11-02-08 20:57 | #685335 -> 661366 |
Por:rotternam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El baile de los indios Cospe He leido por aqui que hay un lugar en Canada, cerca de quebec, que tiene un aeropuerto llamado MIRABEL, y luego habla de una localidad con el mismo nombre. Pero no he sido capaz de dar con ella, haber si logro meter algun dato mas. Saluditos y un besazo wapa | |
Puntos: |
12-02-08 09:57 | #686122 -> 685335 |
Por:skaketor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El baile de los indios Cospe Efectivamente, en Canada existe una ciudad que se llama Mirabel, y debe ser bastante importante. Puedes ver un monton de videos de la misma en youtube. Lo que no estoy tan seguro es de que tenga algo que ver con nuestro pueblo, creo que en Francia tambien hay un lugar llamado asi. | |
Puntos: |
12-12-09 08:35 | #4143713 -> 686122 |
Por:No Registrado | |
RE: El baile de los indios Cospe Este baile se realiza en la Población de La Azulita Edo. Mérida Venezuela... ![]() | |
Puntos: |
12-12-09 19:59 | #4147763 -> 4143713 |
Por:No Registrado | |
RE: El baile de los indios Cospe Francisco Ruíz en su camino hacia Escuque, tiene un encontronazo con Juan Maldonado, quien procedía del Virreynato de la Nueva Granada, hubo entre ellos ciertas palabras y escaramuzas, defendiendo Ruiz que esta parte correspondía a la Provincia de Venezuela, por haber fundado ya con anterioridad en el sitio de Escuque el Capitán Diego García de Paredes; Maldonado defendía que la tierra era de su jurisdicción. Francisco Ruíz continúa con su gente hacia el sitio de Escuque en donde se había producido la primera fundación y ocupa el asiento en donde habían aun algunas casas en pie de las construidas por Paredes y que los indios habían respetado, organizó la ciudad a la cual no quiso dar el nombre de Trujillo, sino que la llamó MIRABEL, por los "estrechos vínculos que la unían con aquel pueblo de Extremadura, situado a corta distancia de Cáceres". Algunos Cronistas de Indias dicen que Francisco Ruíz era oriundo de Mirabel, de la Provincia de Extremadura. Ruiz restableció las Justicias, Alcaldes, Regidores y otras Autoridades, preparó las dependencias de su Gobierno y el reparto de Encomiendas e indios para premiar a los seguidores en esta empresa de Conquista. Es bueno destacar aquí, que las fuentes históricas consultadas, ya no hablan de FUNDACIÓN de ciudad por parte de Francisco Ruiz sino de "OCUPAR el asiento de Trujillo", y "Reformar su reseña" en Escuque (Castellanos)". Desde este momento ya no hay más FUNDACIONES, como veremos a medida que nos ocupemos de los otros asientos de la Ciudad Portátil. Es conveniente insistir en esta parte de la relación, en el hecho nombrado de la disputa entre Francisco Ruíz y Juan Maldonado, que dio por resultado la fijación de los límites entre las jurisdicciones de Nueva Granada y la Gobernación de Venezuela, y entre la Audiencia de Santo Domingo (Venezuela) y la Audiencia de Santa Fe (Nueva Granada). | |
Puntos: |
12-12-09 19:53 | #4147709 -> 661366 |
Por:No Registrado | |
RE: El baile de los indios Cospe ????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? | |
Puntos: |
13-12-09 23:48 | #4157414 -> 4147709 |
Por:No Registrado | |
RE: El baile de los indios Cospe Pues ese tal Ruiz, no debió dejar descendientes o parientes en el pueblo, porque no me suena que ninguna familia de aquí lleve ese apellido. (Si me equivoco que alguien me corrija.) | |
Puntos: |
14-12-09 15:52 | #4161688 -> 4157414 |
Por:No Registrado | |
RE: El baile de los indios Cospe Podría ser por parte materna. ¿Alguien conoce el segundo apellido? | |
Puntos: |
20-12-09 18:54 | #4225043 -> 4161688 |
Por:No Registrado | |
RE: El baile de los indios Cospe SI TE INTERESA HE ENCONTRADO ESTO. 4) Francisco Ruiz, de Mirabel(Cáceres). [8], Y ese topónimo extremeño de Mirabel se lo daría al Trujillo venezolano que anteriormente había fundado García de Paredes y que Ruiz lo repoblaba nuevamente. Pero la hazaña más destacada de Ruiz fue que en 1546, al mando de 60 soldados y durante dos penosos años, se daría a la tarea de abrir un camino ganadero para enlazar las costas de Cumaná en el litoral venezolano con la andina Tunja (Colombia), por donde se iniciaba el comercio entre ambos puntos y el abastecimiento de reses y caballos hasta la altiplanicie bogotana y los alejados territorios peruanos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Chozo en el merendero 2 Por: nacore | 31-05-10 01:26 nacore | 29 | |
Lola Por: No Registrado | 16-10-09 13:37 No Registrado | 7 | |
un libro nuevo Por: rotternam | 24-02-08 18:15 cahi | 1 | |
EL MERCADO ANTIGUO Por: LOLA67 | 24-09-07 14:24 rotternam | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |