqui hay informacion:

https://ww.youtube.com/watch?v=-0Ngf4YKy34

Seguro que te gusta

S A L U 2
Puntos:
25-04-09 10:31 #2140535 -> 2122075
Por:No Registrado
RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
Nos da la impresión que el mensaje anterior ha sido plasmado en plan de mofa. Un poco más de respeto cuando se indaga seriamente por el acontecer histórico del pueblo de Montehermoso.
Puntos:
25-04-09 12:28 #2140978 -> 2140535
Por:meda1

RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
HOLA ESO DE MOFA PORQUE has visto el video que ha echo la escuela taller los negritos?
no lo entiendo ......
Puntos:
25-04-09 15:03 #2141514 -> 2140535
Por:No Registrado
RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
Vale ya entendi que buscabas informacion NO de la guerra del 36, verdad?.tu buscabas otra cosa vale, bueno pero no hera mi intencion burlarme vale..solo que lei mal y supuse que era de esa guerra.

salu2.....
Puntos:
27-04-09 20:45 #2153862 -> 2140535
Por:mercenario

RE: Montehermoso en la Guerra de la Independencia.
de wikipedia
Principios de siglo
A principios de siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, los franceses pasaron por el pueblo. José I, en sus memorias de correspondencias, recogía una carta enviada por Soult al general Delaborde, fechada en Plasencia a 9 de septiembre de 1809, en la que se informaba de que Montehermoso podía ser un lugar desfavorable a defender, al estar en la carretera directa de Plasencia a Ciudad Rodrigo, por lo que era necesario ocupar Montehermoso, especialmente por las tropas que tendrían en Coria y Moraleja. Por esto, el general Delaborde daría órdenes a dos batallones de unirse al general Foy para ocupar el pueblo.[29] Clerjon de Champagny, en su Álbum de un soldado durante la campaña de España, también hizo alusión a su paso por la localidad extremeña de Monte Hermoso o Beaumont.[30]

Más tarde, Antonio de Benavides describió el estado y comunicaciones de Montehermoso en el siglo XIX. Según su descripción, el pueblo estaba entonces cruzado de caminos pero el río Alagón dificultaba las comunicaciones con Plasencia, al tener que sujetarse a él por las barcas o bados. Montehermoso distaba una legua con el río Alagón, cuatro a Plasencia y nueve a Portugal. Los caminos más cómodos para ir a Portugal eran los de Moraleja y el Puerto de Perales; a Castilla, los de Baños y Lagunilla; y a Extremadura, los de Moraleja, Alcántara, Coria y Plasencia.

En cuanto al estado del pueblo descrito por Antonio de Benavides, el pueblo tenía 600 vecinos y el agua era buena aunque poco abundante, lo que se solucionaba con los muchos pozos que había en el pueblo y los dos abrevaderos para el ganado. Había bastante aceite y carne y abundante lana, pasto, leña y molinos. Se le regulaban 300 carros de bueyes y 350 caballerías de todas las especies y había hombres de todos los oficios necesarios y hasta dos armeros. Los edificios públicos principales eran la iglesia y cuatro ermitas capaces de alojar 130 o 140 hombres. Las casas estaban separadas, lo que proporcionaba mayor sanidad al pueblo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El militarismo,las guerras y las redes de los servicios secretos. Por: Alicia Landaburi. 06-05-09 01:16
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com